Mostrando entradas con la etiqueta Fumarel cariblanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fumarel cariblanco. Mostrar todas las entradas

09 abril 2017

Fumareles cariblancos y ........

Saludos zolineros!!

He aquí unas citas interesantes de la valiosa balsa....


                        Fumarel cariblanco /060417/Zolina from ornitocampero

Dos ejemplares se dejaron ver....



Gaviota cebecinegra- 1 ejemplar- (2w) -09-04/17

12 abril 2015

Givin de cayo.

Yeuu...

Os presento otra perspectiva diferente a la de la crónica anterior para ilustrar de nuevo laspectacular subida de las aguas:
 photo IMG_2305.jpg
 photo IMG_0200.jpg
Flí-pá.

También me he fijado que el apaño que hicieron para arreglar el desaguisado, producto de otro desaguisado anterior, se puede también desaguisar, y de hecho lo hará, a nada que el tiempo acompañe.
Podéis ver como se está cayendo el talud a cachos:
 photo IMG_2359.jpg

A mi modo de ver, siempre desde la cautela, si se quiere hacer algo en la zona debería  ser prioridad asegurar en condiciones los desaguisamientos varios que hay en la balsa y alrededores y dejar que la naturaleza se dé lugar.

 photo IMG_2294.jpg
Ahí hay una Sombría.

Ójito! Hasta seis Gaviotas patiamarillas se están viendo regularmente en la islilla...a este paso va a ser un mojonico, y puedo dar fe de que dos parejas se han puesto a criar.
No sé cómo va a afectar el elevado nivel del agua a las aproximadamente 10 parejas de Fochas nidificantes en el lugar. El año pasado tenían sus txokillos de carrizo pero esta año está tó pelao! Ayer vi como una pareja aportaba materiales a un nido que se están currando en la zona más idónea pero con el jándicap de la cercanía a la orilla.
 photo IMG_2377.jpg

Tampoco sé cómo va a afectar a las polladas de Fochas y Ánades la ausencia de cobertura vegetal a la hora de afrontar los ataques de las Gaviotas.

Suele haber ouberbukin de jóvenes urbanitas...digo eso porque no se suelen alejar mucho del coche.
 photo IMG_2314.jpg

También los Cisnes han comenzado la incubación. Una pareja ya está en ello y la otra muy pronto lo hará.......la ubicación de sus tremendos nidos no es que sea  la mejor pero si no hay bipedismo que lo evite, lograrán-lo.
 photo IMG_2351.jpg

Todos los días ocurren las mismas cosas, aunque no siempre en el mismo lugar ni con los mismos protagonistas, pero hace unos días coincidió que coincidimos. Cuantas más veces vayas más posibilidades tienes de que así sea, y como ahora ando fatal en el laboro, pues tengo "suerte":

Justo llevaría un par de minutos ubicado en mi lugar habitual, cuando vi un revuelo en la orilla. La orografía no me permitía ver lo que pasaba en el lugar pero de vez en cuando varias Cornejas visiblemente alteradas y muy ruidosas "aparecían" a mi vista para volver a bajar a tierra y ocultarse a mis ojos.
Me fui unos pasos atrás para coger la máxima altura y me fijé, a duras penas, que otra ave de buen tamaño era "víctima" de su acoso. Era una rapaz y mientras era acosada por las Cornejas pude intuir por el movimiento de sus alas...era lo único que podía ver, que alguna otra ave estaba luchando por su vida bajo sus garras.
 photo IMG_2320.jpg

Un Azor había atrapado algo y las Cornejas le hacían mala compañía. Supuse que quizás estuvieran defendiendo a un congénere suyo, y más cuando empezó a desplumarlo y volaban plumas negras, pero me equivocaba. Me queda la duda de si le disputaban la presa o sin más, defendían su territorio.
Las Cornejas se fueron una vez que el Azor se hartó de comer y me acerqué algo más y pude observarle algo mejor. Pienso que se trataba de un inmaduro y supongo que dada la envergadura de la presa y su estoica firmeza ante el acoso cornejil, será una hembra.

 photo IMG_2323.jpg

Cuando se fue me acerqué al lugar y esto es tal cual estaba su víctima.
 photo IMG_2340.jpg

Imagino que fue sorprendida mientras comía hierba en tierra firme. El Azor se habría beneficiado de las ondulaciones del terreno para caer sobre ella de súbito. Le costó lo suyo acabar con ella.
Ayer conté 102 Fochas, si descontamos las reproductoras nos quedan unas 80 Fochas no reproductoras que se quedan a pasar el verano. Más o menos como el año pasado.

Estos días pasados se han visto unas cuantas especies de aves de paso por el lugar. Haritz el campero me manda una imagen cutremangui para ilustrar la observación de tres Gaviotas cabecinegras y una Gaviota cana.
 photo IMG_20150401_165614.jpg
Esa silueta oscura no es una aeronave intergaláctica, es un Avión zapador.

Patxi Andueza me manda esto:
 photo P 2.jpg
Alucina vecina.

 photo P1060412.jpg
Aguilucho cenizo

 photo P1060428.jpg
Águila real y Buitres.

Yo, en mi papel de fundador horroris nausea de la hermandad de la cutrescopia, aportaré mi sabirurida y buen hasé:
 photo IMG_2354.jpg
Fochas, Azulón y?

 photo IMG_2347.jpg
Hasta 15 Cormoranes ayer día 11.

 photo IMG_2302.jpg
Pareja de Pato colorado asentada en el lugar.............. bai de momen.

 photo IMG_2189.jpg
Zarapito trinador que anduvo unos días en el cereal.

 photo IMG_2179.jpg
Andestá Guali?

Os deixu el censo de ayer sábado 11:
Cormorán grande-15
Gaviota patiamarilla- 4
Gaviota reidora-7
Focha común-102
Fumarel cariblanco-1...ya lleva unos cuantos días.
Ánade real-18
Ánade rabudo-1
Pato doméstico-1
Pato colorado-2
Tarro blanco-5
Porrón común-8...aunque fijo que había más detrás de la islilla
Cerceta común-2
Garza real-1
Cigüeñuela- 16
Zampullín chico-2
Zampullín cuellinegro-3
Andarríos grande-1

Salud caballeros/as.

 photo IMG_2341.jpg

01 abril 2014

Finales de marzo.


Saludos Zolineros!

Alguna de mis citas estos últimos días de Marzo.


 Zolina.23 marzo. Grupeto de 4 Correlimos comunes con 16 Chorlitejos chicos.





ude contar hasta 16 ejemplares. Todo un entretenimiento verles deambular de un lado a otro en sus cortos sprints entre el rompiente de las olas. Jamas había visto tantos juntos,




Balsa Zolina.26 marzo. Un par de Espatulas descansando en una mini peninsula.

Tambien vi cuatro Avocetas , flotando en medio dela lamina de agua.......sorpresa!!




 Balsa de Zolina.19 marzo. Fumarel cariblanco. 

Esta especie estaba entre las posibles pero no seguras. Verlo volar es una autentico ejercicio de relajación para mis pupilas.....me gusta su vuelo recto y a veces mariposeante.

Que yo sepa ha estado en la Balsa de Zolina unos siete días......para que luego digan que aquí solo hay patos. Para muestra esta entrada que refleja bien a las claras la importancia de este humedal para las aves en sus rutas migratorias y  como lugar de descanso.




30 de Marzo..Balsa de Zolina.Archibebe oscuro. (un ejemplar).

Esta especie me parece que es mucho mas escasa de lo que la gente se cree.
Tuve suerte de verla en plumaje nupcial en Abril en este mismo lugar , hace tres anios.



Se alimentaba junto a la Ciguenuelas y cuatro Archibebes comunes.

Tambien fue buena la cita de Gaviota Enana (1w) que vi la ultima semana de mes tambien  en Zolina.
No pude hacer foto por la lejanía, otra vez sera......

28 abril 2012

Fumarel cariblanco

Bonyiornperlamatina.
Ayer me pegó un toque Haritz a eso de la 5 de la tarde. Se hallaba en Zolina y estaba observando, con sus prismáticos, una cuadrilla de aves tipo "charrán" en la balsa.
De sus indicacionas deduje que se trataría de Fumareles y como tenía un gran síndrome de abstinencia y algo de tiempo, me decidí a darme una vueltilla aprovechando que estaba muy buena tarde.

Esto es lo que me encontré al llegar:

Photobucket

Le reconforta a uno comprobar que sus teorías acerca de la infraespecie humana tienen una base sólida sobre la cual opinar. Asisto (asistimos) un día si y otro también a los alardes de necedad, soberbia y agilipollamiento mental de una buena parte de nuestros congéneres, submarinistas de la estupidez.
Mascullando entre dientes algún epíteto más grueso bajé hacia la playa. Dirigí entonces mi atención hacia el momento y olvidé el asunto....ayudó mucho este colorido "pájaro" que aprovechaba el bochorno reinante para darse unos buenos paseos en brazos de Eolo:

Photobucket

Todo lo anterior quedó enterrado en el olvido momentáneo cuando planté el teles y observé el espectáculo que  la naturaleza me ofrecía.
En la playa y orillas cercanas se "agolpaban", es un muy decir pero es que no estoy acostumbrado a ver tanto pájaro en Zolina, decenas de limícolas.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus), Archibebe común (Tringa totanus), Archibebe claro (Tringa nebularia), Zarapito trinador (Numanius phaeopus), Andarrios chico (Actitis hypoleucos), Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), Chorlitejo chico (Charadrius dubius), Correlimos común (Calidris alpina), Vuelvepiedras (Arenaria interpres) medraban sin descanso y me brindaban la oportunidad de admirarlos y estudiarlos.

Photobucket

Para mi gozo, la cuadrilla de "charránidos" formada por 10 Fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus) y 15 Fumareles comunes (Chlidonias niger), con la muda nupcial recién mudadita, seguía por allí y me dí el gustazo de observar su comportamiento tanto en vuelo como posados.

Photobucket

No es nada habitual observar Cariblancos y Comunes...bueno, éstos sí que se suelen ver más... y mucho menos tal cantidad, así que les dediqué buena parte de mi atención.

Fumareles

Otra imagen donde podemos ver claramente el porqué les llaman cariblancos...vamos, que se observa muy bien la principal diferencia interespecífica (a simple vista) entre ambas aves. 

Photobucket

Photobucket

En un momento dado paró el viento sur reinante y la calma  envolvió todo. A los pocos minutos el viento roló a norte y todo cambió. Comenzó a soplar de forma incómoda ( para mi, claro) e hizo que la temperatura bajara unos sensibles grados.
A mi espalda se cernían grises nubarrones y algunas gotas llegaban empujadas por el viento.

Photobucket

Era el momento de plegar puesto que no había previsto la contingencia y no estaba por sufrir. Ya había tenido de sobra aunque no había, ni mucho menos, dado cuenta de todo lo que la superficie del agua y las orillas me ofrecían. Pero no es necesario saberlo todo.

Hug a tree!!!


06 julio 2011

Serenidad

Y en Pamplona por Sanfermín!♪ RA!RA!RA!..que trabaje la guardiacivil!♪ pachum pachum pachumpa....he,he,he...do siento abiguitos......nobencuentro buy bien..hics!

Que nooooo, ji,ji, sin novedad en el frente. Ya no me motiva la borrachera colectiva como antaño, en mis años mozos. Las resacas son brutales si ya no acostumbras a desfasar y prefiero contaros mi última visita a la balsa el lunes pasado aprovechando las últimas horas de la tarde.
Image and video hosting by TinyPic

Fue entretenida, había de todo. El doctor Liviston y algunos de sus intrépidos acompañantes demostraron cuan audaces somos los de nuestra denostada especie.
Sirva en su descargo que accedieron por la zona que menos molestias ocasionan...aunque me temo que sus razones tenían más que ver con la comodidad.
Image and video hosting by TinyPic

Con alta temperatura y brisa más que agradable me aposté cerca de la playa a observar el abundante (para una humilde balsa como la de Zolina) averío existente.
Llamaba la atención desde lejos el número de Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) que había posadas en la playa. Conté hasta 39 individuos de diferentes edades.
Volaros todos menos los jóvenes que eran 12 y ahí permanecieron gasta mi marcha.
Image and video hosting by TinyPic

También había numerosas Reidoras (Chroicocephalus ridibundus), 22 posadas en la playa y otras tantas alimentándose al pie del dique.
Pude ver de nuevo a la pareja de Tarro blanco (Tadorna tadorna)...quizás me haya precipitado al descartar su puesta...no sé...el año pasado aparecieron con pollos un 22 de Julio.
Lo que está ya claramente en marcha es la migración postnupcial.
Hasta 6 Avefrías (Vanellus vanellus), 9 Andarríos grandes (Tringa ochropus), 15 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), 1 Andarríos bastardo (Tringa glareola), 27 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y un Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) medraban tranquilamente en el fango de la playa.
En esta cutrifixión que me he currado están todos menos el Bastardo.
Image and video hosting by TinyPic

Que sí que está en esta otra que es de manual de la cutrescopia, que previene la presbicia y el alceimer....no..no me atosiguéis con vuestros parabienes, plis.
Image and video hosting by TinyPic

Debido a nuestros navegantes las aves se encontraban en su mayor parte, si no toda, "cerca" de donde me encontraba. Así pude ver al grupo de Fochas (Fulica atra) que sigue rondando los 80 individuos y entre ellas creí ver al Porrón del otro día....tufaregüeiformi.
A los que sí pude identificar fue a 9 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y 4 Cuellinegros (Podiceps nigricollis) asociados a este grupo de rálidos.
Jóvenes de Lavandera boyera (Motacilla flava), algún Buitrón (Cisticola juncidis), una Polla de agua (Gallinula chloropus) y una Codorniz (Coturnix coturnix) que cantaba muy muy cerca escondida como siempre al abrigo del cereal completaron el grueso del pajareo.

Como curiosidad, este Andarríos grande parcialmente leucístico.
Image and video hosting by TinyPic

Bueno maifriens...ando muy liado con el curro estos días...es lo que tiene ser "automono" y dentro de poco marcharé hacia el sur. No sé si me dará tiempo a darme un garbeo por la balsa, lo dudo. Nos vemos a la vuelta de todos modos.
Y que paséis buenas fiestas! (pa los de aquí y avenidos).

Un beso!!

23 mayo 2011

Flecos

Se saluda a todo el universo.
Anduve el viernes indemorning por la balsa....y también el sábado a la tarde.... me pillé una buena ornimoña que buena falta me hacía....hics!

Image and video hosting by TinyPic

Como Mª Ángeles Cutregutxi ya nos ha puesto al día, pues narraré algunas cosillas que sucedieron y algunos pensamientos que me vinieron a la cabeza. Ambas veces entré por Badostain para ver cómo lo llevaban los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que han decidido quedarse a ver qué pasa.
La otra pareja que se movía por la zona del dique no la he vuelto a ver, que no quiere decir que no estén, pero ésta que os comento sí que se deja ver y es fácil oír al macho y también verlo cuando hace sus vuelos demostrativos. Esta tarde igual me doy un voltio a última hora a ver si consigo alguna evidencia de su cría.

Pude ver de nuevo a Maese raposo (Vulpes vulpes), otro ejemplar diferente al de algunas semanas, y lo tuve en el teles por más de media hora, observando como se lo monta el astuto animal para conseguir alimentarse. En el transcurso de la observación le vi atrapar al menos a una presa...supongo que sería algún pollo de Triguero (Emberiza calandra) o de Collaba gris (Oenanthe oenanthe) o algo así, que permanecen inmóviles hasta el último momento como único modo de defensa. Le duró apenas dos bocados y en un par de segundos había acabado la "tragedia".

Image and video hosting by TinyPic

También observé a la pareja de Tarros (Tadorna tadorna), que como en días anteriores cuando están juntos, la hembra se alimenta frenéticamente mientras el macho hace moñadas a fin de fortalecer la unión, pienso que la hembra está ya incubando y aparece un par de veces al día a comer y estirarse un poquillo. Podemos afirmar que es ella la única que incuba aunque luego se encargarán los dos de proteger a la prole.
El sábado a la tarde observé su llegada...llegó volando!.... Vaya! Esta no tiene el nido aquí cerca sino lo suficientemente alejado como para volar un trecho....un trecho que tendrán que caminar los pollos cuando llegue el momento.

También estuve observando el comportamiento de la pareja de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que ha anidado en la misma orilla. Estos sí que se turnan en las tareas de incubación y fui testigo de ello...si fuera creyente, a gusto le ponía una vela a Sanyoquesé para evitar que la especie humana interfiera, aunque la que consiguió criar el año pasado lo tenía peor!

Sigue sin verse ni un patito por ahí, bueno, el sábado vi a un hembra con un chiquito algo crecido...el único que le queda, y se mantuvieron muy cerca del carrizo todo el tiempo.
Las Gaviotas (Larus michaellis) se mantienen en la orilla de la isla junto a sus tres peques que ya se dejan observar plenamente. Siempre hay una de ellas montando guardia mientras están expuestos.

Por los aledaños se oye Buitrón (Cisticola juncidis), Zarcero común (Hippolais polyglotta), Codorniz (Coturnix coturnix), Perdiz común (Alectoris rufa), Abubilla (Upupa epops), Cogujada común (Galerida cristata), Lavandera boyera (Motacilla flva iberiae), Pardillo común (Carduelis cannabina), Jilguero (Carduelis carduelis), Cuco (Cuculus canorus) y Bisbita campestre (Anthus campestris).

Image and video hosting by TinyPic

Me volví a encontrar con Ander, nuevo en esto de la fotografía de naturaleza, y con el que pasé un buen rato rajando y al que di algunas pautas de conducta que todo buen admirador de la naturaleza debe seguir, sobre todo en esta época del año.
Ilusión no le falta al "chaval" y ya va haciéndose con su álbum particular a base de paciencia.

El sábado fue un puntazo lo del Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus). No es nada habitual verlos por aquí. Lo pillé en vuelo en medio de la balsa y me costó un buen rato asegurar la especie.
El vuelo no me pareció tan batido como el del Común, los aleteos eran más profundos. Mi impresión es la de un vuelo más elegante y pausado. Vi que era completamente gris por arriba y que la zona de las primarias más internas se adivinaba más pálida. También observé en vuelo la panza claramente más oscura que el resto de su albo cuerpo.
Cuando se posó donde comentó Mª Ángeles y a pesar de la calima, pude observar claramente su pico y patas rojas y de nuevo la barriga oscura. Le tiré un montón de fotos pero estaba demasiado lejos. Qué bien que la nueva "miembra" de la hermandad se estrenara con él!!

Otra sorpresa entre comillas fue la presencia de una pareja de Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) que a media tarde se marchó ruidosa.

Image and video hosting by TinyPic

Podemos afirmar también que esta especie está criando en la zona de influencia de la balsa.
Image and video hosting by TinyPic
Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae)

El sábado volví a ver a los Abejarucos (Merops apiaster) que parece que le han pillado el gusto a un arbolillo en concreto.

Image and video hosting by TinyPic

No suelen aparecer con frecuencia pero no es raro ver a estos a éste lado de la balsa.

Image and video hosting by TinyPic
Verderón común (Carduelis chloris) hembra.

Y eso, que es una gozada existir y maravillarse uno con todo.
Os dejo esta fotillo para que agucéis un poco la vista y descubráis un ave que hasta ese momento era ajena a su amenaza.

Image and video hosting by TinyPic

Guzbaaaai!!

14 agosto 2009

Fumarel cariblanco

Hola a todos.

Esta mañana había algunos cambios respecto al último día. A continuación os cuento lo observado:
-3 Garzas reales
-Varios Anadarríos chico
-Cigüeñuela común
-Gallineta común
-2 Avefrías
-5 Zampullines cuellinegros
-2 Cigüeñas blancas
-108 Azulones
-24 Fochas comunes
-6 Zampullines chicos
-31 Gaviotas reidoras
-3 Patos cucharas
-1 Archibebe claro
-1 Fumarel cariblanco joven

En cuanto a otras especies destacar dos Aguilas calzadas, una de fase clara y otra oscura, Buitre leonado, Milano real, Cernícalo vulgar(ya han volado los pollos), Corneja negra y Paloma torcaz.
Abundaban los pajarillos como Carbonero común, Triguero, Tarabilla común, Buitrón, Bisbita campestre, Pardillo común, Zarcero común, Curruca zarcera, Lavandera blanca, Avión común, Collalba gris, Lavandera boyera, Curruca rabilarga, Curruca mosquitera, Abejaruco y Alcaudón dorsirrojo.

Un saludo,Jorge.

26 mayo 2009

Después de la tormenta

Muy buenas! Ayer a la tarde, después de la tormenta, me decidí a dar un paseo por la balsa para ver como andaban las cosas ya que las entradas de Mikel me estaban poniendo los dientes laaaargos!!!! jejeje
En principio todo tranquilo y sin variaciones desde la última entrada de Mikel. Algún habitante diferente como este Lagarto ocelado (Lacerta lepida) que se calentaba en el dique.
Me llama la atención la ausencia de limis... estarán todos criando???
En cuestión de aves, todo igual. Noto más presencia de Fumareles tanto comunes como cariblancos. Los Tarritos siguen preciosos y las polladas de Ánade real ,abundantes.
Comentaros un tema. Cuando estaba sacando al lagarto vi a un señor con un aparato "raro" como haciendo mediciones del terreno. No pude resistir y fui a preguntar. Pues bien, me comentó que estaba georeferenciando el camino ya que ahora van a pasar a formar parte del "paseo del Arga". En definitiva, van a asfaltar (eso dijo) el camino desde la Universidad pública hasta el dique y también el camino que va por debajo del dique hasta no se donde... No se si es buena o mala noticia, ya veremos...

Os dejo algunas imágenes de ayer.


Salu2