Mostrando entradas con la etiqueta Grulla común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grulla común. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2015

Dia magnifico!

Saludos zolineros!!

Ayer fue un día para recordar, por diversas circunstancias (compensando otros muuuuchos "sosos").

El tiempo ademas acompaño, pues no hubo apenas viento, ni frió y tampoco lluvia. La elevada nubosidad en los Pirineos hace que se produzca un gran   "taponamiento" migratorio que provoca buenos días en Zolina.

Zarapito real.

Una buena cita para la Balsa , pues es una limícola que no se deja ver muy a menudo ni tan siquiera por la provincia. El año pasado haciendo mi Big Year provincial no consegui dar con ella. Al poco de localizarla empezó a volar emitiendo sus potentes reclamos y se dirigió alto hacia en Norte.

Miles de Grullas descansando. Zolina es un lugar vital en su largo viaje. 2.436 aves !! (Dato: J.M. Lekuona)
Se llegaron a contar mas de 4.500 Grullas volando en distintos bandos por la zona y varios miles (2.436 aves) hicieron parada para descansar en este humedal que tan importante es en los viajes migratorios, El Pirineo queda a la vista y una parada estratégica para reponer energías puede ser la diferencia entre el éxito o no de su viaje.



Grullas en Zolina , un autentico espectáculo ( foto, J.M Lekuona).

Chorlitos dorados, Avefrias, Reidoras y Agujas colinegras.
También pude disfrutar de muchísima limícola en los campos y a media distancia, destacando unos 20 Chorlitos dorados, 16 Agujas colipintas y centenas de Avefrias.

Espátula con Frisos y  Ansarones, de estos se censaron 480 Ansar comunes.
Aquí la primera Espátula que se ve este año en la Balsa, siempre hay pocas citas y Marzo es buen mes.

Tres avocetas. Buena cita, pues se dejan ver poquísimos días.

Seis Cormoranes con precioso plumaje nupcial.
Seis moñudos. Es difícil poder sacarlos ( en foto) a todos fuera del agua.
79 Gaviotas sombrías. 03 Marzo. Gorka orospe.
Una interesante cita , pues creo que nunca se han contado tantas sombrías en la Balsa de Zolina.

*** A  ultima hora de la tarde entro una Gaviota Cabecinegra (adulta). El año pasado hubo solo dos citas. También en Marzo.
*** Contabilice 73 Frisos, 9 Rabudos y 83 Cercetas entre mucho azulón y cucharas.
*** Se censaron también 1.100 Gaviotas reidoras.

Una magnifica tarde en el que se demostró por enésima vez que la Balsa de Zolina es una zona de vital importancia y todo@s estamos obligados a conservarla y protegerla.

Haritz Sarasa Zabala

21 diciembre 2014

Exóticas y Serretas

Bienamados fologüers:

Esta mañana me he acercado a la balsa. Ahora ando más liao de curro y en el último mes solo me ha sido posible aparecer el fin de semana.
Todos los días que he acudido he visto alguna Grulla (Grus grus). La semana pasada había tres y, hoy, después de un buen rato buscándolas por los alrededores, he logrado encontrar en un campo recién arado a la que parece que va a ser la Grulla más septentrional invernando en la península ibérica....bueno...o eso creo yo. Se va a hacer famosa la "Grusilda" esta!

 photo IMG_1594.jpg
Zolina fields today.

Hace un par de semanas Emílio Salvatierra y Patxi Andueza localizaron un par de anátidas que en su momento les parecieron dos Tarros canelos pero después de observar las fotos que les sacaron, se percataron de que uno de ellos era un Tarro sudafricano, especie endémica de aquel país que no ha podido llegar aquí si no es siendo fruto de algún escape.

Al día siguiente nos acercamos por allí algunos aficionados pero no todos pudimos volver a verlos. Yo fui uno de los afortunados que pudo ver a las dos aves (hembras) antes de que desaparecieran antes del mediodía.

 photo IMG_1553.jpg
Tadorna cana.     Tadorna ferruginea.

 photo IMG_1555.jpg
Tadorna cana.

Al menos, algunos de los que no pudieron disfrutar a las exóticas, sí que lograron observar a un par de Serretas medianas (Mergus serrator) que descubrimos a lo largo de la mañana. Una observación magnífica para esta balsa minera que aspira al rango de humedal.
De éstas no hay imágenes, que yo sepa, y para el día siguiente, debido, supongo, a la ausencia de alimento, pues ya se habían marchado.

En esos días se pudo ver algún nutrido grupo de Cercetas comunes (Anas crecca) que pararon unos días a repostar. También hoy me he dado cuenta de que muchos de los Cucharas (Anas clypeata) se han marchado.

 photo IMG_1584.jpg

La vida sigue su curso; los Cisnes (Cygnus olor) suelen ser 16 aunque hoy no he visto más de 14, las Fochas (Fulica atra) abundantísimas. Habrá bastante más de 100 Porrones comunes (Aythya ferina) y cerca de 80 Silbones (Anas penelope). Como he dicho, los Cucharas han descendido notablemente pero por el contrario ha habido un claro aumento de Frisos (Anas strepera) con cerca de 70 individuos.
Los Azulones (Anas platyrhynchos) fluctúan mucho y hoy no habría más de 30. Entre las Fochas he encontrado tres Porrones moñudos (Aythya fuligula) y también he visto un solitario Tarro blanco (Tadorna tadorna).

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis),  Cuellinegro (Podiceps nigricollis), Gaviota reidora (Larus ridibundus) y Patiamarilla (Larus michahellis) - con dos parejas parece que ya asentadas- completan la lista de especies que se podían ver hoy.

 photo IMG_1589.jpg

Hay personas que en su afán por qué sé yo qué cosa, se empeñan en mejorar a la naturaleza y en su empeño, nos dejan cuadros como este en el que un pinico que crecía de forma natural se ha visto mermado de su follaje con alguna necia pretensión....................cuálapues!!!!???

Bueno mailirelfriens (amiguitos), sus dejo con los Buitres (Gyps fulvus) que se concentran en el cercano vertedero (ese día había el triple de los que se ven en la foto) y con otra imagen que me mandó Patxi Andueza de una rapaz que observó muy, muy cerquita de la balsa. Qué os parece?

 photo IMG_1539.jpg

 photo IMG_7983.jpg

Seguimos hacia el caos, enigüey.



29 noviembre 2014

Tres fuscus

Boas mornings:

Después de varias semanas me voy a desperezar y trataré de resumir lo que por la balsa aconteció.
Las cosas no han cambiado en exceso pero siempre surge alguna eventualidad reseñable.

 photo IMG_1340.jpg

En la imagen podemos ver dos nutridos grupos de Fochas comunes (Fulica atra). Varios días me he decidido a contarlas pero por "hacheoporbé" no fue hasta el 19 cuando, sin total exactitud, estimé en más de 900 las fochas presentes actualmente en el lugar. Una población que se ha multiplicado por 30 en los últimos seis años.

 photo IMG_1348.jpg

También han llegado ya las Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y he llegado a contar 110 de ellas el día de esta foto....o lo que sea eso.

Un mañana con niebla me situé en el alto de Badostain...fue espectacular:

 photo AltoBabostain.jpg

Pasaron más de tres horas hasta que despejó del todo y me dediqué a observar los alrededores donde descubrí hasta cuatro Mochuelos (Athene noctua) diferentes.

 photo IMG_1403.jpg

 photo IMG_1411.jpg

El paso de Grullas (Grus grus) ha sido constante estas últimas dos semanas. Todos los días que me he acercado temprano he conseguido ver algún bando pero nuestra amiga (o amigo) solitaria ha permanecido en la zona.

 photo IMG_1441.jpg

La cutrez de arriba fue perpetrada el día 19 de Noviembre en un campo a un kmt. de distancia de la orilla y ha sido el último día que la he visto. A ver si ahora que me he decidido a "bautizarla", como sugería Juan, se las ha pirao ya!......tampoco es cuestión de llamarla Mamerta o Licaria...o Mariaisabel...qué sé yo...por eso, en un alarde de genialidad , mesea ocurrido nombrarlaaaa.........Grusilda!!!

El Jueves pasado, día 27, había dos grupos de ellas; uno de unas 120 al oeste:

 photo IMG_1475.jpg

y otro de 14 al este:

 photo IMG_1476.jpg

Cuando se fueron a las 11 de la mañana, por más que busqué, no logré divisar a Grusilda por ningún lado...aunque debido a su "habilidad" para permanecer oculta debo ser cauto, me da que esta vez sí que se ha decidido a viajar al sur.......nchts...iba a ser el censo de grullas invernantes más fácil de la península.

El Domingo 23, último día para cazar perdices, me acerqué a la balsa un rato. Después de echar un somero vistazo  y apuntar las especies vistas, me dirigí al coche donde coincidí con un  joven cazador.
Enseguida entablamos conversación y me llamó la atención que se refiriera a él mismo como un cazador "raro".
 Tras unos minutos muy agradables de charla con él, me quedó, de nuevo, meridianamente claro, que "lo normal es raro"; escrupuloso respeto a las reglas, conocimiento de los límites de la reserva, reducción de días hábiles y cupos.......un fenómeno!!!

 photo IMG_1452.jpg
Otro fenómeno.

Estas son las últimas observaciones, con cifras estimadas - un eufemismo del "maomeno"- del Jueves 27:
Cisne vulgar (Cygnus olor)-14
Ánade real (Anas platyrhynchos)-30
Ánade friso (Anas strepera)-20
Porrón común (Aythya ferina)-80
Pato cuchara (Anas clypeata)-120
Focha común (Fulica atra)-900
Silbón europeo (Anas penelope)-40
Cerceta común (Anas crecca)-10
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)- varios.
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)- varios también.
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)-40
Gaviota reidora (Larus ridibundus)-55
Gaviota sombría (Larus fuscus)-3

 photo IMG_1484.jpg

Es habitual la presencia de algún bando de Avefrías (Vanellus vanellus), Lavanderas (Motacilla alba), Bisbitas alpìnos (Anthus spinoletta) y un Alcaudón real (Lanius meridionalis).
También una Garza real (Ardea cinerea) acostumbra a pasarse a almorzar topillos por los campos aledaños. Hay que verla en acción!

Para finalizar os comentaré que el día 19 sobrevoló la balsa una rapaz nocturna. Como la tenía a contraluz, no llegué a ver claramente sus detalles y aunque acabó descendiendo a la orilla opuesta, quedó fuera de mi campo visual. Sospecho que era un Buho campestre.

Salud!!!

 photo IMG_1379.jpg
 photo IMG_1391.jpg

09 octubre 2014

Se fue?

Andiamo subitopresto.

 photo Nieblazolina.jpg

Seguimos tomándole el pulso regularmente a la balsa y parece que la Grulla (Grus grus) se las ha pirado. La última observación es del Domingo 5 según me apunta Emílio Earthsafe, asiduo visitante que, además, nos ha puesto en estado de máxima alerta ante la posibilidad de que nos esté pasando desapercibida alguna Collalba isabel.
Tiene unas fotos de un par de ejemplares que, cuanto menos, generan dudas ante la evidencia de algunos rasgos. Cuando me las pase, las publicaremos para pulsar la opinión de la cátedra.
Son ejemplares parecidos a este que a continuación os muestro:

 photo IMG_1072.jpg
Oenanthe oenanthe)

En sus ejemplares parece que la lista superciliar blanca continua hasta el pico y tiene una foto en vuelo donde  la T invertida que presentan en la cola las Grises, no aparece claramente.

Los campos ya han sido sembrados y el aspecto que presenta el entorno de la balsa carece en su inmensa mayoría de vegetación. La apisonadora de la agrincultura industrial persiste y llegará un día, si no ya, que la palabra "barbecho" solo existirá en la mente de los más ancianos.
Todavía no me queda claro qué clase de acuerdo hay para que se cultiven las parcelas que rodean la balsa. Lo que sé es que no son sus tierras y están dentro de la reserva de caza. No vendría nada mal una franja de protección donde se dejara crecer la bueneza...en unos pocos años sería un vergel de vida y no la tierra quemada que es hoy.

 photo IMG_1102.jpg

Intenté contar las Fochas (Fulica atra) pero están tan tendidas que se me complica demasiado. Tendré que hacerlo desde una posición más elevada. Aún así, vuelvo a incidir en que son más de 600, un número elevadísimo de ellas nunca antes visto en la balsa.
Este año parece que se van a sumar algunos Porrones comunes (Aythya ferina) más que otros años. Ahora mismo se acercan a los 100 ejemplares. Número similar son los Ánades reales (Anas plathyrynchos) y los Cucharas (Anas clypeata)
Se ven algunos Ánades rabudos (Anas acuta), Frisos (Anas strepera) y el sábado 4 de octubre vi los dos primeros Silbones europeos (Anas penelope).

Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis), la pareja de Patiamarillas (Larus michahellis), algunas, no más de 6, Reidoras (Larus ridibundus), algunas Garzas reales (Ardea cinerea) y 14 Cisnes (Cignus olor) completan la lista de especies que veremos si acudimos al lugar en esta fechas.

 photo IMG_1111.jpg
Adulto y joven.

Otras especies observadas:

Garceta grande (Casmerodius albus), observada el domingo 28 de sep., el sábado 4 de oct. y el Lunes 6.
Correlimos común (Calidris alpina) 3 ejemplares el lunes 29 de sep.
Combatiente (Philomachus pugnax) 1 el martes 7 de oct.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 1 el martes 7 de oct.
Alcaudón real (Lanius meridionalis) 1 el sábado 4 de oct.

También Águila culebrera (Circaetus gallicus), Milano real (Milvus migrans), Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), Aguilucho pálido (Circus cyaneus) y Gavilán (Accipiter nisus).
A éste último lo vi en acción tratando de atrapar un Pardillo (Carduelis cannabina) pero no tuvo éxito.
El que sí que lo tuvo fue en macho de Carnícalo vulgar (Falco tinnunculus) que se perchó sobre un arbolillo y en un lapso de unos 40 minutos atrapó y devoró tres micromamíferos.

El martes 7 coincidí en la balsa con Carlos Eseverri..creo que era él, y supongo que también vio a los entrañables gamberritos que, en plan vándalo, trataron de romper a pedradas la pared de la caseta que hay en el aparcamiento de Badostain.

También me alarmé cuando escuché un disparo, o eso me pareció. Volví a escuchar un segundo y un tercero y me acerqué a investigar. Descubrí a un señor haciendo puntería o qué se yo contra un blanco a unos 30 mts.

 photo IMG_1122.jpg

Me manda Patxi, un contumaz observador de la periferia mas periférica de la balsa, un par de fotografías de una  curruca. A ver qué sacamos en claro. Qué os parece? Mirlona? Cabecinegra?

 photo IMG_7289.jpg

 photo IMG_7287.jpg

Agures!!

01 septiembre 2014

Carricerín y...

Berinaistumityu:

El sábado fue el primer día que no veo cigüeñuelas en la balsa, también han volado los tarros blancos y las patiamarillas...de vacaciones supongo. Han sido unas cuantas semanas sin asomarme por aquí pero no por allá, porque siempre, siempre hay algo nuevo que ver y contar.
Por ejemplo, el sábado a la tarde, ahora que ya han roturado los campos y a estas alturas la inmensa mayoría de las aves ha criado ya, me acerqué a la orilla norte a ver qué pipaba por allí. Antes había conseguido, por fin, leer la anilla que portaba una de las entre 7 y 13 Cigüeñas blancas que llevan acudiendo a la balsa desde hace unas semanas diariamente.

 photo IMG_0848.jpg

Curiosamente, la Grulla común, que vuela perfectamente, se había asociado a ellas, empujada, pienso yo, por la necesidad de compañía y lo más cercano a ella que encontró fue ese grupo de patilargas.
Mandé la información al anillador francés que coloca esas anillas pero hasta el 8 de septiembre no está abaleibol (available) osea que en cuanto tenga el historial, lo compartiré.

Pues a lo que íbamos: que andaba yo mirando a una gran mancha de carrizo donde el año pasado tenía su nido una pareja de Cisnes y vi que una avecilla medraba por su parte más baja. Como sin gafas no veo ni hojaberza ya, cualquier pájaro (salvo que vaya emitiendo algún sonido que lo identifique) requiere de mi atención y éste resultó ser un Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) que me endorfinó de lo lindo. (Y diréis: -Pues ponte las gafas!- a lo que contestaré: - quesque no me hallo pa mirar por el teles!)
No es una especie que suela observar; apenas tres o cuatro buenas observaciones, y es la primera vez en Zolina...solo lo pude observar unos segundos pero me mantuve allí a la espera de que volviera, reapareciera, me mostrara otra vez su presencia...pero no, no ocurrió eso. Es más: mientras barría la base del carrizal en su busca pude entrever ente las finas cañas algo que se movía...caraaallo...mi corazón se aceleró al ver asomar aquella cabeza con ese pico largo y rojo...tenía a diez metros a un Rascón !!! ...y qué bonito el cabrón!!!

No lo pude observar largo tiempo porque me vio y se metió a toda velocidad en la espesura. Aunque me quedé un buen rato más no conseguí verlo en condiciones otra vez, si bien sí que lo adiviné entre las matas.
No solemos ver Rascones en Zolina....por mi parte es el segundo que veo en la balsa en años y como no me he acercado por esa zona desde el invierno, ignoro si lleva ahí tiempo o está de paso el chaval...o chavala.

Ese día coincidí con Alain, guarda de medio ambiente del Naburria´s goberment, y charlamos animadamente. Me comentó que habían sido ellos los que llevaron de nuevo, una vez recuperada, a la hembra de Cisne a la balsa.
También me dijo que en el valle de Aranguren (en el de Egüés si) este año no se puede cazar en media veda....yo no fui el fin de semana que se abrió porque me pongo malo viendo a los cazadores entrar continuamente en la reserva..... como ocurrió el día 24: el único que vi, dentro andaba y ,claro, tuve que llamar al guarderío pero para cuando aparecieron, como es lo más normal, ya había desaparecido.
Me alegra saber que estos profesionales están ahí, tomándose su trabajo en serio...no hacen mas que lo que deben, si, pero lo normal es raro. A este paso, quizás el año que viene, ceje esa conducta invasora.....veremos antes que pasa cuando se abra la veda.

Ahora que ya no hay vegetación ni barro que impida el paso a los nefastos bípedos (entre los que me incluyo, of coors ) más de uno y de dos se aventuran por la orilla....he de decir que un día, un ciclista se tomó la molestia (o no) de variar su ruta para no espantar a las cigüeñas, pero también he de decir que otro día, tuve que soltar cuatro macagondios para que un par de chavales dejaran de azuzar a sus perros contra los Cisnes.

 photo IMG_0830.jpg

También, otra tarde, mientras caminaba con el teles al hombro hacia la balsa desde el pueblo de Zolina, tuve que llamar a los munipas porque cuatro tiparracas, que estaban tiradas todo largas bajo un pino, se mofaron de mí cuando les pedí que sujetaran a los cuatro perros que las acompañaban y que, logicamente, cuando me vieron aparecer salieron a por mí. A golpes con el trípode me tuve que defender para evitar que se me acercaran.

Cuando ya me fajé de ellos, aunque aún persistían en sus ladridos, todavía ninguna de aquellas personas había hecho mención de llamarlos..joder!! les dije: qué pasa!!??
-Paz y amor!- me suelta una
-paziamor??!! ...no me podía creer que estuvieran actuando de esa manera..y ya tenían sus añitos, pasados los 50 diría yo.
Les debí de parecer gracioso porque se empezaron a descojonar de mí de una manera muy vehemente...las carcajadas eran sonoras y les salían del alma....bufffff , estaba descolocado, sorprendido...no sé...normalmente la gente llama a sus perros o después te pide disculpas y te aguanta el careto pero esta peña eran lo más!

Para colmo se habían desplazado en coche hasta el lugar, lo cual está prohibido y perfectamente señalizado, y aunque me parece una falta de respeto y por supuesto, de civismo, pues nunca voy más allá.
Cuando así se lo recordé a esta amabilísimas señoras, las carcajadas engordaron sus decibelios exponencialmente mientras bramaban: Un talibán!! Un talibán!! bwahahahaha!!!.....hostiaputa..ahí sí que no pude más y llamé a los munipas delante de ellas mientras no paraban de descojonarse. Así semos.
Me fui indignado y sé que la policía apareció y les hizo mover el coche aunque no sé si les multó, aunque bien merecido lo tenían......en fin que meliao...joder, lo revivo y me da hasta calor!!

Volviendo a la fauna actual os diré que el grupo de Fochas supera ya ampliamente las 500 y que estimo que unas 10 parejas han criado con éxito en la balsa aunque en su mayoría han sido segundas puestas ya que las primeras fueron para alimentar al pollo de las Gaviotas patiamarillas.
El día 24 de Agosto vi a una pareja con 4 pollos de pocos días.

Sigue habiendo Zampullín chico y Zampullín cuellinegro, estos últimos abundantes aunque lejos de los 126 que conté el 26 de julio.
Continúa en la balsa un pequeño grupo de Porrón común y comienzan a llegar Patos cuchara y alguna Cerceta común.
Tengo avistada una hembra o joven Ánade rabudo el día 24 de agosto y anotado un fuerte paso de Papamoscas cerrojillo ese mismo día.
Se han visto algunos Combatientes y Andarríos grandes y Bastardos. Los Chicos han disminuido pero sigue siendo una especie localizable.
El macho de Cisne que tenía 5 pollos, ahora tiene 4 y la otra pareja mantiene a sus tres retoñazos ya. El macho de esta última es el más agresivo y mantiene confinado en una esquina de la balsa a un joven que no puede huir...hace días que no los veo volar y quizás esa sea la razón de que no escape: que estén mudando.
Según me cuenta Claudio, el adulto le mete al otro unas palizas que pa qué y el joven suele ir a refugiarse cerca del humano!!

  photo IMG_0763.jpg

Veis esos dos puntitos abajo a la izda? Pues son el matón y su señora.
Veis el punto blanco a media altura a la derecha sobre el arbolillo? Pues es el jovenzuelo..y hasta allí ha subido andando!!!

El guarda había venido porque algún "agrincultor" había destrozado unos 80 metros de ribazo. Son la polla algunos (muchos) y no parece, como deberían, que veneren la tierra.
Para acceder a una finca parece que tuvieron problemas con el antiguo paso....demasiada humedad quizá...lo intentaron pero no las vieron todas consigo:

 photo IMG_0858.jpg

Pero no importa, hacemos otro:

 photo IMG_0859.jpg

Espero que lo utilicen a partir de ahora y dejen que la naturaleza siga su curso en el anterior. Los juncos y espadañas crecen con vigor y sabemos que hay tritones y ratas de agua además de , seguro, otras muchas cosas.....comoporejemplo:

 photo IMG_0864.jpg

Sillu                                 .....no, no es silla en asturiano, eh? Senén?!

Un abrazo patodios!!






04 junio 2014

Más cosas.

Queridos, queridas y viceversa:

El Domingo 18 de Mayo me encontré esto en cuanto llegué al dique:

 photo IMG_0245.jpg

Como veis a la izda, un Cisne común (me jode llamarlo vulgar) asoma la cabecica entre las matas (me jode mucho llamarlo maleza). Pensé que estaba ahí por gusto y lo dejé estar mientras echaba un primer vistazo a la balsa.
Al cabo de los minutos decidí encaminarme por el dique y cuando pasé al lado del animal vi que algo le pasaba. Me acerqué más y comenzó a bufarme al tiempo que trataba de caminar sin conseguirlo; decidí llamar a los guardas.

 photo IMG_0246.jpg

Al ratico llegaron y procedieron a atraparlo para llevárselo al centro de Ilundain, tengo que decir que la escasez de medios de los que disponen es notable pero aún así hicieron su trabajo de manera impecable y me transmitieron muy "buenas vibras"..o buen rollo..o buen filin de ese.

Cuando se lo llevaron y me alejé hacia el otro extremo del dique, que por cierto, estaba a tope de bichos alados como veis aquí:
 photo IMG_0247.jpg
pues pude ver a un Cisne con 7 pollos que había permanecido oculto a mis ojos. Enseguida me di cuenta de que el que se habían llevado era su pareja y más que posiblemente era la hembra.

 photo IMG_0259.jpg

Volví a llamar a los guardas y les conté la película. Me dijeron que había reaccionado bien a su "liberación" y que el encargado del lugar les había dicho que si se recuperaba la soltaría allí mismo puesto que no se atrevía?! a cogerla, con la esperanza de que se orientara y volviera a la balsa....................el Domingo no estaba.

Pero el lugar está lleno de vida. Da gusto acercarse estos días de primavera y perderte un rato por allí. Allá donde mires, donde observes, si te fijas bien, verás algo fascinante y maraviglioso.

 photo IMG_0317.jpg

Ahora mismo hay más de 100 Fochas (Fulica atra) y ya habrán criado unas 10 parejas aunque las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) van acabando con los pollos en sus primeros días. Alguno todavía se ve y , bueno, hay una que los tiene en la zona donde hay unos 25 nidos de Cigüeñuela (himantopus himantopus) y en cuanto se acerca una gaviota, salen escopeteadas y las alejan.

 photo IMG_0329.jpg

Curiosamente, el grupo de Porrón común (Aythya ferina) cercano a los 25 individuos, sigue asentado en la zona. No es habitual tal cantidad de ellos por estas fechas.
A destacar también la presencia de al menos 15 Tarros blancos (Tadorna tadorna) el sábado.
He aquí algunos de ellos junto a varias Fochas:

 photo IMG_0294.jpg

También podemos ver sin dificultad algunos de los 10 ó 12 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)...tendremos que tener algo más de suerte para observar a alguno de los pocos Comunes (Tachybaptus ruficollis) que medran por ahí. No sé si hay uno o dos.
El sábado había dos Somormujos (Podiceps cristatus) y el domingo no logré verlos.

Todavía quedaban tres Fumareles comunes (Chlidonias niger) que observó Jorge..o quizás fueran otros pero siempre resulta gratificante su observación mientras se alimentan.

 photo IMG_0289.jpg

Al hilo de estas aves tengo apuntada una observación de interés el pasado día 24. Me costó identificarla con seguridad pero tuve la suerte de que me sobrevolara cuando abandonaba la balsa y pude certificar que se trataba de una Pagaza piconegra ( Sterna nilotica)...meseabía olvidao el móvil y no pude avisar a naide....barkatu.

Se pueden ver y oír algunas limícolas. Ahora mismo, creo yo, es segura la presencia de algunos Archibebes (Tringa totanus), Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y ambas especies de Chorlitejos (Charadrius dubius & Hiaticula) y se han visto algunos Correlimos comunes (Calidris alpina).

 photo IMG_0348.jpg
Archibeibe común

 photo IMG_0351.jpg
Big chorlit (Cutringlis penoso)

El sábado 18 todavía era posible ver a la Grulla común (Grus grus). No era fácil verla entre la vegetación.
También vemos algún Friso (Anas strepera), Cucharas (Anas clypeata) de manera testimonial y los Ánades (Anas platyrhynchos....su p..amadre con el nombrecito) son los más abundantes.

El nivel de agua sigue en máximos y eso hace que la balsa sea inaccesible para la mayoría de los bípedos. No hace falta que diga lo que ello conlleva, pero aún así hay gente más audaz que otra como he podido comprobar aunque en todos los casos se dieron la vuelta. La fauna está en paz.

 photo IMG_0281.jpg

Por supuesto hay aves de menor tamaño que nos hacen disfrutar de igual manera y más ahora que se muestran con alegría sexuarr. Zarcero común (Hippolais polygotta), Curruca zarcera (Sylvia communis), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae), Bisbita campestre (Anthus campestris), Codorniz (Coturnix coturnix), Alondra común (Alauda arvensis), Abubilla (Upupa epops) son algunas de las aves que vienen a criar a ese lugar....que se unen a las sedentarias; Buitrón (Cisticola juncidis), Tarabilla (Saxicola torquata), Curruca rabilarga (Sylvia undata), Mirlo (Turdus merula), Perdiz (Alactoris rufa), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), Gorrión chillón (Petronia petronia) o Mochuelo común (Athene noctua).......................sin obviar a toda la tropa de Jilgueros (Carduelis carduelis), Verderones (Carduelis chloris) y Pardillos (Carduelis cannabina).

 photo IMG_0302.jpg
Abubilla

 photo IMG_0337.jpg
Verderón

Paz y amor, broders......an sisters.

 photo IMG_0341.jpg