Mostrando entradas con la etiqueta gaviota cana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaviota cana. Mostrar todas las entradas

28 diciembre 2018

Resumen 2018

Saludos Zolineros!

He aquí el tradicional resumen de lo mas destacable que se ha visto por la balsa este año.

En términos generales destacar la primera crianza comprobada de rascón y el bajón en variedad y numero de limícolas, así como de patos invernantes desde octubre (números bajisimos de silbon europeo). Ha   habido una especie nueva para la balsa ,la agachadiza chica , y por segundo año consecutivo se ha detectado la presencia de la pagaza piquirroja (grupo de  tres ejemplares).

Otra temporada mas, se comprueba la importancia de este humedal para las aves migratorias, especialmente con los grandes numeros de grullas y de ansares comunes que paran durante su migracion postnupcial.

Enero

Porron osculado (1ex) /Enero/ Varios observadores (foto H.Sarasa).

(*) muy probablemente el mismo ejemplar del año pasado.

Febrero

Agachadiza chica (2ex) / 120218 / J.Ardaiz

Importante cita , al ser la primera para el humedal !!



Ánsar común (300ex) / 030218 / Haritz Sarasa.




 Ánsar común /040218/ (foto P.Andueza).


  Halcón peregrino (1ex) /100218/ Varios obs/ foto Haritz Sarasa.

 Gaviotas canas (2ex) /120218/ Mikel Garcia

Aguila real con el buche lleno despues de haber cazado un cisne en la orilla Oeste.
 21/02/18 (Haritz Sarasa) /aviso A.Barberia 

Marzo

Gaviota cabecinegra (adulto) /050318/ Haritz Sarasa 

Avocetas (13ex) /170318/ Patxi Andueza 




Avocetas (44ex) /230318/ Mikelgar (video H.Sarasa)


La cita segura con mas ejemplares en Zolina.



Gaviota cebecinegra (1ex) /280318/ Haritz Sarasa.




Gaviota cana (1ex)  /280318/ Haritz Sarasa.

Abril



Pagaza piquirroja (3ex)/080418/Haritz Sarasa


Segunda cita para Zolina y vez primera en provincia tres ejemplares!!

Zarapito trinador (1ex) /120418/Haritz Sarasa 

Mayo


Correlimos gordo (6ex) + 2 chorlitos grises /150518/P.Andueza.





Chorlito gris (2ex) /150518/Jorge Nubla 

Garza imperial 1 ex (2cy) / 250518 /  Mikelgar

Es la tercera (cuarta??) cita para la balsa.



Charrancito (1ex) / 260518/ Jose Ardaiz (foto de archivo).

JUNIO




Rascon europeo (1ex) /100618/ Haritz Sarasa

4ª cita para la balsa.




Gaviota cabecinegra (1ex)/270618/Haritz Sarasa

Julio



 
Mediados de julio/Patxi Andueza .

Se confirma la cría de esta ave de presencia muy ocasional en la balsa.!!! Este año la gran cantidad de agua que ha anegado parte de la vegetación  circundante ha propiciado un entorno para que crié esta ave tan oportunista.


AGOSTO




Correlimos menudo (1ex)/010818/Haritz Sarasa
Primer "calidris" de la postnupcial 2018.

A la postre el unico ejemplar que se ha visto en todo el año!! 

Esperemos que la tendencia en general con las limicolas que crian en la tundra no siga de esta manera.





Buscarla pintoja (1ex) /130818/Haritz Sarasa


Gallineta (juvenil) /130818/Haritz Sarasa



Martín pescador (1ex)/190818/Raul Pascual




Aguilucho papialbo (1ex) /300818/Haritz Sarasa

Septiembre

Garceta común (8ex)/010918/Haritz Sarasa.


Morito (11ex)/030918/Patxi Andueza.
Record de ejemplares en Zolina y de lo mas destacado a nivel provincial.



Correlimos de Temminck (1ex) /030918/Haritz Sarasa


Garcetas grandes (8ex)/Finales de mes/ Raul Pascual

OCTUBRE




Chorlito gris (1ex)/071018/Haritz Sarasa


Zarapito real (2ex)/091018/Patxi Andueza.


Gaviota enana (1ex) /201018/Haritz Sarasa.


Noviembre


Zolina una temporada mas demuestra que es un lugar de vital importancia para la migracion de las Grullas comunes,llegandose a contar algun dia del mes mas de 1.500 ejemplares!!
 (Foto;Raul Pascual)/Varios observadores.


Cormoran grande (100ex aprox)/051118/Patxi Andueza.

Porron pardo (1ex) /101118/Mikel Garcia (foto Patxi Andueza).


Feliz año a tod@s!!


Ornitocampero.

23 febrero 2016

Gaviota cana y mas.....


Saludos zolineros!

Hoy en una rápida asomada a la balsa al llegar al parking y apostarme con el telescopio ,al poco de 'barrer" la lamina una gaviota me ha dado al ojo entre las numerosas reidoras (80) que se estaban limpiando en la isla Oeste. Se trataba de una Cana y por suerte me he podido acercar lo suficiente para poder hacerle una testi foto. Ademas de esta gaviota había una Sombría y las dos parejas de Patis que andan de crianza por aquí.

También destacar un grupo de 8 Ánades rabudos, el mayor hasta la fecha este 2016 y un precioso bando de 60 Ansarones volando hacia el Norte mientras 250 Grullas iban al sur....

Un rato agradable el que he tenido.

Gaviota cana (Larus canus)

Grupo de gaviotas. 


El telescopio, algo imprescindible y mas aquí con las grandes distancias de observación.


La semana pasada pude contar hasta seis Tarros blancos.


Video. Gaviota cana.

Haritz Sarasa.
elcamperoinquieto

08 enero 2016

Dos canas para empezar el 2016.

Saludos Zolineros!

El pasado día 05 de Enero detecte dos Gaviotas canas, ambas de primer invierno en la islilla oeste junto a las reidoras. Al acercarme con el telescopio por el camino, los patos de la orilla las asustaron y volaron lejos llegando a parar también en la isla central mientras molestaban a un par de Patiamarillas que allí estaban. Espere un rato por si volaban pero al final decidieron quedarse en la zona del dique.

No estaba mal para empezar el 2016 ( en el 2015 solo hubo una cita de esta especie).


Llovía intensamente y tuve que protegerme de la lluvia.

La subida del nivel hidrico se notaba ya , tras tres días de lluvias.

Larus canus (1w)

2 Gaviotas canas - 05 de Enero

14 abril 2015

Zolina y Loza relacionadas.

Saludos Zolineros!

Hacia mucho tiempo que sabíamos (lo tenia muy hablado con Mikelgar) del probable uso de estos  dos  humedales de la cuenca de Pamplona/Iruña por parte de las mismas poblaciones de gaviotas que pasan el invierno y en menor medida el resto del año por la Cuenca de Pamplona. La inmensa mayoría son  Gaviotas reidoras y a veces como reflejare mas adelante acompañadas de otras especies. Todos los años obtenemos números que reflejan lo importante que es la zona para la invernada de la reidoras, como ejemplo.

05/12/10; 100 ind
05/01/11; 105 ind
07/03/14; 200 ind
14/01/14; 70 ind



La distancia entre los dos humedales es de 13,3 km, recorrido fácilmente realizable para estas aves.

Los motivos sospecho cuales podrían ser pero supongo que preferirán Loza para beber y bañarse al ser agua mas dulce y no con cierta salinidad como tiene Zolina ( he visto solo dos veces Reidoras bañarse en Loza pero puede ser un hecho casual ya que también se bañan en Zolina. El Tema de beber me queda comprobarlo.......).

También los alrededores de Loza les ofrece posibilidades de alimentación en las pradera y campos cercanos.

Por supuesto lo ideal seria tener un observador todo el día en cada humedal y así saber los horarios, frecuencia de visita, numero de ejemplares y tiempo de estancia ademas de otros factores.......

Resumire con unas breves notas de campo los hechos que constatan este ir y venir de Laridos en la zona:

Nota 1
En alguna ocasion ,( dos que tengo anotadas) he coincidido con grupetos de Reidoras llegando justo  a Loza desde el Este (Zolina).

10/12/12, Bando de 75 ejemplares que se posa en las praderas de las cercanias
15/12/14, Bando de unas 40 que se posa en las pradera de cercanias.

Nota 2
En un par de ocasiones he visto a bandos de gaviotas (reidoras) cruzando Pamplona en dirección Zolina - Loza, es decir Este-Oeste:

11/01/13 : 95 ejemplares sobrevolando el campus de la Universidad de Navarra (08.10 horas)
28/03/15 : 75 ejemplares encima de el estadio de Osasuna a gran altura (07.20 horas)

Nota 3
La aparición de este ejemplar de Gaviota cana (1w) a la tarde del 01 de abril, fue la puntilla que demuestra esta teoría, ya que fue vista a la mañana también junto a Cabecinegras y Reidoras en Loza ( J.Nubla).

Coincidía en plumaje (1w) y numero de individuos (1) y que ademas estaba con  Cabecinegras las cuales tienen poquísimas citas en Zolina y solo una en Loza (creo).

Para reforzar la hipótesis de que era la misma Cana, esa misma mañana había estado Mikelgar "ojo Zolinero" en la Balsa de Zolina y no había visto ninguna Cabecinegra y ninguna Cana.

Tres Gaviotas Cabecinegras plumaje adulto verano y una Cana de 1er invierno.Zolina. 01-04-2015

Con esto queda patente que las gaviotas que pasan aqui largas temporadas  ,utilizan los dos humedales de forma continua según sus necesidades , siendo Zolina donde permanecen durante la noche ( y también se alimentan) y visitando Loza para beber y complementar-variar su alimentación.

También queda reflejado que  Gaviotas "afines" como Canas y Cabecinegras  una vez que llegan a la zona (Cuenca de Pamplona) por el motivo que sea (migración, mal tiempo,etc...)  se dejan llevar por las asentadas reidoras que les mostraran en su rutina diaria donde se encuentran los lugares mas idóneos de alimentación y reposo, con lo que no pierden tiempo (energía) en su búsqueda.

Todavía tendremos mas datos en un futuro que confirman este comportamiento......estaremos atentos.

Buen dia  a tod@s!!

Haritz Sarasa
elcamperoinquieto.




12 abril 2015

Givin de cayo.

Yeuu...

Os presento otra perspectiva diferente a la de la crónica anterior para ilustrar de nuevo laspectacular subida de las aguas:
 photo IMG_2305.jpg
 photo IMG_0200.jpg
Flí-pá.

También me he fijado que el apaño que hicieron para arreglar el desaguisado, producto de otro desaguisado anterior, se puede también desaguisar, y de hecho lo hará, a nada que el tiempo acompañe.
Podéis ver como se está cayendo el talud a cachos:
 photo IMG_2359.jpg

A mi modo de ver, siempre desde la cautela, si se quiere hacer algo en la zona debería  ser prioridad asegurar en condiciones los desaguisamientos varios que hay en la balsa y alrededores y dejar que la naturaleza se dé lugar.

 photo IMG_2294.jpg
Ahí hay una Sombría.

Ójito! Hasta seis Gaviotas patiamarillas se están viendo regularmente en la islilla...a este paso va a ser un mojonico, y puedo dar fe de que dos parejas se han puesto a criar.
No sé cómo va a afectar el elevado nivel del agua a las aproximadamente 10 parejas de Fochas nidificantes en el lugar. El año pasado tenían sus txokillos de carrizo pero esta año está tó pelao! Ayer vi como una pareja aportaba materiales a un nido que se están currando en la zona más idónea pero con el jándicap de la cercanía a la orilla.
 photo IMG_2377.jpg

Tampoco sé cómo va a afectar a las polladas de Fochas y Ánades la ausencia de cobertura vegetal a la hora de afrontar los ataques de las Gaviotas.

Suele haber ouberbukin de jóvenes urbanitas...digo eso porque no se suelen alejar mucho del coche.
 photo IMG_2314.jpg

También los Cisnes han comenzado la incubación. Una pareja ya está en ello y la otra muy pronto lo hará.......la ubicación de sus tremendos nidos no es que sea  la mejor pero si no hay bipedismo que lo evite, lograrán-lo.
 photo IMG_2351.jpg

Todos los días ocurren las mismas cosas, aunque no siempre en el mismo lugar ni con los mismos protagonistas, pero hace unos días coincidió que coincidimos. Cuantas más veces vayas más posibilidades tienes de que así sea, y como ahora ando fatal en el laboro, pues tengo "suerte":

Justo llevaría un par de minutos ubicado en mi lugar habitual, cuando vi un revuelo en la orilla. La orografía no me permitía ver lo que pasaba en el lugar pero de vez en cuando varias Cornejas visiblemente alteradas y muy ruidosas "aparecían" a mi vista para volver a bajar a tierra y ocultarse a mis ojos.
Me fui unos pasos atrás para coger la máxima altura y me fijé, a duras penas, que otra ave de buen tamaño era "víctima" de su acoso. Era una rapaz y mientras era acosada por las Cornejas pude intuir por el movimiento de sus alas...era lo único que podía ver, que alguna otra ave estaba luchando por su vida bajo sus garras.
 photo IMG_2320.jpg

Un Azor había atrapado algo y las Cornejas le hacían mala compañía. Supuse que quizás estuvieran defendiendo a un congénere suyo, y más cuando empezó a desplumarlo y volaban plumas negras, pero me equivocaba. Me queda la duda de si le disputaban la presa o sin más, defendían su territorio.
Las Cornejas se fueron una vez que el Azor se hartó de comer y me acerqué algo más y pude observarle algo mejor. Pienso que se trataba de un inmaduro y supongo que dada la envergadura de la presa y su estoica firmeza ante el acoso cornejil, será una hembra.

 photo IMG_2323.jpg

Cuando se fue me acerqué al lugar y esto es tal cual estaba su víctima.
 photo IMG_2340.jpg

Imagino que fue sorprendida mientras comía hierba en tierra firme. El Azor se habría beneficiado de las ondulaciones del terreno para caer sobre ella de súbito. Le costó lo suyo acabar con ella.
Ayer conté 102 Fochas, si descontamos las reproductoras nos quedan unas 80 Fochas no reproductoras que se quedan a pasar el verano. Más o menos como el año pasado.

Estos días pasados se han visto unas cuantas especies de aves de paso por el lugar. Haritz el campero me manda una imagen cutremangui para ilustrar la observación de tres Gaviotas cabecinegras y una Gaviota cana.
 photo IMG_20150401_165614.jpg
Esa silueta oscura no es una aeronave intergaláctica, es un Avión zapador.

Patxi Andueza me manda esto:
 photo P 2.jpg
Alucina vecina.

 photo P1060412.jpg
Aguilucho cenizo

 photo P1060428.jpg
Águila real y Buitres.

Yo, en mi papel de fundador horroris nausea de la hermandad de la cutrescopia, aportaré mi sabirurida y buen hasé:
 photo IMG_2354.jpg
Fochas, Azulón y?

 photo IMG_2347.jpg
Hasta 15 Cormoranes ayer día 11.

 photo IMG_2302.jpg
Pareja de Pato colorado asentada en el lugar.............. bai de momen.

 photo IMG_2189.jpg
Zarapito trinador que anduvo unos días en el cereal.

 photo IMG_2179.jpg
Andestá Guali?

Os deixu el censo de ayer sábado 11:
Cormorán grande-15
Gaviota patiamarilla- 4
Gaviota reidora-7
Focha común-102
Fumarel cariblanco-1...ya lleva unos cuantos días.
Ánade real-18
Ánade rabudo-1
Pato doméstico-1
Pato colorado-2
Tarro blanco-5
Porrón común-8...aunque fijo que había más detrás de la islilla
Cerceta común-2
Garza real-1
Cigüeñuela- 16
Zampullín chico-2
Zampullín cuellinegro-3
Andarríos grande-1

Salud caballeros/as.

 photo IMG_2341.jpg