Mostrando entradas con la etiqueta Censos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Censos. Mostrar todas las entradas

17 enero 2016

Censo oficial de acuaticas y Gaviota enana.

Saludos.
Hoy he realizado el censo oficial de acuáticas invernantes y no ha habido gran variación sobre lo que estaba viendo últimamente. Como novedad ver el paisaje nevado y una solitaria gaviota enana adulta mariposeando en la lamina de agua, así como un par de Avefrías.
Se demuestra una vez mas como esta especie entra en aguas interiores cuando hay temporales en el mar.
De hecho en La laguna de Pitillas se han visto hasta tres ejemplares el día de hoy.....

Nieve en el valle.


Censo Oficial 2016

Balsa de Eskoriz, Zolina
ene 16, 2016
3:46 p.m.
Stationary
80 minutos
¿Reportaste todas las especies? No
Comentarios:
censo oficial. nevado. habido temporal y cae enana. 
Enviado desde eBird Android 1.0.0


3 Cisne vulgar -- bastantes menos que otros dias
25 Ánade friso
86 Silbón europeo
36 Ánade azulón
15 Cuchara común
215 Porrón europeo
8 Zampullín común
20 Zampullín cuellinegro
450 Focha común -- aprox...
2 Avefría europea
35 Gaviota reidora
1 Gaviota enana -- adulta
3 Gaviota patiamarilla
Número de Taxas: 13




Video- Gaviota enana

31 diciembre 2015

Resumen Balsa de Zolina 2015.


Saludos Zolineros!

Ya se nos va volando el 2015 y toca hacer un resumen de las citas y acontecimientos mas destacados a fin de poder consultarlos posteriormente y para darse cuanta una vez mas de la importancia de este Humedal de origen minero enclavado en plena cuenca de Pamplona.

Cabe destacar muy positivamente tambien la creacion (por fin !!) de tres microhumedales en cercanias de la balsa con lo que sin duda mejorara la calidad medioambiental del entorno. 

Esta vez las administraciones han actuado de forma correcta y con una pequenia inversion se ha podido hacer realidad parte del proyecto (en una futura entrada explicare mas sobre este particular).



Vista aérea de uno de los tres microhumedales (agua dulce) que rodean la balsa principal (agua salobre)



La gran cantidad de agua acumulada ocultaba la caseta minera casi en su totalidad. (Enero 2015)


Las grandes lluvias elevaron el nivel hidrico de la balsa produciendo interesantes encharcados.


Nieve alrededor de la balsa. ( Febrero 2015)


Azor . 25 Enero . Haritz Sarasa ( La rapaz esta posada en el árbol abajo)


Grullas. 02 Marzo. Jesus Maria Lekuona.

La balsa es de vital importancia en sus viajes pre-post Pirenaicos.


3 Gaviotas cabecienegras y 1 Gaviota cana / 01 de Abril / Haritz Sarasa.


Canastera/  15 abril. Haritz Sarasa. (Detectada por Mikel Garcia.)


Porron osculado (primera cita) / 16 Marzo. / Emilio Salvatierra.


Escribano palustre/ 24 Marzo/Haritz Sarasa.


Polluela pintoja (primera cita) .24 Marzo. Haritz Sarasa.


Águila pescadora. 18 Abril. Haritz Sarasa. (tres veces la vi en el 2015)

 photo Porroacuten pardo.jpg

Porron pardo. 1 ejemplar. 24 Mayo. Mikel Garcia. Detectada por Mikel Garcia.


Porron pardo () 24 Mayo. Haritz Sarasa


Charran común. 1 ejemplar. ( Sterna hirundo) 03 Junio. Haritz Sarasa


Video Charran común.



Alcotán (Falco subbuteo). 05 de Junio. Haritz Sarasa

 photo P1090869.jpg


 Espátulas. 5 ejemplares (una anillada)  . Junio



Charrancito ( Sterna albifrons). 26 de Junio . Haritz Sarasa




Video Charrancito. Haritz Sarasa


Tarro blanco con crías (Tadorna tadorna). 01 de Julio . Haritz Sarasa.

Este 2015 vuelve a criar una pareja en Zolina , único lugar en la provincia.



Familia de Tarros blancos (7 crías).



Gaviotas Patiamarillas.  60 ejemplares .  25 Julio 2015. Haritz Sarasa.



Correlimos común (Calidris alpina). 29 Julio. Haritz Sarasa

El 2015 ha sido muy flojo en cuanto a limícolas.



Tarro canelo (Tadorna ferruginea). 25 Agosto. Jorge Nubla. (Foto Haritz  Sarasa)

Esta ave se ha detectado tres veces en el 2015.



Cigüeñas negras /4 ejemplares/ 09 Septiembre/Gorka Gorospe.



Garceta grande. 27 de Septiembre. Lourdes.



Tarro canelo. 1 ejemplar. 03 de Noviembre. Gorka Gorospe (foto H. Sarasa)


Miles de grullas descansan en Zolina. 03 noviembre 2015.


https://vimeo.com/144535062





Gaviota enana (2 ejemplares adultos). 21 de Noviembre. ( Haritz Sarasa)



Datos reproductivos (mas destacados)

Como novedad y buena noticia la crianza en la balsa de dos nuevas especies por vez primera!!

Se trata del Pato colorado y el Ánade friso, ambos con cuatro pollos.

Como dato de crianza también comentar que dos parejas de Cisnes vulgares construyeron nido e incluso hicieron puesta pero por motivos que desconozco la nidada no llego a buen fin.

También por vez primera han criado dos parejas de Gaviotas patiamarillas hasta ahora solamente había criado una pareja en la isla central.




Hembra de ánade friso que crió a 4  patitos. (datos de Mikelgar)



Pato colorado con 4 patitos. (foto. Mikelgar)

Otras citas de interés

02 marzo; 4.324 Grullas
07 marzo; 12 Cercetas carretonas
17 marzo; 1 Pechiazul
22 abril; 104 Fumareles comunes
28 abril: Zarapito trinador
28 abril: 1 Vuelvepiedras
02 mayo: 1 Charrancito
03 junio: 1 Charran común
05 junio: 1 Cernicalo patirrojo
07 junio: 1 Pagaza piconegra.
22 Agosto: 40 Ciguenuelas.
14 Septiembre: 1 Escribano hortelano
16 Septiembre: 1 Zarapito trinador, 2 Avocetas
24 Septiembre: 1 Correlimos zarapitin - 1 Fumarel común.
25 Septiembre: 11 Chorlitejos grandes.
15 Noviembre: 4 Escribanos palustres.
21 Noviembre: 1 Garceta común y 5 Tarros blancos.
20 Diciembre: 215 Porrones europeos.

También destacar que este 2015 no se ha visto ni Correlimos gordo ni Temnick.
Tampoco Archibebe oscuro.


Que tengáis un muy buen 2016!!

14 enero 2014

Censo invernal

Kaixo gutibinin abiguitos y abiguitas.

El sábado menteré, ya no macuerdo como, que había censo de humedales...ahora macuerdo!: le llamé a Haritz a ver qué onda y estaba censando en Dos Reinos (Figarol). Me animé a censar Zolina pero tenía que esperar a que despejara la mañana puesto que había una niebla muy densa.
A las doce empezó a clarear visiblemente en Burlada y decidí que era el momento de disfrutar del sol y las aves en la balsa.

Conforme me acercaba por la autovía vi que en el valle de Aranguren la niebla persistía pero confié en que tarde o temprano levantaría....hasta las dos había tiempo y estaba claro que acabaría levantando........JA!!!!
Guaaguaaguaaguaaaaaaaa ♪
 photo IMG_9450.jpg

Asín estuvo hasta que me fui y, como comprobé cuando volví a casa, la niebla había vuelto a cerrarse sobre la cuenca y ya no levantó en todo el día. Así que me dije que lo intentaría al día siguiente.

El domingo amaneció algo mejor y la visibilidad era bastante decente para las condiciones del día anterior aunque desde luego no eran las idóneas.
 photo IMG_9451.jpg

Entré por Badostain para tener mas cerca a las aves sin la molestia del sol de frente. De algo tenía que venir bien el que estuviera nublado, miratú! y traté de hacer un censo lo más preciso posible aunque, salvo en las especies que no superan los 10 individuos, estimo que puede haber una pequeña variación en torno al 3 ó 4%.

Focha común (Fulica atra) - 500. Pongo un número redondo porque el grupo se mostró muy compacto y en constante movimiento en una zona muy restringida y con carrizos de por medio. El primer conteo, en el que la mayoría de ellas estaban durmiendo (o meditando) fue de 487 aunque pude haber duplicado alguna o no lograra observarlas a todas.

 photo IMG_9460.jpg


Silbón europeo (Anas penelope)- 131
Ánade friso (Anas strepera)- 42. Estas dos especies formaban un grupo algo alejado de mi posición y me fue complicado distinguirlas. Sobretodo a las hembras. Es posible que se pasara alguna de bando.

 photo IMG_9461.jpg
Deviguercutrer yueversou

Cisne vulgar (Cygnus olor)- 6

Ánade rabudo (Anas acuta)- 1. Integrado en el grupo de Frisos y Silbones.

Pato cuchara (Anas clypeata)- 3

Cerceta común (Anas crecca)- 5

Ánade real (Anas platyrhynchos)- 4

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)- 5

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)- 1

Avefría (Vanellus vanellus)- 1

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)- 2

Gaviota reidora (Larus ridibundus)- 70. Esta también es una estimación sujeta a una pequeña variación

Poca cosa más en una mañana gris no exenta de paz y dicha.
El día anterior lo había escuchado oculto por la niebla. El Domingo lo tuve a "tiro" mucho rato. Me entretuve calculando la distancia a la que estaba contando los segundos que transcurrían desde que habría el pico y me llegaba el sonido de su canto. Algo menos de un segundo; unos 200 metros.....digo yo.
 photo IMG_9455.jpg
Alcaudón meridional (Lanius meridionalis)

Si hay alguien que todavía no lo sabe, recomiendo al personal que si tiene ocasión se de una vuelta por Pitillas. Está petao de anátidas y siempre se plantea el reto de descubrir algo nuevo.

Salud!!


16 septiembre 2009

Invernada de Porrón europeo


Ahora que están empezando a llegar los porrones europeos a pasar el invierno en la balsa un año más, me he tomado un rato para reunir la información que poco a poco vamos recopilando en el blog.
Allá por el invierno del 2006/2007 un primer grupo de porrones, que superaba ampliamente el centenar, decidió pasar esos fríos meses en la balsa. Ese hecho alegró a los que con mayor o menor frecuencia visitábamos este humedal, dado que significaba que Zolina tenía alimento para mantener una población de patos buceadores durante varios meses. Algunos cisnes que nos visitaron en aquella época llegaron incluso a mostrarnos esa vegetación del fondo...
Como se puede ver en las gráficas que se muestran a continuación, los dos inviernos siguientes la población ha sobrepasado los 300 ejemplares.
Acompañándoles, hemos disfrutado de bastantes porrones moñudos, algún porrón pardo y bastardo e incluso un raro porrón acollarado (Nov 07).

Invernada de Porrón europeo (Aythya ferina) en la Balsa de Zolina 2007/2008

Invernada de Porrón europeo (Aythya ferina) en la Balsa de Zolina 2008/2009

En ambas gráficas se puede observar como a partir de septiembre las cifras empiezan a subir poco a poco hasta alcanzar el máximo invernal durante la segunda quincena de Enero, para después disminuir rápidamente. A finales de marzo apenas quedan porrones entre nosotros.
Los datos han sido recogidos de 105 entradas diferentes de este blog, gracias al esfuerzo de todos sus contribuyentes. Mención especial merecen Ricardo y Mikel, cronistas incansables de lo que ocurre en la balsa y a los que tenemos que agradecer que nos tengan tan bien informados con sus impagables relatos e imágenes.
Sin embargo, como muchos ya sabéis, estos datos están "cojos". La causa fundamental es la existencia desde hace unos pocos años de la balsa de regulación de Monreal, donde también se refugian habitualmente los porrones. Gracias a la presencia de ejemplares de especies menos habituales o de algún híbrido perfectamente identificable del resto, hemos podido comprobar el flujo de aves que existe entre las dos balsas. Esa es la principal razón que justifica los profundos dientes de sierra que muestran las gráficas (además de los porrones que únicamente emplean la balsa como lugar de descanso en su viaje hacia el sur, que también los habrá).
Así pues, os animo a seguir contando lo que veáis en Zolina, especialmente los porrones. Y os animo también a que en invierno censéis siempre que sea posible Zolina y Monreal la misma mañana o tarde. De esta manera tendremos una visión mucho más completa de la población total de porrones invernantes. Si consiguiéramos tener al menos dos censos completos por mes, sería estupendo :)
Prometo poner mi granito de arena cuando esté de visita por el Reyno...