Mostrando entradas con la etiqueta Febrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Febrero. Mostrar todas las entradas

23 febrero 2013

Cisnes

Hola. Saludos desde las Naburrias; asombro del mundo, que lo dijo Chespir, porqueee....tenemos fama de burros, o no?
Pues, hala pues!!!

 photo IMG_7564.jpg
...............................................................................paquéquiesmas.

Menudo abismo el que nos han dejado allá arriba. Ya han reconducido el agua y "solucionado" el desaguisado. No creo yo que se vayan a esmerar mucho más, ojalá me equivoque.
Todos los metros cúbicos de tierra que han sacado de ahí los han depositado detrás del dique. Me quedé sin batería y no pude fotografiar el vertido...supongo que lo dejarán como está...ojalá me equivoque.

Por lo demás, pues todo sigue su curso. El grupo de Fochas (Fulica atra), cada vez más reducido y el de Silbones (Anas penelope) asgüel, se mezclan sin problemas a la hora de alimentarse.
Hay un par de parejas de Fochas que ya llevan unos cuantos días separadas de sus congéneres. Posiblemente debamos esa actitud a que no piensan marcharse e intentarán criar. Que sepamos, al menos una lo suele intentar todos los años.

Cerca de 140 Reidoras (Larus ridibundus) se alimentan en un larga fila paralela a la orilla. Entre ellas descubro a las dos Canas (Larus canus). La que vino con la muda más temprana ya ha adquirido buena parte del manto gris.

 photo IMG_7548.jpg

Ya no hay Gansos pero han llegado tres Cisnes (Cygnus olor). Me imagino que este año, tras la intentona del pasado, vuelvan a tratar de criar. Si eso ocurre, será interesante ver cómo se llevan con las Gaviotas, que no las vi pero sí que vi a dos Patis (Larus michaellis) de segundo invierno o 3cy. No pude verlas posadas y si portaban anilla...quizás sean "hijas" de la balsa.

 photo IMG_7552.jpg

Once Frisos (Anas strepera) y cinco Cucharas (Anas clypeata) completaban las observaciones...bueno, creo que vi a ....Iñigo?! allá en casadios, a un kmt por lo menos, y nos saludamos!!

Salud y buen temple.

10 febrero 2013

Numenius arquata

Bonsuá monpetícheguí.

Ayer Sábado madrugué para disfrutar de los Ansarones (Anser anser) y también para vigilar la zona ante posibles pecadores de la muerte. Quelosai.

Me instalé a la derecha del dique, sobre el talud, y pasé unas tres horas faenando.

 photo IMG_7408.jpg
La noche había sido fría y una capa de hielo cubría la zona más cercana al dique. El número de Ansarones había descendido bastante, alrededor de 200, y no vi a los Caretos entre ellos.

 photo IMG_7412.jpg

Algunos decidieron levantar el vuelo y en ruidosa comparsa se alejaron hacía otro destino.

 photo IMG_7404.jpg

Como cita a destacar, la presencia de un Zarapito real (Numenius arquata).

Hoy Domingo, todavía continuaba en la balsa, junto a ya "sólo" unos cuantos Ansarones...80maomeno.

 photo IMG_7432.jpg

Pero lo que hoy es noticia es la rotura de la zanja que recoge las escorrentías. Ha roto justo debajo de donde me situé ayer debido a un corrimiento de tierras a lo largo del talud y buena parte del agua que debiera ir a parar al río Sadar, está entrando en la balsa.

 photo IMG_7435.jpg

He llamado al 112 y también he hablado con los municipales de Egüés que han aparecido por allí. Es obvio que van a tener que hacer algo al respecto.
Aquí podéis ver la magnitud del "desastre". Se puede ver la línea longitudinal del corrimiento a lo largo del talud. Bajo el arbusto de la derecha, el corrimiento parece que ha obturado la zanja y el agua ha tomado otro camino.

 photo IMG_7439.jpg

A ver cómo se soluciona el tema....

Siguen las Canas (larus canus) invernando.






07 febrero 2013

Anser albifrons

Yehe!!

 photo IMG_7396.jpg

Así me ha recibido hoy la balsa y he paladeado con fruición mi soledad...aunque algún otro intrépido se ha atrevido (y porqué no) a disfrutar el momento.
Sabía, porque hace un par de días que Álvaro Bertolo y un servidor los descubrimos que podían seguir un par de Ánsares caretos (Anser albifrons) por la zona. En cuanto la nevada me ha dado una tregua he intentado relocalizarlos y he tenido éxito en la empresa. Se encontraban alimentándose en un campo lindante con la balsa acompañados de otros Comunes (Anser anser) que han ido llegando estos días.
Os pongo una testimanguicutringphotograf del día del descubrimiento:

 photo IMG_7392.jpg

La cantidad de agua acumulada a estas alturas es muchísima. Habrá superado el metro de altura de la cota que alcanzó el verano. Veremos como influye esto en la primavera...quizás esa abundancia de agua evite que las personas y sus mascotas anden por la orilla y así, las Cigüeñuelas tengan alguna oportunidad de criar.

Mariángeles me cuenta que las Patiamarillas ya andan por la isla...estarán contentas. La chisma (tienda de campaña) esa que chirriaba tanto ha sido desmantelada. Ya no hay rastro de ello.
A nuestra redacción llegó un comunicado en los siguientes términos:

""Por la presente hacemos saber que la organización Hosoy ogui, guardianes de la foresta, a tenido a bien, a través de su comando más activo Oyeb ubu, integrado por los alter egos de Emiliano Zapata y Maikel Nait, retirar la chisma de la cima de la isla. La heroica acción se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad necesarias.
En el interior se encontraron dos botellas vacías de pacharán Basarana que fueron trasladadas a una residencia acorde a su condición.""

Solo nos queda felicitar a estos filántropos de la foresta y desearles una total ausencia de trabajo en adelante.

Por lo demás, no hay novedades a reseñar. Sí que hay una "no novedad" reseñable: Continuan las Gaviotas canas (Larus canus) en la balsa.

En diferentes visitas he observado estos días alguna Totovía (Lullula arborea) y Escribanos palustres (Emberiza schoeniclus)

 photo IMG_7371.jpg

Siguen visibles un par de Tarros blancos (Tadorna tadorna), Silbones (Anas penelope), Frisos (Anas strepera), Azulones (Anas platyrhynchos), Ánades rabudos (Anas acuta) y Fochas (Fulica atra).

Saludotes!


21 febrero 2012

Gaviota cana

Hoy he vuelto a la balsa y el nº de gaviotas reidoras era muy elevado, mas de 200 ejemplares. He buscado la gaviota enana, pero no la he localizado. Buscando esta última he localizado una gaviota que tenía el dorso algo mas oscuro que las reidoras y parecá algo mas grande. UNA GAVIOTA CANA (Larus canus) de 2º invierno, ya que tiene en las terciarias marcas marrones.
El resto muy animado: fochas, silbones europeos, cercetas comunes, frisos, 5 tarros blancos, los 2 cisnes, patos cuchara, rabudos etc..
Un saludo a todos
Gaviota cana (Larus canus ) 2º invierno 3ºcy

Gaviota cana (Larus canus ) 2º invierno 3ºcy

Gaviota cana (Larus canus ) 2º invierno 3ºcy

Pato cuchara (Anas clypeata)

Anade friso (Anas strepera)

Porrón europeo (Aythya ferina)

Cisne vulgar (Cygnus olor)

Tarro blanco (Tardona tardona)

Pato cuchara (Anas clypeata)

Abade silbón (Anas penelope)

Anade rabudo (Anas acuta)

14 febrero 2012

Cisnes vulgares

Hoy, además de lo habitual teníamos 7 cisnes vulgares, 2 que llevan bastante tiempo y este grupito de 5 ejemplares que se mantenían muy alejados de los otros. Tenían las patas llenas de barro lo que les dificultaba el andar.
Además por los campos cercanos alguna avefría que otra.
También he podido observar 2 correlimos comunes

Cisne vulgar (Cygnus olor)

Avefria europea (Vanellus vanellus)

17 febrero 2011

Ansares en paso

Siguen bajando las cifras en cuanto a las especies que han pasado el invierno en la balsa. Las Fochas parece que aguantan todavía, he contado 220. Continua el Tarro blanco, menos Anades frisos (7) y Silbones europeos (66), la solitaria Cerceta común, los dos Anades azulones y hoy he contado menos Zampullines chicos que el último día, 13.

Apenas había Gaviotas reidoras, en concreto 4 que estaban en la orilla E. La novedad, la presencia de un ejemplar de Somormujo lavanco en plumaje nupcial. Añadir los habituales Milanos reales y un Cernícalo vulgar. Algunos pajarillos como Alondra común, Lavandera blanca, Bisbita pratense, Tarabilla común, Mirlo común y los omnipresentes Trigueros.

Como podéis ver en la foto, los primeros Ansares que veo en migración hacia el N, un grupo de 76 ejemplares que han pasado muy alto a eso de las 17:20 horas.

Saludos.

25 febrero 2009

Zolina impresionante


Bueno, pues para añadir algo a lo visto por Ricardo os comentaré mi jornada de ayer. Espectacular!
Llegué sobre las cinco menos cuarto o así al aparcamiento. Allí me esperaba la primera sorpresa. Un gracioso felino, del pueblo seguramente, se encariñó conmigo y no me dejaba ni a sol ni a sombra. Como había estado el día anterior y el aire era tan fuerte en la balsa que la mera observación se hacía imposible pensaba dedicar la jornada de ayer a fotografíar a las diversas especies que van poblando los campos de alrededor de la balsa. Curruca rabilarga, Escribanos, Gorrión chillón, Herrerillos, Bisbitas, Carboneros iban a ser mi objetivo. Pero con semejante acompañante me iba a resultar difícil!! jeje.
Así pués me encamino a la balsa y al llegar, un operario de la obra que están realizando, me comenta la presencia de Grullas en un campo aledaño.
Antes de llegar me deleito con el planeo de un Cernícalo y con los cantos y vuelos de los diferentes passeriformes que voy encontrando por el camino. Al llegar al dique, las dos tridáctilas que aún quedan me saludan desde la base del mismo. En concreto una juvenil y una adulta.
El viento sopla en el dique pero hoy es soportable. Echo un rápido vistazo y observo a todas las anátidas juntas protegiéndose del mismo con la isla. Su número, tal como indica Ricardo. Pero más a la derecha, el corazón se me acelera. Allí están otra vez, las Grullas!!! No son muchas, cuento unas 74 desde mi posición. Decido acercarme. Conforme voy llegando soy consciente del espectáculo que estoy viendo. Me pongo a contar y cuento unas 310 más o menos Gaviotas reidoras!! Antes de llegar al lugar elegido para la observación doy con restos los de una tridáctila devorada. Supongo que han ido cayendo una tras otra...
Como se aprecia en la foto, muchas ya tienen el capuchón casi completo. Saco esta foto como muestra aunque también hago una panorámica con las que están en el agua pero me queda una foto demasiado grande.... jejeje. Para que os hagais idea, el "manto" de reidoras cubría desde la punta de la playa sur de la balsa (la que se aprecia en la imagen) hasta la misma isla!!!
Me aposento camuflado en un seto para no asustar a los bichos y continúo la observación. Cuento varias Avefrías que alzan el vuelo alertadas, seguramente, por mi presencia. Pero varias quedan por los campos. justo frente a mi oigo el particular canto del Zarapito real y consigo ver a 3 individuos (al final eran 4). Después de un enorme rato de disfrute las Grullas levantan el vuelo y decido marchar. También lo hacen los Zarapitos que se dirigen a los campos del Oeste cruzando la balsa. Voy hacia allí. Quiero ver si hay más tridáctilas volando por allí, cerca de Labiano. Veo a los Zarapitos pero estos se asustan pues estamos demasiado cerca. Las tridáctilas del dique se dedican ahora a volar por esos campos. Escudriño con el teles y, sorpresa, cientos de Avefrías diseminadas por los campos!!! Pero, que es eso?.... Chorlitos dorados!!!! No puedo precisar el número pues se ocultan de maravilla entre la tierra y su plumaje no destaca pero hay bastantes!!! Ya me marcho pues se va el Sol pero antes echo un último vistazo a la isla. Quiero ver si sigue el solitario Ansar y, otra sorpresa! parecen que los dos ejemplares ya no están enfadados, jajaja.
Me voy con pena de no haber conseguido buenas fotos pero la satisfación de la jornada me llena por completo.
Os dejo algunas imágenes y un par de videos.

La lista de observaciones sería esta:
Gaviota reidora +- 310
Grulla común +- 74
Avefría +- 100
Gaviota tridáctila 2
Chorlito dorado
Zarapito real 4
Silbón europeo
Azulón
Anade friso
Porrón europeo
Triguero
Curruca rabilarga
Escribano soteño
Gorrión chillón
Cernícalo común
Milano real
Corneja
Tarabilla común
Herrerillo
Carbonero común
Bisbita pratense
Lavandera blanca
Mirlo común
Acentor común
IMAGENES



VIDEOS

Grupo de Grullas
Chorlitos dorados en los campos

Salu2

01 febrero 2009

Más datos de Zolina





Hola,
Nosotros también pasamos un rato y aparte de lo ya comentado vimos
Ánades frisos
Ánades silbones
Zampullín Común
Porrón Común
Porrón Moñudo
Cerceta Común
Gaviota Reidora
Fochas Comunes
Y Ánades Reales
Y de regreso una curruca rabilarga
Gonzalo y Juan

Las fotos son de Gonza

01 febrero 2008

Aguilucho Palido

Esta mañana he estado en la balsa y he observado lo siguiente:

35 Gaviotas Reidoras
9 Anades Silbones
11 Patos Cucharas
6 Cercetas Comunes
14 Fochas Comunes
118 Porrones Europeos
7 Avefrias
2 Anades Reales
Por lo demas , una hembra de Aguilucho Palido que ha estado bastante rato dando
vueltas , Milano Real,Ratonero Comun y algunos pajarillos por los alrededores.

22 febrero 2007

Avocetas

Hace un ratito:

- Tadorna tadorna: 2
- Anas crecca: 6
- Aythya ferina: 155
- Phalacrocorax carbo sinensis: 1
- Recurvirostra avosetta: 2
- Larus ridibundus: 5

12 febrero 2007

mas porrones y pinzon real

Hoy he contado 209 porrones comunes
2 gaviotas reidoras
4 azulones
En los alrededores he podido ver 1 ejemplar de pinzon real

01 febrero 2007

ansarones

Hoy a las 16h. :
1 tarro blanco
16 ansarones comunes
unos 147 porrones europeos (aunque pueden ser mas, ya que habia muchos buceando)
No he localizado a los pinzones reales de ayer