Mostrando entradas con la etiqueta Aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas

23 agosto 2017

Buenas visitas....en postnupcial.


Saludos Zolineros!!

Hay dias que la cosa se pone bonita compensando otros mas sosos que no aburridos...

El pasado día 22 de agosto pude contemplar las citas cuyas fotos adjunto.

Una vez se demuestra la importancia de este humedal en la rutas migratorias postpirenaicas....ojala esta Balsa se le dote de la merecida protección!!


Cigueña negra adulta. la primera de este postnupcial 2017.


Águila pescadora adulta.

Por cierto detrás Aguja colinegra...la primera de la postnupcial 2017!!


Dos laguneros cazando cual Harris un pato que estaría debilitado o durmiendo...espectacular!!


Un par de jóvenes negras en la orilla opuesta a la adulta..


Un cuarteto de vocingleros y esquivos Archibebes claros...

Buen día!!

17 septiembre 2016

Viva el barro.

Hola tropa.

Hoy me he acercado junto a Txabi Egurcegui a pasar un buen rato en la balsa.
Daba gusto charlar bajo la lluvia intermitente, respirar la humedad y sentir tus botas pesadas por el barro. Un día gris, si, pero solo en lo cromático.

Estos días de paso postnupcial están siendo muy interesantes en cuanto a observaciones singulares se refiere. Como sabéis, sin ir más lejos, en Zolina hemos podido disfrutar unos cuantos días de un joven Correlimos pectoral (Calidris melanotos).
 La balsa ha estado muy concurrida para observar ésta y otras especies no tan raras pero sí parcas en observaciones como una joven Gaviota enana (Hydrocoleus minutus) que, por cierto, sigue en la balsa, o por otras aves que tienen a bien sobrevolar la zona en su viaje y decidirse a posarse para gozo general.

 photo Pescadoras.jpg

Me envía la foto Patxi. Nuestro tenaz corresponsal en la sombra.

Hoy había una buena cantidad de aves; ha habido entrada de Porrón común (Aythya ferina), estimo en unos 250 los efectivos de hoy, y también de Pato cuchara (Anas clypeata).
Más de 80 Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis), una Sombría (Larus fuscus) y una veintena de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus).

 photo IMG_4865.jpg

Multitud de Fochas (Fulica atra), notoria presencia de Ánade real (Anas platyrhynchos) y bastante menor de Frisos (Anas strepera).
Testimonial la presencia de Cerceta común (Anas crecca) y Pato colorado (Netta rufina).
Numerosos Zampullines cuellinegros (Podicpes nigricollis) que llegaron en su mayoría con el plumaje nupcial y ya todos ..o casi todos, presentan su aspecto invernal. A estos los acompañan un nutrido grupo de Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).

Hoy teníamos a un montón de Aviones comunes (Delichon urbica) y algunas Golondrinas (Hirundo rustica) aprovechando el placton aéreo de la balsa. Había un rebaño de ovejas cerca de nosotros y hemos visto cómo estas aves lo sobrevolaban para aprovechar los insectos que huían a su paso.

Hemos observado Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y Archibebe claro (Tringa nebularia) en el dique. A primera hora he visto a un bando de limícolas posarse a mucha distancia y entre otras aves que dejaré en "Charadrius sp" he conseguido distinguir a tres Vuelvepiedras (Arenaria interpres).

Ayer a última hora, Haritz observó tres Fumareles comunes (Chlidonias niger) y esta mañana ahí seguían.
Ratonero (Buteo buteo), Milano real (Milvus milvus), Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y un Alcotán (Falco subbuteo) tratando infructuosamente de dar caza a un Avión común, han sido las rapaces observadas.

Algunas foticos del Pectoral:

 photo IMG_4848.jpg

 photo IMG_4835.jpg

 photo IMG_4862.jpg

Salud hermanos!

adjunto dos fotos del pectoral...









31 agosto 2016

Pajaroina

Qué hay, amiguitos.
Como estoy en lo que se viene a llamar el precariado, lo que viene a ser un eufemismo para definir un curro con unas condiciones de mierda, tengo algunas jornadas de "vacaciones" obligadas que me permiten, al menos, disfrutar de la sabia naturaleza.
Tengo muy dejado el blog, ya lo sé, pero me cuesta liarme a escribir. Ya no tengo las mismas ganas de antes. Además no es que estos últimos meses hayan sido muy alegres y quieras que no, todo influye. Menos mal que Jorge y Haritz mueven esto de vez en cuando.
Eso sí: sigo visitando regularmente la balsa porque, básicamente, me resulta tormentoso vivir sin ello....ayyyy las drogas....mi orniyonkismo me posee.

Hoy me he metido un buen chutazo de 4 horas que han pasado como si nada. Pakí pallá en paz con la vida. Conectado.

 photo IMG_4751.jpg

Los Milanos negros nos han dejado definitivamente. La foto es del 16 de Agosto y todavía era posible ver a un numeroso grupo de más de 40 de ellos que se habían aquerenciado a esa zona de la balsa.
Hoy he podido ver varias especies de rapaces aunque ha habido días este verano que era complicado observar alguna.
Esta mañana se han acercado por el lugar varios Cernícalos vulgares, un Buitre, un Águila calzada, un Aguilucho pálido, un par de Ratoneros, tres Milanos reales y un Aguilucho lagunero.
Éste último se estaba desayunando a un desdichado limícola...alguna especie de Andarríos....probablemente Grande tras observar las plumas aunque no lo tengo nada claro.....he hecho unas fotos con el móvil a los restos en vez de con la camarica esta y, de momento, ni he intentado pasarlas al ordenador.

 photo IMG_4812.jpg

Ahora mismo el grupo de Fochas supera los 600 ejemplares y ya se han vuelto a ver Frisos y Cucharas sin dificultad.
Podemos observar también alguna Cerceta común y Patos colorados.
La llegada de Zampullines ha sido espectacular y en pocos días su población se ha multiplicado. El Domingo había cerca de 200 Cuellinegros y entre 20 y 30 Chicos.

 photo IMG_4820.jpg

La zona es un erial. Los agrincultores campan a sus anchas. La agricultura ya no es lo que era....
Hay rodadas hasta en alguna zona acotada a los tractores....lo vi perfectamente como entraba para atajar llevándose a su paso una de las estacas de acote.
Aquí podéis ver cómo han logrado sobrevivir algunas plantas de Salicornia. He observado que tras el descenso del nivel de agua comienza a brotar nueva planta con vigor.

Esta foto es del día 16:

 photo IMG_4753.jpg

Es el humedalillo que está en la cola del embalse. Había muchos ejemplares de Rana común ya metamorfoseados al completo.
Hoy, el lugar estaba completamente seco....me pregunto si esos anfibios tienen alguna opción de supervivencia...

 photo IMG_4825.jpg

Os ha costado verlo? Se lanzaba a por algo comestible.

 photo IMG_4824.jpg

Aquí está más guapo. Es el primero del año. También he visto Tarabilla norteña, Mosquitero musical, Carricerín común y Carricero común. Aves muy poco habituales en la balsa y su observación nos deja una sensación muy placentera........puto viciooo.

Ahora mismo hay más de 40 Patiamarillas de diferentes edades. Haritz identificó antes de ayer un joven de Gaviota de audouin entre ellas.
También alguna más de 20 Reidoras y una solitaria Sombría.....a no ser que haya algún joven que no soy capaz de diferenciar. Que no lo soy.
Algún Andarríos chico, un par de Chorlitejos grandes y un Andarríos bastardo son los limis de hoy además de una Avefría en vuelo.

Como voy mirando todo, me he quedado muy intrigado al observar esto:

 photo IMG_4815.jpg

No sé si estaba ya bajo el agua o se ha producido al secarse la zona.

 photo IMG_4816.jpg

¿¿??

Y para terminar una anécdota, que pudo acabar peor...o mejor, que pudimos ver en directo los que allí estábamos.
Me encontraba cerca del dique cuando vi que un coche bajaba a excesiva velocidad por la carreterilla del lado opuesto. Lo pillé con el teles y pude ver cómo al llegar a la curva intentaba tomarla en plan Cal-los Chain.
Por fortuna para ellos, ya que no creo que vuelva a intentarlo y no les pasó nada, calculó mal y se salieron de la vía sin mayores consecuencias.

 photo IMG_4756.jpg

Allí me tuvieron entretenido un rato. Les llevó más de hora y media sacarlo de allí gracias a sus amigos que fueron llegando poco a poco.

 photo IMG_4807.jpg

Bien por los colegas! Mal por el cenutrio.

Adjunto dos fotos de esa tarde. Haritz


 Tarabilla norteña.


Grupo limis...............un combatiente (2 del año!!) , dos andarrios bastardos y un archibebe claro.

26 marzo 2014

Mr Kutranga isbak

Kaixojelou abiguitos.

Ya diréis: andeandará este pelao!! labrá pasau algo? volveremos a disfrutar del impío este? alegraremos nuestras retinas con la depuradísima técnica cutremangui de sus espantosas imágenes?....pues sí!! Ni la crisis de los bollocks, ni las necesarias obras que ha habido que acometer en casa, ni el ordenador este de  las santas gónadas que se me cuelga a la mínima, ni mi hartazgo personal con mis circunstancias laboreitors, ni la mismísima Barcina, que tiene tela, han sido suficiente para acabar conmigo.
 Así que, queridas víctimas, aquí me tenéis de nuevo para informaros , no muy puntualmente, de las últimas noticias que tengo sobre la balsa, porque, ya sabéis, que para que yo no aparezca por la balsa tienen que venir el Katrina y el Mitch juntos......u ocurrir otra catástrofe...muerte por atropello, electrocución, cáncer galopante, cualquier cosa de esas.

 photo PanoraacutemicaEzcoritz.jpg

Por suerte, a día de hoy, mi salud física es aceptable, la mental ya es otro cantar...de ahí mi encono personal en escapar al campo, no os vayáis a pensar, que lo mío no tiene mérito; es pura necesidad!

 photo IMG_9723.jpg

El nivel del agua es el mayor que hasta ahora hemos visto en la balsa. A ello, además de las lluvias, ha ayudado en gran medida la rotura de la zanja que recoge las escorrentías de la zona. Eso es un hecho innegable.
Ahora es difícil observar limícolas. La "playa" que todos los años servía de "avepuerto" y por la que trasegaban decenas (a veces) de limícolas, ha desaparecido bajo el agua y también la vegetación que allí había.

El sábado hice mi última visita. El grupo de Fochas (Fulica atra) ronda las 80 y ya se ven los primeros síntomas de reproducción en alguna de las parejas que se quedarán a criar.
Los Cisnes son 8; dos parejas adultas y cuatro jóvenes del año pasado. Las dos parejas también están por la labor de procrear y ya tengo más o menos claro dónde van a poner los nidos. Veremos lo que pasa en uno de ellos porque está muy cercano al de las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) y será interesante observar cómo transcurren las cosas...a menos que no ocurra lo del año pasado cuando algún, o algunos "morningsinguers" , acabaron con la puesta.

El sábado había también una pareja de Frisos (Anas strepera), cerca de una docena de Cucharas (Anas clypeata), ocho Porrones comunes (Aythya ferina), al menos dos Tarros blancos (Tadorna tadorna), aunque hemos llegado a ver hasta 8.

 photo IMG_9666.jpg

 Tres Cercetas comunes (Anas crecca), un Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), una Espátula (Platalea leucorodia), una Avefría (Vanellus vanellus), un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus), un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), un Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) que observé el miércoles 19 y cuatro Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que también observé por primera vez este año el miércoles 19.

 photo IMG_9734.jpg

Se han producido algunas otras observaciones de interés como algunas Cercetas carretonas (Anas querquedula) que observó Haritz, o algunos Ansarones (Anser anser) vistos por Haritz o Mº Ángeles Ibargutxi o una buena entrada de Agujas colinegras (Limosa limosa) de la que me dio cuenta Ricardo Rodriguez o un Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) que yo mismo observé y que os cutreo gustoso:

 photo IMG_9664.jpg

Y ahí andamos...hoy he leído que el ayuntamiento del valle quiere recuperar la zona, hacer un paseo perimetral y tal...creo que hay buena voluntad, he oído que hay gente competente.

Y como guindajo (sería demasiado arrogante tachar de guinda la siguiente imagen) os dejo a este bichín para que me lo identifiquéis, si os parece....a mí me chocó bastante al principio, había tres de ellos a cada cual distinto....claro: en plumaje de transición.

 photo IMG_9746.jpg

Salud!!

13 septiembre 2011

Calidris alba

Kaixo monamí!!

Rápidamente, que ando fatal de todo, os comento mi visita dominical a la balsa...beter leit dan never, que fue madruguera y que, nada más llegar al aparcamiento de Zolina, me desayuné con la mierda que cuatro desgraciados/das habían dejado muy bien desperdigada alrededor de las mesas cercanas..... menudo varazo les metía yo en toa la riñonada.....joderrr...qué mala hostia nada más llegar!

Image and video hosting by TinyPic

Después de recogerlo todo y dejarlo en el coche intenté evadirme de mis violentos pensamientos y disfrutar de la amanecida.

Image and video hosting by TinyPic

Se oía algún Escribano soteño (Emberiza cirlus) y alguna Tarabilla (Saxicola torquata) y también algún disparo lejano de los "entrañables" como los define con sorna el gran Rafa Saiz y a los que vigilé con esmero mientras estuve en el dique.

Image and video hosting by TinyPic

Muchas y muy dispersas Fochas comunes (Fulica atra) y cerca de treinta Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y otros tanto Chicos (Tachybaptus ruficollis) acompañando a una veintena de Cucharas (Anas clypeata), otras tantas Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y una Cerceta común (Anas crecca).

Image and video hosting by TinyPic

Un Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) sacó de su letargo a algunos Ánades reales (Anas platyrhynchos) y un par de Milanos reales (Milvus milvus) trataban de aprovechar la faena de un tractor y su megabraván de siete surcos.
El primero, después de patrullar la orilla, se posó en la isla.

Image and video hosting by TinyPic

En el dique se alimentan tres Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y algunas Lavanderas blancas (Motacilla alba) y en los árboles cercanos se posan Jilgueros (Carduelis carduelis) Pardillos (Carduelis cannabina), Verderones (Carduelis chlorus) y Currucas capirotada (Sylvis atricapilla) y Mosquitera (Sylvia borin).

Desde allí observo la playa donde descansa una Patiamarilla (Larus michaellis) y varias Garzas reales (Ardea cinerea). También observo cuatro pequeños limícolas y uno de ellos llama mi atención por su claridad....decido acercarme a averiguar de qué especie se trata.
En el camino me topo con un par de Cornejas negras (Corvus corone), alguna Perdiz (Alectoris rufa) y me sobrevuela un Cernícalo común (Falco tinnunculus).
También vuelvo a observar alguna tarabilla norteña (Saxicola rubetra).

Image and video hosting by TinyPic

Una vez en la playa constato que los limícolas son tres jóvenes Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) que están acompañados por un joven Correlimos tridáctilo (calidris alba) que se convierte en la sorpresa de la mañana.

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

Una vez resuelto el enigma decidí marchar para casa después de unas horas plenas y muy tranquilas climatológicamente hablando.
Por el camino me encontré con esta "oruguita" que cruzaba el camino. Alguna idea sobre su identidad?

Image and video hosting by TinyPic

Buscando alguna posible sorpresa sobre el tejado de la iglesia reparé en algo que hasta ese día me había pasado desapercibido, y ya que éste es un blog pajarista, pues ahí os dejo el detalle.

Image and video hosting by TinyPic

Salud!