Mostrando entradas con la etiqueta Cormorán grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cormorán grande. Mostrar todas las entradas

12 abril 2015

Givin de cayo.

Yeuu...

Os presento otra perspectiva diferente a la de la crónica anterior para ilustrar de nuevo laspectacular subida de las aguas:
 photo IMG_2305.jpg
 photo IMG_0200.jpg
Flí-pá.

También me he fijado que el apaño que hicieron para arreglar el desaguisado, producto de otro desaguisado anterior, se puede también desaguisar, y de hecho lo hará, a nada que el tiempo acompañe.
Podéis ver como se está cayendo el talud a cachos:
 photo IMG_2359.jpg

A mi modo de ver, siempre desde la cautela, si se quiere hacer algo en la zona debería  ser prioridad asegurar en condiciones los desaguisamientos varios que hay en la balsa y alrededores y dejar que la naturaleza se dé lugar.

 photo IMG_2294.jpg
Ahí hay una Sombría.

Ójito! Hasta seis Gaviotas patiamarillas se están viendo regularmente en la islilla...a este paso va a ser un mojonico, y puedo dar fe de que dos parejas se han puesto a criar.
No sé cómo va a afectar el elevado nivel del agua a las aproximadamente 10 parejas de Fochas nidificantes en el lugar. El año pasado tenían sus txokillos de carrizo pero esta año está tó pelao! Ayer vi como una pareja aportaba materiales a un nido que se están currando en la zona más idónea pero con el jándicap de la cercanía a la orilla.
 photo IMG_2377.jpg

Tampoco sé cómo va a afectar a las polladas de Fochas y Ánades la ausencia de cobertura vegetal a la hora de afrontar los ataques de las Gaviotas.

Suele haber ouberbukin de jóvenes urbanitas...digo eso porque no se suelen alejar mucho del coche.
 photo IMG_2314.jpg

También los Cisnes han comenzado la incubación. Una pareja ya está en ello y la otra muy pronto lo hará.......la ubicación de sus tremendos nidos no es que sea  la mejor pero si no hay bipedismo que lo evite, lograrán-lo.
 photo IMG_2351.jpg

Todos los días ocurren las mismas cosas, aunque no siempre en el mismo lugar ni con los mismos protagonistas, pero hace unos días coincidió que coincidimos. Cuantas más veces vayas más posibilidades tienes de que así sea, y como ahora ando fatal en el laboro, pues tengo "suerte":

Justo llevaría un par de minutos ubicado en mi lugar habitual, cuando vi un revuelo en la orilla. La orografía no me permitía ver lo que pasaba en el lugar pero de vez en cuando varias Cornejas visiblemente alteradas y muy ruidosas "aparecían" a mi vista para volver a bajar a tierra y ocultarse a mis ojos.
Me fui unos pasos atrás para coger la máxima altura y me fijé, a duras penas, que otra ave de buen tamaño era "víctima" de su acoso. Era una rapaz y mientras era acosada por las Cornejas pude intuir por el movimiento de sus alas...era lo único que podía ver, que alguna otra ave estaba luchando por su vida bajo sus garras.
 photo IMG_2320.jpg

Un Azor había atrapado algo y las Cornejas le hacían mala compañía. Supuse que quizás estuvieran defendiendo a un congénere suyo, y más cuando empezó a desplumarlo y volaban plumas negras, pero me equivocaba. Me queda la duda de si le disputaban la presa o sin más, defendían su territorio.
Las Cornejas se fueron una vez que el Azor se hartó de comer y me acerqué algo más y pude observarle algo mejor. Pienso que se trataba de un inmaduro y supongo que dada la envergadura de la presa y su estoica firmeza ante el acoso cornejil, será una hembra.

 photo IMG_2323.jpg

Cuando se fue me acerqué al lugar y esto es tal cual estaba su víctima.
 photo IMG_2340.jpg

Imagino que fue sorprendida mientras comía hierba en tierra firme. El Azor se habría beneficiado de las ondulaciones del terreno para caer sobre ella de súbito. Le costó lo suyo acabar con ella.
Ayer conté 102 Fochas, si descontamos las reproductoras nos quedan unas 80 Fochas no reproductoras que se quedan a pasar el verano. Más o menos como el año pasado.

Estos días pasados se han visto unas cuantas especies de aves de paso por el lugar. Haritz el campero me manda una imagen cutremangui para ilustrar la observación de tres Gaviotas cabecinegras y una Gaviota cana.
 photo IMG_20150401_165614.jpg
Esa silueta oscura no es una aeronave intergaláctica, es un Avión zapador.

Patxi Andueza me manda esto:
 photo P 2.jpg
Alucina vecina.

 photo P1060412.jpg
Aguilucho cenizo

 photo P1060428.jpg
Águila real y Buitres.

Yo, en mi papel de fundador horroris nausea de la hermandad de la cutrescopia, aportaré mi sabirurida y buen hasé:
 photo IMG_2354.jpg
Fochas, Azulón y?

 photo IMG_2347.jpg
Hasta 15 Cormoranes ayer día 11.

 photo IMG_2302.jpg
Pareja de Pato colorado asentada en el lugar.............. bai de momen.

 photo IMG_2189.jpg
Zarapito trinador que anduvo unos días en el cereal.

 photo IMG_2179.jpg
Andestá Guali?

Os deixu el censo de ayer sábado 11:
Cormorán grande-15
Gaviota patiamarilla- 4
Gaviota reidora-7
Focha común-102
Fumarel cariblanco-1...ya lleva unos cuantos días.
Ánade real-18
Ánade rabudo-1
Pato doméstico-1
Pato colorado-2
Tarro blanco-5
Porrón común-8...aunque fijo que había más detrás de la islilla
Cerceta común-2
Garza real-1
Cigüeñuela- 16
Zampullín chico-2
Zampullín cuellinegro-3
Andarríos grande-1

Salud caballeros/as.

 photo IMG_2341.jpg

09 octubre 2014

Se fue?

Andiamo subitopresto.

 photo Nieblazolina.jpg

Seguimos tomándole el pulso regularmente a la balsa y parece que la Grulla (Grus grus) se las ha pirado. La última observación es del Domingo 5 según me apunta Emílio Earthsafe, asiduo visitante que, además, nos ha puesto en estado de máxima alerta ante la posibilidad de que nos esté pasando desapercibida alguna Collalba isabel.
Tiene unas fotos de un par de ejemplares que, cuanto menos, generan dudas ante la evidencia de algunos rasgos. Cuando me las pase, las publicaremos para pulsar la opinión de la cátedra.
Son ejemplares parecidos a este que a continuación os muestro:

 photo IMG_1072.jpg
Oenanthe oenanthe)

En sus ejemplares parece que la lista superciliar blanca continua hasta el pico y tiene una foto en vuelo donde  la T invertida que presentan en la cola las Grises, no aparece claramente.

Los campos ya han sido sembrados y el aspecto que presenta el entorno de la balsa carece en su inmensa mayoría de vegetación. La apisonadora de la agrincultura industrial persiste y llegará un día, si no ya, que la palabra "barbecho" solo existirá en la mente de los más ancianos.
Todavía no me queda claro qué clase de acuerdo hay para que se cultiven las parcelas que rodean la balsa. Lo que sé es que no son sus tierras y están dentro de la reserva de caza. No vendría nada mal una franja de protección donde se dejara crecer la bueneza...en unos pocos años sería un vergel de vida y no la tierra quemada que es hoy.

 photo IMG_1102.jpg

Intenté contar las Fochas (Fulica atra) pero están tan tendidas que se me complica demasiado. Tendré que hacerlo desde una posición más elevada. Aún así, vuelvo a incidir en que son más de 600, un número elevadísimo de ellas nunca antes visto en la balsa.
Este año parece que se van a sumar algunos Porrones comunes (Aythya ferina) más que otros años. Ahora mismo se acercan a los 100 ejemplares. Número similar son los Ánades reales (Anas plathyrynchos) y los Cucharas (Anas clypeata)
Se ven algunos Ánades rabudos (Anas acuta), Frisos (Anas strepera) y el sábado 4 de octubre vi los dos primeros Silbones europeos (Anas penelope).

Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis), la pareja de Patiamarillas (Larus michahellis), algunas, no más de 6, Reidoras (Larus ridibundus), algunas Garzas reales (Ardea cinerea) y 14 Cisnes (Cignus olor) completan la lista de especies que veremos si acudimos al lugar en esta fechas.

 photo IMG_1111.jpg
Adulto y joven.

Otras especies observadas:

Garceta grande (Casmerodius albus), observada el domingo 28 de sep., el sábado 4 de oct. y el Lunes 6.
Correlimos común (Calidris alpina) 3 ejemplares el lunes 29 de sep.
Combatiente (Philomachus pugnax) 1 el martes 7 de oct.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 1 el martes 7 de oct.
Alcaudón real (Lanius meridionalis) 1 el sábado 4 de oct.

También Águila culebrera (Circaetus gallicus), Milano real (Milvus migrans), Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), Aguilucho pálido (Circus cyaneus) y Gavilán (Accipiter nisus).
A éste último lo vi en acción tratando de atrapar un Pardillo (Carduelis cannabina) pero no tuvo éxito.
El que sí que lo tuvo fue en macho de Carnícalo vulgar (Falco tinnunculus) que se perchó sobre un arbolillo y en un lapso de unos 40 minutos atrapó y devoró tres micromamíferos.

El martes 7 coincidí en la balsa con Carlos Eseverri..creo que era él, y supongo que también vio a los entrañables gamberritos que, en plan vándalo, trataron de romper a pedradas la pared de la caseta que hay en el aparcamiento de Badostain.

También me alarmé cuando escuché un disparo, o eso me pareció. Volví a escuchar un segundo y un tercero y me acerqué a investigar. Descubrí a un señor haciendo puntería o qué se yo contra un blanco a unos 30 mts.

 photo IMG_1122.jpg

Me manda Patxi, un contumaz observador de la periferia mas periférica de la balsa, un par de fotografías de una  curruca. A ver qué sacamos en claro. Qué os parece? Mirlona? Cabecinegra?

 photo IMG_7289.jpg

 photo IMG_7287.jpg

Agures!!

07 abril 2012

Oenanthe oenanthe

Egunon fordepipol perlamatina.

Brrrr...hoy hace algo de rasquilla pero el jueves a la tarde se estaba de muerte en Zolina.

Photobucket

Había quedado con Haritz en que nos veríamos allí y al cabo de media hora ya estábamos a la vera del gran Endrino que nos suele cobijar del cierzo cuando sopla fuerte y nos "esconde" en el paisaje.

Las aves presentes en la balsa, muy dispersas por la orilla, fueron poco a poco"empujadas" hacia la relativa tranquilidad de la playa, me refiero a las limícolas, y a última hora pudimos observar a la mayoría de ellas en perfecta armonía.

También hubo alguna sorpresa como este bando en formación en V que nos sobrevoló hacia el norte compuesto de más de 120 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo).

Photobucket

Ya han llegado las primeras Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y observo también alguna Golondrina (Hirundo rustica) volando a baja altura sobre el cereal.

Photobucket
Decutrer isbactuyú

Observamos también Chorlitejo chico (Charadrius dubius) 7 y los primeros Grandes (Charadrius hiaticula) 6 que nos brindan la oportunidad de chequearlos y ver las diferencias obvias que separan a ambas especies....luego, cuando están en solitario o según en qué época, estas "grandes" diferencias ya no son tan evidentes (en la distancia) y lo que ayer parecía fácil se torna dudoso.
Alguno de ellos se alimentaba sobre una sola pata, pese a tener las dos en perfectas condiciones como pudimos comprobar, y otros las utilizaban alternativamente para, con un movimiento trémulo, agitar el limo y "pescar" proteínas....el Nachional geografic en Zolina.

Photobucket
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)

Ese bandito chorlitejero llevaba asociados a un par de Correlimos comunes (Calidris alpina) que ya tenían muy avanzado el plumaje nupcial.

Photobucket

Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) 16, Andarríos grandes (Tringa ochropus) 8 y un par de Archibebes comunes (Tringa totanus) y una Avefría (Vanellus vanellus) completan la lista de "limis" que pudimos observar e identificar con seguridad.

En cuanto a otras aves..pues..vimos tres Cigüeñas (Ciconia ciconia) en vuelo y nos sorprendió escuchar el crotoreo de una de ellas mientras volaba, acostumbrados a oírlo solo cuando están en el nido.
Pude ver como un subadulto Milano real (Milvus milvus) se posaba sobre los palets que "descansan" el el fango y trataba de arrancar alguna astilla.

Photobucket
Cutrin foreba

Pero lo que me tiene mosca es la presencia de dos 3cy de Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) que no han llegado juntas, una de ellas la tengo vista hace días, pero que bien podrían ser las dos primeras Patis nacidas en la balsa dada la edad, época del año y la relativa condescendencia que presentaba la pareja adulta hacia ellas. Alguna opinión al respecto?

Photobucket
Yucanbi acutrer.

4 Garzas reales (Ardea cinerea), 24 Cucharas (Anas clypeata), 15 Fochas (Fulica atra), 4 Tarros (Tadorna tadorna), 7 Cerceta común (Anas crecca), una docena de Azulones (Anas platyrhynchos), y la hembra de Silbón (Anas penelope) salpicaban con sus siluetas la orilla y la superficie del agua.

Os dejo una imagen del Campero eléctrico ataviado para la ocasión....je,je,je...el "pincho" es pa el bocata eh?!..o para desenzarzar alguna oveja. Nada que ver con defenderse de Jabalíes o Lobos...acaso de perros.

Photobucket

Salud familia!!!

02 enero 2012

CSI Zolina

Bonyiorno maifrens!!

Terminé y comencé el año haciendo sendas visitas a la balsa. Ayer día 1 hizo un día cojonudo y a la tarde después de comer me acerqué un ratillo.

Photobucket

No hubo apenas novedades respecto a los últimos días salvo por la presencia de un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) el día 31 y un Tarro blanco (tadorna tadorna) y  4 Cigüeñas comunes ayer.

Photobucket

Sigue siendo abundantísima la presencia de Fochas comunes (Fulica atra) con cerca de 400 individuos y los Porrones comunes (Aythya ferina) rondan los 140. Siguen presentes los dos Cisnes (Cygnus olor).
Silbones (Anas penelope) con cerca de 30, Frisos (Anas strepera) 8, Cercetas (Anas crecca) 11 y Cucharas (Anas clypeata) completan el grupo de anátidas.
Pude ver como "pastaban" en uno de los campos aledaños y es bien visible la "huella" de su dieta vegetariana.

Photobucket

El grupo de Reidoras (Crhoicocephalus ridibundus) fue acumulando efectivos a lo largo de la tarde y cuando me iba ya sumaban 42 de ellas. Las dos Patiamarillas (Larus michaellis) también estuvieron presentes.

Pude disfrutar largos momentos del joven Ratonero común (Buteo buteo) que todos los días frecuenta la zona. Un espectáculo verlo cernirse y observar los sutiles movimientos que realiza para mantenerse en el aire.

Photobucket

Investigué, ya que estaba ahí mismo, el lanzamiento de saco que vimos días pasados. No pude encontrarlo donde se le suponía así que pensé que alguien se lo había llevado...no sé, quizás vieron el blog y les entró algún sentimiento de culpa o se asustaron ante una denuncia pero de eso nada.

El saco estaba en otro sitio de esta guisa:

Photobucket

En su interior no había ningún cadáver pero el olor que transmitía me dejó claro qué había habido en su interior. Una prospección precisa del lugar disipó todas mis dudas.

Photobucket

En resumen:
Al señor se le murió una gallina, la metió en el saco de pienso para gatos y lo tiró a la porra. Un zorro, pienso yo, aunque tampoco descarto a un tejón, descubrió el suculento botín y se lo despachó allí mismo.
Misterio resuelto.

También encontré los restos de un nido que no sé a qué especie puede pertenecer. Quizás Zarcero común..o Curruca zarcera...no sé, no tengo ni idea pero esas dos especies han criado en esa zona este año pasado.

Photobucket

Los materiales no parecen naturales....bueno, de hecho no lo son.

Photobucket

El sábado había alguien con un perro de caza con campanilla y collar electrónico en el pinar. Al perro lo vi perfectamente pero a su dueño no. Eso sí, escuché como le llamaba varias veces....Tomatoni se llamaba el perrillo... no paraba de repetirlo........o sería Tony? Muajajajjja!!

Bueno mitxicos/as, un besito y hasta pronto!!

Photobucket

Esa es la zanja que delimita la reserva de caza. De ahí p'abajo NO se puede cazar.

01 noviembre 2011

Ahí andamos

Saludos cordiales!!
El Domingo a la tarde, aprovechando lo apacible de la metereología, me pasé por la balsa...sin pretensiones, como siempre, eso hace que aunque a algunos les parezca que no hay "nada" (ojo, no me refiero a nadie en concreto), a otros nos resulta siempre agradable y nos llena de satisfacción pasar el rato disfrutando de la ausencia del viento, del silencio "roto" por alguna Cogujada común (Galerida cristata) o algún Bisbita en paso, o de cómo va cambiando el aspecto de lo que nos rodea conforme el sol de acerca al ocaso.
Tanto es así que ya comenzaba a oscurecer cuando nos despedíamos algunos de los que elegimos pasar la tarde del Domingo en la balsa.
Andertxu, Carlos Eseverri, al que conocimos ese día, y un servidor, pasamos el rato charlando y echando unas sentidas risas arropados por la quietud, el templado calorcito y el compañerismo. Más que suficiente para una existencia plena y gozosa...tan difícil no es.

Ninguna novedad aparente en la balsa. Sobre un espejo medraban los habituales habitantes invernales; las Fochas (Fulica atra), Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis), Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis), Cucharas (Anas clypeata) y Silbones (Anas penelope).
En la islilla se soleaba también un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) y salvo alguna Lavandera blanca (Motacilla alba) y algún Triguero (Emberiza calandra), poco más que aportar a una tarde, si bien escasa en lo pajaril, muy reconfortante en lo vital.

Photobucket

Los Trigueros estaban literalmente tomando el sol. Uno de ellos aprovechaba para picotear una tierna yema.

Photobucket

Alguno/a todavía no se anima a fabricar compost...nchts!

Photobucket
Habemus papa!!!

18 junio 2011

Fresquete

Hola chonis.
Paseico gustoso esta mañana por la balsa...aunque la verdad que hacía frío...y me ha pillado casi en bragas después del caluroso día de ayer. Digo casi porque siempre llevo los guantes conmigo y aún así se me han dormido los dedicos de las manos.
El día estaba nuboso pero de vez en cuando asomaba la "lus" que nos da la vida y la avena loca relucía sobre la cebada.

Image and video hosting by TinyPic

Desde la ribera del río Sadar me llegan los sonidos de varias especies. Hoy las Oropéndolas (Oriolus oriolus) me someten a la tortura de intentar localizarlas entre la fronda, difícil misión donde las haya, que no suele dar frutos, como hoy...imposible si se trata del Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) que ni lo intento o alguna Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) que no acostumbran a vociferar destacadamente.
Otra cosica son los que se muestran a campo abierto como los Verderones (Carduelis chloris) o los Pardillos (carduelis cannabina), las Tarabillas (Saxicola torquata), Trigueros (Emberiza calandra) o los mismos Zarceros (Hippolais polyglota) que todavía se muestran muy rumberos.
Completan el coro de bienvenida los Bisbitas campestres (Anthus campestris) y las Cogujadas (Galerida cristata).

Al aparecer el dique ante mi vista distingo la silueta de los Vencejos (Apus apus) sobre él y a los chopos mecerse moderadamente a causa del viento.
Vengo con la idea de localizar al Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) que vi hace días y lo consigo enseguida...claro! porque está ahí! sino? de qué!!
El pasado 29 de mayo lo pude observar portando materiales para el nido. La hembra no participa en su construcción e ignoro si vienen juntos o lo comienza a construir antes de que la afortunada (no me negaréis que es todo un partido) llegue...enigüei* todavía no la he visto...quizás esté incubando todavía, no lo sé, pero para finales de mes deberíamos ver algún jovenzuelo.
Aquí, junto a una Tarabilla:

Image and video hosting by TinyPic

En la balsa había alguna novedad:
Todavía permanece la Aguja colinegra (Limosa limosa) que observé con el compañero Joan Ximenis y he visto al menos dos Andarríos grandes (Triga ochropus).
La familia de Patis (Larus michaellis) al completo se encuentra en la playa junto al grueso de la veintena de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que han decidido pasar aquí esta época del año.
Desde mi posición puedo ver a tres de ellas incubando...a ver si lo consiguen porque en cuanto cosechen (que ya han empezado) lo van a tener peor.
Los que no sé yo si van a traer descendencia esta año son los Tarros (Tadorna tadorna) puesto que siempre que aparezco últimamente veo a la pareja. Ya veremos.
También hay unos 80 Ánades (Anas platyrhynchos), algún pollito entre los carrizos y un macho adulto que si no es por las manchas blancas que presentaba en el pecho y que me han hecho pensar en un híbrido con doméstico hubiera tenido trabajo para descartar a un Ánade sombrío.

Un solitario Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) , las Fochas (Fulica atra), unas 50, y un Chorlitejo sp (muy posiblemente chico) han completado el rato hasta que antes de irme he echado un último vistazo alertado por el repentino vuelo de unos cuantos azulones y he descubierto a la reina de la mañana.....fijaos qué tocho parece el pollo de gaviota a su lado....yo creo que es un efecto óptico porque si noooo....meca! Habría que pensar que estas aguas producen mutaciones!

Image and video hosting by TinyPic
Espátula (Platalea leucorodia)
A ver si aguanta algún día por aquí.

Recojo y me voy para el coche que ya no me siento ni los dedos del prostituto aire del norte y a ver qué observo a la vuelta, al abrigo tras el dique.
Nada fuera de lo común pero me tiro un buen rato esperando que asome el morro una Codorniz (Coturnix coturnix) que me vacila a diez metros..y lo hace muy bien porque no me como un colín.
Alondras (Alauda arvensis) y Buitrones (Cisticola juncidis) esos sí, se exhiben sin pudor y los primeros korrikalaris y txirrindularis me recuerdan la especie a la que pertenezco.
De vuelta alajunglapues, nchts...qué pocas ganas.

No sólo de trigo vive el triguero...jummmmm....me suena esto?
Image and video hosting by TinyPic

Salud y bajo consumo!!!

*de todos modos, de cualquier forma.