Mostrando entradas con la etiqueta Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mayo. Mostrar todas las entradas

27 mayo 2014

Fumareles comunes.

Hola de nuevo:

Ayer por la mañana me acerqué nuevamente para ver como seguía la vida por la balsa.
No estuve mucho tiempo, pero aun y todo esto es lo que pude observar:

-Cigüeñuela común: aprox,30
-Focha común: 98
-Gaviota patiamarilla: 2
-Tarro blanco: 4
-Anade azulón: 8
-Zampullín cuellinegro: 6
-Porrón europeo: 7
-Fumarel común: 12
-Andarríos chico: 1
-Cisne vulgar: 3+5 pollos.
-Anade friso: 8
-Cuchara común: 1

Un saludo...

13 mayo 2014

Moltobene

Bokepasaaaa, grijanderines!!

Voy pallá.
 photo IMG_0150.jpg

Esta imagen no fue lo mejor del día...y eso que no era fácil superarlo, pero los que nos acercamos ese día a la balsa pudimos disfrutar de un día de pasa antológico. No es que hubiera mucha variedad de especies pero la cantidad de aves que se dieron cita en esta balsa minera ese día fueron miles.

Me encontré con Haritz que ya llevaba un buen rato orgasmeando de lo lindo, pero el tío se había metido por un lugar con mucha vegetación y llovía bastante por lo que me guardé de empaparme como un "electric fielder" y esperé a juntarme con él más tarde.

El grueso de las aves eran Golondrinas (Hirundo rustica)...había miles por todos los lados. Se posaban en grandes grupos unas y se hartaban de placton aéreo otras. Les acompañaban Aviones comunes (Delichon urbica) y Zapadores (Riparia riparia) a la vez que el arco iris se mostraba esplendoroso...nos ha tocao? o no nos a tocao la lotería a esta cuadrilla de flipaos de la naturaleza: el gordo, sin duda....lástima que el día no tenga más horas...ntchst...fijo que nos haría currar más, que esto es Porculandia, amigoas.

 photo IMG_0146.jpg

No tengo más imágenes de ese día...aunque..ahora que me acuerdo, Haritz me mandó algunas al correo...jumm...me temo que me va a vituperar o algo así....en fin, que hubo cientos de Archibebes comunes (Triga totanus) y Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) e individuos más aislados de Archibebe oscuro (Trinca erythropus) o Correlimos tridáctilo (Calidris alba).

Haritz había localizado a un par de Fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus) y un Común (Chlidonias niger) y en nuestro primer encuentro con telescopios, nos dedicamos a la grata tarea de pajarear codo con codo en su busca entre cientos de Golondrinas.....como diría Lotina: no es fácil- pero tampoco una quimera ni mucho menos y en unos minutos logramos relocalizarlos.
También flipamos con los intentos de un Águila calzada (Hieratus pennatus) por almorzar un Archibebe.

Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y Chicos (Charadrius dubius), Chorlitos grises (Pluvialis squatarola), algún que otro Archibebe claro (Tringa nebularia) e incluso unos pocos Correlimos gordos (Calidris canutus) que observó el día anterior José Ardaiz , todo un bagaje para una balsa minera.

 photo IMG_0181.jpg

A esto hay que sumar las aves que nos acompañan a lo largo del año, que no son pocas: quedan todavía unas 100 Fochas (Fulica atra). Tengo localizadas 6 parejas criando aunque es muy posible que haya más.
Sospecho que alguna pareja de Cuchara (Anas clypeata) también está en ello puesto que hace días que no veo a la hembra y sí a los dos machos que todavía permanecen aquí.

 photo IMG_0231.jpg


Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) son 7 este año aunque el Domingo solo conté 6 y de momento no hay señales de nidificación.
 photo IMG_0184.jpg

Las dos parejas de Cisnes también han hecho sus puestas aunque la que lo ha hecho en la isla no sé yo si tendrá éxito ya que su tranquilidad fue profanada por algunos "singuermornins" que se dieron un paseo por la isla he hicieron que abandonaran por unas horas los huevos.
Estos paladines de qué se yo qué vaina, han plantado un mástil de unos 5 metros en lo alto de la isla y lo han coronado con una calavera y un par de plumas.
 El mástil lo jalonan también otro par de calaveritas y han aprovechado esta vez para "plantar" por los alrededores varias antorchas.
Pa más cojones han soltao a este apolíneo animal al que no parece afectarle su actual ubicación ya que se desenvuelve a las mil maravillas.

 photo IMG_0084.jpg
Si!!! Es una gallina!!!!
Buen modo de engordarla en "libertad" y tenerla a buen recaudo...aunque no creo que sea esa la razón de su confinamiento.....calaveras...antorchas...gallina........ritual?

El número actual de Patiamarillas (larus michahellis) es de 6: la pareja que parece que sigue en el nido aunque soportó la misma eventualidad que los Cisnes y otras cuatro advenedizas que no parece que tengan intención de marcharse por el momento.
Uno de estos días vi como depredaban un pollo de Azulón (Anas platyrhynchos) a una hembra que había criado en la isla. No sé hasta qué punto mermaran las polladas este año pero las hembras que han criado en la orilla parece que lograrán sacar adelante a algunos de ellos dadas las condiciones para refugiarse entre las matas.

 photo IMG_0228.jpg

Esta Azulona llevaba 9 inquebrantables seguidores y aunque se dio un paseo ante mis ojos con sus querubines, enseguida volvió a la "bueneza".....quizás fuera yo el culpable de que se arriesgara a cielo abierto.....quizás hayan procesado, tras tres años de esquilme pollil, que lo más seguro es permanecer ocultos.
En el rato que estuve, unas tres horas, las Gaviotas patrullaron las orillas unas cuantas veces...no me cabe duda de que lo hacía a ver qué pillaban.
Las Cigüeñuelas han creado su pequeña colonia y plantaban batalla a los láridos con eficacia...también tendrán descendencia en Zolina.

 photo IMG_0234.jpg

Permanecen un par de parejas de Ánade friso (Anas strepera) y todavía es posible ver a un solitario Ánade silbón (Anas penelope) macho que no sé porqué razón no marchó con su "gente".

Espátula (Platalea leucorodia), Aguja colinegra (Limosa limosa), Aguja colipinta (Limosa lapponica), Zarapito trinador (Numenius phaeopus).....una Grulla!! (Grus grus) que voceaba este sábado con el trigo por la barriga....Cercetas carretonas (Anas querquedula), Garcetas comunes (Eghretta garzetta), Garzas reales (Ardea cinerea)......de tó!!

 photo IMG_0106.jpg
Chorlito gris. Gigüeñuela. Archibebe común.

 photo IMG_0094.jpg
Espátula

 photo IMG_0182.jpg
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) hacienndo el "espejo" el sábado indemornin.

 photo IMG_0067.jpg
Aguja colipinta.

 photo IMG_0188.jpg
Grulla común

También tengo controlada a una pareja de Mochuelos (Athene noctua) que han elegido las inmediaciones de la balsa para procrear, ya he visto al primer Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)...Curruca zarcera (Sylvia communis), Zarcero común (Hippolais polyglotta) Lavandera boyera (Motacilla flava), Alondra común (Alauda arvensis), Codorniz (Coturnix coturnix) y un largo etcétera de especies más comunes que nos invitan a permanecer atentos y alejados del mundanal frenetismo.

 photo IMG_0097.jpg
Pardillo y Jilgueros
.
 photo IMG_0055.jpg
Lavandera boyera (subespecie iberiae)

Bueno maifriens...seguro que me se olvida algo pero esto es ,maomeno, lo que acontece por aquí.
Siguen apareciendo guarros  indeseables, gente con perros sueltos, ciclistas, etc, pero la cantidad de agua acumulada y la ya alta vegetación hacen que en su mayor parte, desistan de ir más allá.
Seguiré dale que te pego.
Besos.

 photo IMG_0226.jpg



26 mayo 2012

Larus (chroicocephalus) genei

Jelouinde afternun:

No sospechaba yo ni de lejos lo que me iba a encontrar en la balsa...y eso que venía pensando en lo emocionado que llegaba yo al principio, cuando me pillé el teles, que eran tiempos de sorpresa tras otra....me había dado por pensar en ello y fíjate tú....sorpresón de los gordos! 

Enseguida me he dado cuenta de que había una gaviota que no me cuadraba. En la lejanía se observaba claramente (con el teles a 60xsupuesto) que tenía la cabeza completamente blanca (descartando así a Reidora y Cabecinegra), el pico muy oscuro y patas rojas (no era una patiamarilla o similar), y las únicas especies que se me ocurrían eran Picofina o Audouin. Ésta última debería tener unas manchas blancas en la punta de las primarias de las que el ejemplar en cuestión carecía o sea queeeee.......
Lo que me ha convencido definitivamente,no acertaba a ver claramente el pico, ha sido la llegada de un ejemplar de Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) que, posándose a su lado, ha hecho que ésta aleteara un momento dejándome ver sus primarias también blancas que unido al similar tamaño de ambas especies, pues eso: Gaviota picofina (Choicocephalus genei) en Zolina, maifriens!!

Le he llamado a Ricardo Riky y no ha tardado ni media hora en llegar acompañado de Miguel Grande Bigmaikel. Como soy muy concienzudo con estas cosas, no se lo he asegurado al cien por cien (aunque apenas había algún resquicio de duda) y mientras llegaban me he acercado lo suficiente para, además de verla y disfrutarla con claridad, confirmar la especie.

Le he echado un montón de fotos pero..ná! No vale ni una! Seguro que Ricardo, con su "nene", le ha conseguido sacar alguna imagen decente. Ya nos enteraremos.

Soy Ricardo y pongo 2 fotos de la gaviota picofina, son bastantes malas, pero sirven para identificar la especie perfectamente. GRACIAS MIKEL.

Gaviota picofina (Croicocephalus genei)

Gaviota picofina (Croicocephalus genei)


Photobucket
Beripof cutrin

Por otro lado, he visto que los Cisnes (Cygnus olor) han construido, o lo están haciendo, un gran nido donde pensábamos que podían hacerlo.

Photobucket

Los Tarros (Tadorna tadorna) mantiene a salvo a su prole.

Photobucket

He visto la primera pareja de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
Aquí, la moza:

Photobucket

La mañana era soberbia y algunas aves parecían disfrutarla.

Photobucket
Anthus campestris

Photobucket
Carduelis cannabina

Las Patiamarillas (Larus michaellis) siguen a lo suyo, así como Fochas (Fulica atra), un grupo de unas 40 no reproductoras y Cigüeñuelas (Himantopus himantopus).
Otras "limis" como Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula ) y Chico (Charadrius dubius) un Chorlito gris (Pluvialis squatarola) y un par de Archibebes claros (Tringa nebularia) suman a las especies presentes.

Y poco más!

Photobucket


24 mayo 2012

Vencejada

Gutenmorguen! Yastaba hasta las mismísimas (gónadas) de tanto mamoneo superficial y me escapé el lunes a la tarde a Zolina, un lugar que, de momento, recibe con cuentagotas efectivos de la plaga que asolará el planeta.
A cuentagotas también, de momento, se dejan ver los restos inequívocos de la infraespecie invasora tras su paso por la zona. No hay día que no haya un nuevo desperdicio a la vista.
Con tan buen humor me dirigí al dique, sabedor de que todos mis males se curarían allí....y así fue.

Photobucket

Se puede decir que fui testigo de los últimos coletazos del temporal de viento y lluvia que nos ha zarandeado los últimos días. El cielo permanecía nuboso y el viento norte traía algunas chispas de humedad (sin duda llovía más al norte) mientras cientos ( yo diría que miles) de Vencejos (Apus apus) y algunas Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) me hacían sonreír abiertamente mientras me hacían sobrecogedoras pasadas a escasos centímetros.

Photobucket

Os bajo a la tierra (fotográficamente hablando) después de las levitaciones que algunos sufrimos después de ver las imágenes de Ricardo.
Os puedo asegurar que nunca había visto tal cantidad de "golondrinas" en ningún lugar....esto significa que hay muchísima comida a su disposición. Para que os hagáis una idea os voy a poner una imagencilla que saqué hace unos días (Ibargutxi se me adelantó esa jornada) que es bastante elocuente de la cantidad de placton aéreo disponible en el bufet libre de la naturaleza.

Photobucket

Las Patiamarillas (Larus michaellis) van sacando adelante a sus dos polluelos, definitivamente perdieron uno de ellos, y me di cuenta de que se han intentado anillar porque al menos uno portaba una. Al otro no le vi anilla ninguna, o eso me pareció. Alguien sabe algo?

Photobucket

Al contrario que en años precedentes, los limícolas que nos visitan por estas fechas se han aquerenciado a la  orilla más próxima a Labiano, sobre todo en la esquinica.
El lunes había cerca de treinta Archibebes comunes (Tringa totanus), cinco Claros (Tringa nebularia), seis Correlimos tridáctilos (Calidris alba) y un Vuelvepiedras (Arenaria interpres).

Photobucket

También Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) más dispersos por isla, orilla , playa y dique.

Photobucket

Siguen los Cisnes (Cygnus olor) y cerca de 40 Fochas comunes (Fulica atra), además de un Tarro blanco (Tadorna tadorna), sospecho que la hembra andará incubando, y varios Ánades reales (Anas platyrhynchos) de ambos sexos. Éstos, me temo, han perdido a sus polladas una tras otra en los buches de las gaviotas.

No había visto yo este cartel. Si conseguís ampliar la imagen no tendréis dificultad alguna en leerlo.

Photobucket

Bueno maifriens..suerte que he pillado "fiesta" o ausencia de curro y el ordenador me pertenece por unas horas, y os puedo mantener medianamente informados a todos los que estáis interesados en el devenir de este rinconcito del planeta.
Cuando marchaba se comenzaban a abrir grandes claros que contrastaban con los grises nubarrones que al día siguiente desaparecerían. Hoy sí, hace un día radiante.

Photobucket

Saludos a toooooodo el mundo!!

15 mayo 2012

Espátula común

Hola a todos:

Después del aviso de ayer de Ricardo sobre la presencia de un Correlimos pectoral, esta mañana
he acudido a la balsa, con poco tiempo por cierto, para ver si lo localizaba.
He entrado por Badostain pensando que igual estaba en la playa N. pero lo único que he podido
observar han sido dos ejemplares de Correlimos común y cinco de Chorlitejo grande, con lo cual
no lo he podido localizar.

La única novedad respecto ayer era la de un ejemplar de Espátula común. También habia junto a
esta una Cigüeña blanca y dos Cisnes vulgares. He podido observar dos pollos de la Gaviota pati-
amarilla que se alimentaban junto al adulto en la orilla de la isla.
Por lo demás seguian las Cigüeñuelas, Andarríos chico, Fochas, Azulones, Porrones europeos y
un Tarro blanco.

Habia un buen grupo de Vencejos comunes volando por encima de la balsa y cuando me iba he
sorprendido un ejemplar de Codorniz cantando junto a la siembra.

Aquí os dejo algunas fotos que he realizado por el camino a la balsa.

Saludos.

                                                              Zarcero común

                                                              Estornino negro

                                                                Triguero

                                                                     Codorniz común

14 mayo 2012

Correlimos pectoral

Hoy en la balsa de zolina había bastantes limícolas, lo que no habíamos tenido hasta ahora.
He podido contabilizar mas de una docena de andarrios chicos, 2 andarrios bastardos, 4 archibebes comunes, 1 archibebe claro, 7 chorlitejos grandes, 1 correlimos común y la sorpresa del día. 1 CORRELIMOS PECTORAL (CALIDRIS MELANOTOS).
Es una especie considerada rareza a nivel nacional, aunque en la balsa ya hay unas cuantas citas, pero casi todas en paso postnupcial. Las citas a nivel nacional en primavera son escasas.


Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Chorlito gris (Pluvialis squatarola)

Andarrios bastardo (Tringa glareola)

08 mayo 2012

Cisnes y demás.

Holas!!

Como comenta Mariángeles a el aviso de Ricardo, el Domingo nos juntamos para pasar la mañana en Zolina.
Cuando llegamos al dique todavía se percibían los restos de la niebla matutina.

Photobucket

Como ya sabéis, una pareja de Cisnes (Cygnus olor) ha arribado a la balsa y es posible que se decidan a procrear en la isla( único lugar en el que tendrían fundadas posibilidades) y anduvieron prospectando el lugar.

Photobucket

Lo hicieron bajo la atenta mirada de la Patiamarilla (Larus michaellis) encargada de montar guardia desde su atalaya. Pudimos ver que los huevos ya han eclosionado y nos regodeamos de gusto viendo asomar las cabecillas de tres pollos que a día de hoy tendrán unos 6 días.
En la foto se puede ver que a pesar de estar muy cerca, permite la presencia de ese Ánade real (Anas platyrhynchos) al que no considera potencialmente un enemigo.

Photobucket

Me pregunto si serán capaces de sincronizar la eclosión de sus huevos con la de los Azulones que se van a convertir en la mejor fuente de proteínas para sus pequeños...no sabo.
Andamos también con la mosca tras la oreja puesto que ya les hemos visto atacar a alguna Cigüeñuela (Himantopus himantopus) en alguna ocasión y no pareciera que su afán fuera territorial sino más bien alimentario, sobre todo después de verlas con el cadáver de una de ellas hace unos días.

El número de Zampullines cuellinegros (podiceps nigricollis) a aumentado a 5 individuos y tenemos la oportunidad de verlos con sus mejores galas.

Photobucket

Los pudieron admirar también David, un muete de unos 8 años que ya era capaz de diferenciar unas cuantas especies, y su padre Ángel que , prismáticos en mano, se dieron un garbeo alrededor de la balsa.
Al comentarles que así molestaban a las aves y que en esta época no es lo más conveniente, nos contestaron, con parte de razón (todo depende del punto de vista) que todo el mundo lo hacía; en bici, con perros o caminando, como ellos, y que deberían de proteger el lugar de alguna manera y colocar algunos carteles que advirtieran de ello y así, pues ya sería otra cosica.
Es triste pero es así...si no se protegen los lugares, no se respetan.

Photobucket

Desde nuestra privilegiada ubicación dimos cuenta también de la presencia de varios Andarríos chicos (Actitis hypoleucos), un par de Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus) y algunos Chorlitejos chicos (Charadrius dubius).
Siguen presentes las aproximadamente 60 Fochas (Fulica atra) , 7 Porrones comunes (Aythya ferina) y descubrimos la presencia de un Friso (Anas strepera).

Entre las aves no acuáticas vimos Alcaudón común (Lanius senator), Perdiz común (Alectoris rufa), se escucha Cuco (Cuculus canorus) y Codorniz (Coturnix coturnix), vemos Boyeras (Falva iberiae) y Blancas (Motacilla alba), Bisbita campestre (Anthus campestris), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Zarcero común (Hippolais polyglota)...en fin, un poco de todo.

Entre las rapaces, además de Ratoneros (Buteo buteo) Milanos negros (Milvus migrans), Buitres (Gyps fulvus9 y Cernícalos (falco tinnunculus), destacaba la presencia de un Lagunero (Circus aeroginosus) hembra al que le pudimos ver una placa roja en su hombro derecho.

Parece que a éste no le sentó muy bien la cena, ja,ja,ja,ja!

Photobucket

El Campestre competía con una Boyera, también posada sobre la valla, a ver quién emitía su reclamo más alto.

Photobucket

A la tarde también me pasé un rato pero por Badostain....lamentablemente seguimos llevándonos la mismas "sorpresas" día tras día y esto es lo que me encontré en un radio de dos metros alrededor de la fragonetilla.

Photobucket

Si. Hay una batería de coche que ahora mismo descansa en un punto limpio de la comarca.

A la mañana eran multitud los Vencejos (Apus apus) que sobrevolaban la lámina de agua y a la tarde habían tomado el relevo Golondrinas (Hirundo rustica) y Zapadores (Riparia riparia).
Pude ver a los Chorlitejos chicos con sus movidas nupciales y a un macho de Chorlitejo patiengro (Charadrius alexandrinus) descansando en la playa.

Photobucket

El aspecto de la balsa era bastante diferente puesto que se alternaban algunos claros con ratos de lluvia moderada.

Photobucket

Salud!!