Mostrando entradas con la etiqueta Espátula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espátula. Mostrar todas las entradas

08 febrero 2019

Importancia migratoria.

Saludos Zolineros.

En las ultimas temporadas pocas entradas van saliendo en el blog ,salvo los resumenes y alguna entrada suelta, pero esta vez, debido a la valiosa información que nos transmiten las aves anilladas , en este caso las espátulas, podemos decir una vez mas lo importante que son las zonas húmedas para la migración de las aves. 

Ademas por escasas y muchas veces mal gestionadas,estas valiosos enclaves,se tendría que tener aun si cabe mayor sensibilidad por parte de las administraciones (ayuntamientos y gobierno) así como de  empresas privadas en su protección y conservación. Su futuro depende de sus decisiones "politicas", no jueguen con el patrimonio natural de los Navarr@s!!

He aquí la información facilitada por los  proyectos Holandes y Frances de anillamiento de espátulas a través de  la cita y foto de Patxi Andueza :


Grupo de espátulas descansando en la Balsa de Zolina. (130518).
A y B Holandesas y C Francesa.

La balsa de Zolina , un humedal necesario para esta escasa especie durante sus  viajes migratorias prenupciales ,entre sus cuarteles de invierno y los lugares de cría en centroeuropa .


En términos generales  la utilización de los humedales de la cuenca de Pamplona es el periodo primaveral, destacando como el ejemplar B ,de 11 años de edad,estuvo cinco años antes en la balsa de Loza (250513, Uxue eta Gabi) a escasos kilómetros de la balsa de Zolina.




Información:

 C

Les bagues vertes sont pistaches et l'argent est la métal, donc Pm/PWR = CA 74813 baguée jeune au nid le 20/5/2015 au lac de Grand-Lieu (Loire Atlantique, F), c'est son premier contrôle.

Primer control histórico del ave, nacida en mayo del 2015 en La Loire Francesa.

A

Colourcode:
Date
Ringing site: Onderdijk, Vooroever
Ringing Date: 7-5-2015 Name Ringer: Leon Kelder
The Netherlands
Distance to
ringing site
Ageclass pullus
Sex: unknown Species: Eurasian Spoonbill
Behaviour
Transmitted? No
19-9-2015 Cantabria, Bahia de Santoña 43.45N -3.48E Spain 1216 km Ivan Torres
19-6-2016 Balgzand, Balgzandpolder 52.91N 4.80E The Netherlands 27 km Kees Venneker
3-7-2016 Balgzand, Balgzandpolder 52.91N 4.80E The Netherlands 27 km Kees Venneker
16-5-2017 Onderdijk, Vooroever 52.77N 5.12E The Netherlands 0 km Ferdy Timmerman
23-5-2017 Onderdijk, Vooroever 52.77N 5.12E The Netherlands 0 km Leon Kelder
19-7-2017 Onderdijk, Vooroever 52.77N 5.12E The Netherlands 0 km resting, sleeping Jeroen van Assema
3-9-2017 Twisk, Waterberging 52.75N 5.06E The Netherlands 4 km Ton Koek
13-5-2018 Navarra, Zolina 42.77N -1.58E Spain 1219 km resting, sleeping Patxi Andueza

B

Colourcode:
Date
Ringing site: Schiermonnikoog, Oosterkwelder
Ringing Date: 10-6-2008 Name Ringer: Otto Overdijk
The Netherlands
Distance to
ringing site
Ageclass pullus
Sex: female Species: Eurasian Spoonbill
Behaviour
Transmitted? No
3-8-2008 Lauwersmeer, Achter de Zwarten 53.40N 6.22E The Netherlands 10 km Eddie Douwma
3-8-2008 Lauwersmeer, Achter de Zwarten 53.40N 6.22E The Netherlands 10 km Eddie Douwma
6-7-2009 Banc d'Arguin, Baie de Saint Jean 19.43N -16.40 Mauritania 4258 km Otto Overdijk
3-8-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Ko Veldkamp
3-8-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Piet Swierstra
7-8-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Ko Veldkamp
18-8-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Ko Veldkamp
20-8-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Ko Veldkamp
4-9-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Arne Hegemann
zondag 13 mei 2018 Page 1

10-9-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Eelke Schoppers
17-9-2011 Cantabria, Bahia de Santona 43.45N -3.48E Spain 1325 km Juanma Dominguez
25-5-2013 Navarra, Balsa de Loza 42.83N -1.70E Spain 1322 km Uxue ta Gabi
22-7-2015 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Ko Veldkamp
25-5-2016 Schiermonnikoog, Oosterkwelder 53.48N 6.25E The Netherlands 0 km breeding Petra de Goeij
13-5-2018 Navarra, Zolina 42.77N -1.58E Spain 1325 km resting, sleeping Patxi Andueza
zondag 13


Protejamos la Balsa de Zolina por el bien de nuestras aves.

Haritz Sarasa (ornitocampero).

07 agosto 2017

Carricerin cejudo !!

Saludos Zolineros!

El dia 07 de agosto mientras estaba viendo gaviotas con el telescopio dos pajarilos llamaron mi atención en un carrizo cercano. Al ponerles la lente vi un carricerin común (nada común por aquí) y a su lado un carricerin cejudo un poco mas arriba....!!

Desde luego toda una sorpresa y una cita histórica ya que nunca se había visto por este humedal. Se trataba de un individuo joven .
Por desgracia no pude localizarlo después y no tengo mejores fotos (últimamente solo saco con móvil y mi kowa a pulso, mas cómodo y mejor para citas peor para buenas fotos...).

Quiero pensar que los microhumedales construidos el año pasado tienen algo de buena culpa y se demuestra una vez mas que con poca inversion se ayuda a las aves y en esta caso concreto aun mas importante ya que es el paseriforme mas amenazado de Europa!!

En Navarra solamente hay citas en otros cuatro lugares y con escasos individuos (no llegan a diez).



Carricerines , cejudo y común.





Ahora también sabemos que la Balsa de Zolina esta en su ruta migratoria.

Zolina necesita de proteccion oficial y este es un añadido mas que demuestra que el humedal es necesario para la migracion de las aves.

También citare una Espatula que vi ayer y dos fumareles cariblancos que observe donde el dique.


Espátula rodeada de gaviotas. En un primer intento de aterrizaje le azuzaron dos patis y se tuvo que marchar. Después lo intento con éxito.....


12 junio 2017

Historial Espatula anillada.

Saludos Zolineros!

Por fin tenemos el historial de la Espatula anillada que descubrio Patxi Andueza el 05 de junio en la Balsa.

Aunque ya se sabe de la importancia de este humedal en la cuenca de Pamplona/Iruñerria, viene muy bien que se pueda comprobar con individuos concretos el uso que le dan a la misma.

Viendo la tabla podemos comprobar que esta Espatula Holandesa utilizo Zolina para descansar junto a sus compañeras en su largo viaje migratorio (en este caso prenupcial hacia el Norte de Europa).

Recuerdo que yo vi tambien una espatula anillada tambien en Abril de este año, pero no pude obtener la secuencia completa de sus anillas , aunque se sabe que era tambien Holandesa.

(X) Hay varios avistamientos de anillas en gaviotas y en limicolas pero desgraciadamente al ser las distancias tan largas e individuos mas pequeños (que una Espatula) no se pudieron obtener datos de sus anillas.

Espatula Holandesa de nueve años de edad.

Precioso grupo en la isla/peninsula.

Una razon mas para respetar y proteger la Balsa de Zolina , el humedal mas importante de la zona media de Navarra/Nafarroa junto a Loza.

 

El ejemplar anillado Holandes que pude ver en abril.(15-04-17), cuatro ejemplares.

Buen dia!

05 junio 2017

Un Charran y mas Espatulas.....


Saludos Zolineros.

Voy a dar un poco de vidilla al blog que este año esta siendo un poco paradete bien por falta de tiempo o de motivos para hacer entradas.

Pues bien, este mes de junio ha empezado de manera bastante interesante con dos citas que no quiero dejar pasar como son las siguientes:

Espatulas (5ex) - 040617 - Patxi Andueza


Uno de los ejemplares esta anillado, intentaremos descubrir su historial....

Y la siguiente un Charran comun que descubri y supone la decima cita para la Balsa y primeta del 2017 a nivel provincial. Tuve que acercarme un trecho pues lo detecte de muy lejos y habia que cerciorar que no era un Fumarel . Apostado ya cien metros mas cerca pude ver sus caracteres diferenciadores.
Alli estuvo quieto el rato que permaneci en la balsa.


Charran comun.-020617 - Haritz Sarasa


 Cutre imagen al cubo del ejemplar en la punta del palo de la isla central.


Telescopio. Mas que necesario para detectar "aves pequeñas".


Estos dias se estan dejando ver numerosos Milanos negros en las orillas de la balsa.


Tarros blancos, aun no se ha visto pollada alguna...

18 abril 2017

Espatulas (una anillada)


Saludos Zolineros!

El 15/04/17 en una breve asomada a la balsa pude ver a lo lejos cuatro espátulas en la isla/península inundada descansando con tranquilidad. Al acercarme algo mas y siempre muy lejos vi que una estaba anillada. Tras hablarlo con mi amigo Joselu Quintas me comento que era Holandesa.

Esta es la tercera ave que veo anillada este año (antes un Archibebe común y una Aguja colipinta pero con lecturas incompletas debido a las largas distancias.....incluso para mi kowa88!! jeje).



Lectura : Banderola naranja+anilla verde y anilla roja+alfa+anilla verde


Al cabo de una hora se levantaron sin interferencia ninguna, pillaron altura y se dirigieron hacia en el Norte (Holanda el destino?). Una vez mas se comprueba como la Balsa en un lugar de vital importancia para las aves migratorias. En este caso tal vez vendrían de 1.000 km mas al sur y aun les quedaban otros 1.000 o mas de recorrido...suerte !!


Llegue a contar unos 50 Aviones zapadores.



Esto es todo por hoy......

09 agosto 2016

Hay vida después del culiblanco...

Saludos Zolineros!

La vida sigue en la balsa después del Correlimos culiblanco y a uno que le mueve  la simple observación de aves en general ,pues le tocaba ir a dar un garbeo y ver como iba el ciclo biológico en el humedal. 

Coincidí con Koldo y allí estuvimos ambos disfrutando un ratin.

Como mas destacado fue la observación de tres Espatulas y de 66 Cigueñas blancas que estaban descansando cerca de m.h/este junto a una cuantas gaviotas grandes (una 40 patis a grosso modo pues no tenia tiempo para dedicarles mas rato).

También vi tres Agachadizas comunes en vuelo tipo caza y un lejano Aguilucho pálido que pronto se cubrió en los lejanos girasoles. En la isla central dos Cormoranes se calentaban al solete.

En cuanto a limis lo mas destacado el poco numero de Cigueñuelas (unas 4) , un correlimos comun+chorli grande en la isla-península y un grupeto de bulliciosos y siempre esquivos Andarrios grandes. Espero que se anime un poco mas.......


Tres Espátulas en la isla/península Oeste.


Visión mas general.


66 Cigueñas blancas

Buen dia!
elcamperoinquieto

10 marzo 2016

Aguila real sobrevolando la balsa....

 Aguila real


Aguila real


Espatulas

Saludos Zolineros!

Hoy adjunto un par de fotos que me envio mi amigo Anton de un Aguila real subadulta que sobrevolo las cercanias de la balsa e incluso encima de ella ya que Jorge Nubla la cito desde la misma esa mañana. La foto esta hecha con Dron dese la recta que une Badostain con la balsa, lugar de poquisima o nula molestia a la aves y que a veces utilizan para volar sus aparatos algunos aficionados.

Esa tarde me pase por la balsa y lo mas destacado fue un par de Espatulas que descansaban en la isla y una gaviota cabecinegra entre 190 reidoras, las cuales han aumentado de manera sobresaliente contrarrestando la disminucion de los patos en general (25 Silbones, 8 Cucharas,etc...).

La isla esta cubierta de agua debido a las instensas lluvias con lo que desaparece temporalmente un lugar muy bueno de descanso y punto de observacion. De hecho las espatulas casi seguro que hubiesen estado en ella.

Tambien pude ver un Somormujo lavanco,un aguilucho lagunero, las primeras golondrinas (5) y el primer Limicola (Andarrios grande) que usa uno de los nuevos microhumedales, el de la zona N.O.

Lista e-bird:

X Cisne vulgar
4 Tarro blanco
X Ánade friso
25 Silbón europeo
10 Ánade azulón
6 Cuchara común
15 Ánade rabudo
X Porrón europeo
1 Somormujo lavanco
10 Zampullín cuellinegro
2 Espátula común
1 Aguilucho lagunero occidental -- primero den año
X Focha común
1 Andarríos grande -- primera limicola en microhumedal!
190 Gaviota reidora -- gran incremento
1 Gaviota cabecinegra -- en el agua
4 Gaviota patiamarilla
2 Gaviota sombría
2 Corneja negra
5 Golondrina común -- primeras del 2016
2 Lavandera blanca

Número de Taxas: 21

Buen dia!!

03 marzo 2016

Algo de movimiento prenupcial.....

Saludos Zolineros!

A continuación pondré las citas mas interesantes de la balsa de los últimos días.

A destacar el bajón general que se ha producido con los patos ya que los números de Silbones, Cucharaas y Frisos ha descendido enormemente. Esta disminución es normal por estas fechas ya que se dirigen a sus cuarteles de cría, muchos de ellos en el Norte de Europa.

Por ejemplo, Silbones habrá hoy  unos 13 ejemplares, cuando hace dos semanas había mas de 80.
Cucharas apenas he contado 6 y hace dos semanas había fácil mas de 30.
Los porrones europeos se mantienen con buenos números (265 ejemplares).

Se han cumplido mis expectativas respecto al calendario aviar con  un precioso Zarapito real el 29 de febrero y tres avocetas el 03 de marzo pero me ha fallado (por ahora) alguna Aguja colinegra o alguna tempranera cerceta carretona (en Loza se han visto hoy...).

En el 2015 solo se vio un día un Zarapito real y avocetas creo que tres días, con lo que estas citas no son ni mucho menos seguras en la balsa.....

Las Espátulas son la segunda cita este 2016 (tres ejemplares...).

Zarapito real. 29 de febrero.
En todo momento se mostró alarmado y a unos 250 metros de mi, emprendió el vuelo y desapareció.....

Tres avocetas y cuatro Correlimos comunes. 03 de marzo.
Los primeros correlimos y Avocetas en la isla Oeste, que se esta cubriendo de agua por las copiosas lluvias.

Espátulas. 03 de Marzo.
Unos en motocross las asustaron y se fueron hasta la orilla Este donde ya no las pude ver mas.


Mosquitero común. 03 de Marzo.

Poco a poco esta especie ira desapareciendo del entorno buscando sus lugares de cría  hacia el Norte.


(+) Las fotos son de Patxi Andueza menos la del Zarapito.

04 febrero 2016

Espatula y Ansarones el uno de febrero.

Saludos!

El pasado uno de febrero coincidí con Jorge Nubla y pudimos ver la primera espátula del 2016.
Apareció volando desde el Este al rato de estar telescopeando y se poso en la península-isla durante mas de media hora para luego desaparecer (no volvimos a localizarla).
Pudimos contemplar gustosos  su elegante vuelo antes de posarse a una distancia muy cómoda para ambos telescopios. 
También pudimos observar los primeros Ansarones (siempre recelosos)  y un interesante grupo de seis ánades rabudos como citas mas especiales ese día.

Listado de especies:

  1. Cisne vulgar 3
  2. Ansar común 15
  3. Anade real 20
  4. Pato cuchara 31
  5. Anade rabudo 6
  6. Silbon europeo 74
  7. Anade friso 15
  8. Porron europeo 200 aprox
  9. Focha comun 900
  10. Zampullin cuellinegro 31
  11. Zampullin comun 4
  12. Espatula 1
  13. Gaviota patiamarilla 6
  14. Gaviota sombria 1
  15. Gaviota reidora 13

Espátula en la isla-península

Grupo de 15 Ánsares comunes descansando.
Fochas en la isla-/península.

09 julio 2015

Resaquismo?....quia!!!!!

Jiar andiamo.

Qué pasa coleguis! El día 7 de Julio, mientras alguno/a todavía andaba "encartolao" de vino o similar desde el día anterior, me acerqué a la balsa  a disfrutar de la mañana. Esa ha sido mi última visita hasta el momento.

 photo IMG_2841.jpg

La vida prosigue su curso y las aves intentan medrar con mayor o menor éxito. Ya sabemos que ninguna de las dos parejas de Cisne ha conseguido criar con éxito. Tampoco, ni siquiera lo han intentado, ninguna pareja de Cigüeñuela va a traer descendencia en la balsa este año y actualmente no habrá más de una decena de ellas en el vaso.

Las Fochas, parece ser, son las que más han sufrido a la Gaviotas patiamarillas este año y la casi totalidad las nidadas han sido depredadas. Algunas han vuelto a anidar y, tomando como ejemplo el año pasado, es posible que esas segundas puestas tengan más probabilidades de subsistir sin pollos de Gaviota que alimentar de por medio.

 photo IMG_2831.jpg

A la Azulonas no les ha ido tan mal y varias familias han conseguido sobrevivir con más o menos bajas. El número de Ánades reales oscila bastante pero ahora, en pleno eclipse o muda, rondan el centenar y es fácil verlos de buena mañana alimentándose de grano en los restrojos.
Los Tarros blancos, como ya nos ha contado Haritz, han perdido a dos de sus pollos pero dudo que les vayan a guindar alguno más ya que los restantes presentan un tamaño suficientemente seguro.

 photo IMG_2812.jpg

El número de Fochas va en aumento día tras día y a buen seguro que su número ya supera las 500. La cantidad de alimento es desbordante y veremos a ver si otro año más se supera el record de Fochas invernantes.
Supongo que todas esta que ya están de vuelta habrán criado en lugares más septentrionales....que no sé, porque no se ven individuos claramente jóvenes. Alguien podría echar algo de luz en este asunto?

 photo IMG_2766.jpg

Las que sí que han comenzado a llegar son las jóvenes Gaviotas reidoras acompañadas de algunas 2cy y otras adultas. También hay presencia estacional de Patiamarillas mediterraneas en su camino hacia el Cantábrico, parece ser según los esforzados estudiosos del tema, y fue una lástima que no pudiera leer un par de anillas que sendas aves portaban.

 photo IMG_2834.jpg

Otra especie cuya presencia fluctúa en esta fechas es el Zampullín cuellinegro y en menor medida el Chico.
Como ejemplo de lo que digo, el 31 de Mayo conté 20, el día 21 de Junio observé 3 Cuellinegros y el 27 eran ya 35. A día de hoy esa cifra es menor aunque no sé precisarla.
Como tampoco puedo precisar el número de Porrones comunes que permanecen desde el invierno en la balsa, varias decenas, aunque sí que puedo decir que hay al menos tres Cucharas.
También se ha dejado ver y escuchar un grupo de 9 ó 10 Andarríos grandes estos últimos días y un par de Chorlitejos chicos y algún solitario Andarríos chico.

Hay algunas observaciones interesantes, por escasas, que voy a citar:
 6 Junio- Pagaza piconegra 1
              Rascón 1
              Porrón moñudo 3


19 Junio- Espátula 5

 photo P1090869.jpg
Foto cedida por el observador.

28 Junio- Alcotán 1

El sábado 27 observé a un macho de Pato colorado con un par de hembras...yo creo que han intentado criar pero no lo han logrado...al menos yo no he visto pollos pero tampoco he podido ir con regularidad.
Hasta ese día solo había visto a dos machos y tras esa observación no he vuelto a verlos.

El martes 7 bajé hasta la orilla y rastreé la zona en busca de huellas:

 photo IMG_2844.jpg

El autor, días atrás, en el mismo lugar.

 photo IMG_2685.jpg

Aquí podemos ver el rastro de dos tejones a derecha e izquierda... o el mismo en diferente día.

 photo IMG_2846.jpg

Detalle
 photo IMG_2847.jpg

Diría que son de Jabalí......

 photo IMG_2851.jpg

...............sobre todo al ver hacia donde se dirigían

 photo IMG_2848.jpg

También es muy patente la presencia de Ratas de agua, yo mismo inclusive pude observar una de estas fabulosas criaturas, debido a los múltiples galerías que asoman por doquier y a la cantidad de excrementos que las jalonan.

 photo IMG_2755.jpg
Excrementos junto al txiskero.

Uno no se aburre, no, ya lo sabéis bien; siempre hay algo que ver o que preguntarse...por ejemplo:
Con qué fin estas aves picotean la tierra precisamente en ese lugar?

 photo IMG_2822.jpg

No eran las únicas (busque al Verdecillo).

 photo IMG_2823.jpg

Y para finalizar este pequeño noticiario, una buena noticia: por fin han puesto en su debido lugar las tablillas que indican los límites de la reserva de caza. A ver en Agosto, con la media veda, qué pasa.

 photo IMG_2495.jpg

Biba chanfelmín!!! Hics.......que despatarre oiga.

 photo IMG_2708.jpg



30 marzo 2015

Ambientine

Olavuenaskeay!!

Esta foto es de Marzo de 2011:

 photo 86791421-4cce-4f40-b5f1-655f37f11000.jpg

Y esta es del estado actual:

 photo IMG_2062.jpg

Está todo "chipiao". Todavía puede llover bastante más y no sé hasta dónde acabará llegando el agua.
Ha cambiado mucho el lugar en poco tiempo....desde que se escogorció el talud y provocó la rotura de la acequia y el consiguiente vertido descontrolado de agua a mansalva durante muchos días.
Esto ha acabado con toda la vegetación propia de ambientes salinos que había y seguro que a alguna especie en concreto no le ha beneficiado pero, en general, creo que las aves han salido ganando....básicamente porque tanta agua impide el asalto de una especie de bípedos muy dados a mezclar ignorancia e inconsciencia que a poco que agites se convierte en estupidez...y no digamos ya de los que son conscientes y añaden maldad: los/as hijoputistas, que no dejan de ser estúpidos también.....si....una especie con un comportamiento anómalo............................................me viene a la cabeza una anécdota que me ocurrió el otro día  con esto de la anomalía:

Iba yo dando un paseillo por Iruña  y delante mía, a unos metros, caminaban un padre y su hijo. El muete no tendría más de 11 años. Llegados a un semáforo en rojo se pararon y el mocete empezó a pisotear un ficus de estos que ponen en las medianas de las ciudades. Su padre miraba hacia otro lado y no se daba cuenta de lo que el pequeño estaba haciendo. Ya estaba yo llegando a su altura cuando se fijó en él y enseguida puso fin a su acción con este comentario:
           -Pero qué haces!!??? qué te crees!!??  questás en el puto campo!!!????-

Pues eso.

 photo IMG_2130.jpg

Desde ese lugar es desde donde trato de disfrutar de la vida cuando voy a Zolina por Badostain, al abriguico del cierzo. El sábado pude observar desde ahí 40 especies de aves ya que estos días hay ambientillo.

 photo IMG_2162.jpg
Aguja colinegra (Limosa limosa)

Esta semana pasada todos los días había cierta variedad de especies llegadas del sur a este área de descanso que les hemos montao aquí.

 photo IMG_2122.jpg
Fochas y grupo de 20 Avocetas

Ayer había una Espátula (Platalea leucorodia), Avocetas (Recurvirostra avosetta), Archibebes comunes (Tringa totanus), Combatientes (Philomachus pugnax), Avefrías (Vanellus vanellus), Correlimos comunes Calidris alpina), un par de Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), otro par de Andarríos grandes (Tringa ochropus) y la primera Cigüeñuela (Himantopus himantopus) que veo este año en la balsa.

 photo IMG_2172.jpg

Ha habido también llegada de anátidas destacando 10 Cercetas carretonas (Anas querquedula), más de 60 Patos cuchara (Anas clypeata), más de 40 Frisos (Anas strepera), alrededor de 20 Cercetas comunes (Anas crecca), 11 Porrones comunes (Aythya ferina) y ayer el número de Tarros blancos (Tadorna tadorna) era de 11.

Unos cuantos días lleva ya en el lugar una pareja de Pato colorado (Netta rufina), un Pato blanco doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) y un Pato criollo (Cairina moschata).
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) andan también por ahí a ver si se jalan alguna rosca y algunas parejas de Fochas (Fulica atra) comienzan también con sus batallas territoriales.

Observé hace días una cópula de una de las parejas de Cisnes (Cygnus olor) y parece que ya se han repartido el lugar como el año pasado: fiftififti.

 photo IMG_2170.jpg

Buenísima entrada también de Gaviotas reidoras (Larus rdibundus) con un bando de más de 300 de ellas que me mantuvo atareado un buen rato en busca de alguna diferente.
Me parece que este año van a ser dos las parejas de Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) que van a criar.
Al margen de que suele aparecer alguna más, el comportamiento de estas 4 así me lo indica, de hecho, ayer andaba una llevando material al nido.
También llevo observando de continuo una Sombría (Larus fuscus), aunque ayer eran dos. Su actitud también da para sospechar...desconozco sus rituales pero una de ellas levantaba el vuelo y adoptaba una posición muy peculiar mientras proclamaba algo a voces.....podrían también las Sombrías aventurarse a criar aquí???

Ya tenemos por aquí de nuevo a los Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y se oye el característico "gritoloco" de los Chicos (Tachybaptus ruficollis) entre el carrizo aunque no es difícil, ni mucho menos, verlos.
Ayer había paso de Golondrina común (Hirundo rustica) y Avión zapador (Riparia riparia) y escuché la primera Alondra (Alauda arvensis)


Hemos tenido visita grafitera, nada que objetar; así está más chula y no han dejado nada de basura.

 photo IMG_2067.jpg


 photo IMG_2160.jpg
Soteña.

astamasber!!