Mostrando entradas con la etiqueta Bisbita común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bisbita común. Mostrar todas las entradas

22 noviembre 2015

Excavaciones

Queridisibos/bas.

Tras un parón bloguero demasiado largo debido a diversas circunstancias, me dispongo a relatar con más o menos rigor los últimos acontecimientos que han modificado parte de los alrededores de la balsa.

 photo IMG_3542.jpg

Debido a una alineación del sistema planetario local que aglutina a ayuntamientos, entidades financieras, gobierno foral, etc, ha sido posible llegar a un acuerdo para crear pequeños humedales en los términos de Aranguren y Egüés en zonas susceptibles de albergar las condiciones necesarias para el éxito de la actuación.
Por lo que respecta a la balsa, han sido tres las actuaciones llevadas a cabo en las cercanías o inmediaciones de su perímetro.
El azar me permitió coincidir un día en la balsa con alguien bastante más informado que yo al respecto y pude conseguir valiosa información de primera mano....aunque mi memoria puede que haya filtrado ya más de la cuenta...es lo que tiene la decadencia.

 photo IMG_3400.jpg

Se han creado tres nuevas balsas con el fin de acoger nuevas poblaciones de anfibios y odonatos. Evidentemente las aves harán uso de ellas si se consigue el llenado de las mismas.

La primera que se curraron es la de la imagen superior. El movimiento de tierras ha dejado dos excavaciones  muy cercanas una de la otra.

 photo IMG_3490.jpg

Esta es el primer vaso. Al fondo a la dcha vemos el dique. El otro vaso está inmediatamente después, al fondo se pueden ver la piquetas que la delimitan para que los agricultores no metan las cuchillas mas allá.

 photo IMG_3489.jpg

Podemos ver la "acequia" por la que se supone que recibirá agua esta primera balsica.

 photo IMG_3493.jpg

Y este es el otro vaso, bastante mayor que el otro y con otro surco para su llenado.

Anoder perspectaif:
 photo IMG_3494.jpg

Las otras dos actuaciones están en la orilla opuesta, aloooootrolado.

 photo IMG_3510.jpg

En esta, la más grandota, han dejado una pequeña isleta ......quizás inspirados (o inspirado) por la de la balsa.
 photo IMG_3513.jpg

En esta panoramica podemos ubicarla con más claridad.

 photo IMG_3509.jpg.

La tercera actuación la han realizado en la cola del embalse. Han socavado un vaso bien majo muy cerca de la orilla actual que no es la de hace unos pocos años a casi un centenar de metros.

 photo IMG_3569.jpg

Justo detrás está el juncal impenetrable que prodiga vida misteriosa. Un lugar cuya vegetación, según me dijo mi entrevistado, está protegida por la unión europea y de la que ya me puso sobre aviso......pronunció esas palabras mágicas que tanto me asustan: se va aaaaaaaa? .....desbrozaaaaaaar!!!

Notasustes, me dijo, solo unas zarzas y tal......unas zarzas?!...y tal!??

Medianas autopistas se han marcado a diestro y siniestro....qué pasillos! qué anchura! ni la Preisler esa!
Pa mi gusto lo han ciscao. Seguro que sus buenas razones tendrán o tendrá el responsable de todo ello pero yo no las veo y algunos ya sabéis cómo me gusta que se "ziriquie".

 photo IMG_3571_1.jpg

Salvo ese juncalcidio o juncalsinato, no voy a criticar nada más. Además, pienso que pone en "valor" a la balsa, le da potencial e importancia.
A mi entender, justico él, los movimientos de tierra han sido en lugares de nulo o escaso valor ambiental y los beneficios, a largo plazo y si se llenan los vasos y la gente no nos acercamos, van a ser enormes...eso sí, se tienen que llenar y eso no está garantizado.

Por otro lado, la vida en la balsa sigue como de costumbre por estas fechas. Nula presencia de limícolas y pocas novedades. No es que haya podido ir mucho pero alguna mañana he pasado.
Sigue el grupo de 15 Cisnes y el millar de Fochas. Porrones comunes , Cucharas y Azulones en abundancia.
No pasan desapercibidos ni los Zampullines chicos ni los Cuellinegros, tampoco hace falta mucho para localizar a alguna de las 4 Patiamarillas que habitan el lugar.
Según la luz y el viento que haya, puede costar más o menos localizar a alguna de las pocas Gaviotas reidoras que frecuentan esta balsa minera.

 photo IMG_3355.jpg

Encontrar alguna Cerceta común es más complicado puesto que las hay contadas y aunque no los veamos, podemos asegurar la presencia de los Silbones europeos escuchando su forma de comunicarse.
Siempre hay alguna Garza real descansando o "a topos" en los campos cercanos y algún Cernícalo se cierne de manera sublime sobre nuestra cabeza. También suelo ver al Ratonero común o Galforro posado en algún arbusto o tocón, o al Milano real que parece que tiene otras costumbres posaderas.

 photo IMG_3416.jpg

Estos días abundan las Lavanderas blancas, se pueden observar Bisbitas comunes y con la suerte que te da el estar ahí, echar el ojo sobre algún Escribano palustre.
Rastro de Rata de agua por cualquier lugar con las mínimas condiciones pera su supervivencia......qué me diríais si os dijera que alguien vio un Sarrio en la balsa???? Quizás el testigo de la excepcional observación nos la puede aclarar?

Un día coincidí, por fin, con Marisol y Casimiro, hacía años que no los veía y casi ni recordaba sus caras, pero eso no fue óbice para mostrarnos el cariño que nos profesamos. Sois la hostia!
Recuerdo de aquel día que apareció una gente de Madrid..quizá se fueran algo decepcionados con la visita pero escogieron mal lugar...aún así disfrutamos todos de una buena mañana. Incluso fuimos testigos de la denuncia que sufrió un cazador al ser sorprendido por un guarda de medio ambiente cazando dentro de los límites de la reserva.


Y pa terminar os contaré una historia del absurdo de la vida.

Txikilongo caminaba...o requetequetecaminaba atento a su mundo, ajeno a lo más lejano, que en su mundo podía significar escasos centímetros. Es posible que ni se percatara de la imponente, excepcionalmente grande mole que se movía a su lado.
 Para su suerte, le había visto y no era de los que se asustaban con su presencia ni albergaban todavía aquella maldad absurda de la infancia que acababa con muchos de sus congéneres. Solo se dedicó a observarle y a admirarle.

 photo IMG_3407.jpg

Txikilongo seguía con su vida cuando la mole se incorporó alertada por unos sonidos cercanos, observó a otras moles que se acercaban en rápida y ruidosa procesión y fue incapaz de asociar el peligro hasta que ya fue demasiado tarde.

 photo IMG_3411.jpg

Creedme si os digo que me sentí culpable.

 photo IMG_3412.jpg


Hasta pronto!

 photo IMG_3551.jpg

06 noviembre 2012

Ahí seguimos.

Andiamotutipresto.

Les voy a relatar a sus mercedes, de forma somera e imprecisa, cómo anda el patio por la balsa.
Aunque no haya excesivas sorpresas ornitológicas, las antropológicas parecen no cesar. El día de hoy os comento que hace ya por lo menos 10 días, permanece anclada, a la intemperie (qué obviedad), una tienda de campaña en lo "arto la ihla" (prolongue su mandíbula inferior para pronunciar la última palabra).

Hela:

Photobucket

Ahí está no sé yo con qué escondido objetivo. Sabe algún lector a qué se debe, qué poderosa razón alberga quien osa afear el lugar de esa manera? Pregúntomeyo.
Sadmiten conjeturas. Por ejemplo: Pues puede que sea alguien que ha decidido aislarse del mundo y no ha visto mejor lugar y durante el día permanece en el interior meditando para, al anochecer, salir furtivamente a aprovisionarse.

Bien. Sigamos; El Domingo a la mañana, amenazando lluvia, llegué a la balsa.

Photobucket

Había olvidado que comenzaba la caza de la Perdiz y tuve que soportar alguna andanada de disparos. Algunas de las aves presentes en la balsa reaccionaban al estruendo batiendo alas y despegando. Especialmente molestas se veía a las dos Patiamarillas (Larus michaellis) y a las 5 Reidoras (Larus ridibundus). La acústica del lugar hace que se puedan oír voces a un kmt por lo que algunos disparos realizados en según qué zona, parecen más cercanos.
También algunos Cucharas (Anas clypeata) levantaban el vuelo y se daban una vuelta por el espacio aéreo.

Cantidad innumerable de Lavanderas blancas (Motacilla alba) y presencia de algún Bisbita común (Anthus pratensis) y Mosquitero común (Philloscopus collybita).
El grupo de Fochas (Fulica atra) al que intenté contar con algo de fundamento, creo yo que ya ha superado los 500 individuos....el otro día (otra imprecisión) leí una crónica de Salburua y comentaban que había 3 Fochas....grmblgrrfff, qué delicadas ellas, oye!! -No, yo a Zolina no voy que me da asco-.........pijas....
Como sé que a un colega le gustan así, pues me descoco.

Photobucket
Cutriksfaxsion.

Siguen los tres Cisnes (Cygnus olor), una pareja por un lado, y el otro, por la cuenta que le trae, por otro.
Un par de decenas de Silbones (Anas penelope), alguna Cerceta (Anas crecca), un Porrón común (Aythya ferina), alrededor de una docena de Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y solo un Chico (Tachybaptus ruficollis)....un par de Avefrías (Vanellus vanellus), un Chorlitejo sp (Donnou debichus), un par de Ánades rabudos (Anas acuta), alguna Garza real (Ardea cinerea) y más de 100 Cucharas (Anas clypeata) completan a modogordo la población actual.

Photobucket

Ayer estuve un ratillo a la tarde, a pillar gasolina, que últimamente andamos en la reserva...gastamos demasiada. Observé perfectamente a un Zorro (Vulpes vulpes). Se me quedó un momento mirando (y mira que era difícil verme) y me quedé asombrado . Pensé en los que el día anterior usurpaban su alimento y en la dificultad que esa "eventualidad" le acarrea. El verdor virginal del cereal y el ya caduco de los arbustos enrojecía aún más su pelaje y el contraste era una pasada.
Se escondió en la "bueneza".

Entre las Fochas vi que había algún Porrón más que el día anterior y conté hasta 22

Saludos, amiguitos!!!!!

01 octubre 2008

Bisbitas Pratenses

Ya se ven los primeros bisbitas pratenses por Zolina,ademas de papamoscas cerrojillos,gorriones chillones,pinzones vulgares,lavanderas blancas(muy abundantes),mosquiteros,pardillos,trigueros,buitrones,colirrojos tizones y algunos mas.
Tambien se ven milanos reales,busardos ratoneros y un aguilucho palido hembra/joven,ademas de ver un pequeño paso de golondrinas comunes y la presencia de una paloma zurita joven en la orilla sur junto a la presa.
Por lo demas:1 chorlitejo grande,2 correlimos comunes,2 correlimos menudos,1 gaviota enana,7 zampullines cuellinegros,2 zampullines chicos,3 fochas comunes,3 anades rabudos,6 patos cuchara,10 cercetas comunes y 18 anades azulones.
Ya cuando me iba observo una collalba gris,alcaudon meridional y gavilan comun.