Mostrando entradas con la etiqueta Milano negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milano negro. Mostrar todas las entradas

10 marzo 2013

Olakeai

Holas y buenas y todas esas cosas:

Trataré de poner al día el blog a través de lo que me acuerde, esto tiene abrazarse a la pereza, de las cinco últimas visitas, con más o menos tiempo, que me he pegao por la balsa.
Por supuesto, sigue acumulando agua de forma natural y ha alcanzado un nivel, que según me dijo un trabajador de la empresa que gestiona el lugar, no se alcanzaba desde 2005.

 photo IMG_7621.jpg

También me comentó que tratarían de mejorar el estado en que ha quedado el talud tras el desprendimiento, en verano.

 photo IMG_7610.jpg

El aspecto de la balsa es totalmente inusual y este año no se ve un alma por su perímetro, y eso que la primavera comienza a sacar a la gente al campo también, pero el agua lo colma todo y la orilla es para los humanos impracticable...esto ayuda mucho a que los perros no la frecuenten, aunque habrá que ver qué es lo que se anima a criar en estas condiciones.....me pregunto dónde pararán los Chorlitejos, siquiera para andar!


 photo IMG_7591.jpg
 photo IMG_7590.jpg


En cuanto a fauna pues no es que haya mucho que ver. El grupo de Fochas (fulica atra) no superaba los 85 individuos el fin de semana pasado y el de Silbones (Anas penelope) aún mantenía sus dignos 74.
Ha día de hoy serán algunos menos sin duda.
Siguen presentes las Gaviotas canas (Larus canus) que, junto a las Reidoras (Larus ridibundus) se alimentan básicamente en este lugar. Pude observar a un par de Reidoras "pescar" a unas de esas lombrices tamaño superextra de tierra firme y trasladarlas cimbreantes al agua para deglutirlas libres de barro. Menudo aporte de energía!!

Las Patis (Larus michaellis) también rondan la balsa pero pienso yo que el sustento se lo buscan más bien fuera. El cercano vertedero comarcal, pienso yo, será lugar por ellas visitado. photo IMG_7609.jpg

Entre las aves que paran a descansar y/o aprovisionarse hemos visto Cercetas (Anas crecca), Cucharas (Anas clypeata), Rabudos (Anas acuta) -que todavía queda alguno-, Avefrías (Vanellus vanellus), Cigüeñas (Ciconia ciconia), Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) y, ayer en concreto, dos Agujas colinegras (Limosa limosa).

 photo IMG_7575.jpg

Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) no dudo en que intentarán criar...como lo harán los Ánades (Anas platyrhynchos) que ya frecuentan el lugar. No sé qué ocurrirá con los tres Cisnes (Cygnus olor). Ya veremos.

Por los alrededores ya se empieza a oír la matraca de los Trigueros (Emberiza calandra) y ayer oí la primera Alondra (Alauda arvensis) del año. También vi los primeros Milanos negros (Milvus migrans):

 photo IMG_7596.jpg

Incluso pude disfrutar de cercanas observaciones de Buitres (Gyps fulvus) y pintorescas, por decir algo, de Milanos reales (Milvus milvus).

 photo IMG_7598.jpg

 photo IMG_7601.jpg

También me quedé un rato embobado observando un bando de más de 20 Zorzales reales (Turdus pilaris) que medraba entre los Enebros. Les acompañaba al menos un ejemplar de Zorzal alirrojo (Turdus iliacus).

Hoy he acudido sin teles, con mi mujer, a darnos un garbeo y asolarnos (en los dos sentidos) a gusto. Desde nuestra atalaya, sobre el dique, las vistas son sensacionales. A nuestra izda Pamplona:

 photo IMG_7607.jpg

A la derecha, la balsa:

 photo IMG_7605.jpg

He vuelto a ver a los Zorzales reales, Buitres, Milanos reales y Negros. Un par de ratoneros (Buteo buteo) y un Cernícalo (Falco tinnunculus).
Ha sido una alegría ver y oír a la Curruca rabilarga (Sylvia undata) que hacía tiempo no aparecía. Imagino que los rigores del invierno les pueden empujar a desplazarse allá donde haga falta para luego, en cuanto mejora el asunto, volver a su lugar "natural".

Hasta la prox!

05 julio 2012

Más "Patis"

Yiep!!

Pues nada, que ayer me llamó Ricardo y me dijo que se estaban viendo más Patiamarillas en la balsa y a las siete me fui un rato para allá con la esperanza de leer alguna anilla. Sólo pude ver una Gaviota anillada pero fue muy fugaz y no me dio tiempo ni a fijarme un poquito, eso si, el color sí que lo pude ver (verde).

No estuve mucho rato. El suficiente para comprobar que todo sigue más o menos igual salvo por la presencia de estos bandos de Patiamarillas.

Photobucket
Algunas Reidoras (Larus ridibundus) descansaban cerca de las Michaellis.

Sobre el vertedero de Góngora, a unos dos o tres kmts, se podían ver decenas de Milanos negros y algún Real.

Gabriel Martín, que sabe mucho más que yo y que la mayoría, me ha dicho que ese joven que se ve tan tocho es un macho de Patiamarilla. Menudo bicharraco eh?!
Photobucket

Y nada...mañana empiezan los sanfermines. Fiesta en honor a Baco donde las haya. Yo seguiré yendo a Zolina pese a ello, donguorri enigüei.

Ah! Os dejo esta serie, curiosa cuando menos, de la audacia de este Buitre. Esto es un corral de ovejas que hay en Badostain. No sé qué había tras el muro pero ahí anduvo el bicho:
Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

También vi como se ha talado gran parte de la chopera utilizada como dormidero por Milanos reales....snif...

Nabrazo!!

03 marzo 2012

Turdus pilaris

Muy buenas a todo el mundo:

Muy agradable la estancia sobre el dique, esta mañana, en Zolina.
Silencio, quietud, sin viento, sin frío y con el sol calentándome el cogote dulcemente.

Photobucket

Por el camino y obligadas por su instinto me reciben las Tarabillas (Saxicola torquata), Trigueros (Emberiza calandra), Chochines (Troglodytes troglodytes), Gorriones chillones (Petronia petronia), reclamando pareja  o acompañándolas a la búsqueda ya del lugar apropiado para anidar. Incluso he escuchado a la primera Alondra común (Alauda arvensis) vociferar allá en lo alto y mi cerebro comienza a rescatar los diferentes sonidos, medio olvidados, para asignarles su respectivo dueño.

Observo también, unos dos kmts al Este, un nutrido grupo de Milanos negros (Milvus migrans) que superaba ampliamente los 100 individuos, que se disponen a seguir su ruta migratoria hacia tierras norteñas.
Todo cambia rápidamente..apenas quedan Silbones (Anas penelope) 8 y Rabudos (Anas acuta) 6.
Las Fochas (Fulica atra) van escabulléndose con nocturnidad y ya son solo 80 y comienzan a aparecer las primeras parejas de Ánade real (Anas platyrhynchos) que tratarán de sacar sus polladas adelante.

Photobucket
Anas platyrhynchos y Anas penelope.

Se pueden observar también un par de parejas de Tarro blanco (Tadorna tadorna) y un solitario macho de la misma especie.
Ya no están los Cisnes....Haritz, miraté a ver si están en el lago de vuelta, y tampoco se ven Cercetas o Cucharas. Por otro lado, en la playa observo los primeros Correlimos menudos (Calidris minuta) 2, de este año.
Un grupo de 7 Avefrías (Vanellus vanellus) aprovechando también el solecito, completa el asunto.

A destacar, por su inusual presencia, un grupo de al menos 5 Zorzales reales (Turdus pilaris) en la isleta de la balsa. Permanecen un buen rato semiocultos algunos entre los Enebros, supongo que alimentándose, mientras a otros les toca vigilar erguidos y atentos.

Photobucket

Buena prueba de que ya comienza a renacer la vida es esta preciosa criatura. A simple vista no es más que un ser alado marrón, pero a su escala.....es impresionante.
Parece que ya lleva unos días por ahí danzando a tenor del estado de sus alas.

Photobucket

Os dejo esta imagen para que adivinéis la especie...no creo que tengáis especial problema dada su ubicuidad y la característica visible.

Photobucket

Salud y temple, que nos va a hacer falta!

26 febrero 2012

Primeros migrantes.

Jelou pertuti.

Esta semana he hecho alguna pequeña visita a la balsa, matutinas y vespertinas, algunas en el mismo día, como hoy.
Indemornin:

Photobucket

Se conoce que estaba todo el mundo con ganas de darse una vuelta aprovechando el buen tiempo y la balsa ha tenido hoy un trajín considerable entre ciclistas, paseantes con o sin perro y hasta algún furtivo motero de "enduro". La mayoría de los que se han acercado eran profanos y ajenos a la materia que nos ocupa y no han tenido ningún miramiento a la hora de campar a su antojo.

Photobucket

La juventud pre-adolescente también ha tenido su dosis de aventura y , cual primates en la selva, sus gritos se oían de maravilla. Pese a ello, un buen número de Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) que se encontraban comiendo en la base del dique, apenas se han inmutado.

Photobucket

Abundantes, mucho, las Reidoras...bueno..hoy estaba la cosa de lo más animada y había muy buenos números de unas cuantas especies.
No he conseguido encontrar ninguna "diferente" entre las más de 100 Reidoras que había cerca del dique, ni en las que descansaban en la playa. Las que se encontraban dispersas también las he escudriñado sin éxito aparente.

Photobucket

Espectacular entrada de anátidas para lo que estamos acostumbrados. Más de 120 Ánades rabudos (Anas acuta), alguna más de 40 Cercetas (Anas crecca) y al menos 75 Cucharas (Anas clypeata) se sumaban a los cerca de 70 Silbones (Anas penelope) y las aproximadamente 150 Fochas (Fulica atra).
Una gozada de día.

Photobucket
Anas acuta y Anas crecca.

Siguen los dos Cisnes (Cygnus olor), los 4 Tarros (Tadorna tadorna) y algún solitario Ánade real (Anas platyrhynchos) y a la mañana se podían observar 4 Grullas comunes (Grus grus), además de Milano real (Milvus milvus), un Aguilucho pálido macho (Circus cyaneus) y mi primer Milano negro (Milvus migrans) del año.

Cuando me dirigía al follodr..digooo, aparcamiento, un pajarillo piaba dulcemente sobre un Endrino...creo que es mi primer Acentor común (Prunella modularis)en Zolina si mal no recuerdo.

Photobucket

Si la mañana ha sido fabulosa, la tarde la ha superado. He acudido al encuentro de Haritz después de comer y no se nos hacía la hora de irnos. Temperatura ideal, cantidad de aves y pasa constante de Grullas que amagaban con bajarse pero no se decidían y cuando lo hacían, despegaban súbitamente y se volvían a marchar.....a esto ayudaba algo la presencia de personas y un perro circunvalando la balsa por tooooda la orilla.

Hemos localizado también al primer Chorlitejo chico (Charadrius dubius) del año y añadiremos 8 Avefrías (Vanellus vanellus) a la lista del día.

Photobucket

Ya se pueden ver a los milanos reales haciendo sus exhibiciones de cortejo, se oye cantar los Trigueros (Emberiza calandra) y la Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) comienzan también con sus carantoñas y rituales de apareamiento. Pronto ocuparán el nido.


 Photobucket

Hace unos días encontré al solitario Porrón común fiambre. Estaba siendo aprovechado por un par de Cornejas (Corvux corone) y cuando se hartaron me acerqué a observarlo

Photobucket

Photobucket

Ese mismo día a la tarde, eran las "Patis" las que daban cuenta del cadáver.

También os comento que hace ya unos días nos volvieron a visitar algunos Ansarones (Anser anser) y os muestro una foto de los carteles que han colocado....ya he recogido alguna cosilla que la gente ha ido echando...bolsas, latas y mierdas de esas.

Photobucket

Photobucket

También es fácil ver estos días a un grupo de Pardillos (Carduelis cannabina) que acude puntualmente a por su ración de qué sé yo qué.

Photobucket

En fin...un poco de todo en este enclave "cualquier" que nos llena de satisfacción....como al rey pero mejor. O como a estos dos impúdicos seres que nos muestran que la primavera, los fluidos alteran.

Photobucket

Bueno...que me están metiendo caña los hijos para que les deje el ordenata para sus movidas.
Para terminar, pues una cutrimagen de parte de las 200 (a ojo piojo) Grullas que finalmente parece que pasarán la noche en la balsa. Suelen aguantar al día siguiente hasta las 10..quizás algo más. Por si alguien quiere observarlas tumorrou.

Photobucket

Salud y buen ánimo...que ya es bastante.


10 agosto 2011

Limicolas

Después de la entrada de Mikel fuimos varios amigos (el Lunes) a disfrutar de la balsa.
Los limícolas habían disminuido (no vimos archibebes ni correlimos menudos), pero los 2 temminckis estaban presentes, al igual que andarrios chicos, grandes y bastardos. Seguían un par de parejas con pollos de cigüeñelas y 4 avefrías.
El número de fochas unas 150 y los zampullines chicos y cuellinegros aumentan dia a dia.
También observamos 1 somormujo lavanco, 2 águilas culebreras y numerosas cigüeñas blancas junto a garzas reales. Las gaviotas reidoras también van aumentando su número.
Por los alrededores del vertedero vimos numerosos milanos negros y reales, aguililla calzada en fase clara y oscura.

Correlimos de temminck (calidris temminckii)

Correlimos de temminck (calidris temminckii)

Correlimos de temminck (calidris temminckii)

Correlimos de temminck (calidris temminckii)
El de la izq. nos pareció mas pequeño

Correlimos de temminck (calidris temminckii)

Andarrios bastardo (Tringa glareola)

Andarrios grande (Tringa ochopus)

Aguililla calzada (Aquila pennata) fase clara

Aguililla calzada (Aquila pennata) fase oscura

Aguililla calzada (Aquila pennata) fase oscura

Milano real (Milvus milvus)

Milano negro (Milvus migrans)

Milano negro (Milvus migrans)

Milano real (Milvus milvus)

Tarabilla común (Saxicola torquatus)

Tarabilla común (Saxicola torquatus)

Alcaudón común (Lanius senator)

Alcaudón común (Lanius senator)