Mostrando entradas con la etiqueta Septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Septiembre. Mostrar todas las entradas

15 septiembre 2014

Limicolas en postnupcial.

Saludos Zolineros!

Ayer día 14 sep 14 me fui después de comer a ver que se movía por Zolina's Bay.

Lo mas destacado fueron tres Corelimos menudos, cuatro comunes y un Archibebe claro.

Para lo extenso que es Zolina y la cantidad de metros de orilla que posee siempre me ha extrañado la poca cantidad de limícolas que se suelen ver en epoca de paso (salvo Andarrios chicos).

Cuando veo Archibebes oscuros, correlimos gordos, correlimos menudos, correlimos comunes,correlimos tridactilos, correlimos zarapitines,,,etc siempre son en no gran numero , como si viajaran siempre en bandos reducidos. (he visto 22 alpinas juntos pero es raro....).




Correlimos común (calidris alpina).

La botella es muy antiestetica , la siguiente vez que pase la quitare. (siempre hay gente sucia...).


Parece un ejemplar juvenil con ese moteado en el pecho que le llega hasta la zona ventral.


Un grupo de 11 Garzas reales se cambio de orilla al aproximarme de lejos.


 Grulla con Ciguenias blancas. 

Este ejemplar lleva meses sedimentada en la zona. Siempr ela veia en la zona O, aunque ayer fue en la opuesta E.

Una cosa que me extrania es porque no se ven mas Ciguenias negras, pues en linea recta el paso migratorio de Lindus-Trona esta muy cerca y pasan "bastantes" ejemplares en postnupcial.

Eso junto a que se ven sus primas las blancas , garzas me hace preguntarme el porque........



Correlimos menudo (Calidris minuta)


La balsa de Zolina es un lugar difícil para la observación.

Un telescopio para limis (y otras) es fundamental.

Aquí vemos tres limícolas lejanas y muy mimetizadas.Hay que ganarse su confianza a base de paciencia y sudor pues no hay sombras para resguardarse.


1.Distancias muy muy  grandes la mayoría de las veces.
2.No hay observatorios.
3.Las aproximaciones son en raso sin cobertura vegetal para esconderse.
4.Para limícolas en cuanto crece el cereal ya impide ver la orilla desde lejos pues crece al lado mismo del  borde de la lamina de agua y todos sabemos lo que puede medir una planta de trigo.....
5.En días calurosos la reververacion es brutal.
6. El viento sopla de lo lindo muchas veces, lo que provoca vibraciones en el equipo.
7.Para aproximarse a las limis la cosa se complica pues hay patos y fochas por doquier y se asustan a la    mínima, con lo que contagian a las demás aves.


Precioso grupo trió. De donde vendran?/a donde iran?


Este 2014 estoy yendo a la balsa bastante y no he visto ningún Zarapitin ...aun!


 Se alimentaban con continuas carreras.


Foto de arriba sin recorte.


Se le aprecia perfectamente la "V" en su zona del manto.


Quien anda hay?


Tenia ilusión de ver algun Temnick pues e vio uno en Navarra dos días antes......otra vez sera!

Buen día a tod@s!!

+ Por favor a tod@s los que colaborais en el blog ,,,,poner ETIQUETAS (separando los conceptos por comas) , asi luego es mas facil buscar y tener un orden de las citas para realizar consultas,etc....gracias!

Como sugerencia meter tambien el mes en etiquetas para Fenologia!!

03 octubre 2012

El Gavilan y los Limis!

Saludos Zolineros!
Fotos; 27 de septiembre 2012

El otro dia disfrute de manera doble:

Por un lado por las fotos a los limicolas (Chorlitejos grandes, Correlimos Comun y Correlimos Zarapitines, ademas de un rapido Becacin!)

Por otro lado; fui testigo (salvo la captura) de un lance de caza entre un Gavilan y un Andarrios Grande.

Hace poco tambien  fui testigo de como un Gavilan capturaba una lavandera Blanca en otra zona.(no hay fotos....me quede como hipnotizado de la secuencia , rapidima por cierto, la capturo en el suelo).



 El Gavilan aparecio en la orilla con vuelo raso y potente , los limis salieron despavoridos y en una maniobra increible el cazador giro y detras de unos carrizos capturo uno de los limicolas que iban volando delante juntos en grupeto. En el bando habia "varias" especie de limicolas.

Salio con la presa en sus garras (como pude fotografiar) y con esfuerzo se fue alejando del lugar ya que la presa era de tamaño relativamente grande respecto a esta Gavilana (creo?).
 De la nada aparecio un Milano Real para quitarle la  presa y fue entonces cuando el Gavilan solto el Chorlitejo y acto seguido para sorpresa mia el Milano no fue tras ella, sino que se marcho.

No podia creer lo que habia visto , que secuencia!

Espere unos 5 minutos por si venia algun ave y al ver que estaba todo tranquilo me desplaze para comprobar que era lo que habia cazado (tenia mi sospechas por la foto que habia visualizado anteriormente, la de arriba) y vi que se trataba de un Chorlitejo Grande, el limicola mas abundante ese dia.


Chorlitejo Grande  sin cabeza y con parte del pecho comido. Todavia estaba caliente.


La razon por la que arrancan la cabeza y se la comen (creo?) no es del todo conocida , aunque hay quien dice que el cerebro es una parte muy nutritiva y es lo primero que se que se apresuran a comer.


Con el animo mas calmado me decidi a intentar fotografiar y/o observar a las avecillas del entorno.
Aqui vemos la diferencia entre un Comun y un Zarapitin (aunque ninguno tiene el plumaje en su forma mas caracteristica) se aprecia diferencias de pico y en la forma general del cuerpo.


Esta foto es justo cuando el Gavilan aparecio de nuevo !!!! aunque esta vez no cazo ningun ave.


Hermoso Correlimos Zarapitin (Calidris Ferruginea) ,  este ejemplar  tiene plumaje juvenil.


 Uno de los muchos Chorlitejos Grande que descansaban en la orilla.


Mi mejor foto, este Calidris Alpina dejo contenta mi camara.


El mismo ejemplar con un ligero cambio de cabeza. Es increible como mueven constantemente y rapidamente el cuello y el pico,  en sus prospecciones alimenticias.


Correlimos Zarapitin observando un grupo de "moscas". Supongo que las larvas y si pueden algun adulto de estos insectos seran parte de la comida de esta hermosa Limicola que necesita cargar las pilas de energia para llegar a su destino Africano.

Espero que os hay sido curiosa la historia y gustado las fotiquis. Buen dia!

*por cierto hubo 4 Cigueñas Negras la ultima semana de septiembre, me lo dijo un buen "pajarero".

*desde aqui pido que se active la opcion de ETIQUETAS , (para los administradores de este blog) de manera que con el paso de los años sirva para consultar datos,fechas,especies y otra clase de informacion que se recopila desinteresadamente y que ademas pueda ser un argumento para la conservacion de la balsa.

19 septiembre 2012

Acutas

Beriberi requetebuenas.

Ya es hora, después de algunas visitas, de contaros con cierta profundidad lo que acontece por nuestro lugar de oración.

Photobucket
Así pintaba el día de ayer, martes....nada que ver con el sábado:

Photobucket
Bueaaaaaaahhh.... a pesar de su origen humano, a uno siempre le impacta la llegada por Badostain.

.....Bueno..er..comenzaré, sin más dilación, por el último censo que efectué el martes 18. El primer día que eché de menos los guantes y el gorrikolana. Mister "Pelete" comienza a asomar la buru* a las mañanas y yo soy muy vago para sufrir.

Focha común (Fulica atra) 306.....el año pasado superaron los 400 individuos y a este paso me da que aún van a llegar más. Tendrá que llover también.
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) 61. Otra especie que está aumentando año tras año...pero...cómo va esto? He de suponer que los primeros trajeron a sus jóvenes y éstos a su vez hicieron lo mismo y así sucesivamente? O los que conocen el lugar se "traen" acoplados a otros (más inexpertos) con los que han pasado el verano? Buf!

Photobucket
Rimemberin cutrin.

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) 36.
Gaviota reidora (Larus ridibundus) 23.
Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) 1 2cy + 1adulta.
Pato cuchara...aunque siempre me ha parecido un calzador.(Anas clypeata) 23. Todos en eclipse. No tan puñeteros como otras especies a la hora de diferenciar sexos.
Cerceta común (Anas crecca) 19. Todas en eclipse...aunque vuelan de puta madre! Y estas sí que son puñeteras.
Ánade rabudo (Anas acuta) 2. Aunque el sábado hubo 7. Todos en eclipse también. Tan puñeteros como las anteriores, vamos, que contento con decir que son Rabudos!
Anade real (Anas platyrynchos) 1. El sábado había 8.
Cisne psé* (Cignus olor) 1
Garza real (Ardea cinerea) 3
Correlimos común (Calidris alpina) 2, tan majos como siempre.
Chorlitejo chico (Charadrius dubius) 2.
Alcaudón real (Lanius meridionalis)1. Presente el sábado a la tarde también.

Mialo!
Photobucket
Canyufildemomen?

El sábado estuve a la mañana y a la tarde....menudo enganche llevo!....estoy fatal....drogadiscio perdido.
A la mañana nos juntamos unos cuantos/tas en el dique. Claudio - el vividor-, Emílio y su hijo Martín, Mª Ángeles Ibargutxi y algunos amables paseantes.
Disfrutamos juntos de la vida observando a las avecillas.

 Photobucket
Casicutre

Cantidad de Aviones comunes (Delichon urbica), Zapadores (Riparia riparia) y Golondrinas (Hirundo rustica) que no dejaron de acompañarnos. Nos sobrevoló una Calzada (Hieratus pennatus) y acertamos a identificar a los Rabudos y a un Fumarel común (Chlidonias niger) joven.

Photobucket

La anécdota del día la protagonizaron tres fotógrafos. Había un par de ellos en sendos jaids y otro que marchaba gozoso circunvalando la balsa por su orilla; aaaaaagusto.

Photobucket
El hombre no sé si sabía siquiera que aquello eran escondites y aunque no estaban en buen sitio, seguro que les jorobó un poquillo.
Photobucket

Yo les habría recomendado, ya que entraron por Badostain, que se hubieran colocado cerca del manantial de agua dulce del que se abastecen las Fochas y el Cisne, que yo sepa. En aquella orilla, ahora mismo, a mi me parece el mejor lugar.
Photobucket

A la tarde me di otro garbeo y pude observar como llegaban, venidos de algún lejano lugar, a un joven Correlimos tridáctilo (Calidris alba) integrado en un bandito de 8 Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), a la vez que volvía a ver al Fumarel común.

deveribest cutrin
Photobucket
Se puede adivinar al tridáctilo..sólo adivinar. L. Michaellis 2cy.

Un atardecer bien guapo.
Photobucket

Y poco más....la gente sigue enmierdándolo todo. Me hago una pregunta: Cuando decimos que una ciudad está limpia? Es porque no la ensucian?....de qué!! Una caja de una tele gigantesca, con su "polispán" y todo, que casi ni mentraba en la "berlinga" me llevé, entre otras cosas, al contenedor,ja,ja,ja!! Qué bestias, joder!...Ayyyy si te pillo, majo.

Os dejo con un Buteo buteo ojito avizor:
Photobucket

Ah! El otro día saque una foto de los dominios del Campero eléctr..digooo inquieto.
Pallá anda el muete.

Photobucket

* Cabeza (en euskera)
* Vulgar

13 septiembre 2012

Siembra de caza?

Nosdías! Tropa!!

He hecho un par de visitillas a la balsa últimamente a mi lugar habitual de aprendizaje y masaje cerebral.
Estuve el Domingo y el Lunes con parecido resultado en cuanto a especies y números de aves.

El Domingo fui por la mañana, a las diez ya caloreaba con gusto y me hice saber que tenía que gozar de la temperatura porque ya pocos días más (eso espero) vamos a "sufrir" unas condiciones tan favorables para la  estancia a cielo abierto.
Me sorprendió la cantidad de Ratoneros comunes (Buteo buteo) que se veían por los alrededores de la balsa. Unos de ellos perchados sobre diferentes soportes y otros posados en los campos. Tuvo que ser un momento puntual de paso de estas aves y pude admirar, aunque sin mucha nitidez, algunos de esos Ratoneros "blancos" que se supone que vienen del norte....vamos, que cantan como un sueco en Cádiz, no de mal, que también, sino de piel.

El nivel de agua de la balsa sigue en descenso y nunca, desde hace 5 años que visito el lugar, lo había visto tan bajo. Esta reducción de superficie hace que las aves se arrejunten más y aunque todavía hay espacio de sobra, se nota, y en la misma orilla se afanaban por alimentarse los aproximadamente 20 Cucharas (Anas clypeata) y una docena de Cercetas comunes (Anas crecca) sobre la abundante vegetación acuática.
Lo propio hacían Fochas (Fulica atra) que ya rondarán las 300 y Reidoras (Larus ridibundus), con unos 30 individuos. Sigue el 2cy de Patiamarilla (Larus michaellis).

Más alejado, disfruta del refugio del lugar un Cisne (Cygnus olor) que acaba de llegar para ya veremos qué.
Supongo que permanecerá, como el año pasado, unos cuantos meses por aquí.
Pocos limícolas ese día, con un par de Archibebes claros (Tringa nebularia), 4 Avefrías (Vanellus vanellus) y un par de Chorlitejos sp y ausencia de aves en general aunque pude observar una Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) y una Codorniz (Coturnix coturnix), aunqueeee....esta última no sé yo si era salvaje.
Después de la masacre que sufren por estas fechas se me hace muy raro ver una de ellas y más después de lo que me había encontrado.

Photobucket

La caja, con excrementos y plumas de ave dentro, dudo mucho que la hubiera llevado alguna persona comprometida con la conservación ambiental, eso es obvio porque nunca la habría dejado allí, a la intemperie, por lo que enseguida, tras ver las plumas, supuse que algún entrañable y bondadoso cazador, tan comprometidos ellos con el medio, la había llevado allí repleta de codornices de dudoso pedigrí y las había soltado para su (de ellos) exclusivo beneficio. Le doy las gracias. Si. Por haber dejado la caja y permitirme averiguar lo ocurrido y determinarme su noble y sabia condición.

Plumas de Codorniz
Plumas de Codorniz

Así pues, la que a continuación vi, me dejó para siempre la duda de si era "ave o gallina".

Nunca antes había visto tanto rastro de Tejón (Meles meles) por la zona. los campos están salpicados de excrementos, huellas y agujeros que hacen buscando sustento.
Este bonito ñordo se ubicaba en una depresión y parecía cuidadosamente depositado...buena puntería!!

Photobucket

Cuando me volvía para casa, en la playa, sobre la "arena" se movía a una velocidad endiablada un pequeño insecto. Me tiré un buen rato siguiéndolo intentando hacerle una foto decente. No paraba apenas e incluso zigzagueaba como un demonio dejándome perplejo ante sus aptitudes y actitud.

Photobucket

Y poco más el Domingo salvo la agradable conversación que mantuve con un par de "Beneméritos" que cayeron por allí a los que mando un sentido saludo ya que para mi sorpresa, uno de ellos conocía el blog y se declaraba aficionado, como todos nosotros, a las aves y naturaleza en general.

El Lunes me avisó Ricardo a eso de las cuatro y me comentó que había un grupo de Gaviotas sombrías (Larus fuscus) en la balsa y también un juvenil sp anillado. Como no había podido leerla me animó a intentarlo y un poco más tarde, a las seis o así, me fui pallá.
 Hombre prevenido vale por dos y cuando llegué me encontré allí a Jorge Nubla que también había sido avisado por nuestro veterano Zolinista pero...las gaviotas habían marchado ya y nos contentamos, cómo no, con disfrutar de la tarde (fabulosa), de las aves y del pajareo codo con codo.

Photobucket

Un Andarríos bastardo (Triga glareola), el primero que veo yo tras el verano, un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y 5 Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) fueron lo más destacado de otro de esos impagable ratos.

Photobucket
De cutrer isbak.

Cómo la gozamos!


04 septiembre 2012

Respirando, kesbueno.

Muy marianos días (quelacochastamumala).

Allí donde la subida del Iva pierde su sentido, donde la prima de los cojones no existe, donde todo lo que "significa" algo, allá en la urbe, desaparece y hasta da risa, es adonde solemos escaparnos  a transitar en un mundo paralelo, tangible y real.

Algunos de los que somos "desnormales" y parece que vamos al revés, gustamos de sentir placer en la Natura, y ya andaba yo trepándome el gotelé de casa después de una semana de curro y compromisos in-e-lu-di-bles. Así que el Domingo a la tarde zingué como un balín pa la balsa en cuanto vi la oportunidad.

Soleada pero muy ventosa tarde la que pasé por allí. Muy dificultosa la observación detallosa por lo que me limité a permanecer por allí y echar un vistazo.
No sé yo si lo podemos catalogar de nueva especie...jummm.... reptaba torpemente pero con sigilo...

Photobucket
The anxious fielder in action.

Dejé a nuestro abnegado personaje a su bola y traté de buscar cobijo al abrigo del viento. Me tiré porai y observé el panorama.
Ya hay más de 250 Fochas (Fulica atra) en el lugar. Ellas también habían decidido que se estaba mejor parapetadas y al solete para arreglarse y hacer la digestión.

Photobucket

Cerca de ellas, algunos ejemplares de Azulón (Anas platyrhynchos), Cuchara (Anas clypeata) y un joven, a mi parecer, de Porrón común (Aythya ferina).
Ahí mismo, en la isla, como que no saben nada, se refugiaban hasta seis Garzas reales (Ardea cinerea) y al fondo, en la playa, una solitaria Cigüeña (Cicconia cicconia) acompañaba a las Reidoras (Larus ridibundus) y a la Patiamarilla (Larus michaellis) que de momento aguanta por aquí.

Zampullines chicos (Tachybaptus ruficolis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis) completan la escueta lista de especies del rato que pasé mirando pa la balsa.

Photobucket

Como no me gusta sufrir si hay otras opciones que lo eviten, pues hice lo mismo que los bichos y me parapeté tras el dique a ver pajarillos.

Photobucket
Qué raticos!!

 Ahí disfruté de las avecillas que están de paso y de algunos residentes o ZTV (...de zolina de toa la vida, vamos). Algunos Papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) y Papamoscas grises (Muscicapa striata) estuvieron alimentándose en el lugar (donde no hay viento, los insectos se atrapan muchíííísimo mejor) mientras que Trigueros (Emberiza calandra), Chillones (Petronia petronia), o Soteños (Emberiza cirlus) tomaban el sol sobre las peladas ramas de un árbol muerto.

Photobucket
Dadflies grey

Verderones (Carduelis chlorus), Verdecillos (Serinus serinus) y Jilgueros (Carduelis carduelis) me sobrevolaban sin dejar de emitir sus reclamos. Alguna Tarabilla (Saxicola torquata) se encaramaba a su atalaya (en este caso la valla metálica) y se lanzaba decidida hacia su víctima y hasta un Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) coincidió en su ruta con el que os lo cuenta.

Photobucket
Alguien (que todos sabemos) ha trepado al árbol....repta...trepa...qué no hará!!

Bueno, para finalizar, una foto que me ha mandado un litelberd que demuestra de nuevo que es muy fácil ver , que no sorprender, a los "entrañables" dentro de la reserva.

Photobucket

Salud!!!.....y que no se amontone.

25 septiembre 2011

Un poco de tó

Hola chonis.
El jueves pasado y hoy a la tarde he pasado por la balsa aprovechando los últimos días de calor que todavía nos regala la bonanza climatológica.

Image and video hosting by TinyPic

Una tardes estupendas, hoy mejor que el Jueves que movía bastante aire, que nos dejan un principio de Otoño en su línea, con algunas especies difíciles de ver si no es en paso, sobre todo de pequeños paseriformes, "pájaros" que les dicen oye.

En la balsa no hay apenas cambios. El Jueves pude contar hasta 300 Fochas (Fulica atra) y hoy seguro que habría alguna más.
Parece que a descendido algo el número de Zampullines de ambas especies (Tachybaptus ruficollis) y (Podiceps nigricollis) aunque su presencia sigue siendo abundante y muy fácil de observar...eso sí, condenadamente dispersos y activos lo que le frena a uno a la hora de ponerse a contar.

Hoy he localizado también al Ánade rabudo (Anas acuta) , que todavía no sé si es una hembra o un joven, y también una hembra de Silbón europeo (Anas penelope) que me ha costado su tiempo identificar.

Image and video hosting by TinyPic
Anas penelope ♀

Image and video hosting by TinyPic

Un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) se ha acercado un momento y después de un par de infructuosas zambullidas ha decidido largarse con celeridad.
En la playa permenecen como siempre algunas de las 17 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) junto a una Patiamarilla (Larus michaellis) adulta que suele aparecer estos días por aquí.
También sigue presente un Archibebe claro (Tringa nebularia) y si el Jueves eran tres, hoy solamente había un Fumarel común (Chlidonias niger) poniendo las acrobacias sobre el agua.

Al menos un 7 Cucharas (Anas clypeata) y ocho Cercetas comunes (Anas crecca) completan, junto a una Garza real (Ardea cinerea) y un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) la fauna ligada a la balsa.

Image and video hosting by TinyPic

Algunas personas aparecen con las mejores intenciones....qué mejor que pasar la soleada tarde con tu cachorro....ya llegará el invierno para quedarse en casa!

Image and video hosting by TinyPic

Y como os comentaba al principio, se puede disfrutar mucho en el trayecto que hay desde el aparcamiento de Zolina (donde por cierto he vuelto a recoger porquerías reciclables) hasta la misma balsa, observando regularmente estos días varias especies poco habituales.

Este bichín, viendo como la proyección primaria es similar a la longitud de las terciarias, podemos afirmar que se trata de un Mosquitero musical (Phylloscopus troquillus)...hombre...ayuda también su colorido y sus patas pálidas, que así las tenía, pero el detalle de las longitudes (siempre que se pueda ver) es muy útil.

Image and video hosting by TinyPic

Estos ya me he acostumbrado a distinguirlos por su forma de comportarse, es curioso cómo mueven un ala en círculo una vez posados.

Image and video hosting by TinyPic
Ficedula hypoleuca.

Las Tarabillas comunes (Saxicola torquata) son muy abundantes, no tanto como las Norteñas (Saxicola rubetra) pero ambas son bien visibles.

Image and video hosting by TinyPic
Saxicola rubetra

Image and video hosting by TinyPic
Saxicola torquata

Qué tal la sesión de cutrin?...bien?...queréis mor an mor???...tengo paburrir.

A esta especie le tenía ganas. El otro día apostaba que había visto alguno..bueno...quizás no lo fuera pero éste sí que lo es.

Image and video hosting by TinyPic
Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) ♀

Con esta ya tengo alguna duda. Lo he visto bastante bien..no me ha parecido que tuviera el pecho o flancos "manchados" de ocre y en el dorso apenas se atisbaban unas difusa listas oscuras además de presentar las patas claras.....yo pienso que es un Bisbita alpino (Anthus spinoletta).

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic
Anthus spinoletta.

Estas son mucho más comunes y a eso de las 7 se mostraban muy activas atiborrándose de bayas deee....no tengo ni idea dequé planta es...seguro que es muy fácil porque es muy común. A ver si alguien se enrrolla y nos dice de qué planta se trata.

Image and video hosting by TinyPic
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)♀♂

A ver si el amigo Andertxo les saca provecho!!!

Para Haritz, pues tengo algo....pa que no se diga que no ha servido para nada!!

Image and video hosting by TinyPic

Y esta para Mª Ángeles, que fue la que nos puso sobre aviso de su presencia...un animal cuya aerodinámica tiene que rozar la perfección.

Image and video hosting by TinyPic
Alcotán (Falco subbuteo)

Bueno txabalería!! No sé cuándo podré visitar la balsa de nuevo....igual esta semana ando mal..a ver el jueveeeeess.....

Image and video hosting by TinyPic
Zolina's beach