Mostrando entradas con la etiqueta zarapito real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zarapito real. Mostrar todas las entradas

21 junio 2016

Gaviotas y tarros.

Saludos laguneros!

He aquí un par de buenas citas y fotos de Patxi Andueza del 19 de junio.


Tarros blancos.

Un grupo de 15 ejemplares descansaba junto a una pareja de Cisnes vulgares.


Zarapito real 


Zarapito real


Tarros blancos con 9 crias. (foto M.Ibargutxi). 17 junio.

Los Tarros blancos han logrado criar en la balsa, Recuerdo que es el único lugar en Navarra donde lo hacen. Lamentablemente parece que todas la crías han  muerto por depredacion de las Gaviotas patiamarillas , ya que al haber criado cuatro parejas la presión que ejercen sobre los padres es terrible y al final acaban por sucumbir.

Otros años con una o dos parejas de Gaviotas criando, pudieron sacar adelante la prole gracias a su buena defensa en pareja y buen tamaño, Este 2016  ya no.

Aquí entramos en el delicado debate de si deberíamos intervenir en las gaviotas que crían en la isla y de hacerlo de que manera (??). Queda claro que con muchas patiamarillas las demás especies se resienten muchísimo y la balsa pierde riqueza ornitologica.

Que la naturaleza es así?, ya pero que es natural o no ?...empezando por la propia balsa.  

Y yo priorizo el que puedan salir adelante los únicos tarros blancos de la provincia que no TANTAS patiamarillas.


Gaviota patiamarilla.

Esta gaviota es una de las 11  "adultas" que vi el 18 de junio. Aparte de las cuatro parejas también había otras 3 como esta 3w, mas la gaviota sombría que lleva ya seis meses. Mucha gaviota.

03 marzo 2016

Algo de movimiento prenupcial.....

Saludos Zolineros!

A continuación pondré las citas mas interesantes de la balsa de los últimos días.

A destacar el bajón general que se ha producido con los patos ya que los números de Silbones, Cucharaas y Frisos ha descendido enormemente. Esta disminución es normal por estas fechas ya que se dirigen a sus cuarteles de cría, muchos de ellos en el Norte de Europa.

Por ejemplo, Silbones habrá hoy  unos 13 ejemplares, cuando hace dos semanas había mas de 80.
Cucharas apenas he contado 6 y hace dos semanas había fácil mas de 30.
Los porrones europeos se mantienen con buenos números (265 ejemplares).

Se han cumplido mis expectativas respecto al calendario aviar con  un precioso Zarapito real el 29 de febrero y tres avocetas el 03 de marzo pero me ha fallado (por ahora) alguna Aguja colinegra o alguna tempranera cerceta carretona (en Loza se han visto hoy...).

En el 2015 solo se vio un día un Zarapito real y avocetas creo que tres días, con lo que estas citas no son ni mucho menos seguras en la balsa.....

Las Espátulas son la segunda cita este 2016 (tres ejemplares...).

Zarapito real. 29 de febrero.
En todo momento se mostró alarmado y a unos 250 metros de mi, emprendió el vuelo y desapareció.....

Tres avocetas y cuatro Correlimos comunes. 03 de marzo.
Los primeros correlimos y Avocetas en la isla Oeste, que se esta cubriendo de agua por las copiosas lluvias.

Espátulas. 03 de Marzo.
Unos en motocross las asustaron y se fueron hasta la orilla Este donde ya no las pude ver mas.


Mosquitero común. 03 de Marzo.

Poco a poco esta especie ira desapareciendo del entorno buscando sus lugares de cría  hacia el Norte.


(+) Las fotos son de Patxi Andueza menos la del Zarapito.

03 marzo 2015

Dia magnifico!

Saludos zolineros!!

Ayer fue un día para recordar, por diversas circunstancias (compensando otros muuuuchos "sosos").

El tiempo ademas acompaño, pues no hubo apenas viento, ni frió y tampoco lluvia. La elevada nubosidad en los Pirineos hace que se produzca un gran   "taponamiento" migratorio que provoca buenos días en Zolina.

Zarapito real.

Una buena cita para la Balsa , pues es una limícola que no se deja ver muy a menudo ni tan siquiera por la provincia. El año pasado haciendo mi Big Year provincial no consegui dar con ella. Al poco de localizarla empezó a volar emitiendo sus potentes reclamos y se dirigió alto hacia en Norte.

Miles de Grullas descansando. Zolina es un lugar vital en su largo viaje. 2.436 aves !! (Dato: J.M. Lekuona)
Se llegaron a contar mas de 4.500 Grullas volando en distintos bandos por la zona y varios miles (2.436 aves) hicieron parada para descansar en este humedal que tan importante es en los viajes migratorios, El Pirineo queda a la vista y una parada estratégica para reponer energías puede ser la diferencia entre el éxito o no de su viaje.



Grullas en Zolina , un autentico espectáculo ( foto, J.M Lekuona).

Chorlitos dorados, Avefrias, Reidoras y Agujas colinegras.
También pude disfrutar de muchísima limícola en los campos y a media distancia, destacando unos 20 Chorlitos dorados, 16 Agujas colipintas y centenas de Avefrias.

Espátula con Frisos y  Ansarones, de estos se censaron 480 Ansar comunes.
Aquí la primera Espátula que se ve este año en la Balsa, siempre hay pocas citas y Marzo es buen mes.

Tres avocetas. Buena cita, pues se dejan ver poquísimos días.

Seis Cormoranes con precioso plumaje nupcial.
Seis moñudos. Es difícil poder sacarlos ( en foto) a todos fuera del agua.
79 Gaviotas sombrías. 03 Marzo. Gorka orospe.
Una interesante cita , pues creo que nunca se han contado tantas sombrías en la Balsa de Zolina.

*** A  ultima hora de la tarde entro una Gaviota Cabecinegra (adulta). El año pasado hubo solo dos citas. También en Marzo.
*** Contabilice 73 Frisos, 9 Rabudos y 83 Cercetas entre mucho azulón y cucharas.
*** Se censaron también 1.100 Gaviotas reidoras.

Una magnifica tarde en el que se demostró por enésima vez que la Balsa de Zolina es una zona de vital importancia y todo@s estamos obligados a conservarla y protegerla.

Haritz Sarasa Zabala

10 febrero 2013

Numenius arquata

Bonsuá monpetícheguí.

Ayer Sábado madrugué para disfrutar de los Ansarones (Anser anser) y también para vigilar la zona ante posibles pecadores de la muerte. Quelosai.

Me instalé a la derecha del dique, sobre el talud, y pasé unas tres horas faenando.

 photo IMG_7408.jpg
La noche había sido fría y una capa de hielo cubría la zona más cercana al dique. El número de Ansarones había descendido bastante, alrededor de 200, y no vi a los Caretos entre ellos.

 photo IMG_7412.jpg

Algunos decidieron levantar el vuelo y en ruidosa comparsa se alejaron hacía otro destino.

 photo IMG_7404.jpg

Como cita a destacar, la presencia de un Zarapito real (Numenius arquata).

Hoy Domingo, todavía continuaba en la balsa, junto a ya "sólo" unos cuantos Ansarones...80maomeno.

 photo IMG_7432.jpg

Pero lo que hoy es noticia es la rotura de la zanja que recoge las escorrentías. Ha roto justo debajo de donde me situé ayer debido a un corrimiento de tierras a lo largo del talud y buena parte del agua que debiera ir a parar al río Sadar, está entrando en la balsa.

 photo IMG_7435.jpg

He llamado al 112 y también he hablado con los municipales de Egüés que han aparecido por allí. Es obvio que van a tener que hacer algo al respecto.
Aquí podéis ver la magnitud del "desastre". Se puede ver la línea longitudinal del corrimiento a lo largo del talud. Bajo el arbusto de la derecha, el corrimiento parece que ha obturado la zanja y el agua ha tomado otro camino.

 photo IMG_7439.jpg

A ver cómo se soluciona el tema....

Siguen las Canas (larus canus) invernando.






25 febrero 2009

Zolina impresionante


Bueno, pues para añadir algo a lo visto por Ricardo os comentaré mi jornada de ayer. Espectacular!
Llegué sobre las cinco menos cuarto o así al aparcamiento. Allí me esperaba la primera sorpresa. Un gracioso felino, del pueblo seguramente, se encariñó conmigo y no me dejaba ni a sol ni a sombra. Como había estado el día anterior y el aire era tan fuerte en la balsa que la mera observación se hacía imposible pensaba dedicar la jornada de ayer a fotografíar a las diversas especies que van poblando los campos de alrededor de la balsa. Curruca rabilarga, Escribanos, Gorrión chillón, Herrerillos, Bisbitas, Carboneros iban a ser mi objetivo. Pero con semejante acompañante me iba a resultar difícil!! jeje.
Así pués me encamino a la balsa y al llegar, un operario de la obra que están realizando, me comenta la presencia de Grullas en un campo aledaño.
Antes de llegar me deleito con el planeo de un Cernícalo y con los cantos y vuelos de los diferentes passeriformes que voy encontrando por el camino. Al llegar al dique, las dos tridáctilas que aún quedan me saludan desde la base del mismo. En concreto una juvenil y una adulta.
El viento sopla en el dique pero hoy es soportable. Echo un rápido vistazo y observo a todas las anátidas juntas protegiéndose del mismo con la isla. Su número, tal como indica Ricardo. Pero más a la derecha, el corazón se me acelera. Allí están otra vez, las Grullas!!! No son muchas, cuento unas 74 desde mi posición. Decido acercarme. Conforme voy llegando soy consciente del espectáculo que estoy viendo. Me pongo a contar y cuento unas 310 más o menos Gaviotas reidoras!! Antes de llegar al lugar elegido para la observación doy con restos los de una tridáctila devorada. Supongo que han ido cayendo una tras otra...
Como se aprecia en la foto, muchas ya tienen el capuchón casi completo. Saco esta foto como muestra aunque también hago una panorámica con las que están en el agua pero me queda una foto demasiado grande.... jejeje. Para que os hagais idea, el "manto" de reidoras cubría desde la punta de la playa sur de la balsa (la que se aprecia en la imagen) hasta la misma isla!!!
Me aposento camuflado en un seto para no asustar a los bichos y continúo la observación. Cuento varias Avefrías que alzan el vuelo alertadas, seguramente, por mi presencia. Pero varias quedan por los campos. justo frente a mi oigo el particular canto del Zarapito real y consigo ver a 3 individuos (al final eran 4). Después de un enorme rato de disfrute las Grullas levantan el vuelo y decido marchar. También lo hacen los Zarapitos que se dirigen a los campos del Oeste cruzando la balsa. Voy hacia allí. Quiero ver si hay más tridáctilas volando por allí, cerca de Labiano. Veo a los Zarapitos pero estos se asustan pues estamos demasiado cerca. Las tridáctilas del dique se dedican ahora a volar por esos campos. Escudriño con el teles y, sorpresa, cientos de Avefrías diseminadas por los campos!!! Pero, que es eso?.... Chorlitos dorados!!!! No puedo precisar el número pues se ocultan de maravilla entre la tierra y su plumaje no destaca pero hay bastantes!!! Ya me marcho pues se va el Sol pero antes echo un último vistazo a la isla. Quiero ver si sigue el solitario Ansar y, otra sorpresa! parecen que los dos ejemplares ya no están enfadados, jajaja.
Me voy con pena de no haber conseguido buenas fotos pero la satisfación de la jornada me llena por completo.
Os dejo algunas imágenes y un par de videos.

La lista de observaciones sería esta:
Gaviota reidora +- 310
Grulla común +- 74
Avefría +- 100
Gaviota tridáctila 2
Chorlito dorado
Zarapito real 4
Silbón europeo
Azulón
Anade friso
Porrón europeo
Triguero
Curruca rabilarga
Escribano soteño
Gorrión chillón
Cernícalo común
Milano real
Corneja
Tarabilla común
Herrerillo
Carbonero común
Bisbita pratense
Lavandera blanca
Mirlo común
Acentor común
IMAGENES



VIDEOS

Grupo de Grullas
Chorlitos dorados en los campos

Salu2

14 enero 2009

Zarapito real



Como este día nos ha dado un descanso en cuanto a inclemencias meteorológicas se dice he aprovechado la tarde para hacer una visita pajaril a la balsa. La cosa estaba de lo más tranquila y la lista de aves no había variado de la censada por Jorge Nubla en el día anterior. Ya sobre las seis menos cuarto de la tarde y sin apenas luz consigo divisar a lo lejos un bando de unas 50 Avefrías posadas tranquilamente. Me dirijo hacia allí con intención de obtener alguna foto. Conforme me voy acercando al lugar, planto el telescopio y oteo el horizonte. Las Avefrías quedan ocultas tras una pequeña loma. Intento buscarlas sin éxito pero de pronto en el visor aparecen una pareja de Sisón común (Tetrax tetrax), una macho y una hembra. Apenas se dejan ver pero disfruto un rato viéndolos en la lejanía. Cuando ya me disponía a marcharme oigo un canto particular e intento ubicar su procedencia. Volando desde el Sur aparecen tres ejemplares de Zarapito real (Numenius arquata), el más grande de los limícolas. Se posan cerca de las Avefrías y quedan ocultos a mi vista. Vuelvo sobre mis pasos hacia el dique para obtener altura y conseguir aunque sea una foto testimonial. Las fotos son malas y no se distingue a los Zarapitos pero me llevo para casa una grabación con su inconfundible canto. Los Zarapitos alzan el vuelo y se marchan en dirección Monreal pasando muy alto y a la derecha de la Higa.
A ver si vuelven y bajando por el camino de Badostain puedo conseguir una fotico.

Salu2

Os pongo un par de fotos de los zarapitos.
Tambien he visto en la balsa a las 16h. 4 porrones moñudos y me ha parecido identificar un porron pardo joven, pero estaba muy lejos y no lo puedo confirmar al 100%.
Un saludo de Ricardo Rodriguez


Zarapito real (numenius arquata)

06 junio 2008

zarapito real

Ayer a las 16h. , además de las cigüeñelas, y azulones:
. 1 gaviota patiamarilla de primer verano.
. 1 zarapito real
. 2 porrones comunes
. 2 tarros blancos con 5 tarritos.
El dia anterior teniamos tambien 2 garcillas bueyeras (poco frecuentes en la balsa).

19 junio 2007

zarapito real y patos colorados

Hoy a las 15h.:
1 zarapito real
8 patos colorados (1 macho y una hembra adultos y 6 juveniles) ¿serán de Mendillorri?
2 porrones europeos
No he localizado los zampullines.

26 marzo 2007

ZARAPITO REAL y somormujos lavancos

Hoy a las 16h. gran cantidad de anatidas:
mas de 100 patos cucharas
20 frisos
30 cercetas comunes
4 silbones
3 tarros blancos
12 porrones europeos
2 archibebes comunes
83 gaviotas reidoras (no he visto a las enanas)
2 gaviotas patiamarillas
1 zarapito real (hay foto pero mala)
2 somormujos lavancos