Mostrando entradas con la etiqueta Archibebe claro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archibebe claro. Mostrar todas las entradas

03 mayo 2016

Un chorlito gris y muchos archibebes claros


Chorlito gris (Pluvialis squatarola) - 01 de mayo

El primer ejemplar que se observa este año en Zolina, era el unico (es escasa local).


Correlimos comun (Calidris alpina).

Aqui vemos dos Correlimos comunes en fases distintas de su muda .

Uno de ellos con la caracteristica y facilmente reconocible barriga negra el otro todavia la tiene blanca ( puede ser muda tardia o un no adulto que la retiene asi hasta la siguiente temporada).

Foto: Patxi Andueza-01 mayo
Un gran bando de Archibebes claros. Yo no he visto nunca tantos juntos, habia unos 32.


Grupo de Cigueñuelas con tres avocetas descansando.

Las siguientes fotos son de Patxi Andueza:


Aguilucho palido.

Esta bella rapaz aparece muy esporadicamente por la balsa.


Cinco chorlitejos grandes alimentandose en la orilla.


Numerosos Andarrios chicos estan sedimentados en todo el perimetro de la balsa.

23 mayo 2013

Nidificantes

Kaixogutibinin.

Ayer me di un rule por la balsa. Entré por ambos lados y hasta pisé un lugar jamás por mí hollado.

 photo IMG_7993.jpg

No hace falta irse muy lejos para tener nuevas perspectivas y visitar lugares poco o nada explorados y me encaramé a las alturas para tener una vista general del lugar y valorar su magnitud.
Antes había estado en la zona del dique y ya tenía más o menos claro qué es lo que había en el lugar.
Innumerables Vencejos (Apus apus), Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) juntos pero no revueltos a la caza del plancton aéreo. Aquí, estos fantásticos aeronautas, comparten espacio en total armonía.

 photo IMG_7971.jpg
Llateb alede cutring.

Parece, viendo uno la escena, que las poblaciones de estos seres gozan de buena salud. No obstante, el compañero Xabi, nos comenta desde Guipuzcoa que las colonias de Avión común que él conocía cercanas a su vivienda han experimentado un declive espectacular en pocos años y nos preguntaba si nosotros habíamos notado algo similar por estos lares.
Poco hemos podido aportar un par de personas a su pregunta aunque algo es algo. En mi caso, hubo cal y arena ya que los pocos nidos que había en mi calle fueron destruidos al arreglar las fachadas y nunca más se supo de ellos, pero en Lumbier, por ejemplo, un amigo mío que tiene la suerte de vivir en el último piso, cuando sale a la terraza tiene los nidos a dos metros. Me dijo que no había notado variación en la ocupación de los mismos. Si alguien se anima a echar un cable será muy bienvenido.

 photo IMG_7965.jpg
Golondrinas comunes en su mayoría aunque hay un par de Aviones entre ellas. Tan a gusto.

Observé los primeros pollos de Ánade real (Anas platyrhynchos). También volantones de Tarabilla común (Saxicola torquata). La pareja de Cisnes (Cygnus olor) siguen con la puesta así como un indeterminado número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que han colonizado la isla para ello.
Las dos Patis (Larus michaellis) no tienen nada que defender y son hostigadas por las Cigus y alejadas sin más guerras.
Gracias a la ingente cantidad de agua no hay molestias humanas y pude ver con alegría como las tres parejas de Focha común (Fulica atra) que sospechaba yo que podían criar, pues estaban en ello. A ver si tienen la oportunidad natural de conseguirlo.

También observé cuatro Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis), una pareja de Cucharas (Anas clypeata), cuatro Tarros blancos (Tadorna tadorna) siendo tres de ellos hembras y algunos limícolas en el dique: alrededor de una docena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos), similar número de Archibebes comunes (Tringa totanus) y un par de Archibebes claros (Tringa nebularia).
Busco siempre, sin éxito, a algún chorlitejo chico pero este año me temo yo que se han rajado. Seguro que con razón.

 photo IMG_7989.jpg

El Dorsirrojo (Lanius collurio) se deja ver también.
Saludes!!!

29 abril 2013

Limicolas

Estos días han entrado en pitillas y arguedas centenares de limícola. Me he pasado por zolina y aunque el nº no es uy elevado ya tenemos unos cuantos.
Solo he podido visitar la zona sur y he podido contar:
. 1 archibebe oscuro
. 2 archibebes claros
. 3 archibebes comunes
. 6 agujas colipintas
. 3 andarrios chicos.

Archibebe oscuro (Tringa erythropus)

Archibebe oscuro (Tringa erythropus)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Archibebe común (Trinaga totanus)

Archibebe claro (Tringa nebularia)

13 septiembre 2012

Siembra de caza?

Nosdías! Tropa!!

He hecho un par de visitillas a la balsa últimamente a mi lugar habitual de aprendizaje y masaje cerebral.
Estuve el Domingo y el Lunes con parecido resultado en cuanto a especies y números de aves.

El Domingo fui por la mañana, a las diez ya caloreaba con gusto y me hice saber que tenía que gozar de la temperatura porque ya pocos días más (eso espero) vamos a "sufrir" unas condiciones tan favorables para la  estancia a cielo abierto.
Me sorprendió la cantidad de Ratoneros comunes (Buteo buteo) que se veían por los alrededores de la balsa. Unos de ellos perchados sobre diferentes soportes y otros posados en los campos. Tuvo que ser un momento puntual de paso de estas aves y pude admirar, aunque sin mucha nitidez, algunos de esos Ratoneros "blancos" que se supone que vienen del norte....vamos, que cantan como un sueco en Cádiz, no de mal, que también, sino de piel.

El nivel de agua de la balsa sigue en descenso y nunca, desde hace 5 años que visito el lugar, lo había visto tan bajo. Esta reducción de superficie hace que las aves se arrejunten más y aunque todavía hay espacio de sobra, se nota, y en la misma orilla se afanaban por alimentarse los aproximadamente 20 Cucharas (Anas clypeata) y una docena de Cercetas comunes (Anas crecca) sobre la abundante vegetación acuática.
Lo propio hacían Fochas (Fulica atra) que ya rondarán las 300 y Reidoras (Larus ridibundus), con unos 30 individuos. Sigue el 2cy de Patiamarilla (Larus michaellis).

Más alejado, disfruta del refugio del lugar un Cisne (Cygnus olor) que acaba de llegar para ya veremos qué.
Supongo que permanecerá, como el año pasado, unos cuantos meses por aquí.
Pocos limícolas ese día, con un par de Archibebes claros (Tringa nebularia), 4 Avefrías (Vanellus vanellus) y un par de Chorlitejos sp y ausencia de aves en general aunque pude observar una Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) y una Codorniz (Coturnix coturnix), aunqueeee....esta última no sé yo si era salvaje.
Después de la masacre que sufren por estas fechas se me hace muy raro ver una de ellas y más después de lo que me había encontrado.

Photobucket

La caja, con excrementos y plumas de ave dentro, dudo mucho que la hubiera llevado alguna persona comprometida con la conservación ambiental, eso es obvio porque nunca la habría dejado allí, a la intemperie, por lo que enseguida, tras ver las plumas, supuse que algún entrañable y bondadoso cazador, tan comprometidos ellos con el medio, la había llevado allí repleta de codornices de dudoso pedigrí y las había soltado para su (de ellos) exclusivo beneficio. Le doy las gracias. Si. Por haber dejado la caja y permitirme averiguar lo ocurrido y determinarme su noble y sabia condición.

Plumas de Codorniz
Plumas de Codorniz

Así pues, la que a continuación vi, me dejó para siempre la duda de si era "ave o gallina".

Nunca antes había visto tanto rastro de Tejón (Meles meles) por la zona. los campos están salpicados de excrementos, huellas y agujeros que hacen buscando sustento.
Este bonito ñordo se ubicaba en una depresión y parecía cuidadosamente depositado...buena puntería!!

Photobucket

Cuando me volvía para casa, en la playa, sobre la "arena" se movía a una velocidad endiablada un pequeño insecto. Me tiré un buen rato siguiéndolo intentando hacerle una foto decente. No paraba apenas e incluso zigzagueaba como un demonio dejándome perplejo ante sus aptitudes y actitud.

Photobucket

Y poco más el Domingo salvo la agradable conversación que mantuve con un par de "Beneméritos" que cayeron por allí a los que mando un sentido saludo ya que para mi sorpresa, uno de ellos conocía el blog y se declaraba aficionado, como todos nosotros, a las aves y naturaleza en general.

El Lunes me avisó Ricardo a eso de las cuatro y me comentó que había un grupo de Gaviotas sombrías (Larus fuscus) en la balsa y también un juvenil sp anillado. Como no había podido leerla me animó a intentarlo y un poco más tarde, a las seis o así, me fui pallá.
 Hombre prevenido vale por dos y cuando llegué me encontré allí a Jorge Nubla que también había sido avisado por nuestro veterano Zolinista pero...las gaviotas habían marchado ya y nos contentamos, cómo no, con disfrutar de la tarde (fabulosa), de las aves y del pajareo codo con codo.

Photobucket

Un Andarríos bastardo (Triga glareola), el primero que veo yo tras el verano, un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y 5 Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) fueron lo más destacado de otro de esos impagable ratos.

Photobucket
De cutrer isbak.

Cómo la gozamos!


08 agosto 2011

Flipin

Jeiiii!!!

Ha llegado a mis manos (a través del "campero inquieto") una monografía del valle de Aranguren con el título: "Un homenaje al Mar Pirenaico en la Balsa de Ezcoriz" de Humberto Astibia-Aierra, editada en el 2006 que me ha dejado estupefacto.
Lo que más me ha llegado es la filosofía de este buen señor en relación a lo que es y se podría hacer en la balsa. El "Lugar de reflexión" que promulga.
Lamentablemente 5 años después, la empresa de "gestión ambiental" (si, habéis leído bien:gestión ambiental) que se encarga del....¿mantenimiento?, parece que o no se lo han leído, que me apunto a esta, o no quieren hacer ni caso, que también sería plausible. Lo que queda claro es su desgestión viendo cómo trabajan ambientalmente.
Recomiendo su lectura, a ver si se nos pega algo de esa sabiduría que nos regala. En esta página se ofrece al público en general.

En otro orden de cosas, pues ayer mi di otro garbeillo vespertino con grandes sorpresas:
Buena entrada de limícolas, con un grupo de 20 Archibebes claros (Tringa nebularia) al que se había asociado un Combatiente (Philomachus pugnax).
La calima y el viento del oeste dificultaron mucho la observación...y ya no digo nada de las fotos....perfecto día para el "cutrin"!!

Image and video hosting by TinyPic
Tringa nebularia, Philomachus pugnax, Chriococephalus ridibundus.

Ahí andaba yo intentando acercarme muy poco a poco para poder distinguir algunos pequeños limíciloas cuando apareció "macflai" y mandó todo a la porra....nchts.

Image and video hosting by TinyPic

Tuve que esperar un buen rato a que las cosas volvieran a la normalidad y cuando bajó un poco el sol, poder testimoniar la presencia de esta Pagaza piconegra (Sterna nilotica) que se mantuvo por la zona toda la tarde.
Segunda vez que la veo en Zolina....creo que fue hace dos años que aparecieron otras dos (que hayamos visto).

Image and video hosting by TinyPic
Sterna nilotica, Chriococephalus ridibundus, Himantopus himantopus.

También me costó un montón poder identificar a estos pequeños pero hercúleos animales.
Dos Correlimos de Temminck (Calidris temmicki)!!!

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic
Calidris temmicki

Demasiao cutre, si. A ver si alguno bastante más ducho que yo los puede retratar mejor.
Se encontraban en un grupo de pequeños limícolas formado por 15 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y dos Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), además de dos Correlimos menudos (Calidris minuta).

Por lo visto, las Cigüeñuelas todavía permanecen por aquí y su número vuelve a rondar las dos docenas, es posible también que hayan llegado algunos ejemplares del norte.
Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y Bastardos (Tringa glareola), estos últimos en un número muy superior a otros años, suman a que la playita rebose vida.
A última hora apareció una patiamarilla (Larus michaellis) y al menos 5 Garzas reales (Ardea cinerea) se disponían a pernoctar en la orilla.

No me paré con las aves más lejanas..fochas, zampullines y anátidas, pero ahí andan.

A vivir!






29 abril 2011

Santa paciencia

Buenas.
Hoy les he dado un toque a Óscar y Haritz para vernos en la balsa. Hemos acudido los tres aunque en diferentes circunstancias,
Después de charlar un momento con Óscar en el aparcamiento, ha aparecido un momentico, me he ido a paso ligero hacia la balsa donde me esperaba Becacín. Por el camino no paraban de oírse pajarillos, y eso que eran las cuatro y media de la tarde y hacía calorcillo.
Hacía una tarde gloriosa...y yo no tenía hora...fantástico.

Image and video hosting by TinyPic

Desde el dique podemos ver a las Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) en su habitual ubicación. Una arriba empollando y la otra más abajo montando guardia.
También observamos algún Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y alguna Cigüeñuela alimentándose en la base del dique.
Charlamos animadamente también y de ojeada en ojeada ya veo más o menos el menú del día.
Algunas Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) al fondo, 22 he contado después. Unas cuantas Fochas (Fulica atra), no más de veinte.
Algunos Archibebes comunes (Tringa totanus), seis al menos, un ciclista pasa demasiado cerca de un par de aves y vemos que se trata de dos Archibebes claros (Tringa nebularia) por su diseño alar.
Por allí al fondo trasiegan también los tres Tarros (Tadorna tadorna), los Ánades (Anas platyrhynchos) se ven aquí y allá...por cierto, que ayer había alguna hembra con pollos, me dice Haritz, y hoy no se ha visto ninguno........quién habrá sido?

Hoy nos visitaban un par de parejas de los otrora abundantes en invierno, Porrones comunes (Aythya ferina). Desde donde nos encontrábamos, la luz se reflejaba de tal forma que las hembras parecían pardas y me he asegurado de que no lo eran.
Más tarde las he cutreao como se merecen como a este somnoliento macho.

Image and video hosting by TinyPic

Cuando mi compi se ha ido me he acercado a una zona que hacía tiempo que no usaba de observatorio. En el camino ha llegado un helicóptero del Nafarroa´s governemen y después de darle una sonora vuelta a la basa, pues se ha tirao hacia la isla, ha levantado toda la pesca, una vueltica por aquííí y se ha pirao......pues vaya!

Image and video hosting by TinyPic
Naburria´s governemen jelicopter

Pa más testículos, cuando me hallaba yo otra vez en otra atmósfera ha aparecido un señor con su perro y se ha dispuesto a darle la vuelta a la balsa por toooooda la orilla con su descontrolado animal persiguiéndolo todo. Unos minutos antes había hablado conmigo interesándose por los Tarros y el averío. He pensado , cuando me ha dicho que si me iba a molestar que pasara delante mía con el perro, que quería cruzar por ahí sin más y que luego tiraría para el campo pero...que va!! Y encima con un Coker ispaniel de esos....cagüen la leche.....

Es cuando ha aparecido Alfonso Fernández, el tercer pajarero que me junto hoy en Zolina y comentamos la jugada.
Nosotros ahí con todo el cuidado y todo el respeto y otros a saco......a la vuelta he visto que se acercaba por el dique y el perro iba a su bola por la zona donde están los Chorlitejos y otras especies...joder! Me he acercado a él y con toda la amabilidad que me ha sido posible (entiendo que no hay mala intención) le he explicado al hombre el asunto y parece que al menos lo ha entendido, aunque cuando ya llevaba andado un par de minutos todavía se escuchaban sus gritos llamando a su "Lucas".
Digo yo...siendo reserva de caza? se puede pasear por ahí al perro? y sin correa?...jummmmmm

En fin.Un poquito de todo.
Antes de que apareciera este señor, había estado observando el primer Andarríos bastardo (Tringa glareola) que veo este año, por si acaso lo he remirado bien no fuera un Flavipes, ya que todo es posible en Zolina.

Image and video hosting by TinyPic
Megacutrin riporter

Alfonso ha estado también un rato, hasta que le han llamado. Hemos estado también de cháchara pajarera y observando al bando de Reidoras y comentando su presencia. Son todos ejemplares subadultos y llegamos a la conclusión de que están, pues eso, en plena juventud haciendo lo que les da la gana antes de adquirir responsabilidades.
Los Porrones se han salvado del "cosecheitor" y reposan en las cercanías.

Image and video hosting by TinyPic
Porrón común. Hembras.

Cuando se va Álfonso me fijo en un coche a lo lejos y descubro a Óscar, que le habrá rascado un rato a la tarde y estaba haciendo fotos a vete tú a saber qué. Ya nos dirá el muete, je,je
Yo alguna más ya he sacao.

Image and video hosting by TinyPic
Motacilla flava iberiae. Macho.

Y a estos dos también los he conseguido medio retratar.

Image and video hosting by TinyPic
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Bueno chonis, este finde lo tengo fatal para acercarme de nuevo...quizás un ratín...no creo.
Venga! Un abrazo!

Image and video hosting by TinyPic



31 agosto 2007

Jueves

Hoy el fuerte viento dificultaba la observación.
En la balsa había (además de un par de cazadores por la orilla norte):

1 Zampullín chico
2 Zampullines cuellinegros
4 Garzas reales
221 Azulones
16 Cucharas
18 Porrones europeos
15 Cercetas
2 Fochas
1 Cigüeñuela
28 Gaviotas reidoras
6 Combatientes
8 Archibebes claros
Muchos andarríos chicos

Destacar que ya solo queda una cigüeñuela, además de la gran cantidad de azulones. En un principio he contado solo 25 ej, pero al poco rato ha aterrizado un gran grupo frente a la isla (no he podido ver de que dirección venían). Casi ya desde el pueblo, cuando me marchaba, he visto llegar desde la sierra de Tajonar otro grupo de aprox. 40 ej.
Se nota también el paso de Tarabilla norteña.

Uno de los andarríos que luchaba contra el viento