Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre. Mostrar todas las entradas

16 noviembre 2012

Sin novedades

Estos días lo que es la balsa propiamente dicha no presenta grandes novedades, por lo que me he dedicado  a visitar los alrededores de ella. He localizado un bando de pinzones que curiosamente tenía un porcentaje de reales de un 75% aproximadamente; los zorzales también andan por la zona, al igual que los numerosos milanos reales y algún que otro ratonero común.

Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)

Mirlo común (Turdus merula)

Mirlo común (Turdus merula)

Mirlo común (Turdus merula)

Busardo ratonero (Buteo buteo)

Pinzón real (Fringilla montifringilla)

Pinzón real (Fringilla montifringilla)

Pinzón real (Fringilla montifringilla)

06 noviembre 2012

Ahí seguimos.

Andiamotutipresto.

Les voy a relatar a sus mercedes, de forma somera e imprecisa, cómo anda el patio por la balsa.
Aunque no haya excesivas sorpresas ornitológicas, las antropológicas parecen no cesar. El día de hoy os comento que hace ya por lo menos 10 días, permanece anclada, a la intemperie (qué obviedad), una tienda de campaña en lo "arto la ihla" (prolongue su mandíbula inferior para pronunciar la última palabra).

Hela:

Photobucket

Ahí está no sé yo con qué escondido objetivo. Sabe algún lector a qué se debe, qué poderosa razón alberga quien osa afear el lugar de esa manera? Pregúntomeyo.
Sadmiten conjeturas. Por ejemplo: Pues puede que sea alguien que ha decidido aislarse del mundo y no ha visto mejor lugar y durante el día permanece en el interior meditando para, al anochecer, salir furtivamente a aprovisionarse.

Bien. Sigamos; El Domingo a la mañana, amenazando lluvia, llegué a la balsa.

Photobucket

Había olvidado que comenzaba la caza de la Perdiz y tuve que soportar alguna andanada de disparos. Algunas de las aves presentes en la balsa reaccionaban al estruendo batiendo alas y despegando. Especialmente molestas se veía a las dos Patiamarillas (Larus michaellis) y a las 5 Reidoras (Larus ridibundus). La acústica del lugar hace que se puedan oír voces a un kmt por lo que algunos disparos realizados en según qué zona, parecen más cercanos.
También algunos Cucharas (Anas clypeata) levantaban el vuelo y se daban una vuelta por el espacio aéreo.

Cantidad innumerable de Lavanderas blancas (Motacilla alba) y presencia de algún Bisbita común (Anthus pratensis) y Mosquitero común (Philloscopus collybita).
El grupo de Fochas (Fulica atra) al que intenté contar con algo de fundamento, creo yo que ya ha superado los 500 individuos....el otro día (otra imprecisión) leí una crónica de Salburua y comentaban que había 3 Fochas....grmblgrrfff, qué delicadas ellas, oye!! -No, yo a Zolina no voy que me da asco-.........pijas....
Como sé que a un colega le gustan así, pues me descoco.

Photobucket
Cutriksfaxsion.

Siguen los tres Cisnes (Cygnus olor), una pareja por un lado, y el otro, por la cuenta que le trae, por otro.
Un par de decenas de Silbones (Anas penelope), alguna Cerceta (Anas crecca), un Porrón común (Aythya ferina), alrededor de una docena de Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y solo un Chico (Tachybaptus ruficollis)....un par de Avefrías (Vanellus vanellus), un Chorlitejo sp (Donnou debichus), un par de Ánades rabudos (Anas acuta), alguna Garza real (Ardea cinerea) y más de 100 Cucharas (Anas clypeata) completan a modogordo la población actual.

Photobucket

Ayer estuve un ratillo a la tarde, a pillar gasolina, que últimamente andamos en la reserva...gastamos demasiada. Observé perfectamente a un Zorro (Vulpes vulpes). Se me quedó un momento mirando (y mira que era difícil verme) y me quedé asombrado . Pensé en los que el día anterior usurpaban su alimento y en la dificultad que esa "eventualidad" le acarrea. El verdor virginal del cereal y el ya caduco de los arbustos enrojecía aún más su pelaje y el contraste era una pasada.
Se escondió en la "bueneza".

Entre las Fochas vi que había algún Porrón más que el día anterior y conté hasta 22

Saludos, amiguitos!!!!!

02 noviembre 2012

Pinzones reales

hoy en los campos colindantes a la balsa de Zolina he podido localizar un grupo de pinzones (unos 50 o 60). En principio he calculado unos 15 reales, pero mirando las fotos hay un mínimo de unos 30, lo que nos da una cifra aproximada de un 50% de pinzones reales y otro 50% de comunes, una cifra muy elevada, ya que normalmente en los grupos de otros años suele rondar el 5% como mucho.

Pinzón real (Fringilla montifringilla)

Pinzón real (Fringilla montifringilla)

Pinzón real (Fringilla montifringilla)

24 noviembre 2011

Larus minutus

Jauduyudu!!
Nchts....he andao muy malamente estos últimos días. Muy atareado con diversos asuntos que me han impedido echar siquiera un somero vistacillo a la balsa.
Hoy la he podido disfrutar en su esplendor en un día magnífico. Excelente para la práctica del balompie (como diría Yosef  Einyel from de Jaus*) y cualquier actividad al aire libre.
Tenía prisa por llegar, ansia viva de esa, y me he acercado por Badostain. También lo he hecho porque Ricardo Rodriguez me llamó ayer avisándome de la presencia de las Gaviotas enanas y de las Agujas colipintas y quería estar lo más cerca posible de estas últimas....pero ya no estaban.
El sol de cara me ha fastidiado un pocobastante la calidad de las observaciones. He sentido envidia de Carlos Salaverri cuando le he visto sobre el dique, allá, en a tomar viento, pero no ha pasado de un sentimiento efímero ya que me daba con un canto en los dientes ya sólo por estar ahí, en pleno silencio, solo roto por el rumor del motor de algún lejano avión, o los gorgoritos de unas muy activas Cornejas negras (Corvux corone)....que mira que tienen registros estas aves aparte de su graznido.
De vez en cuando llegaba a mis oídos el bocinazo de alguna de las muchas Fochas (Fulica atra) o el inconfundible soniquete de las Cogujadas comunes (Galerida cristata).

Photobucket

Después del telescópico barrido de rigor me he concentrado en tratar de identificar alguna de las Gaviotas enanas (Larus minutus) que observó ayer el incansable Ricardo.
Pronto he adivinado la identidad de alguna de las Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y me he fijado en otras que se alimentaban en vuelo. Su aleteo era más rápido que el que acostumbran a mostrarme las Reidoras y se desplazaban de un modo un tanto errático mientras hacían picados, al estilo de los Fumareles, para recoger insectos de la superficie. A pesar de la distancia y el "resol" se podía adivinar la oscuridad de la parte inferior de las alas.
Se trataba de la Enanas, que en número de 6, nos visitaban en este soleado día de Noviembre.
También se les podía distinguir por el tamaño a las dos que estaban en el agua, claramente más pequeñas, y no sé, pero su forma de alimentarse en superficie, aún siendo similar a la de las Reidoras, me ha dejado su particular "jizz", más eléctrico y con movimientos más bruscos que sus familiares.

Photobucket

Muy lejos me quedaban los Porrones comunes (Aythya ferina), unos 80, algunas Cercetas (Anas crecca), Silbones (Anas penelope), Cucharas (Anas clypeata), Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis).

Otro momento "dabuti" de esos ha sido cuando he descubierto a un Zorro (Vulpes vulpes) que a las 11 de la mañana todavía andaba con hambre y lo he visto a placer durante un buen cuarto de hora.
Haciendo gala de un finísimo oído, ha intentado varias veces atrapar alguna presa sin éxito, con esos saltos a cuatro patas que pegan, hasta que por fin ha conseguido dar con una víctima a la que ha engullido dándome la espalda y por lo tanto no he podido saber qué era, aunque no era ningún "ratonico" pues le ha costado unos cuantos segundos hacerlo.

Photobucket

Por los alrededores poca cosa, si bien he tenido la oportunidad de ver a un Alcaudón real (Lanius meridionalis) y a un macho de Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) y se han posado cerca un Cernícalo común (Falco tinnunculus) y un Ratonero común (Buteo buteo)

Photobucket
Falco tinnunculus

Al ratonero lo he "fusilao" en vuelo. Podemos deducir que se tarta de un individuo/a joven, dada la ausencia de la negra banda terminal en la cola.

Photobucket

Cambiando de tema, Xavi Varela, un compañero que vive la ornitología en la esquina noroeste de la península, me mandó hace días un mensaje, que se lo agradecí en el alma, de la gestión que había hecho de una lectura de Patiamarilla, y me mandó su historial al ver que había sido anillada en Zolina!!!
Es de ley compartirlo con todos vosotros/tras:



ANILLA METÁLICA
METAL RING
ANILLA DE COLOR
COLOUR RING
H31329
Rojo[828.G]


DATOS DE ANILLAMIENTO / RINGING DATA:

FECHA
DATE
EDAD
AGE
LUGAR
PLACE
COORD.
COORD.
OBSERVACIONES
NOTES
9/6/2011
1
Balsa de Zolina, Aranguren, Nafarroa [E]
42º46’N, 1º34’W


HISTORIAL / LIFE HISTORY:

FECHA
DATE
EDAD
AGE
LUGAR
PLACE
COORD.
COORD.
OBSERVADOR
OBSERVER
OBSERVACIONES
NOTES
30/10/2011
3
Muxía, A Coruña [E]
43º06’N, 9º10’W
Francisco Rosende


Hoy también me han llegado un par de documentos que solicité, instancia mediante, al departamento de medio ambiente.....bueno, eso de "medio" es mucho decir, y que estaría dispuesto a mandárselos a los que así lo deseen. Lo haré a los que ya conozco y tengo en mi lista de correo pero cualquiera que esté interesado puede pedírmelos.
Se trata de los límites actualizados de la reserva de caza que abarcan una buena parte de los alrededores de la balsa.
Bueno maifrens, un abrazo y a seguir bien!!

* José Ángel de la Casa


26 noviembre 2010

Sigue 1 falaropo picogrueso

Hoy a las 16h.  como novedad la presencia de 3 tarros blancos.
El falaropo sigue presente, lo que significa que junto con los 6 de pitillas y el Sangësa son como mínimo 8 los falaropos picogruesos peresentes en Navarra estos dias.

11 noviembre 2007

Porron de Collar

Ayer por la tarde me pase por la balsa un momento,tratando de localizar el Porron de Collar.Todavia sigue alli junto a los Porrones Europeos.Por lo demas poca cosa :gaviota reidora,anade real,focha comun,zampullin cuellinegro,anade silbon y un ratonero posado cerca de la orilla.

29 noviembre 2006

Serreta mediana
















Hoy a las 16h. Me he puesto a contabilizar los porrones y habia aproximadamente 200.
tambien teniamos 7 cercetas comunes y el famoso tarro blanco.
En mitad de los porrones habia una anátida un poco mayor que estos y que estaba descansando con la cabeza recogida, siendo incapad de identificar que podia ser, hasta que pasada media hora se ha despejado, y al ver el pico enseguida me he percatado de que era una serreta mediana.

25 noviembre 2006

Pato colorado

Conteo viernes 24:
162 porrones europeos
2 porrones moñudos
1 tarro blanco
3 silbones (en el grupo de los porrones)
1 cerceta
2 zampullines cuellinegros
Sábado 25:
155 porrones europeos
1 porron moñudo
1 pato colorado hembra, en mitad del grupo de los porrones
1 cerceta
1 zampullin cuellinegro