Mostrando entradas con la etiqueta Zorzal real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zorzal real. Mostrar todas las entradas

10 marzo 2012

Màs Grus

Kaixoegunon tu ol kiski!!

No me digáis que no da gustico llegar a la balsa y encontrarse con esto:

Photobucket

Debido a varias circunstancias, alguna no deseada, me mantengo alejado de la balsa entre semana pero hoy he sacado un par de horillas para echar un agradable vistazo desde el dique.
Desde allí he censado cómodamente la fauna alada que se encontraba en la orilla opuesta....toooooda ella.
Gracias a la ausencia total de viento y a la luz existente, no he tenido mayores problemas en identificar a la tropa del día....bueno, el teles también ha tenido algo que ver. Un artefacto fabuloso para conocer sin molestar.

Así he podido observar, hasta a las 9:55 se han marchado, a un grupo de más de 300 Grullas comunes (Grus grus) que a buen seguro ha pernoctado en la balsa.

Photobucket

Junto a ellas se confundían, a simple vista, cuatro Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia) y detrás se alimentaba la  mayor parte de las anátidas presentes: Ánade rabudo (Anas acuta) 20, Cerceta común (Anas crecca) 24, Silbón europeo (Anas penelope) 6, Pato cuchara (Anas clypeata) 3 y tarro blanco (Tadorna tadorna) 5.

Photobucket

Como digo, a eso de las 10, han decidido marchar y poco a poco, escalonadamente, emitiendo su inconfundible sonido, han proseguido su fascinante viaje hacia el norte.

Photobucket

He podido ver que algunos ejemplares todavía mantienen rasgos evidentes de su juventud, no habiendo adquirido todavía los colores negro y rojo que adornan sus cuellos y cabezas.

Photobucket

Ha sido fantástico ser testigo del espectáculo gratuito que nos regala mamasita tierra, maifrens.

Photobucket

También ha habido una sorpresa de esas inesperadas, no suele ser habitual ver Cercetas carretonas (Anas querquedula) en la balsa pero hoy había 4 de ellas. A diferencia de sus primas las comunes, éstas se hallaban más a gusto, o lo parecía, entre las Fochas (Fulica atra) que aún nos acompañan 60 de ellas.
Como consumado "cutrer" que soy, me tomo la licencia de haceros sufrir lo que se supone que son las Carretonas. La imagen no tiene desperdicio porque ella, en sí, ya lo es.

Photobucket

He visto un Bisbita alpino (Anthus spinoletta) en el dique y un Zorzal común (Turdus philomelos) poco antes de llegar a la balsa pero lo que me ha llamado la atención es la presencia, de nuevo tras mi anterior visita, de un Zorzal real (Turdus pilaris) en el mismo lugar que la semana pasada y en actitud....no sé qué actitud pero me perecía que se exhibía y cantaba. A ver si se van a liar también a criar en la isla?

Photobucket

Bueno, eso es lo que a dao la mañana a grosso modo.
Tengo que felicitar a Mariángeles porque (además de hacer un estudio fabuloso de las plantas e insectos de la balsa, que es lo de más) ha acertado plenamente el ave "misteriosa" que lanzaba al viento el sonido de su pasión. Si señora, el Triguero:

Photobucket
Triguero (Emberiza calandra)....mira que son pesaus...

Salud y temple!...que ya es bastante

03 marzo 2012

Turdus pilaris

Muy buenas a todo el mundo:

Muy agradable la estancia sobre el dique, esta mañana, en Zolina.
Silencio, quietud, sin viento, sin frío y con el sol calentándome el cogote dulcemente.

Photobucket

Por el camino y obligadas por su instinto me reciben las Tarabillas (Saxicola torquata), Trigueros (Emberiza calandra), Chochines (Troglodytes troglodytes), Gorriones chillones (Petronia petronia), reclamando pareja  o acompañándolas a la búsqueda ya del lugar apropiado para anidar. Incluso he escuchado a la primera Alondra común (Alauda arvensis) vociferar allá en lo alto y mi cerebro comienza a rescatar los diferentes sonidos, medio olvidados, para asignarles su respectivo dueño.

Observo también, unos dos kmts al Este, un nutrido grupo de Milanos negros (Milvus migrans) que superaba ampliamente los 100 individuos, que se disponen a seguir su ruta migratoria hacia tierras norteñas.
Todo cambia rápidamente..apenas quedan Silbones (Anas penelope) 8 y Rabudos (Anas acuta) 6.
Las Fochas (Fulica atra) van escabulléndose con nocturnidad y ya son solo 80 y comienzan a aparecer las primeras parejas de Ánade real (Anas platyrhynchos) que tratarán de sacar sus polladas adelante.

Photobucket
Anas platyrhynchos y Anas penelope.

Se pueden observar también un par de parejas de Tarro blanco (Tadorna tadorna) y un solitario macho de la misma especie.
Ya no están los Cisnes....Haritz, miraté a ver si están en el lago de vuelta, y tampoco se ven Cercetas o Cucharas. Por otro lado, en la playa observo los primeros Correlimos menudos (Calidris minuta) 2, de este año.
Un grupo de 7 Avefrías (Vanellus vanellus) aprovechando también el solecito, completa el asunto.

A destacar, por su inusual presencia, un grupo de al menos 5 Zorzales reales (Turdus pilaris) en la isleta de la balsa. Permanecen un buen rato semiocultos algunos entre los Enebros, supongo que alimentándose, mientras a otros les toca vigilar erguidos y atentos.

Photobucket

Buena prueba de que ya comienza a renacer la vida es esta preciosa criatura. A simple vista no es más que un ser alado marrón, pero a su escala.....es impresionante.
Parece que ya lleva unos días por ahí danzando a tenor del estado de sus alas.

Photobucket

Os dejo esta imagen para que adivinéis la especie...no creo que tengáis especial problema dada su ubicuidad y la característica visible.

Photobucket

Salud y temple, que nos va a hacer falta!

04 enero 2012

Turdus pilaris

Saludos efusivos.
Ayer tarde, mientras unos alucinaban en colorines con el Pigargo europeo en Carcastillo -grandísima observación, sin ninguna duda- yo me soleaba gustoso, cual lagarto ocelado, sobre el dique de la balsa de Zolina.

Photobucket

Hace unos días, José Ardaiz, nos retaba a Ricardo Rodriguez y a mí a adivinar la próxima rareza que caería por Zolina. Yo no supe qué decir. Cualquier cosa sería posible vista la variedad de especies que nos han dejado con la boca abierta más de una vez.
Es por eso que no suelo ir a "tuichear" aves, digo que no suelo porque a veces no hay más remedio que hacerlo ya que la posibilidad de que se presenten ciertas especies en la balsa es remota por no decir imposible...a nadie (con cierta práctica) se le ocurriría buscar un Treparriscos por el lugar...pero tampoco un Paiño boreal.

"Esparramo" por aquí el guante que nos lanzó José y os propongo la misma cuestión.
Qué especie, nunca antes vista en la balsa, será la próxima en arribar a ella?
Yo aprovecharé la ocasión para apostar por un Pigargo, qué coño!!

Bueno, al lío:
Sin novedades sobre el último día. Siguen los casi 140 Porrones comunes (Aythya ferina) y las, casi también, 400 Fochas (Fulica atra).

Fijarse en la variabilidad cromática según les de la luz.
Photobucket

Los Silbones (Anas penelope) superan la treintena y mantienen efectivos las Cercetas (Anas crecca) y Frisos (Anas strepera).
Los que casi han desaparecido son los Cucharas (Anas clypeata) ya que solo pude observar una hembra.
Sigue presente el Tarro blanco (Tadorna tadorna) y los dos Cisnes (Cygnus olor).
También se observan Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) muy dispersos por la balsa y 5 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis).

Reidoras (Crhoicocephalus ridibundus) y la pareja de Patiamarillas (Larus michaellis) completan la fauna alada ligada al agua. Estas últimas partieron hacia el sur al atardecer...Quizás hacia la balsa de la Morea?...nidea.

Pude fotografiar, para dejar testimonio de la presencia de 4 Zorzales reales (Turdus pilaris), a uno de ellos.

Photobucket

Salud amigas/os!!!

Photobucket





31 enero 2011

Turdus pilaris

Muy buenas a la tropilla!!
Hoy hacía frío en la balsa...cascaba un aire helador y en el dique especialmente molesto.
Desde esta posición he echado un vistazo y compruebo que no hay nada nuevo a la vista:

Image and video hosting by TinyPic

Desde ahí y a lo largo de la parte baja del dique puedo ver varias Reidoras (Chriococephalus ridibundus) que comparten bufet con los Cucharas (Anas clypeata), las Cercetas (Anas crecca) y los Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis), estos últimos comiendo también de la superficie.
Estaba sopesando ir hasta el fondo de la presa para observar en mejores condiciones a las demás anátidas cuando en un barrido aleatorio de esos he descubierto una rapaz en la orilla opuesta, a unos 800 metros.
Era un aguilucho...ahora bien, me he quedado con la duda...lo más probable es que fuera un Cyaneus, quizás una hembra inmadura pero por el diseño alar de sus partes inferiores se me ha pasado por la cabeza un posible macrourus aunque bien es verdad que la distancia y la luz hacían muy difícil una observación "al detail".
Es por eso que me he ido hacia allí con la esperanza de encontrarlo posado en algún sitio aparente sin resultado.
En contrapartida he disfrutado de un bando de unos 25 Zorzales reales (Turdus pilaris) en un par de ocasiones y ya les he pillao el reclamo para venideras "audiciones".

Miá kemajos:

Image and video hosting by TinyPic

Ahí tendríamos un adulto (en primer plano) y un primer invierno más retrasado.

Desde esta zona la perspectiva es diferente:

Image and video hosting by TinyPic

Es un buen sitio para observar la "playa":

Image and video hosting by TinyPic

En el otro polo es donde medran los Frisos (Anas strepera) y los Silbones (Anas penelope) y luego está el Tarro blanco (Tadorna tadorna) que va a su bola total.
El Focherío (Fulica atra) también sin novedad.

Silbones a casi 1 kmt:

Image and video hosting by TinyPic

En resumen, muy buen rato a pesar del frío...hay veces que estás tan concentrado que ni tenteras.

Pasenlo bien!!