Mostrando entradas con la etiqueta Archibebe oscuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archibebe oscuro. Mostrar todas las entradas

01 abril 2014

Finales de marzo.


Saludos Zolineros!

Alguna de mis citas estos últimos días de Marzo.


 Zolina.23 marzo. Grupeto de 4 Correlimos comunes con 16 Chorlitejos chicos.





ude contar hasta 16 ejemplares. Todo un entretenimiento verles deambular de un lado a otro en sus cortos sprints entre el rompiente de las olas. Jamas había visto tantos juntos,




Balsa Zolina.26 marzo. Un par de Espatulas descansando en una mini peninsula.

Tambien vi cuatro Avocetas , flotando en medio dela lamina de agua.......sorpresa!!




 Balsa de Zolina.19 marzo. Fumarel cariblanco. 

Esta especie estaba entre las posibles pero no seguras. Verlo volar es una autentico ejercicio de relajación para mis pupilas.....me gusta su vuelo recto y a veces mariposeante.

Que yo sepa ha estado en la Balsa de Zolina unos siete días......para que luego digan que aquí solo hay patos. Para muestra esta entrada que refleja bien a las claras la importancia de este humedal para las aves en sus rutas migratorias y  como lugar de descanso.




30 de Marzo..Balsa de Zolina.Archibebe oscuro. (un ejemplar).

Esta especie me parece que es mucho mas escasa de lo que la gente se cree.
Tuve suerte de verla en plumaje nupcial en Abril en este mismo lugar , hace tres anios.



Se alimentaba junto a la Ciguenuelas y cuatro Archibebes comunes.

Tambien fue buena la cita de Gaviota Enana (1w) que vi la ultima semana de mes tambien  en Zolina.
No pude hacer foto por la lejanía, otra vez sera......

29 abril 2013

Limicolas

Estos días han entrado en pitillas y arguedas centenares de limícola. Me he pasado por zolina y aunque el nº no es uy elevado ya tenemos unos cuantos.
Solo he podido visitar la zona sur y he podido contar:
. 1 archibebe oscuro
. 2 archibebes claros
. 3 archibebes comunes
. 6 agujas colipintas
. 3 andarrios chicos.

Archibebe oscuro (Tringa erythropus)

Archibebe oscuro (Tringa erythropus)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Archibebe común (Trinaga totanus)

Archibebe claro (Tringa nebularia)

28 agosto 2011

Tringa erythropus

Muy rebuenas.

Ayer me di un garbeillo por la balsa. Tenía algo de prisa y no me esforcé demasiado en contar e identificar algunas especies (sobre todo las lejanas anátidas) pero tenía que quitarme el "mono" después de una semana sin aparecer por mi " local patch" como dicen los ingleses...sí, los de las ingles.

Image and video hosting by TinyPic

Pocas aves camino de la balsa aunque , eso sí, no tuve ningún problema para ver mis primeros Papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) de este paso postnupcial y alguna Collalba gris (Oenanthe oenanthe) con un aspecto muy sospechoso. Ya sabéis...todos los años aparecen "posibles Leucorhoas" y ésta tenía toda la pinta...pero bueno, sigo siendo un ignorante en muchos aspectos y éste es uno de ellos.

Nutrida presencia de Fochas (Fulica atra), ya se habrán superado las 200 cuando hace un par de años por estas fechas se podían contar con los dedos de las manos y también parece que la presencia de Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis) van creciendo año a año aritméticamente.

Image and video hosting by TinyPic
Podiceps nigricollis

Menos matabichos que otros días, se ve que ya han acabado con todo, aunque se oían disparos aislados. Uno de esos disparos espantó un grupito de cuatro pequeñas anátidas que estaba a punto de fotografiar para poder identificarlas en casa correctamente, aunque por el tamaño, bien podrían ser Cercetas comunes...lo más seguro.
Algún Ánade (Anas platyrhynchos) joven y algunos Cucharas (Anas clypeata) permanecen en la seguridad del agua.

En la playa descansan Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y tres Garzas reales (Ardea cinerea) mientras se muestran más activos un grupo de seis Correlimos comunes (Calidris alpina), un Menudo (Calidris minuta), una Avefría (Vanellus vanellus), un Archibebe común (Tringa totanus) que parecía que le faltaba una pata pues a duras penas lograba alimentarse y mantener el equilibrio sobre una, y un Combatiente (Philomachus pugnax) acompañando a un Archibebe oscuro (Tringa erythropus) que seguidamente os "muestro".

Image and video hosting by TinyPic

Numerosa lavanderas boyeras (Motacilla flava) y Blancas (Motacilla alba) junto a varios Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) pueblan las orillas y un Fumarel común (Chlidonias niger) recoge delicadamente su almuerzo de la superficie del agua.

La peñita "guapa" suele , como sabéis, venir a follar al aparcamiento de Zolina. Han buscado un sitio algo más discreto para dar rienda suelta a sus fogosos instintos:

Image and video hosting by TinyPic

La pena es que, como siempre, dejan su asquerosa huella:

Image and video hosting by TinyPic

Qué sin vivir!!

Saludos maifrens!!!


18 abril 2011

Domingo 17

Gudnait mai lirel friens (o abiguitos).

Image and video hosting by TinyPic

Al poco de llegar al aparcadero de Zolina y mientras observaba a alguna Curruca zarcera (Sylvia communis) apareció Haritz alertado de mi presencia en la zona por un tempranero mensaje al móvil.
Hasta ese momento, unos minutillos, estuve intentando buscar, sin éxito. a el primer Ruiseñor común ( Luscinia megarhynchos) que oía este año y me entretuve también observando la colonia de Chillones (Petronia petronia) que tienen desde hace años su residencia en unos descuidados (por suerte) tejados.

Ya juntos nos encaminamos hacía nuestro destino mientras charlábamos de lo que nos concierne entre cantos y esporádicos vuelos de avecillas.
Pronto apareció el Bisbita campestre (Anthus campestris) que nos acompañó después con su vuelo y peculiar canto durante la mañana, junto a Alondras (Alauda arvensis), Pardillos (Carduelis cannabina) y Tarabillas comunes (Saxicola torquata).

Image and video hosting by TinyPic
Bisbita campestre.

En la balsa pocas novedades a lo que comenta Óscar del día anterior. Permanecen los Archibebes comunes (Tringa totanus), el Oscuro (Tringa erythropus), los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y una Avoceta (Recurvirostra avosseta).

El bichillo que está solo es el Archibebe oscuro.
Image and video hosting by TinyPic

Después de una hora larga, Haritz se tenía que pirar y allí me quedé yo todavía un buen rato.
Observé la llegada de una Garza real (Ardea cinerea) y de como era acosada por una de las Patis (Larus michaellis) hasta expulsarla.
También, y por primera vez, observé la cópula de un par de Fochas (Fulica atra). Aquí las tenéis justo después del acto.

Image and video hosting by TinyPic

Hacía días que no veía ningún Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) y vi uno, muy alejado de su primo el Cuellinegro (Podiceps nigricollis).
También estuve un buen rato charlando con un paseante habitual de la zona de lo innecesario de lo innecesario entre otras sesudas cosas. Un tipo sabio este José Luis.

Como siempre se me echó el tiempo encima y tomé caminito a casa parándome cada dos por tres a identificar pequeños pajarillos y de paso cutrearlos a gusto.

Image and video hosting by TinyPic
Verderón común (Carduelis chloris)

Están como motos y no resulta difícil pillarlos reclamando hembra y territorio.

Image and video hosting by TinyPic
Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Todo perfecto...bueno, en el lado negativo una cosa. Me abordó una pareja preguntándome si había encontrado algo por ahí. La razón de su pregunta es que días antes les habían petado el cristal del coche y les habían quitado todo lo que tenían dentro, nada de excesivo valor, pero les habían hecho una gran putada, que duda cabe.
Ya lo sabéis. Los indeseables también campan por ahí.

Salud!!

17 abril 2011

Los tres Mosqueteros

La tarde del sábado la pasé en la balsa intentando abstraerme de lo que a todo el mundo parecía importar más. El dichoso partido.
Como casi siempre últimamente entre por Badostain. La tarde era super agradable con ausencia de viento y un sol que calentaba pero que no molestaba. Los mosquitos empiezan a dejarse notar...en el ambiente y en el cuerpo!!
Al llegar a la balsa, por el camino, también pude ver Lavanderas boyeras como las que pone Mikel en su anterior entrada. No pude afotarlas, cachis!!!
Los números, de individuos claro, muy parecidos a los de Mikel. Decir que disfruté de la presencia de la Gavota cana a la que si afoté pero por pundonor, debido a la distancia y el efecto del sol sobre el agua, no pondré fotos...juas!
También disfruté, en la zona de la playa y con idénticas consecuencias, del Archibebe oscuro que estaba la mar de tranquilo junto a uno de los "mosqueteros", el Chorlitejo patinegro. Y para completar el trío (estos si se dejaron hacer), Varios Chorlitejos chicos y un Chorlitejo grande. Toma ya! los tres Mosqueteros, jajaja.
las Cigüeñuelas bastante dispersas por las orillas de la balsa y los Tarros a su "bola" junto con varios Archibebes comunes y Andarríos chico. Más alejados aún, un par de Garcetas descansando junto con varios Ánades azulones. También saqué estas dos huellas que dejo a la opinión de los expertos.
Como huele la primavera!!!! Que gozada!!!!


Chorlitejo chico (Charadrius dubius)


Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
























Salu2 a tod@s!!!

15 abril 2011

Gaviota cana

Hoy la balsa estaba muy animada.
Lo primero que me ha llamado la atención es la presencia de limicolas:
20 archibebes comunes
12 combatientes
1 andarrios grande
4 chorlitejos chicos (por la mañana Mikel ha localizado un patinegro).
1 archibebe oscuro, casi con el plumaje nupcial.
Mirando las gaviotas me ha llamado una la atención y la he identificado como cana de 1º verano.
también teníamos 4 gaviotas patiamarillas y unas 8 reidoras.
La semana pasada observé un macho de cerceta carretona, hoy seguía presente.
Siguen los 3 tarros blancos, los azulones y las cigüeñelas
Siento la calidad de las fotos.

Gaviota cana 1º verano

Gaviota cana 1º verano

Gaviota cana 1º verano

Archibebe oscuro

Combatiente

Cerceta carretona

Collalba gris

21 septiembre 2009

Archibebe oscuro

Se saluda!!
Ayer tuve la suerte de que me acompañara mi amigo Senén, entusiasta pajarero y fotógrafo asturiano, en mi visita a Zolina.
Llegamos tempranito pues ambos teníamos compromisos sociales que atender y la visita no podía demorarse más allá de las once.
Con tres horas por delante ponemos rumbo a la balsa sin fijarnos demasiado en las aves pues teníamos algunas cosas que contarnos después de nuestro último encuentro hace unos ocho meses.
Ya en la balsa y apostados en el talud contíguo al dique comenzamos a disfrutar del paisaje y de los seres que lo habitan.
Nuestra presencia alerta a las numerosas Fochas (Fulica atra) y les obligamos a hacer una pequeña espantada hacia aguas más alejadas. Puedo contar 102. Están acompañadas por unos cuantos Cucharas (Anas clypeata) , al menos una docena, y Cercetas comunes (Anas crecca) en números similares a días pasados.
Siguen los Zampullines chicos (Tachibaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis) alegrándonos la retina pues da gusto verlos tranquilos y a su bola.
Sigue habiendo presencia de Tarro blanco (Tadorna tadorna), cuatro que se alimentan cerca del dique y nos visita un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) adulto todavía con su plumaje de verano bien patente.
Los Porrones comunes (Aythya ferina) hoy son ocho, vemos también al Rabudo (Anas acuta) y el sonido de un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) nos asegura su presencia.
Observamos algún limícola en la playa y nos dirijimos a averiguar de qué se trata. Ahora hay que dar un rodeo como ya os dije pero no es problema.
Hay cantidad de pajarillos por los alrededores y abundan las Golondrinas (Hirundo rustica) y los Aviones comunes (Delichon urbica), muy numerosos los Pardillos (Carduelis cannabina) en algún bandito asociados con Jilgueros (Carduelis carduelis).
Verderones (Carduelis clhoris) y Verdecillos (Serinus serinus), Trigueros (Emberiza calandra) y Cogujadas comunes (Galerida cristata), una de ellas hostigada y expulsada por un Colirrojo tizón (Phoenicurus ochuros), Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y Gris (Muscicapa striata)....Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), en fín, multitud de avecillas que nos alegran el camino hacia las cercanías de la playa.
Allí constatamos la presencia de tres Reidoras (Larus ridibundus), un Combatiente (Philomachus pugnax), un Correlimos menudo (Calidris minuta), otro Común (Calidris alpina), cuatro Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), una Avefría (Vanellus vanellus) y uno de esos puñeteros que te hacen dudar más de la cuenta y que al final damos por Archibebe oscuro (Tringa erythropus).
Comienza a mover algo de airillo y la hora se acerca. Ya de vuelta oimos Chillones (Petronia petronia)y observamos algún Escribano soteño (Emberiza cirlus).
Otro buen rato en Zolina que a buen seguro se repetirá. Eh? Senén!!?
Hasta pronto amiguitos!!