Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

12 junio 2017

Historial Espatula anillada.

Saludos Zolineros!

Por fin tenemos el historial de la Espatula anillada que descubrio Patxi Andueza el 05 de junio en la Balsa.

Aunque ya se sabe de la importancia de este humedal en la cuenca de Pamplona/Iruñerria, viene muy bien que se pueda comprobar con individuos concretos el uso que le dan a la misma.

Viendo la tabla podemos comprobar que esta Espatula Holandesa utilizo Zolina para descansar junto a sus compañeras en su largo viaje migratorio (en este caso prenupcial hacia el Norte de Europa).

Recuerdo que yo vi tambien una espatula anillada tambien en Abril de este año, pero no pude obtener la secuencia completa de sus anillas , aunque se sabe que era tambien Holandesa.

(X) Hay varios avistamientos de anillas en gaviotas y en limicolas pero desgraciadamente al ser las distancias tan largas e individuos mas pequeños (que una Espatula) no se pudieron obtener datos de sus anillas.

Espatula Holandesa de nueve años de edad.

Precioso grupo en la isla/peninsula.

Una razon mas para respetar y proteger la Balsa de Zolina , el humedal mas importante de la zona media de Navarra/Nafarroa junto a Loza.

 

El ejemplar anillado Holandes que pude ver en abril.(15-04-17), cuatro ejemplares.

Buen dia!

15 octubre 2014

Cita historica !!


Saludos Zolineros!!

Hace unas semanas me puse a ordenar los Ardeolas que tengo desde que era pequenio ( Soy socio de la S.E.O desde los 14 anios) y me dispuse a releer artículos y curiosear citas, subrayando las que hacían referencia a mi provincia Navarra-Nafarroa.

Cual fue mi sorpresa, grata sorpresa, al ver que una hacia referencia a nuestra querida Balsa de Zolina (oficialmente Balsa de Eskoriz) sobre la cita en "Rarezas" de un Correlimos pectoral (Joven),  hace ya casi un cuarto de siglo, exactamente hace 24 anios!!


Cita historica del Calidris melanotos. 08-10-1990

La cita se la debemos a David Campion el 01/10/90.

Los hermanos Almingol y J.Martinez, posteriormente también lo vieron el 08 de octubre con lo que parece que el ejemplar estuvo sedimentado varios días.

Volumen 37 - Numero 1 de 1990.

Ardeola historica!!

Pero este dato va mas allá de la mera curiosidad histórica o simple estadística. 

Esta cita demuestra que las aves han  utilizado y siguen utilizando la Balsa de Zolina desde que se creo, pues la "Cuenca de Pamplona" necesita un humedal como este para poder darles alimentación y protección.

Recuerdo que se desecaron zonas humedas en Noain, Zuasti, Gorraiz, LEzkairu y seguramente varias mas con lo que la existencia de este humedal para la "cuenca de Pamplona " es mas que un privilegio es un milagro que las autoridades están obligadas a mantener.

Ademas con esta especie se demuestra  la importancia que tienen estos humedalescomo puntos clave de parada migratoria  y que incluso vienen a parar aves Americanas como la que nos ocupa.

Con el paso de los anios ,ademas estos lugares se quedan en la memoria de las aves y se convierten de generación en generación en puntos de "peregrinación"  necesarios.

Viendo el pasado, apostamos porque las futuras generaciones de amantes de las aves puedan disfrutar de este lugar y ayuden a así a sus respectivos contemporáneos a aprender a amar a naturaleza!!

Protección para la Balsa de Zolina YA!!