Mostrando entradas con la etiqueta Falaropo picofino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falaropo picofino. Mostrar todas las entradas

02 octubre 2011

Falaropo

Yeuu!

Hoy a la tarde, en compañía de Mario Alonso que se ha animado el tío a venirse desde Santoña después de un seguro que ornitológicamente muy reconfortante paseo en barco, hemos vuelto a localizar al Farlopín (Phalaropus lobatus) en las inmediaciones de la isla.

Photobucket

Desde el dique es desde donde mejor hemos podido observarlo, a la sombra de los chopos que mitigaban dulcemente los 30º de máxima que habremos tenido hoy por las Pamplonas.
La imagen no es de hoy (es del jueves) pero bien podía serlo.

A la mañana, a eso de las 9 me he pasado para ver si estaba el bichín y así evitar que Mario hiciera el viaje en balde y he visto un Águila pescadora (Pandion haliaetus) perchada en uno de los viejos tocones haciéndose la "tualet".
Na más.

01 octubre 2011

Sigue el farlopín.

Holalatropa!

Photobucket

Lo primero, decir que hoy a las doce continuaba sosegadamente activo nuestro insigne visitante el Falaropo picofino (Phalaropus lobatus) al que amiga y socarronamente llamaré "farlopín" dado el constante nerviosismo del que hace gala.

Ahí se encontraba exáctamente:

Photobucket

Ha sido una visitica rápida para constatar su presencia y a pesar de estar en la orilla opuesta me veo capaz de asegurarlo sin ninguna duda. Poco más he hecho salvo un somero repaso a las zonas más susceptibles de cobijar aves.
Continua el Archibebe claro (Tringa nebularia) que hoy se hallaba en la playa junto a seis Garzas reales (Ardea cinerea) y abundantes Lavanderas blancas (Motacilla alba), mientras en la superficie del agua todo parece igual que estos días.

Aunque vaya con prisa es igual,de vuelta al coche he parado varias veces a observar los pocos seres alados que por esta zona tan árida en esta fechas se aventuran...Los de siempre; alguna Tarabilla norteña (Saxicola rubetra), las Cornejas (Corvux corone) un par de Cernícalos (Falco tinnunculos), 4 Milanos reales (Milvus milvus) sobrevolando los ya amolonados campos y que he aprovechado para tomar unas clases de datado.
También he visto algún bando de Golondrinas comunes (Hirundo rustica).

Éstas no fallan tampoco estos días:
Photobucket
Oenanthe oenanthe.

Y una sorpresilla cerca de la "cutera" (cariñoso apelativo que define mi "fragoneta") :
Photobucket
Lanius collurio (joven)

El jueves a la tarde también anduve un rato por allí. Alguna cosilla ya se vio.
Daba gusto estar allí....están haciendo unos días...bufffff...de esos que no quieres que acaben nipadios. Y la quietud te invade en una existencia perfecta....qué bonito.

Photobucket

Ese día me sorprendió un grupo de cinco Palomas zuritas (Columba oenas) y un bando muy majo de Perdices (Alectoris rufa). Volví a ver a la hembra de Silbón (Anas penelope), las Cercetas (Anas crecca), los Cucharas (Anas clypeata) etc... todo como viene siendo habitual, y en la playa correteaban ocho Correlimos menudos (Calidris minuta) a los que se unió un Chorlitejo chico (Charadrius dubius).

Photobucket
Calidris minuta

Podemos observar las dos franjas blancas que recorren su "espalda" y que nos indican que se trata de un joven del año:
Photobucket

"Fijarsen" la cantidad de insectos que hay........hasta "manifas" y todo!!

Photobucket

A ver si el farlopín aguanta lo que su predecesor.... alimento y tranquilidad no le van a faltar, eso fijo.
Besos.


04 septiembre 2011

Resaca farlopera

Jeeeei!! Vaya suerte que tenemos los Zolineros!! Es la leche este lugar, tan olvidado e inconscientemente (quiero pensar) despreciado, pero que nos brinda unos ratos impagables aderezados a veces con observaciones sublimes como la de este fin de semana.
Después de la tremenda alegría que nos ha causado la observación del Falaropo picofino os voy a relatar como han estado las cosas los dos últimos días por la balsa.
El Viernes hizo muy buen tiempo y ayer Sábado estuvo muy nublado ya que había estado buena parte de la noche lloviendo, que buena falta hacía, y buena parte del arbolado había comenzado a amarillear e incluso a soltar hoja.

Image and video hosting by TinyPic

Avisado por Ricardo acudí prestoso el Viernes a la tarde a ver qué era lo que nos había descubierto Jorge Nubla, aunque ya pensaba ir de todas formas dado el síndrome de abstinencia que sufría y coincidí un rato con José Ardaiz "El Grande"(por todos los motivos) e intentamos descifrar sin mucho éxito el apellido del Falaropo.
Se encontraba muy lejano y justiiico llegábamos a adivinar alguna franja blanca en su dorso pero sin mucha convicción y echando mano de la responsabilidad que se nos supone, pues nos quedamos con la duda.

Image and video hosting by TinyPic

También se nos aceleró un poco la patatilla cuando observamos a este joven Aguilucho cenizo (Circus pygargus) y creímos verle un collar....saca foto, saca foto!! me decía José. Claro, se lo decía él, que es un consumado fotógrafo, al rey del cutrescoping, incapaz de pillar a un ave en vuelo pero bueno, algo se consiguió.

Image and video hosting by TinyPic

Todos sabemos lo rápido que pasa el tiempo cuando tienes poco para disfrutarlo y la llamada de aviso, tfno móvil mediante, no tardó en llegar y José tuvo que abandonar el lugar con cierta pesadumbre.

Image and video hosting by TinyPic

Y allí me quedé, en la gloria más absoluta, pleno de necesidades, en el mejor salón de estar.

Image and video hosting by TinyPic

Disfruté de la variedad de limícolas existente que ya había apuntado Jorge por la mañana: Combatientes (Philomachus pugnax), Correlimos comunes (Calidris alpina), Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), Correlimos menudos (Calidris minuta), Andarríos bastardos (Tringa ochropus), Archibebe oscuro (Tringa erythropus)....

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

También un joven Correlimos zarapitín:

Image and video hosting by TinyPic

Una tarde dichosa más.

Ayer Sábado me acerqué de nuevo para ver si lo podía localizar al "farlopo" algo más cercano y así fue. Lo vi en la orilla de la playa y pude disfrutarlo a placer mientras se arreglaba el plumaje y andaba torpemente (a mi parecer) mientras picoteaba el suelo hasta que decidió trasladarse a "aguas firmes" a comportarse como se le supone a un Falaropo, dando vuelticas y esas cosas.
Ayudó la nubosidad existente, puesto que me encontraba al oeste.


Image and video hosting by TinyPic

Era increíble la cantidad de caracoles que había, tenía que ir con mucho cuidado para no pisarlos...claro, después de más de un mes sin caer ni gota, pues estaban que se salían, nunca mejor dicho.

Image and video hosting by TinyPic
Aquí los llamamos a estos "navarricos".

Las aves presentes eran prácticamente las mismas que el día anterior y me dediqué también a observar a los pequeños pajarillos.
Pude ver Mosquitero musical (Phylloscopus troquilus), abundantes Lavanderas boyeras (Motacilla flava) y Collalbas grises (Oenanthe oenanthe).

Image and video hosting by TinyPic

También han comenzado a verse por aquí las Tarabillas norteñas (Saxicola rubetra).

Image and video hosting by TinyPic

Y esta avecilla que no sé lo qué es....tenía las patas muy claras, rosadas....no sé.. estoy bloqueado con este bicho...qué opina el personal?

Image and video hosting by TinyPic
Quizás un Bisbita ribereño alpino?

En otro orden de cosas, he conseguido saber cuales son los límites de la reserva de caza de la balsa que , visto lo visto, son sistemáticamente usurpados por los cazadores. En cuanto consiga el permiso, por lo visto es necesario, los compartiré a través del blog.
A partir de ya, en cuanto vea a alguno transgredirlos, "utomaticamente" llamaré al 112 para que se persone quien corresponda y actúe en consecuencia.
Este lo hizo ayer pero enseguida abandonó la zona, muy machacada ya, y no fue necesario llamar a nadie.

Image and video hosting by TinyPic

Bueno maifrens! Que viva la Vida!!!

Image and video hosting by TinyPic




02 septiembre 2011

FALAROPO PICOFINO

Hola a todos:


Esta mañana cuando observé este Falaropo desde el dique, pensé en picogrueso, ya que no pensaba que se dejara caer uno del otro por aquí. La observación ha sido lejana, como ya he dicho, me encontraba en el dique y el ejemplar se hallaba en la playa N. esto unido a la reverberación existente, hacía complicado asegurar nada. Así que he llamado a Ricardo para comunicarselo y ver si podría pasarse a la tarde. Y hace un rato me ha llamado diciendome que estaba en la balsa y se trata de un Picofino, ya pondrá alguna foto que ha podido realizar.


El Falaropo picofino es un ave accidental en Navarra, del cual hay escasas citas, siendo esta la primera para Zolina. Ya tenemos nueva especie para la balsica como la llamaría Mikel.


Y ahora os voy a contar las demás especies que he podido observar:

-Correlimos menudo, 9

-Correlimos común, 5

-Chorlitejo grande, 9

-Chorlitejo chico, 2

-Andarríos chico, 5

-Andarríos bastardo, 2

-Archibebe oscuro, 1

-Combatiente, 7

-Zampullín chico, 38

-Zampullín cuellinegro, 31

-Gaviota reidora, 25

-Focha común, 228

-Anade azulón, 5

-Cuchara común, 19

-Cerceta común, 7

-Garza real, 12

-Cigüeña blanca, 3


Después he podido observar el paso de varios Abejeros europeos(34), Cormorán grande(3), Cigüeña negra(3) y un Alimoche, todos dirección SW.


También he visto Aguila calzada, una de morfo claro y otra de morfo oscuro, un ejemplar joven de Aguilucho cenizo, varios Vencejos comunes, Aviones comunes, Aviones zapadores y Golondrinas comunes.


También hay movimiento de algunos pajarillos migradores como Mosquitero musical, Curruca zarcera, Papamoscas gris y Papamoscas cerrojillo, que están por todos lados.


Y bueno, ahora a esperar que Ricardo ponga las fotos.


Saludos, Jorge.