Mostrando entradas con la etiqueta Rata de agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rata de agua. Mostrar todas las entradas

28 julio 2011

Desmania

Muy reketegüenas!!
Ayer me pasé por la balsa a la mañana un ratillo. Entré por Zolina que hacía tiempo que no lo hacía y disfruté mucho del camino hasta el dique, repleto de avecillas y sonidos que son impensables por el otro lado (es lo que tiene un paisaje con monocultivos químicos), con los abundantes Verderones (Carduelis chloris), Pardillos (Carduelis cannabina), Trigueros (Emberiza calandra), Gorriones chillones (Petronia petronia), Tarabillas comunes (Saxicola torquata) y algunos menos abundantes pero también presentes como Curruca zarcera (Sylvia communis), Capirotada (Sylvia atricapilla) y un joven Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio).

Al llegar al dique empiezan a ser visibles algunos de los desmanes ( a mi interesado entender) que se han cometido últimamente en las inmediaciones.
Para comenzar se ha "pelado" todo el dique y su cúspide dejándolo desprovisto de vegetación y por ende de refugio y alimento a muchas aves y especialmente a los reptiles que entre sus grietas sobreviven.

Image and video hosting by TinyPic

En la orilla descansan los restos de un "naufragio" pero no hay ni rastro se supervivientes.
Muy ingeniosos los "ingenieros" del esquife pero unos guarros irresponsables sin lugar a duda.
Saqué el engendro del agua y lo dejé unos metros más arriba.... a ver qué se puede hacer con esa "basurocia" (procedente del ocio).

Image and video hosting by TinyPic

Los mismos que con tanto esmero han dejado "limpia" de bueneza el dique son los que empujados por la vagancia y la incompetencia montaron el desaguisado que os muestro.

Image and video hosting by TinyPic

Es la zona tras el dique, donde se encuentra la antena parabólica que sirve para avisar de movimientos sísmicos (creo) y frecuentada en primavera por Chorlitejos chicos y otras especies.
Resulta que por no andar 50 metros, 50!! para girar la parabólica 180º, se metieron hasta el fondo con su cacharraco y la liaron parda. Hasta un tractor tuvo que venir a sacarlos según me comenta un habitual de la zona que fue testigo del desaguisado.... esto es un sin vivir maifrens, je,je,je.

En la balsa había algún cambio: Notable entrada de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) que se alimentaban en la base del dique...calculo que rondará la treintena de ellos.
Es difícil precisar las especies de anátidas dado su estado de muda (eclipse) pero puedo asegurar la presencia de 7 Cucharas (Anas clypeata) 4 Frisos (Anas strepera) y algún pato más que supongo Azulones.
20 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y al menos 16 Cuellinegros (Podiceps nigricollis) con presencia de algunos jóvenes entre estos últimos.
Fochas (Fulica atra) 111, Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y Patiamarillas (Larus michaellis) sin variación.
Abundantes Milanos negros (Milvus migrans) y la espectacular silueta de una Culebrera (Circaetus gallicus) adulta cerniéndose contra el viento junto a algún Milano real (Milvus milvus) que me sobrevuela cercano, son las rapaces que se han aventurado por estos lares.
También puedo observar un joven Bisbita campestre (Anthus campestris) y alguna Collaba gris (Oenanthe oenanthe) antes de encontrarme con "Andertxo", que sigue dale que te pego con su más que estrenada afición a la fotografía de aves.
Con él recorro el camino de vuelta charlando bien a gusto hasta que a las dos de la tarde casi ya, nos despedimos hasta otra.

Como prometí, os voy a enseñar las fotos que con toda amabilidad me ha mandado Senén Sánchez que ilustran uno de esos pequeños momentos que de vez en cuando tenemos la ocasión de ser privilegiados testigos.

Nos encontrábamos ambos cerca de la playa, sentados, cuando escuchamos un agudo chillido....fue levantarnos y observar la escena. A escasos tres metros ocurría esto:

La desigual pelea:
Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

No sé cuánto duro el tema exactamente pero en menos de unos 45 segundos acabó con su presa:

Image and video hosting by TinyPic

Después intentó sin éxito, varias veces, subir con ella hacia su cubil...yo creo, bueno, estoy seguro que ya nos había visto aunque lo intentaba una vez tras otra:

Image and video hosting by TinyPic

Pareció que se daba por vencida y se introdujo en su hura dejando la presa allí pero a los pocos segundos reapareció, observándonos...una pasada:

Image and video hosting by TinyPic

Volvió a bajar, recoger a su presa y, en esta ocasión sí, consiguió subirla y desaparecer entre la vegetación con ella.... acojonante.

Image and video hosting by TinyPic
Comadreja (Mustela nivalis) y Rata de agua (Arvicola sapidus).

Muchas gracias Senén!!!

Ya recibí la información de la Patiamarilla anillada. Se trata de un ejemplar anillado como pollo en Junio del 2008 en el delta del Ebro.

Nabrazo!!

26 julio 2011

Isnoubad tucamingud

Poseso, que no hay mal que por bien no venga y las bajas temperaturas que malhumoran a la mayoría son una bendición para los que estamos deseando darnos una vuelta a cualquier hora por la balsa.
Así lo he hecho las dos últimas tardes con parecido resultado que ahora paso a comentaros un poquillo.
Hoy subiré las fotos desde el propio blog a ver qué tal quedan. Para ver mejor lo espléndidas que son, sólo debéis clikar con el ratón sobre ellas.

Las nubes y algunas gotas han hecho acto de presencia ambas tardes pero han sido precipitaciones sin ninguna importancia...y menos para nosotros, que vivimos cerca de Bilbao.
El domingo volví a coincidir con Senén y casualmente, como siempre, fuimos testigos de un lance singular, por la dificultad que entraña observar algo así, entre dos mamíferos.
Voy a echar mano del miserable que llevo dentro y os voy a dejar con la miel en los labios hasta que Senén me mande las fotos del evento, que espero que sea pronto, para ilustraros mejor el tema.
También andaba ese día por allí nuestra colaboradora Mª Ángeles, aunque lo hacía por la zona del dique.
Quizás nos pueda precisar un poco las especies que se movían por aquella zona...yo vi cerca de 20 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y al menos 5 Porrones comunes (Aythya ferina) aunque quizás hubiera también algún Zampullín cuellinegro.
El que era inconfundible aún en la lejanía era un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) que poco podía hacer en la balsa salvo descansar. Vuelvo a reseñar que no hay peces y las aves que dependen de ellos apenas pasan unas horas entre nosotros.

El número de Fochas (Fulica atra) ya supera el centenar, hasta 111 conté pero sin embargo ayer eran 64 (quizás hubiera algunas tras la isla), y el de Patiamarillas (Larus michaellis), Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) permanece invariable de momento.

Tras una de las gaviotas andaba yo a ver si le podía leer la anilla. Ayer, tras "perseguirla" por la balsa pude hacerme una idea a grosso modo de la lectura y luego en casa, gracias a mi cutrismo, casi acertar con los dígitos.
Qué diríais que pone?


El individuo en cuestión es éste.



No sé...quizás sea un individuo en su segundo verano muy adelantado (3cy) o quizás un tercer verano ya.....a ver qué me contestan los anilladores.

No era yo el único que se pegó la tarde por allí. Por segundo día consecutivo apareció un jicho con un perro de caza a foguearlo. Le colocaba un collar especial... de esos con mando para qué se yo qué vaina y se puso a "cazar" sin escopeta.
También aparecieron tres adolescentes a los que tuve que increpar, sin insultar, cuando se puso uno de ellos a tirar piedras a las Cigüeñuelas...mincendio ante estos comportamientos.
Siguiendo con las actitudes soberbias, aparecieron también un par de Suzukis haciendo el mangarrán por los caminos que bordean la balsa.....en fin, acoso y derribo a la madre natura, como siempre.

Volviendo a lo guachi, siguen presentes numerosos juveniles de Lavandera boyera (Motacilla flava), tres Andarríos chicos (Actitis hypoleucos), un Archibebe común y varios Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), muy difíciles de observar cuando de "esconden.


El domingo vimos que al menos dos parejas de Cigüeñuelas han sacado adelante sendas parejas de pollos. Ayer dormitaban mientras uno de los progenitores montaba guardia en las cercanías.


También el domingo había una inusual concentración de 31 Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia), a buen seguro procedentes del vertedero, cerca de otros tantos Milanos negros (Milvus migrans) posados en el rastrojo. También observé dos Calzadas (Hieraaetus pennatus) de fase clara y un Buitre leonado (Gyps fulvus)

Archicutrin demostreision.

También medraba una Avefría (Vanellus vanellus) que ayer lunes ya no estaba y ya sólo quedan dos de los jóvenes Tarros blancos (Tadorna tadorna) que arribaron a la balsa después de sanfermín.
la zona del dique se encontraba invadida por decenas de Aviones comunes (Delchon urbica) alimentándose muy cerca de la superficie del agua acompañados de algún Vencejo común (Apus apus).
Destacable , una vez cosechado el cereal, la observación de Codornices (Coturnix coturnix) en vuelo, comprobándolo ambos (Senén y el menda) a base de algún susto recíproco a la especie. A punto de pisar alguna y todo..aunque me temo que eso sería imposible..bueno, si está fiambre aún podría ser.

Bueno amiguitos/tas, me despido hasta muy pronto, espero.