Mostrando entradas con la etiqueta Ansar común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ansar común. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2016

Semen anmor alalma.

Mis respetos:

Vuelvo a dar la brasa un poco por aquí. No dejo de pasarme por la balsa semanalmente aunque me cuesta más liarme con el blog....no tanto como a mis hijos recoger su cuarto porque, si no, vamos daos.
Menos mal que Haritz y Jorge se tiran el "pingüi", y nos mantienen al hilo de lo que va sucediendo.

 photo IMG_4304.jpg

Como ya avisa el "inkieto" en la anterior entrada, el agua está en su cota más alta hasta la fecha y en estos dos o tres años de constantes subidas, ha acabado con buena parte de la vegetación de la orilla.
Por otro lado, el agua impide el tránsito y el acceso de inconscientes ha sido "naturalmente" vedado.

Esto no ha sido óbice para que, en mi opinión, una de las parejas de Cisne haya abandonado la puesta debido a determinadas molestias humanas. Sin embargo, la otra, segura en la isla, ha sacado adelante entre 8 y 9 pollos....me resultó muy difícil atinar al contarlos...mínimo había 8.

 photo IMG_4393.jpg

Las Patiamarillas cada vez son más. Ayer había 12 Michahellis y una Fuscus y hasta la fecha no he visto ni un solo pollo de Azulón. Teniendo en cuenta que son un mínimo de tres las parejas que han criado, pues nos podemos imaginar en qué estómagos acaban todos los interfectos.

Ayer observé 4 Machos de Pato colorado (Netta ruffina) además de otra pareja y una solitaria hembra. Fijo que hay alguna hembra incubando.También habrá alguna de Porrón común (Aythya ferina), como el año pasado, que fueron tres las polladas que vi. De momento se ven una veintena de machos.

 photo IMG_4382.jpg

Cada vez soy más cutrer.....pero la cutrescopia es lo que tiene, que hay que avanzar en ello y, como algunos/as sabéis, si soy Doctor Horroris Naúsea en esto, es por algo: mi afán de desmejora, que no empeoramiento, ojo: DESmejora.

 photo IMG_4301_1.jpg

Ejemplar de Lavandera boyera (Motacilla flava) de la subespecie "italiana" Cinereocapilla. Estas aves causan asombro a quién las ven por primera vez. La peña flipa y dice: Halaaaa, qué amarillooo!! Pues sí, parece mentira que ese pájaro a tus ojos tan conspicuo, a simple vista pase desapercibido.

 photo IMG_4355.jpg

Este Bisbita campestre (Anthus campestris) no es tan visible y no causa tanta admiración a los que rigen la belleza o la espectacularidad por estrictas premisas. Todo es admirable.

 photo IMG_4306.jpg

Macho de Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) en pleno éxtasis primaveral. Hasta hace un par de años desconocíamos que criara por aquí. La culpa la tiene Patxi Andueza, que nos tiene sobre aviso de las zonas más alejadas de la balsa y que patrulla con frecuencia.

 photo IMG_4387_1.jpg

Esta es una de las abundantes Currucas zarceras (Sylvia communis) que anidan en los alrededores y de los primeros en llegar.

 photo IMG_4381_1.jpg

Este macho de Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) anduvo varios días seguidos en el mismo sitio.

No se sabe ya nada de los Ansarones que soltaron de vuelta a su medio desde Guarderío:

 photo IMG_4360.jpg

Lo último que sé es que hará unas dos semanas que solo había uno....ignoro el destino del otro pero me extraña mucho que marchara en solitario.
Esa mañana al llegar observé un Zorro (Vulpes vulpes)...pensé que quizás hubiera acabado él con el Ánsar pero me temo que su querencia a la zona se debe a otros motivos:

 photo IMG_4371_1.jpg

Las limícolas nos están dando una buena cantidad de momentos gozosos. Siempre es agradable observar el plácido descanso de las aves sintiéndose seguras; sin que te consideren una amenaza.......aunque, claro, para eso hay que estar bastante lejos, por desgracia!!! jajajaja....semos la hostia....de chungos....como especie..digo.

 photo IMG_4377.jpg

Grupo de Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) de relaksin cap of cofi.(Bottle´s dixit)

Hoy nos mandaba alguna cita José Ardaiz al guasap naburro y destacaría la presencia de algunos Correlimos tridáctilos (Calidris alba) además de algún Común (Calidris alpina) y ejemplares aislados de Archibebe común (Tringa totanus), Archibebe claro (Tringa nebularia), Andarríos grande (Tringa ochropus), Andarríos chico (Actitis hypoleucos) o Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula).

A éstas añadiré una Tórtola común (Streptopelia turtur) que observé ayer. Me dio un buen meneo en las meninges puesto que es muy difícil observar una...al menos esa es mi experiencia.
Olsou iesterdei aparecieron a las diez y media estas siete Espátulas (Platalea leucorodia) a las que gracias a ningún dios pillé en vuelo y pude ver cómo se acercaban y descendían suavemente entre los cientos de Vencejos (Apus apus) y Golondrinas (Hirundo rustica) que volaban en busca de alimento sobre la balsa...en armonía, víctimas de una ordenada anarquía.

 photo IMG_4407.jpg

Todavía quedan orquídeas. Estas están muy cerca de donde se suele poner la gente a hacer el maula de vez en cuando....se conoce que andar 15 mts es mucho andar.

 photo IMG_4373.jpg

Saluz vroders!!

03 enero 2016

Arrancamos

Hola a todo el mundo.

 photo IMG_3690.jpg

Me parece exagerado desear un año inmejorable a todo dios así que voy a ser más prudente y os voy a desear unos próximos minutos felices, que no está el horno ni para baguetes.

Ando currando fuera y me paso la semana en el tercer pino (el quinto está más lejos) y justamente puedo acudir semanalmente al templo sanador de mi débil cerebro.
En estos días tan curiosos en los que nos lanzamos a consumir cual americano medio viene muy bien alejarse de ello observando la naturaleza y a través de la mera contemplación alejar la tentación de la dicha efímera entendiendo la sencillez de la vida.....puestos a sucumbir, al menos lo haremos a conciencia.

Mi última visita fue en un día gris plomizo pero sin frío y con total ausencia de viento por lo que en el dique se estaba "chachipendelaputibamba" acompañando la existencia de los cientos de aves que se alimentan en la balsa.
Mil Fochas (Fulica atra) son muchas fochas maifriens. Pongamos que cada una se jala 100 grs de verdura al día (que no sé si es poco o mucho), solo hay que multiplicar para darse cuenta de la ingente cantidad de comida que provee el vaso de Zolina....bueno, hay que reconocer que los agricultores también ponen su granito de arena sembrando las orillas de rica verdura aunque ésta suele llevar "especias" poco saludables me temo.

 photo IMG_3695.jpg
Focherío.

Además debemos añadir la alimentación de más de 200 Porrones comunes (Aythya ferina) y varias decenas de Silbones (Anas penelope), Ánades reales (Anas platyrhynchos), Pato cuchara (Anas clypeata) y Ánade friso (Anas strepera).

En menor medida, por lo del tamaño, tragan alrededor de 25 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y otros tantos Cuellinegros (Padicpes nigricollis). Acerca de estos "simpáticos" somormujillos me he dado cuenta de que los Zampullines chicos suelen sumergirse en aguas más someras que los Cuellinegros que las prefieren más profundas.
También he aprendido a saber cuándo se van a sumergir y desaparecer de nuestra vista: si tenemos uno cerca veremos como pega el plumaje a su cuerpo un instante antes de zambullirse, lo cual es lo más lógico.

Ese día, jueves 31, había 9 Cisnes (Cygnus olor), seis menos que en anteriores fechas. Tan solo dos Gaviotas reidoras (Larus ridibundus), otras dos Patiamarillas (Larus michahellis) y la corta presencia, puesto que marcharon a mediodía, de dos Ánsares comunes ( Anser anser).

 photo IMG_3698.jpg
Pico picapinos (Dendrocopos major)

Pude observar a esta hembra mientras me encontraba mirando fringílidos en un barbecho.....¿barbecho?....queseso?!....sabrán los muetes de hoy lo que es un barbecho?

Fue ahí, mientras observaba a decenas de Pinzones (Frigilla coelebs), Gorriones chillones (Petronia petronia), Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Trigueros (Emberiza calandra) y Gorriones comunes (Passer domesticus) alimentándose en grupo cuando entendí una de las buenas razones para hacerlo así.

Segundos antes de que apareciera a mi vista, un gran número de ellos se levantó al unísono y huyó del lugar de manera ruidosa. Los que no fueron lo suficientemente rápidos se pegaron al suelo como lapas y en un segundo una sombra oscura amenazaba su existencia.
 Esta vez no hubo bajas puesto que el Gavilán (Accipiter nisus) erró el ataque pero si aquellos primeros pajarillos, que se encontraban en una cota más alta del terreno, no hubieran dado la voz de alarma, estos otros que estaban en una cota más baja habrían tenido más posibilidades de pasar a formar parte de la cadena trófica de forma "activa".

Gavilán.
 photo IMG_3709_1.jpg
   (Cutrin jujana)

Otro pájaro que vengo observando regularmente es el Alcaudón meridional (Lanius meridionalis) posado sobre algún arbusto, tocón o carrizo.

Una vez al año me acerco a la tejonera a ver si sigue activa y de momento así es. Pese a estar bastante expuesta, resulta difícil verla si  no conoces su ubicación exacta y el lugar en cuestión permite que estés a escasos metros y ni te des cuenta de su existencia.
 photo IMG_3653.jpg

Hace un tiempo me recorrí la zanja perimetral y descubrí un lugar que no ha podido ser traumáticamente descarnado y que no ocupará ni 200 mts cuadrados. Ahí se esconde la vida.

  photo IMG_3484.jpg

Si nos fijamos en la foto de abajo, a media altura podemos intuir una entrada (o salida) de una galería típica de Rata de agua.

 photo IMG_3485.jpg

Al detalle:
 photo IMG_3487.jpg

Para terminar os voy a subir la foto del Sarrio que observó Gorka Gorospe en la balsa y que me ha mandado amablemente. Menudo susto se tuvo que llevar!...... Gorka, el sarrio no.

 photo IMG_6656_1024.jpg
Flipopepinillos.

Salud amiguitos/as.

11 marzo 2015

The big mogoyonian

Kaixo!!....bueno, eso del gran mogollón, pues yo no tuve la oportunidad de verlo pero casi. Lo que si es un gran mogollón es la cantidad de agua acumulada, no se ve ni la estructura metálica a dos aguas cercana al dique.

 photo IMG_1937.jpg

Al menos pude observar parte del gran grupo de aves que aterrizaron el 3 de Marzo:

 photo IMG_1939.jpg

Ansarones, Gaviotas reidoras, Avefrías, Chorlitos dorados, Chorlitejos grandes, Agujas colinegras y algún Correlimos común.

 photo IMG_1944.jpg

Aquí vemos en primer término al grupo de Avefrías, en segundo término a los Silbones europeos y al fondo el grupo de unos 200 Ansarones que se quedó algún día en la balsa.

 photo IMG_1952.jpg

Conseguí localizar a la Gaviota cabecinegra adulta. A pesar de la distancia, destacaba entre las demás claramente....aunque en la imagen tendréis que intuir los detalles.....es lo que tiene ser un consumado cutrescoper:
 photo IMG_1988.jpg

Estuve por última vez el lunes 9 y esto es lo que observé:
Tarro blanco- 5
Cerceta común- 3
Silbón europeo- 50
Gaviota patiamarilla- 4
Gaviota sombría- 1
Gaviota reidora- 72
Cisne- 4
Ánade real
Ánade friso- 4
Focha común- 140 (notable descenso)
Porrón común- 1
Porrón moñudo- 1
Zampullín común- 3
Zampullín cuellinegro- 1
Ansar común- 10
Archibebe común- 3
Cerceta carretona- 16

Bueno maifriens, de momento es todo.
 photo IMG_1960.jpg

10 febrero 2013

Numenius arquata

Bonsuá monpetícheguí.

Ayer Sábado madrugué para disfrutar de los Ansarones (Anser anser) y también para vigilar la zona ante posibles pecadores de la muerte. Quelosai.

Me instalé a la derecha del dique, sobre el talud, y pasé unas tres horas faenando.

 photo IMG_7408.jpg
La noche había sido fría y una capa de hielo cubría la zona más cercana al dique. El número de Ansarones había descendido bastante, alrededor de 200, y no vi a los Caretos entre ellos.

 photo IMG_7412.jpg

Algunos decidieron levantar el vuelo y en ruidosa comparsa se alejaron hacía otro destino.

 photo IMG_7404.jpg

Como cita a destacar, la presencia de un Zarapito real (Numenius arquata).

Hoy Domingo, todavía continuaba en la balsa, junto a ya "sólo" unos cuantos Ansarones...80maomeno.

 photo IMG_7432.jpg

Pero lo que hoy es noticia es la rotura de la zanja que recoge las escorrentías. Ha roto justo debajo de donde me situé ayer debido a un corrimiento de tierras a lo largo del talud y buena parte del agua que debiera ir a parar al río Sadar, está entrando en la balsa.

 photo IMG_7435.jpg

He llamado al 112 y también he hablado con los municipales de Egüés que han aparecido por allí. Es obvio que van a tener que hacer algo al respecto.
Aquí podéis ver la magnitud del "desastre". Se puede ver la línea longitudinal del corrimiento a lo largo del talud. Bajo el arbusto de la derecha, el corrimiento parece que ha obturado la zanja y el agua ha tomado otro camino.

 photo IMG_7439.jpg

A ver cómo se soluciona el tema....

Siguen las Canas (larus canus) invernando.






22 enero 2013

Ansar

Quepahapueeeeee! *

Casinosaogamos oye. Qué a gusto ha llovido...la balsa lo ha notado y mucho.

 photo IMG_7298_zps1322ee40.jpg

Me pasé el Sábado un ratillo por la mañana. Hacía mal tiempo pero no demasiado chungo.
Los animales están a gusto también. Ahora, la peña no se aventura por las orillas y que también se está mejor calentito en casa que frizzing de mouk por ahí, no?

A pesar de la mala visibilidad pude localizar a las Gaviotas canas (Larus canus) gracias a que se posaron a buena distancia. Esa mala condición visual y la lejanía de la mayoría de las aves hizo que no pudiera profundizar a fondo en cada una de ellas. No vi a los Rabudos que habían entrado el día anterior, tampoco vi Cercetas pero si que observé a un grupo de 22 Ansarones comunes (Anser anser) camuflados (naturalmente) en el paisaje.

 photo IMG_7303_zps4d3c7551.jpg

Al día siguiente, según me comentó Emilio, ya no estaban, por eso me desato y pongo la foto testicu...tre!
Delante de ellos, parte del bando de Silbones comunes (Anas penelope) entre los que podría haber habido algún infiltrado.
Más atrás, a través de la lluvia, se adivinaba, gracias a esa mancha negra bajo su popa, a los machos de Friso (Anas strepera). Suponiendo que las anátidas pardas que los acompañaban eran sus chicas, pues vienen a ser unos 30.
Entre el oleaje y cual periscopio, logro ver a un Zampullín cuellinegro (Podiceps nigrícollis) obligado por las circunstancias a enseñarme la longitud de su cuello.Un grupo de 6 Cucharas (Anas clypeata) sestea cerca. No dejo de asombrarme cuando veo a estos animales sobando bajo unas condiciones que para cualquiera de nosotros serían las peores.

Habría cerca de 50 Reidoras (Larus ridibundus) y una Patiamarilla (Larus michaellis).
También me sobrevolaron 4 grandes gaviotas. Un par de ellas lo volvieron a hacer al rato y traté de identificarlas; una de ellas era una Patiamarilla pero la otra me pareció una Sombría (Larus fuscus).
No era gris, como la otra, era bastante más oscura y los extremos negros de las primarias apenas eran visibles Me extrañó verlas juntas de esa manera, jugando, haciéndose picados como los milanos, para retomar altura y acometer el viento en modo velero....qué gozo, de todos modos.

Estos dos se hallaban en las antípodas de todas las demás aves. Ahí, a su rollo.

 photo IMG_7305_zps03d58221.jpg

Anas platyrhynchos ♂ Aythya ferina ♀

Las Fochas (Fulica atra), no se quejan.Tienen buena verdura.

* ( Bardenia´s scream)




26 febrero 2012

Primeros migrantes.

Jelou pertuti.

Esta semana he hecho alguna pequeña visita a la balsa, matutinas y vespertinas, algunas en el mismo día, como hoy.
Indemornin:

Photobucket

Se conoce que estaba todo el mundo con ganas de darse una vuelta aprovechando el buen tiempo y la balsa ha tenido hoy un trajín considerable entre ciclistas, paseantes con o sin perro y hasta algún furtivo motero de "enduro". La mayoría de los que se han acercado eran profanos y ajenos a la materia que nos ocupa y no han tenido ningún miramiento a la hora de campar a su antojo.

Photobucket

La juventud pre-adolescente también ha tenido su dosis de aventura y , cual primates en la selva, sus gritos se oían de maravilla. Pese a ello, un buen número de Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) que se encontraban comiendo en la base del dique, apenas se han inmutado.

Photobucket

Abundantes, mucho, las Reidoras...bueno..hoy estaba la cosa de lo más animada y había muy buenos números de unas cuantas especies.
No he conseguido encontrar ninguna "diferente" entre las más de 100 Reidoras que había cerca del dique, ni en las que descansaban en la playa. Las que se encontraban dispersas también las he escudriñado sin éxito aparente.

Photobucket

Espectacular entrada de anátidas para lo que estamos acostumbrados. Más de 120 Ánades rabudos (Anas acuta), alguna más de 40 Cercetas (Anas crecca) y al menos 75 Cucharas (Anas clypeata) se sumaban a los cerca de 70 Silbones (Anas penelope) y las aproximadamente 150 Fochas (Fulica atra).
Una gozada de día.

Photobucket
Anas acuta y Anas crecca.

Siguen los dos Cisnes (Cygnus olor), los 4 Tarros (Tadorna tadorna) y algún solitario Ánade real (Anas platyrhynchos) y a la mañana se podían observar 4 Grullas comunes (Grus grus), además de Milano real (Milvus milvus), un Aguilucho pálido macho (Circus cyaneus) y mi primer Milano negro (Milvus migrans) del año.

Cuando me dirigía al follodr..digooo, aparcamiento, un pajarillo piaba dulcemente sobre un Endrino...creo que es mi primer Acentor común (Prunella modularis)en Zolina si mal no recuerdo.

Photobucket

Si la mañana ha sido fabulosa, la tarde la ha superado. He acudido al encuentro de Haritz después de comer y no se nos hacía la hora de irnos. Temperatura ideal, cantidad de aves y pasa constante de Grullas que amagaban con bajarse pero no se decidían y cuando lo hacían, despegaban súbitamente y se volvían a marchar.....a esto ayudaba algo la presencia de personas y un perro circunvalando la balsa por tooooda la orilla.

Hemos localizado también al primer Chorlitejo chico (Charadrius dubius) del año y añadiremos 8 Avefrías (Vanellus vanellus) a la lista del día.

Photobucket

Ya se pueden ver a los milanos reales haciendo sus exhibiciones de cortejo, se oye cantar los Trigueros (Emberiza calandra) y la Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) comienzan también con sus carantoñas y rituales de apareamiento. Pronto ocuparán el nido.


 Photobucket

Hace unos días encontré al solitario Porrón común fiambre. Estaba siendo aprovechado por un par de Cornejas (Corvux corone) y cuando se hartaron me acerqué a observarlo

Photobucket

Photobucket

Ese mismo día a la tarde, eran las "Patis" las que daban cuenta del cadáver.

También os comento que hace ya unos días nos volvieron a visitar algunos Ansarones (Anser anser) y os muestro una foto de los carteles que han colocado....ya he recogido alguna cosilla que la gente ha ido echando...bolsas, latas y mierdas de esas.

Photobucket

Photobucket

También es fácil ver estos días a un grupo de Pardillos (Carduelis cannabina) que acude puntualmente a por su ración de qué sé yo qué.

Photobucket

En fin...un poco de todo en este enclave "cualquier" que nos llena de satisfacción....como al rey pero mejor. O como a estos dos impúdicos seres que nos muestran que la primavera, los fluidos alteran.

Photobucket

Bueno...que me están metiendo caña los hijos para que les deje el ordenata para sus movidas.
Para terminar, pues una cutrimagen de parte de las 200 (a ojo piojo) Grullas que finalmente parece que pasarán la noche en la balsa. Suelen aguantar al día siguiente hasta las 10..quizás algo más. Por si alguien quiere observarlas tumorrou.

Photobucket

Salud y buen ánimo...que ya es bastante.