Mostrando entradas con la etiqueta Zampullin cuellinegro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zampullin cuellinegro. Mostrar todas las entradas

03 mayo 2012

Silvia y Lars

Kaixo tu ebrivodi.

Después de estas lluvias cuasi torrenciales, nuestro entorno se muestra simple y llanamente esplendoroso.
El frescor, el vigor que muestra la flora de cualquier lugar se antoja inusitado. Es una delicia comprobar cómo nos da el agua la vida, sin obviar al sol, claro, y lo que parecía en coma profundo resurge milagrosamente.

Photobucket

Por ahí andaba yo con cara de bobo disfrutando de la luz que nos brinda "lorenzo" y enciende los plumajes de colores brillantes. Escuchando por primera vez y a coro, a unos cuantos Ruiseñores comunes (Luscinia megarhynchos) mientras me acerco al dique me entretengo con los Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Tarabillas comunes (Saxicola torquata), Verderones (Carduelis chloris) y Trigueros (Emberiza calandra) hasta llegar a la balsa.

Allí me espera una Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) y el primer Bisbita campestre (Anthus campestris) de la temporada.
Tras un primer vistazo constato la presencia de un buen número de Fochas (Fulica atra), al menos 61....en mis notas, el año pasado por estas fechas sólo había 2.
También, como el año pasado, aunque fue un poco más tarde, han arribado a la balsa tres Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)....serán los mismos?

Photobucket

Veo un buen grupo de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) en la playa, después, con más calma, conté al menos 28 de ellas.
Dos Tarros blancos (Tadorna tadorna), dos Cucharas (Anas clypeata), varias parejas dispersas de Ánade real (Anas platyrhynchos)...el Linneo este se famó con el nombrecito, eeh?......qué follón, diosbio!
Un par de Garcetas comunes (Egretta garzetta), un Archibebe común (Tringa totanus) y dos Claros (Tringa nebularia) además de 8 Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) es lo que pude identificar tras investigar las orillas.

Las Patiamarillas (Larus michaellis) están incubando. Hoy, además de la pareja, había otro ejemplar adulto de la especie.

Photobucket

Como veis, sigo aportando al mundo de la cutrescopia.....Hoy lo traigo calentito porque cuando crucé el dique me sorprendió muy gratamente la presencia de un macho de Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), muy poco, bueno, nada habitual en la balsa. Creo que la única observación es de hace un par de años y en el camino que lleva a la balsa dese Zolina.

Photobucket

Ahí "andaba" el bichillo poniéndose toribio de dípteros. Alcancé a ver también un ejemplar de Curruca mosquitera ( Sylvia borin) y muy cerca de ahí logré observar durante largos minutos a una hembra de Cantillans mientras daba cuenta de lo que a modo de bufet libre les ofrece la tierra...la diferencia con nuestra especie es que sólo cogen lo que necesitan. Básicamente.

Photobucket



Cuando me desplacé pude ver de nuevo al macho en la misma zona y le vi cantar de forma ostentosa...quizás se animen a procrear.

Encelado como estaba con las carrasqueñas y mosquiteras, ni me fijé por un buen rato en la balsa, así que cuando recorría el dique quedé impactado por la blancura de un animal.
Una gaviota Gabecinegra (Larus melanocephalus) adulta! Ya dice bien Gabi cuando comenta la elegancia de estas gaviotas y las tilda de las más bellas.....aunque gracias a mi depurada técnica no lo vais a poder apreciar con mucho detalle.

Photobucket

"Naduvo" al par de la única Reidora (Chroicocephalus ridibundus) que había en la balsa y pude compararlas....ah! se me olvidaba comentar la presencia de 13 Porrones comunes (Aythya frina) y de ese que aparece por ahí de extranjis...lo habéis visto? je,je,je....eso se llama churro.

Quizás aquí podáis apreciar mejor sus apolínea estructura, su tosco y a la vez delicado pico y su mirada seductora e hipnotizante.

Photobucket

Aquí dejo un par de foticos a ver si los que saben del tema nos sacan de nuestra ignorancia y nos descubren de qué especies se trata.

Photobucket
Un ser muy tímido.                      Ommatoiulus rutilans. Milpiés. (gracias, Lynx)

Photobucket
Tolocontrario.                                      Globularia vulgaris. (gracias, perecitas) 
Salud!!!.............. y aguantaderas, que no es poco.



05 enero 2011

Cutrescoping (per il putto amo)

kaixo maifrens!!!

Image and video hosting by TinyPic

Este es el aspecto que presentaba hoy la balsa de Zolina. Quietud total y algo de niebla, como el otro día.
Y también como el otro día, muy pocas aves en el camino desde el aparcamiento. Se oía algún Pinzón (Fringilla coelebs) y he visto un par de Bisbita común (Anthus pratensis), algún Mirlo (Turdus merula) y un Zorzal común (Turdus philomelos) posado en un cable.

La cantidad de Porrones comunes (Aythya ferina) que había en la balsa ascendía a 2.
Aquí tenéis el 50%:

Image and video hosting by TinyPic

He contado 26 Cucharas (Anas clypeata) sin mucha dificultad pero el grupo de Silbones (Anas penelope), unos 80, y Frisos (Anas strepera), alrededor de 10, me ha dado más problemas debido a la lejanía y nebuloso ambiente y por eso las cifras aproximadas.

He tenido la suerte de pillar a toda la población de Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis):

Image and video hosting by TinyPic

Y también a los Cuellinegros (Podiceps nigricollis):

Image and video hosting by TinyPic

Añadir las consabidas Fochas (Fulica atra), + - 300, las más de cien Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y las dos Patiamarillas (Larus michaellis) que tienen acojonadito a todo el mundo por lo que parece.
Han hecho un pequeño vuelo por la balsa y por debajo de donde pasaban había tensión y muchas aves salían zingando como un balín.
El día 1 me pareció ver un macho de Cuchara "fiambre" en el agua....estos bichos (las patis) son muy grandes y no me extrañaría que anduvieran depredando anátidas.
Por cierto, el Cuchara que os puse para su datación y sexo es un macho nacido el año pasado..... no habéis fallado ninguno/a!!!

Os dejo esta gaviotica para que estudiéis su edad:

Image and video hosting by TinyPic

Gocemos!!


09 julio 2007

Sorpresa...

... la que me he llevado hoy en Zolina al encontrarme a este jovenzuelo:


Por primera vez desde que aparecieran esta primavera (¿mediados de mayo?) he podido fijarme con calma en los Zampullines cuellinegros, ya que se encontraban bastante más cerca que de costumbre (delante de la isla en lugar de la orilla norte).
Nada más y nada menos que dos preciosos adultos y su pollo:


Juraría que por la edad habrá nacido en Zolina. ¿Qué opináis?
También había más jovencitos merodeando, algunos nacidos allí a ciencia cierta como azulones o cigüeñuelas, y otros venidos de "vaya usted a saber donde" como gaviotas reidoras, patiamarillas e incluso un fumarel cariblanco.

Especies observadas:
- Tadorna tadorna: 2
- Anas platyrhynchos- Podiceps nigricollis: 3 (2 ad y 1 jov del año)
- Fulica atra: 1
- Himantopus himantopus- Vanellus vanellus: 2
- Actitis hypoleucos: 2
- Larus ridibundus: 4 (3 ad y 1 jov del año)
- Larus michahelis: 12 (juv)
- Chlidonias hybridus: 2 (1 ad y 1 jov del año)

Tanto azulones como cigüeñuelas dedicándose al cuidado de su prole. También merodeaba por la isla un pareja de cornejas con varios jóvenes volantones.
Además, camino de la balsa destacar la presencia de numerosísimos gorriones chillones (haciendo honor a su nombre :) ).