Mostrando entradas con la etiqueta Ánade friso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ánade friso. Mostrar todas las entradas

21 julio 2015

Nuevas nidificantes

Nosdias.

Parece mentira cómo te puede amargar la vida un pequeño, milimétrico, trozo de metal. Llevo como el pirata Padilla desde el viernes debido a una esquirla metálica que tuvo a bien alojarse en mi globo ocular.
Aún así conseguí hacer una visita el Domingo acompañado de mi chófer (para la ocasión) y hermano Kike.

 photo IMG_2918.jpg

Este figura, pasándose por el escroto (o forro de las gónadas) las normas ambientales, "aireaba" a sus perros de caza en plena reserva sin que nuestra presencia le importase demasiado...vamos, que se la excretaba (o sudaba) por los poros. No me extrañaría nada que días antes de la apertura de la media veda se dediquen (alguno/nos hiperegoístas) a levantar la "caza" presente en la reserva para desplazarla allende los límites.

Cambiando de tercio os contaré que han siso dos las hembras de Porrón común las que han nidificado con éxito aunque a la primera sólo le quedan dos de los cuatro iniciales y ya veremos cuantos se consiguen salvar de los cinco que tiene la otra. Fuimos testigos de un ataque gaviotil que no obtuvo recompensa puesto que al ser patos buceadores, los pollos se sumergen más tiempo que los de los Ánades reales, por ejemplo, y la madre se encarga, incluso despegando unos metros, de abortar el infanticidio.

 photo IMG_2863.jpg

Mientras buscaba a la hembra de Pato colorado con sus cuatro retoños me topé con otra que me dio al ojo ya que no me pareció claramente una Azulona y que también tenía a cuatro pollos de más de una semana a su cargo.
Al estar mudando no lo puedo afirmar con total exactitud pero diría que se trataba de una hembra de Ánade friso, sobre todo por el perfil cefálico, que se convertiría en la primera de su especie de la que tenemos constancia de su nidificación en la balsa por lo que serían dos las nuevas especies que han nidificado este año en la balsa: Pato colorado y Ánade friso.
Le saqué alguna foto al animal pero el que es cutrer, es cutrer, y no doy pa más, maifriens.
A mi entender, esa frente plana y la parte alta del cráneo poco redondeada me hacen decantarme por Friso.

 photo IMG_2934.jpg

Conseguí localizar, tras un buen rato, a la Colorada con sus cuatro pollos a salvo acercándose a la zona que parece más segura ante los ataques de las "Patis" pero el tamaño de los chiquitos ya es seguro.

 photo IMG_2928.jpg

También a salvo y ya sin temor a un eventual ataque persevera el único pollo de Focha común que vengo viendo regularmente.

 photo IMG_2921.jpg

El grupo de Gaviotas patiamarillas que ha pasado unos días en la balsa ya ha "volado" hacia veteybusca...una pena no haber podido leer ninguna de las dos anillas que portaban sendas aves...hubiese venido bien a la hora de tratar de dar respuesta a esas preguntas que nos asaltan recurrentemente.

 photo IMG_2908_1.jpg

Anduvieron por ahí algo más de una semana y su fuente de recursos debió de ser el vertedero de Góngora. No vi a ninguna de ellas hacer amago de atacar a la fauna del lugar y solo las residentes, que en casi todo momento se mantenían separadas del gran grupo, están por la labor de obtener proteínas a base de pollos.

 photo IMG_2877.jpg

También he observado como algunas hembras de Azulón se unen para proteger a sus proles y un par de ellas han conseguido mantener sus polladas con apenas bajas.
Los Tarros blancos siguen con sus cinco pollos a salvo y todavía puede que, ante lo tardano de algunas puestas, nos llevemos alguna otra sorpresa.

Por lo demás sigue aumentando el número de aves; más de 500 Fochas, más de 50 Zampullines cuellinegros, numerosos Ánades reales, comienzan a aparecer Cucharas europeos y siguen llegando Gaviotas reidoras.

El sábado 11 de Julio observé una Gaviota cabecinegra adulta y un Fumarel común y también fue el último día que vi una Cigüeñuela en el lugar.

 photo IMG_2874.jpg
Joven Chorlitejo chico actualmente (o eso creo) en la zona.

Besiños

28 julio 2011

Desmania

Muy reketegüenas!!
Ayer me pasé por la balsa a la mañana un ratillo. Entré por Zolina que hacía tiempo que no lo hacía y disfruté mucho del camino hasta el dique, repleto de avecillas y sonidos que son impensables por el otro lado (es lo que tiene un paisaje con monocultivos químicos), con los abundantes Verderones (Carduelis chloris), Pardillos (Carduelis cannabina), Trigueros (Emberiza calandra), Gorriones chillones (Petronia petronia), Tarabillas comunes (Saxicola torquata) y algunos menos abundantes pero también presentes como Curruca zarcera (Sylvia communis), Capirotada (Sylvia atricapilla) y un joven Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio).

Al llegar al dique empiezan a ser visibles algunos de los desmanes ( a mi interesado entender) que se han cometido últimamente en las inmediaciones.
Para comenzar se ha "pelado" todo el dique y su cúspide dejándolo desprovisto de vegetación y por ende de refugio y alimento a muchas aves y especialmente a los reptiles que entre sus grietas sobreviven.

Image and video hosting by TinyPic

En la orilla descansan los restos de un "naufragio" pero no hay ni rastro se supervivientes.
Muy ingeniosos los "ingenieros" del esquife pero unos guarros irresponsables sin lugar a duda.
Saqué el engendro del agua y lo dejé unos metros más arriba.... a ver qué se puede hacer con esa "basurocia" (procedente del ocio).

Image and video hosting by TinyPic

Los mismos que con tanto esmero han dejado "limpia" de bueneza el dique son los que empujados por la vagancia y la incompetencia montaron el desaguisado que os muestro.

Image and video hosting by TinyPic

Es la zona tras el dique, donde se encuentra la antena parabólica que sirve para avisar de movimientos sísmicos (creo) y frecuentada en primavera por Chorlitejos chicos y otras especies.
Resulta que por no andar 50 metros, 50!! para girar la parabólica 180º, se metieron hasta el fondo con su cacharraco y la liaron parda. Hasta un tractor tuvo que venir a sacarlos según me comenta un habitual de la zona que fue testigo del desaguisado.... esto es un sin vivir maifrens, je,je,je.

En la balsa había algún cambio: Notable entrada de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) que se alimentaban en la base del dique...calculo que rondará la treintena de ellos.
Es difícil precisar las especies de anátidas dado su estado de muda (eclipse) pero puedo asegurar la presencia de 7 Cucharas (Anas clypeata) 4 Frisos (Anas strepera) y algún pato más que supongo Azulones.
20 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y al menos 16 Cuellinegros (Podiceps nigricollis) con presencia de algunos jóvenes entre estos últimos.
Fochas (Fulica atra) 111, Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y Patiamarillas (Larus michaellis) sin variación.
Abundantes Milanos negros (Milvus migrans) y la espectacular silueta de una Culebrera (Circaetus gallicus) adulta cerniéndose contra el viento junto a algún Milano real (Milvus milvus) que me sobrevuela cercano, son las rapaces que se han aventurado por estos lares.
También puedo observar un joven Bisbita campestre (Anthus campestris) y alguna Collaba gris (Oenanthe oenanthe) antes de encontrarme con "Andertxo", que sigue dale que te pego con su más que estrenada afición a la fotografía de aves.
Con él recorro el camino de vuelta charlando bien a gusto hasta que a las dos de la tarde casi ya, nos despedimos hasta otra.

Como prometí, os voy a enseñar las fotos que con toda amabilidad me ha mandado Senén Sánchez que ilustran uno de esos pequeños momentos que de vez en cuando tenemos la ocasión de ser privilegiados testigos.

Nos encontrábamos ambos cerca de la playa, sentados, cuando escuchamos un agudo chillido....fue levantarnos y observar la escena. A escasos tres metros ocurría esto:

La desigual pelea:
Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

No sé cuánto duro el tema exactamente pero en menos de unos 45 segundos acabó con su presa:

Image and video hosting by TinyPic

Después intentó sin éxito, varias veces, subir con ella hacia su cubil...yo creo, bueno, estoy seguro que ya nos había visto aunque lo intentaba una vez tras otra:

Image and video hosting by TinyPic

Pareció que se daba por vencida y se introdujo en su hura dejando la presa allí pero a los pocos segundos reapareció, observándonos...una pasada:

Image and video hosting by TinyPic

Volvió a bajar, recoger a su presa y, en esta ocasión sí, consiguió subirla y desaparecer entre la vegetación con ella.... acojonante.

Image and video hosting by TinyPic
Comadreja (Mustela nivalis) y Rata de agua (Arvicola sapidus).

Muchas gracias Senén!!!

Ya recibí la información de la Patiamarilla anillada. Se trata de un ejemplar anillado como pollo en Junio del 2008 en el delta del Ebro.

Nabrazo!!