Mostrando entradas con la etiqueta Grullas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grullas. Mostrar todas las entradas

04 noviembre 2015

Mucha grulla y un Tarro canelo.

Saludos Zolineros!

Estos dias el paso migratorio de las Grullas ha sido espctacular en la provincia y la Balsa ha sido una vez mas lugar de paso y reposo para miles de ellas en su viaje migratorio. Zolina al estar enclavada justo despues del Pirineo en medio de la cuenca de Pamploa -Iruñerria es un lugar estrategico a preservar y conservar.

De hecho el diario de Navarra se hizo eco de este espectaculo natural e incluso nombra a la Balsa Zolina por los motivos antes mencionados.

Durante dos noches han pernoctado entre 2000 y 3000 grullas en cercanias del humedal.

Tambien se ha podido ver un Tarro canelo (descubierto por Gorka Gorospe) y cinco Ansarones junto a un numero creciente de Anades silbones, Cucharas y Cercetas. Llama la atencion los poquisimos ejemplares de Gaviota reidora.

Por cierto los trabajos con los microhumedales parece que de momento se han paralizado y uno de ellos (eran tres microhumedales previstos cercanos a la balsa) todavia no ha empezado.

Articulo del  Diario de Navarra del 03 noviembre del 2015.

Tarro canelo junto a un grupo de 5 Ansares comunes.

Tarro canelo. 03 Noviembre 2015. Segunda cita este año.

26 febrero 2012

Primeros migrantes.

Jelou pertuti.

Esta semana he hecho alguna pequeña visita a la balsa, matutinas y vespertinas, algunas en el mismo día, como hoy.
Indemornin:

Photobucket

Se conoce que estaba todo el mundo con ganas de darse una vuelta aprovechando el buen tiempo y la balsa ha tenido hoy un trajín considerable entre ciclistas, paseantes con o sin perro y hasta algún furtivo motero de "enduro". La mayoría de los que se han acercado eran profanos y ajenos a la materia que nos ocupa y no han tenido ningún miramiento a la hora de campar a su antojo.

Photobucket

La juventud pre-adolescente también ha tenido su dosis de aventura y , cual primates en la selva, sus gritos se oían de maravilla. Pese a ello, un buen número de Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) que se encontraban comiendo en la base del dique, apenas se han inmutado.

Photobucket

Abundantes, mucho, las Reidoras...bueno..hoy estaba la cosa de lo más animada y había muy buenos números de unas cuantas especies.
No he conseguido encontrar ninguna "diferente" entre las más de 100 Reidoras que había cerca del dique, ni en las que descansaban en la playa. Las que se encontraban dispersas también las he escudriñado sin éxito aparente.

Photobucket

Espectacular entrada de anátidas para lo que estamos acostumbrados. Más de 120 Ánades rabudos (Anas acuta), alguna más de 40 Cercetas (Anas crecca) y al menos 75 Cucharas (Anas clypeata) se sumaban a los cerca de 70 Silbones (Anas penelope) y las aproximadamente 150 Fochas (Fulica atra).
Una gozada de día.

Photobucket
Anas acuta y Anas crecca.

Siguen los dos Cisnes (Cygnus olor), los 4 Tarros (Tadorna tadorna) y algún solitario Ánade real (Anas platyrhynchos) y a la mañana se podían observar 4 Grullas comunes (Grus grus), además de Milano real (Milvus milvus), un Aguilucho pálido macho (Circus cyaneus) y mi primer Milano negro (Milvus migrans) del año.

Cuando me dirigía al follodr..digooo, aparcamiento, un pajarillo piaba dulcemente sobre un Endrino...creo que es mi primer Acentor común (Prunella modularis)en Zolina si mal no recuerdo.

Photobucket

Si la mañana ha sido fabulosa, la tarde la ha superado. He acudido al encuentro de Haritz después de comer y no se nos hacía la hora de irnos. Temperatura ideal, cantidad de aves y pasa constante de Grullas que amagaban con bajarse pero no se decidían y cuando lo hacían, despegaban súbitamente y se volvían a marchar.....a esto ayudaba algo la presencia de personas y un perro circunvalando la balsa por tooooda la orilla.

Hemos localizado también al primer Chorlitejo chico (Charadrius dubius) del año y añadiremos 8 Avefrías (Vanellus vanellus) a la lista del día.

Photobucket

Ya se pueden ver a los milanos reales haciendo sus exhibiciones de cortejo, se oye cantar los Trigueros (Emberiza calandra) y la Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) comienzan también con sus carantoñas y rituales de apareamiento. Pronto ocuparán el nido.


 Photobucket

Hace unos días encontré al solitario Porrón común fiambre. Estaba siendo aprovechado por un par de Cornejas (Corvux corone) y cuando se hartaron me acerqué a observarlo

Photobucket

Photobucket

Ese mismo día a la tarde, eran las "Patis" las que daban cuenta del cadáver.

También os comento que hace ya unos días nos volvieron a visitar algunos Ansarones (Anser anser) y os muestro una foto de los carteles que han colocado....ya he recogido alguna cosilla que la gente ha ido echando...bolsas, latas y mierdas de esas.

Photobucket

Photobucket

También es fácil ver estos días a un grupo de Pardillos (Carduelis cannabina) que acude puntualmente a por su ración de qué sé yo qué.

Photobucket

En fin...un poco de todo en este enclave "cualquier" que nos llena de satisfacción....como al rey pero mejor. O como a estos dos impúdicos seres que nos muestran que la primavera, los fluidos alteran.

Photobucket

Bueno...que me están metiendo caña los hijos para que les deje el ordenata para sus movidas.
Para terminar, pues una cutrimagen de parte de las 200 (a ojo piojo) Grullas que finalmente parece que pasarán la noche en la balsa. Suelen aguantar al día siguiente hasta las 10..quizás algo más. Por si alguien quiere observarlas tumorrou.

Photobucket

Salud y buen ánimo...que ya es bastante.