Mostrando entradas con la etiqueta lavandera boyera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lavandera boyera. Mostrar todas las entradas

10 abril 2013

Charadrius dubius

Qué pa qué pa.

Tengo pendientes un par de visitillas a la balsa. Una del 2 de abril, que entré por Badostain y otra de este fin de semana pasado, del Domingo 7.

El dia 2 el censo era el siguiente:

 Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)- 3
 Tarro blanco (Tadorna tadorna)- 4
 Pato cuchara (Anas clypeata)- 40
 Anade real (Anas platyrhynchos)- Unos 15 en su inmensa mayoría machos.
 Cerceta común (Anas crecca)- 80
 Cigüeñuela (Himantopus himantopus)-1
 Archibebe común (Tringa totanus)- 3
 Focha común (Fulica atra)- 11
 Gaviota reidora (Larus ridibundus)- 40 oporai.
 Gaviota patiamarilla (Larus michaellis)-1

Ese día no vi a los Cisnes (Cygnus olor) y me acerqué a ver qué tenían montado en el carrizo. Pude ver una gran plataforma del mismo que era "mecida" por el oleaje que causaba el viento reinante.

 photo IMG_7748.jpg

El Domingo sí que los vi pero muy alejados de ese lugar. Justamente en las antípodas o sea que de momento es lo que hay.

Era tiempo de abonar químicamente y echar veneno pero el tempero era malísimo. Alguno se las ingenió para poder hacerlo sin causar demasiados estragos y las rodadas evidencian ruedas muy estrechas con un solo taco. Preguntándole hoy mismo a un agricultor de la cuenca, me ha dicho que serían ruedas para transitar por los campos de arroz.

 photo IMG_7752.jpg

Resultaba curioso ver como en una zona con la tierra tan asentada por la acción de los coches y tractores habían conseguido abrirse paso decenas de "debiluchas" lombrices. Hay que ver como ha ido el invierno!!

  photo IMG_7754.jpg

Aquí os dejo una de mis ilegibles imágenes con cuatro de las especies citadas. Pal que se quiera liar.

 photo IMG_7744.jpg

El Domingo volví a comprobar que el nivel había vuelto a subir otros 10 centimetros. Ahora mismo hay lugares que resultan irreconocibles. La playa ha desaparecido y hasta se ha creado una especie de isla sembrada de cereal.
Por allí andaba un Andarríos grande (Tringa ochropus).

 photo IMG_7766.jpg

Pude ver que habían llegado ya los primeros Chorlitejos chicos (Charadrius dubius).
Localicé un par, gracias a sus reclamos, en una zona idónea para ellos. A ver si aprovechan este año que no puede pasar la gente y lo consiguen en ese lugar.

 photo IMG_7759.jpg

Me sorprendió volver a ver a 4 Somormujos. A pesar de no haber peces, se alimentaban profusamente de pequeños invertebrados flotantes. Ya lo pude ver hace unos días en Pitillas donde hay un buen número de ellos y es obvio que allí, tras secarse completamente el año pasado, ya no hay carpas. Yo pensaba que era más exclusivo este animal, mira tú.

Bueno, el censo de ese día:
 Somormujo lavanco- 4
 Tarro blanco- 4
 Cisne- 2 (los vi muy alejados de donde se supone que tienen el "txoko")
 Gaviota patiamarilla- 5 (uno de los miembros de la pareja local echado en el nido)
 Gaviota reidora- 2
 Pato cuchara- 4
 Cerceta común- 2
 Chorlitejo chico- 6
 Andarríos grande- 1
 Ánade real- Lo habitual
 Abubilla (Upupa epops)- 1
 Bisbita pratense (Anthus pratensis)- 1
 Lavandera boyera (Motacilla flava flava)- 1
 Golondrina común (Hirundo rustica)- 4

Y con esto y un jamón, hasta la próxima ocasión....que lo del bizcocho güeleya.

 photo IMG_7735.jpg
Tadorna tadorna.

13 abril 2012

Lavanderas boyeras

Hoy me he dedicado a observar y fotografiar las diferentes subespecies de lavanderas boyeras presentes en la balsa.
Destacar que todos los ejemplares observados son machos y de estos la alta proporción de la subespecie flavissima (propia de las islas británicas).

Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flavissima

Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flavissima

Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flavissima

Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flavissima

Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flavissima

Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flava
probable de zona integrade entre flava x iberiae

Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. iberiae

Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. integrade flava x iberiae

Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. cinereocapilla.

01 agosto 2011

Al solete.

Pues pakí andamosoye.
Primera entrada de Agosto con la última visita de Julio. La mancha oscura sobre el vertedero es una cosechadora que ayer faenaba en los últimos trigales pendientes de siega.

Image and video hosting by TinyPic

Ayer estuve un rato a la tarde a controlar posibles visitantes. No era la mejor hora para ver aves, apenas observé algunas más de las que en la balsa se encontraban...demasiado calor...pero bueno, también andaba airillo y se aguantaba bien.
Mucha calima y ninguna o poca nitidez para identificar las aves más lejanas y sólo te puedes aventurar a "adivinar" la especie.
Así, adiviné que continua la presencia de Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegro (Podiceps nigricollis), Pato cuchara (Anas clypeata) y Porrón común (Aythya ferina). Quizás hubiera más especies pero ya digo que se veía menos que en el reservao del "Amazonas" (mítica discoflai donde algunos nos dimos los primeros magreos).

En la playa ya era otra cosica y pude identificar, no sin cierta dificultad, siete especies de limícolas en la zona.
A las consabidas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), dos parejas con a cada par de pollos y seis individuos más, se sumaban al menos 8 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y un Combatiente (Philomachus pugnax).

Image and video hosting by TinyPic

Éste se mantuvo toda la tarde en la playa acompañado de Reidoras (Chroicocehalus ridibundus) y Patiamarillas (Larus michaellis). Mientras las primeras siguen rondando la treintena de individuos, las segundas eran sólo 10 con tres juveniles entre ellas.
Es continua la presencia de Lavanderas boyeras (Motacilla flava) , ejemplares jóvenes en su mayoría.

Tuve que recorrer unos cuantos metros para "asomarme" un poco más allá para tratar de identificar algunas aves que había visto desde el aparcamiento.
Pude observar a las tres especies de andarríos; tres Chicos (Actitis hypoleucos), uno Grande (Tringa totanus) y otro Bastardo (Tringa glareola). Junto a ellos se hallaban dos diminutos correlimos que después de un buen rato de pesquisa fructuosa resultaron ser Correlimos menudos (Calidris minuta), todavía con un aspecto bastante estival, o eso me pareció, dado que estaban lejillos y no soy de acercarme.

Image and video hosting by TinyPic
Premio pal digiscutrer!!!

Cigüeñas (Ciconia ciconia) descansando en el rastrojo (28), Milanos negros (Milvus migrans) también dispersos por él, una Calzada (Hieraetus pennatus) de fase oscura, un adulto y un joven de Culebrera (Circaetus gallicus), un par de jóvenes Garzas reales (Ardea cinerea) y algunos pajarillos comunes (en la zona) colmaron mi pedrada personal sobradamente.

Aiba que voy!!!
Image and video hosting by TinyPic
Collaba gris (Oenanthe oenanthe)

Feliz vida!!



27 abril 2008

Lavanderas boyeras

Durante 10 dias hemos tenido en la balsa numerosas labanderas boyeras, en las que destacan por su color la flavissimas (totalmente amarillas).
Tambien teniamos de las subespecies Iberiae, flavas (nominal), y cinereocapillas.
Podeis ver fotos en :
http://avesricardo.blogspot.com/

Un saludo de Ricardo Rodriguez