Mostrando entradas con la etiqueta Abubilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abubilla. Mostrar todas las entradas

25 marzo 2013

Alotofgüoter

Arreanding datis gerundains.

Qué sofoco de vida! Como se suele decir: ni tiempo pa mear!!...he conseguido un par de ratillos en los dos fines de semana pasados para ojear durante un par de horas lo poco que queda ya en la balsa.
En ambas visitas, afectado quizás por la ansiedad por ir a la balsa, me dejé el bolso en casa con la cámara, cuaderno...documentación...en fin. Ya me dicen en casa que estoy perdiendo facultades...nchts...en plena deriva.
Es por eso que no pondré fotos, bueno, quizás alguna que tenga por ahí y se me apetezca.

La balsa sigue aumentando el nivel de agua y al mismo tiempo disminuye el número de aves. Este Domingo creo que ha sido el día más pobre en cantidad del que he sido testigo.
Os paso los dos últimos censos:

Sábado 16-03-2013.

Cisne vulgar (Cygnus olor)- 3
Gaviota patiamarilla (Larus michaellis)- 2
Gaviota reidora (Larus ridibundus)- 61
Gaviota cana (Larus canus)- 1
Gigüeña blanca (Ciconia ciconia)- 2
Avefría (Vanellus vanellus)- 41
Focha común (Fulica atra)- 35
Silbón europeo (Anas penelope)- 10
Ánade friso (Anas strepera)- 1
Cuchara (Anas clypeata)- 2
Porrón moñudo (Aythya fuligula)- 3
Ánade real (Anas platyrhynchos)- 20
Tarro blanco (Tadorna tadorna)- 2
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis)- 1

Domingo 24-03-2013

Cisne vulgar- 3
Focha común- 14 (parece que hay constituidas tres parejas)
Gaviota reidora- 2
Porrón común (Aythya ferina)- 4
Cigüeñuela (Himantopus himantopus)- 1
Ánade real- 12
Zampullín común- 1
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)- 1
Águila pescadora (Pandion haliaetus)- 1 (un ejemplar sobrevuela la balsa cerniéndose de vez en cuando en busca de lo que fuera lo que buscara)

También vi la primera Abubilla (Upupa epops) y estuve en todo momento acompañado por el trinar de las Alondras (Alauda arvensis).
Pues eso, que no he tenido tiempo para más.......
Buscando una foto con la que rematar esto, pues me he topado con unas viñetas que dibujó mi hijo mayor hace ya un tiempo....cuando era "aborrescente". Pasando por alto los evidentes ramalazos de la edad, pues no me diréis que no tiene su gracia.

 photo CoacutemicIbai.jpg

Salud amiguitas/tos!!!!!

23 mayo 2011

Flecos

Se saluda a todo el universo.
Anduve el viernes indemorning por la balsa....y también el sábado a la tarde.... me pillé una buena ornimoña que buena falta me hacía....hics!

Image and video hosting by TinyPic

Como Mª Ángeles Cutregutxi ya nos ha puesto al día, pues narraré algunas cosillas que sucedieron y algunos pensamientos que me vinieron a la cabeza. Ambas veces entré por Badostain para ver cómo lo llevaban los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que han decidido quedarse a ver qué pasa.
La otra pareja que se movía por la zona del dique no la he vuelto a ver, que no quiere decir que no estén, pero ésta que os comento sí que se deja ver y es fácil oír al macho y también verlo cuando hace sus vuelos demostrativos. Esta tarde igual me doy un voltio a última hora a ver si consigo alguna evidencia de su cría.

Pude ver de nuevo a Maese raposo (Vulpes vulpes), otro ejemplar diferente al de algunas semanas, y lo tuve en el teles por más de media hora, observando como se lo monta el astuto animal para conseguir alimentarse. En el transcurso de la observación le vi atrapar al menos a una presa...supongo que sería algún pollo de Triguero (Emberiza calandra) o de Collaba gris (Oenanthe oenanthe) o algo así, que permanecen inmóviles hasta el último momento como único modo de defensa. Le duró apenas dos bocados y en un par de segundos había acabado la "tragedia".

Image and video hosting by TinyPic

También observé a la pareja de Tarros (Tadorna tadorna), que como en días anteriores cuando están juntos, la hembra se alimenta frenéticamente mientras el macho hace moñadas a fin de fortalecer la unión, pienso que la hembra está ya incubando y aparece un par de veces al día a comer y estirarse un poquillo. Podemos afirmar que es ella la única que incuba aunque luego se encargarán los dos de proteger a la prole.
El sábado a la tarde observé su llegada...llegó volando!.... Vaya! Esta no tiene el nido aquí cerca sino lo suficientemente alejado como para volar un trecho....un trecho que tendrán que caminar los pollos cuando llegue el momento.

También estuve observando el comportamiento de la pareja de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que ha anidado en la misma orilla. Estos sí que se turnan en las tareas de incubación y fui testigo de ello...si fuera creyente, a gusto le ponía una vela a Sanyoquesé para evitar que la especie humana interfiera, aunque la que consiguió criar el año pasado lo tenía peor!

Sigue sin verse ni un patito por ahí, bueno, el sábado vi a un hembra con un chiquito algo crecido...el único que le queda, y se mantuvieron muy cerca del carrizo todo el tiempo.
Las Gaviotas (Larus michaellis) se mantienen en la orilla de la isla junto a sus tres peques que ya se dejan observar plenamente. Siempre hay una de ellas montando guardia mientras están expuestos.

Por los aledaños se oye Buitrón (Cisticola juncidis), Zarcero común (Hippolais polyglotta), Codorniz (Coturnix coturnix), Perdiz común (Alectoris rufa), Abubilla (Upupa epops), Cogujada común (Galerida cristata), Lavandera boyera (Motacilla flva iberiae), Pardillo común (Carduelis cannabina), Jilguero (Carduelis carduelis), Cuco (Cuculus canorus) y Bisbita campestre (Anthus campestris).

Image and video hosting by TinyPic

Me volví a encontrar con Ander, nuevo en esto de la fotografía de naturaleza, y con el que pasé un buen rato rajando y al que di algunas pautas de conducta que todo buen admirador de la naturaleza debe seguir, sobre todo en esta época del año.
Ilusión no le falta al "chaval" y ya va haciéndose con su álbum particular a base de paciencia.

El sábado fue un puntazo lo del Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus). No es nada habitual verlos por aquí. Lo pillé en vuelo en medio de la balsa y me costó un buen rato asegurar la especie.
El vuelo no me pareció tan batido como el del Común, los aleteos eran más profundos. Mi impresión es la de un vuelo más elegante y pausado. Vi que era completamente gris por arriba y que la zona de las primarias más internas se adivinaba más pálida. También observé en vuelo la panza claramente más oscura que el resto de su albo cuerpo.
Cuando se posó donde comentó Mª Ángeles y a pesar de la calima, pude observar claramente su pico y patas rojas y de nuevo la barriga oscura. Le tiré un montón de fotos pero estaba demasiado lejos. Qué bien que la nueva "miembra" de la hermandad se estrenara con él!!

Otra sorpresa entre comillas fue la presencia de una pareja de Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) que a media tarde se marchó ruidosa.

Image and video hosting by TinyPic

Podemos afirmar también que esta especie está criando en la zona de influencia de la balsa.
Image and video hosting by TinyPic
Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae)

El sábado volví a ver a los Abejarucos (Merops apiaster) que parece que le han pillado el gusto a un arbolillo en concreto.

Image and video hosting by TinyPic

No suelen aparecer con frecuencia pero no es raro ver a estos a éste lado de la balsa.

Image and video hosting by TinyPic
Verderón común (Carduelis chloris) hembra.

Y eso, que es una gozada existir y maravillarse uno con todo.
Os dejo esta fotillo para que agucéis un poco la vista y descubráis un ave que hasta ese momento era ajena a su amenaza.

Image and video hosting by TinyPic

Guzbaaaai!!