Mostrando entradas con la etiqueta Carricerín común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carricerín común. Mostrar todas las entradas

07 agosto 2017

Carricerin cejudo !!

Saludos Zolineros!

El dia 07 de agosto mientras estaba viendo gaviotas con el telescopio dos pajarilos llamaron mi atención en un carrizo cercano. Al ponerles la lente vi un carricerin común (nada común por aquí) y a su lado un carricerin cejudo un poco mas arriba....!!

Desde luego toda una sorpresa y una cita histórica ya que nunca se había visto por este humedal. Se trataba de un individuo joven .
Por desgracia no pude localizarlo después y no tengo mejores fotos (últimamente solo saco con móvil y mi kowa a pulso, mas cómodo y mejor para citas peor para buenas fotos...).

Quiero pensar que los microhumedales construidos el año pasado tienen algo de buena culpa y se demuestra una vez mas que con poca inversion se ayuda a las aves y en esta caso concreto aun mas importante ya que es el paseriforme mas amenazado de Europa!!

En Navarra solamente hay citas en otros cuatro lugares y con escasos individuos (no llegan a diez).



Carricerines , cejudo y común.





Ahora también sabemos que la Balsa de Zolina esta en su ruta migratoria.

Zolina necesita de proteccion oficial y este es un añadido mas que demuestra que el humedal es necesario para la migracion de las aves.

También citare una Espatula que vi ayer y dos fumareles cariblancos que observe donde el dique.


Espátula rodeada de gaviotas. En un primer intento de aterrizaje le azuzaron dos patis y se tuvo que marchar. Después lo intento con éxito.....


22 septiembre 2016

Primeros Silbones europeos...

Hola a todos.

Ayer estuve por la mañana para ver como seguía la vida por la balsa.
Algunas novedades respecto a la anterior visita en una jornada variada
en especies, lógico debido a las fechas en las que nos encontramos.
A continuación os dejo el listado completo:

- Cisne vulgar, 4+5 jov.
- Focha común, 600
- Porrón europeo, 183
- Zampullín cuellinegro, 91
- Cuchara común, 7
- Zampullín chico, 36
- Anade azulón, 269
- Gaviota patiamarilla, 36
- Garza real, 4
- Anade friso, 11
- Fumarel común, 1 jov.
- Silbón europeo, 5
- Pato colorado, 1
- Anade rabudo, 7
- Gaviota sombría, 1
- Gaviota reidora, 6
- Correlimos común, 3
- Chorlitejo grande, 2
- Carricerín común, 2
- Mosquitero musical, 2
- Avefría europea, 2

También pude ver otras especies como Pito real, Collalba gris, Colirrojo real, Cistícola
buitrón, Avión zapador, Golondrina común, Curruca zarcera, Alcotán europeo, Aguila
calzada (morfo claro), Busardo ratonero, Milano real, Gavilán común y alguna otra de
las mas comunes aquí.

Un saludo.

03 septiembre 2016

Comienzos de Septiembre.

Hola de nuevo.

Nos encontramos inmersos en la migración postnupcial y no sabemos la sorpresa que
podemos encontrarnos al salir al campo.
Esta mañana visita a la balsa, con ese pensamiento de que me podré encontrar.
Pues bien, la cosa ha estado entretenida, con una variedad de especies que a continuación
os muestro:

- Garza real, 3
- Cigüeña blanca, 3
- Cisne vulgar, continúan los cuatro adultos y los cinco jóvenes.
- Focha común, aprox. 600
- Chorlitejo chico, 2
- Cuchara común, 6
- Andarríos grande, 3
- Cerceta común, 6
- Zampullín chico, 28
- Zampullín cuellinegro, 111
- Anade azulón, 95
- Porrón europeo, 135
- Pato colorado, 1
- Gaviota reidora, 19
- Gaviota patiamarilla, 22
- Anade friso, 2
- Chorlitejo grande, 1
- Correlimos común, 1

A destacar también: Abejero europeo (1), Culebrera europea, Papamoscas cerrojillo, Carricerín
común, Vencejo común (2), Mosquitero musical, Codorniz común, Gavilán común,
Curruca zarcera y Collalba gris.

Un saludo...

31 agosto 2016

Pajaroina

Qué hay, amiguitos.
Como estoy en lo que se viene a llamar el precariado, lo que viene a ser un eufemismo para definir un curro con unas condiciones de mierda, tengo algunas jornadas de "vacaciones" obligadas que me permiten, al menos, disfrutar de la sabia naturaleza.
Tengo muy dejado el blog, ya lo sé, pero me cuesta liarme a escribir. Ya no tengo las mismas ganas de antes. Además no es que estos últimos meses hayan sido muy alegres y quieras que no, todo influye. Menos mal que Jorge y Haritz mueven esto de vez en cuando.
Eso sí: sigo visitando regularmente la balsa porque, básicamente, me resulta tormentoso vivir sin ello....ayyyy las drogas....mi orniyonkismo me posee.

Hoy me he metido un buen chutazo de 4 horas que han pasado como si nada. Pakí pallá en paz con la vida. Conectado.

 photo IMG_4751.jpg

Los Milanos negros nos han dejado definitivamente. La foto es del 16 de Agosto y todavía era posible ver a un numeroso grupo de más de 40 de ellos que se habían aquerenciado a esa zona de la balsa.
Hoy he podido ver varias especies de rapaces aunque ha habido días este verano que era complicado observar alguna.
Esta mañana se han acercado por el lugar varios Cernícalos vulgares, un Buitre, un Águila calzada, un Aguilucho pálido, un par de Ratoneros, tres Milanos reales y un Aguilucho lagunero.
Éste último se estaba desayunando a un desdichado limícola...alguna especie de Andarríos....probablemente Grande tras observar las plumas aunque no lo tengo nada claro.....he hecho unas fotos con el móvil a los restos en vez de con la camarica esta y, de momento, ni he intentado pasarlas al ordenador.

 photo IMG_4812.jpg

Ahora mismo el grupo de Fochas supera los 600 ejemplares y ya se han vuelto a ver Frisos y Cucharas sin dificultad.
Podemos observar también alguna Cerceta común y Patos colorados.
La llegada de Zampullines ha sido espectacular y en pocos días su población se ha multiplicado. El Domingo había cerca de 200 Cuellinegros y entre 20 y 30 Chicos.

 photo IMG_4820.jpg

La zona es un erial. Los agrincultores campan a sus anchas. La agricultura ya no es lo que era....
Hay rodadas hasta en alguna zona acotada a los tractores....lo vi perfectamente como entraba para atajar llevándose a su paso una de las estacas de acote.
Aquí podéis ver cómo han logrado sobrevivir algunas plantas de Salicornia. He observado que tras el descenso del nivel de agua comienza a brotar nueva planta con vigor.

Esta foto es del día 16:

 photo IMG_4753.jpg

Es el humedalillo que está en la cola del embalse. Había muchos ejemplares de Rana común ya metamorfoseados al completo.
Hoy, el lugar estaba completamente seco....me pregunto si esos anfibios tienen alguna opción de supervivencia...

 photo IMG_4825.jpg

Os ha costado verlo? Se lanzaba a por algo comestible.

 photo IMG_4824.jpg

Aquí está más guapo. Es el primero del año. También he visto Tarabilla norteña, Mosquitero musical, Carricerín común y Carricero común. Aves muy poco habituales en la balsa y su observación nos deja una sensación muy placentera........puto viciooo.

Ahora mismo hay más de 40 Patiamarillas de diferentes edades. Haritz identificó antes de ayer un joven de Gaviota de audouin entre ellas.
También alguna más de 20 Reidoras y una solitaria Sombría.....a no ser que haya algún joven que no soy capaz de diferenciar. Que no lo soy.
Algún Andarríos chico, un par de Chorlitejos grandes y un Andarríos bastardo son los limis de hoy además de una Avefría en vuelo.

Como voy mirando todo, me he quedado muy intrigado al observar esto:

 photo IMG_4815.jpg

No sé si estaba ya bajo el agua o se ha producido al secarse la zona.

 photo IMG_4816.jpg

¿¿??

Y para terminar una anécdota, que pudo acabar peor...o mejor, que pudimos ver en directo los que allí estábamos.
Me encontraba cerca del dique cuando vi que un coche bajaba a excesiva velocidad por la carreterilla del lado opuesto. Lo pillé con el teles y pude ver cómo al llegar a la curva intentaba tomarla en plan Cal-los Chain.
Por fortuna para ellos, ya que no creo que vuelva a intentarlo y no les pasó nada, calculó mal y se salieron de la vía sin mayores consecuencias.

 photo IMG_4756.jpg

Allí me tuvieron entretenido un rato. Les llevó más de hora y media sacarlo de allí gracias a sus amigos que fueron llegando poco a poco.

 photo IMG_4807.jpg

Bien por los colegas! Mal por el cenutrio.

Adjunto dos fotos de esa tarde. Haritz


 Tarabilla norteña.


Grupo limis...............un combatiente (2 del año!!) , dos andarrios bastardos y un archibebe claro.

01 septiembre 2014

Carricerín y...

Berinaistumityu:

El sábado fue el primer día que no veo cigüeñuelas en la balsa, también han volado los tarros blancos y las patiamarillas...de vacaciones supongo. Han sido unas cuantas semanas sin asomarme por aquí pero no por allá, porque siempre, siempre hay algo nuevo que ver y contar.
Por ejemplo, el sábado a la tarde, ahora que ya han roturado los campos y a estas alturas la inmensa mayoría de las aves ha criado ya, me acerqué a la orilla norte a ver qué pipaba por allí. Antes había conseguido, por fin, leer la anilla que portaba una de las entre 7 y 13 Cigüeñas blancas que llevan acudiendo a la balsa desde hace unas semanas diariamente.

 photo IMG_0848.jpg

Curiosamente, la Grulla común, que vuela perfectamente, se había asociado a ellas, empujada, pienso yo, por la necesidad de compañía y lo más cercano a ella que encontró fue ese grupo de patilargas.
Mandé la información al anillador francés que coloca esas anillas pero hasta el 8 de septiembre no está abaleibol (available) osea que en cuanto tenga el historial, lo compartiré.

Pues a lo que íbamos: que andaba yo mirando a una gran mancha de carrizo donde el año pasado tenía su nido una pareja de Cisnes y vi que una avecilla medraba por su parte más baja. Como sin gafas no veo ni hojaberza ya, cualquier pájaro (salvo que vaya emitiendo algún sonido que lo identifique) requiere de mi atención y éste resultó ser un Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) que me endorfinó de lo lindo. (Y diréis: -Pues ponte las gafas!- a lo que contestaré: - quesque no me hallo pa mirar por el teles!)
No es una especie que suela observar; apenas tres o cuatro buenas observaciones, y es la primera vez en Zolina...solo lo pude observar unos segundos pero me mantuve allí a la espera de que volviera, reapareciera, me mostrara otra vez su presencia...pero no, no ocurrió eso. Es más: mientras barría la base del carrizal en su busca pude entrever ente las finas cañas algo que se movía...caraaallo...mi corazón se aceleró al ver asomar aquella cabeza con ese pico largo y rojo...tenía a diez metros a un Rascón !!! ...y qué bonito el cabrón!!!

No lo pude observar largo tiempo porque me vio y se metió a toda velocidad en la espesura. Aunque me quedé un buen rato más no conseguí verlo en condiciones otra vez, si bien sí que lo adiviné entre las matas.
No solemos ver Rascones en Zolina....por mi parte es el segundo que veo en la balsa en años y como no me he acercado por esa zona desde el invierno, ignoro si lleva ahí tiempo o está de paso el chaval...o chavala.

Ese día coincidí con Alain, guarda de medio ambiente del Naburria´s goberment, y charlamos animadamente. Me comentó que habían sido ellos los que llevaron de nuevo, una vez recuperada, a la hembra de Cisne a la balsa.
También me dijo que en el valle de Aranguren (en el de Egüés si) este año no se puede cazar en media veda....yo no fui el fin de semana que se abrió porque me pongo malo viendo a los cazadores entrar continuamente en la reserva..... como ocurrió el día 24: el único que vi, dentro andaba y ,claro, tuve que llamar al guarderío pero para cuando aparecieron, como es lo más normal, ya había desaparecido.
Me alegra saber que estos profesionales están ahí, tomándose su trabajo en serio...no hacen mas que lo que deben, si, pero lo normal es raro. A este paso, quizás el año que viene, ceje esa conducta invasora.....veremos antes que pasa cuando se abra la veda.

Ahora que ya no hay vegetación ni barro que impida el paso a los nefastos bípedos (entre los que me incluyo, of coors ) más de uno y de dos se aventuran por la orilla....he de decir que un día, un ciclista se tomó la molestia (o no) de variar su ruta para no espantar a las cigüeñas, pero también he de decir que otro día, tuve que soltar cuatro macagondios para que un par de chavales dejaran de azuzar a sus perros contra los Cisnes.

 photo IMG_0830.jpg

También, otra tarde, mientras caminaba con el teles al hombro hacia la balsa desde el pueblo de Zolina, tuve que llamar a los munipas porque cuatro tiparracas, que estaban tiradas todo largas bajo un pino, se mofaron de mí cuando les pedí que sujetaran a los cuatro perros que las acompañaban y que, logicamente, cuando me vieron aparecer salieron a por mí. A golpes con el trípode me tuve que defender para evitar que se me acercaran.

Cuando ya me fajé de ellos, aunque aún persistían en sus ladridos, todavía ninguna de aquellas personas había hecho mención de llamarlos..joder!! les dije: qué pasa!!??
-Paz y amor!- me suelta una
-paziamor??!! ...no me podía creer que estuvieran actuando de esa manera..y ya tenían sus añitos, pasados los 50 diría yo.
Les debí de parecer gracioso porque se empezaron a descojonar de mí de una manera muy vehemente...las carcajadas eran sonoras y les salían del alma....bufffff , estaba descolocado, sorprendido...no sé...normalmente la gente llama a sus perros o después te pide disculpas y te aguanta el careto pero esta peña eran lo más!

Para colmo se habían desplazado en coche hasta el lugar, lo cual está prohibido y perfectamente señalizado, y aunque me parece una falta de respeto y por supuesto, de civismo, pues nunca voy más allá.
Cuando así se lo recordé a esta amabilísimas señoras, las carcajadas engordaron sus decibelios exponencialmente mientras bramaban: Un talibán!! Un talibán!! bwahahahaha!!!.....hostiaputa..ahí sí que no pude más y llamé a los munipas delante de ellas mientras no paraban de descojonarse. Así semos.
Me fui indignado y sé que la policía apareció y les hizo mover el coche aunque no sé si les multó, aunque bien merecido lo tenían......en fin que meliao...joder, lo revivo y me da hasta calor!!

Volviendo a la fauna actual os diré que el grupo de Fochas supera ya ampliamente las 500 y que estimo que unas 10 parejas han criado con éxito en la balsa aunque en su mayoría han sido segundas puestas ya que las primeras fueron para alimentar al pollo de las Gaviotas patiamarillas.
El día 24 de Agosto vi a una pareja con 4 pollos de pocos días.

Sigue habiendo Zampullín chico y Zampullín cuellinegro, estos últimos abundantes aunque lejos de los 126 que conté el 26 de julio.
Continúa en la balsa un pequeño grupo de Porrón común y comienzan a llegar Patos cuchara y alguna Cerceta común.
Tengo avistada una hembra o joven Ánade rabudo el día 24 de agosto y anotado un fuerte paso de Papamoscas cerrojillo ese mismo día.
Se han visto algunos Combatientes y Andarríos grandes y Bastardos. Los Chicos han disminuido pero sigue siendo una especie localizable.
El macho de Cisne que tenía 5 pollos, ahora tiene 4 y la otra pareja mantiene a sus tres retoñazos ya. El macho de esta última es el más agresivo y mantiene confinado en una esquina de la balsa a un joven que no puede huir...hace días que no los veo volar y quizás esa sea la razón de que no escape: que estén mudando.
Según me cuenta Claudio, el adulto le mete al otro unas palizas que pa qué y el joven suele ir a refugiarse cerca del humano!!

  photo IMG_0763.jpg

Veis esos dos puntitos abajo a la izda? Pues son el matón y su señora.
Veis el punto blanco a media altura a la derecha sobre el arbolillo? Pues es el jovenzuelo..y hasta allí ha subido andando!!!

El guarda había venido porque algún "agrincultor" había destrozado unos 80 metros de ribazo. Son la polla algunos (muchos) y no parece, como deberían, que veneren la tierra.
Para acceder a una finca parece que tuvieron problemas con el antiguo paso....demasiada humedad quizá...lo intentaron pero no las vieron todas consigo:

 photo IMG_0858.jpg

Pero no importa, hacemos otro:

 photo IMG_0859.jpg

Espero que lo utilicen a partir de ahora y dejen que la naturaleza siga su curso en el anterior. Los juncos y espadañas crecen con vigor y sabemos que hay tritones y ratas de agua además de , seguro, otras muchas cosas.....comoporejemplo:

 photo IMG_0864.jpg

Sillu                                 .....no, no es silla en asturiano, eh? Senén?!

Un abrazo patodios!!