Mostrando entradas con la etiqueta Enero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enero. Mostrar todas las entradas

25 enero 2015

Azor a la caza de acuaticas!!!



Saludos Zolineros!!

Esta vez, el 24 de enero, me volvi de la balsa muy contento, pues a veces, ves especies que te alegran el dia y otras veces, ves especies en situaciones especiales que te dejan aun mejor .

De hecho he sido testigo en este lugar de varios ataques de Rapaces:

1.Peregrino vs Pinzon (exito)
2.Peregrino vs Lavandera
3.Calzada vs cogujada (exito)
4.Calzada vs limicolas (fracaso)
5.Gavilan vs Chorlitejo chico (exito)
6. Azor vs acuaticas (fracaso)


Me encontraba en la esquina SO de la balsa contando gaviotas cuando una rapaz volando al ras en los campos del norte me hizo cambiar de idea.......enfoque y vi un  Azor, jamas habia visto uno en Zolina!!

Lo observe atacando a un grupo de fochas causando el panico entre las decenas de Gaviotas reidoras que estaban en la cercania. Les dio tres pasadas y todas fueron infructuosas ya que las fochas se sumergian en cuanto se acercaba a corta distancia,produciendo un chapoteo enorme todas ellas a la vez . Tras los fracasos y en vuelo potente , se dirigio a uno de los pocos arboles de la orilla y se poso tranquilamente.

Dudandolo un segundo, decidi coger el coche e irme a toda prisa a la orilla Norte, mas cerca del Azor posado, por si podria verlo de mas cerca y quien sabe si algun ataque espectacular mas,como asi sucedio!

Esta vez tenia la camara en mano esperando algo y con suerte e intuicion  sucedio:


Azor  posado en rama , esperando el momento oportuno de atacar.

Azor acercandose a toda velocidad al grupo de frisos y fochas. Este era la segunda pasada de este ataque.

Tambien se aprecia  como un Busardo no quita ojo al lance, posado en un arbol seco. Supongo que atento al resultado por si mas tarde podria robarle o quedarse con las sobras de la presa. Las veces que he visto Azor en el campo, siempre acaba teniendo un sequito de Corvidos o alguna menor rapaz alrededor.....


Las acuaticas sumergiendose y chapoteando fuerte para huir del azor (el chapoteo sera para confundir...).


El Azor prosigue su vuelo tras no poder cazar nada.


Imagen en perspectiva del lance.


 El Azor vuela hacia los campos cercanos para coger altura y desparecer tras un a loma....

Fue un momento espectacular y supongo que nunca tendria opcion de cazar nada de esa manera este joven Azor que por su inexperiencia intento esta tactica de la cual habra sacado una experiencia vital.

Grupo de Cisnes vulgares.

elcamperoinquieto.

08 enero 2013

Gaviotas canas

Muy buenas tengas vuestras mercedes.

He estado un par de días por la balsa. Han sido unas mañanas de ensueño. Perfectas climatológicamente para comenzar el año brindándose uno al sol.

IMG_7240_zps9ac2d127

La navidad ha sido pródiga en nuestra provincia. Hemos podido disfrutar de algunas especies que de forma insólita se nos aparecen por estos lares. Más de uno/a sabréis ya que me refiero al Ampelis europeo y al Pardillo sizerín, que descubrieron Pedro Arratibel y su hijo Pedro jr (menuda pericia la de este mocete) y al Escribano nival de José Ardaiz. Enhorabuena a todos.

En la balsa nos conformamos con seguir disfrutando de las Gaviotas canas (Larus canus) que continúan entre las más de 40 Reidoras (Larus ridibundus) y que nos brindan la oportunidad de intentar "descifrarlas" de sus congéneres.
Ayer había tres especies de gaviotas ya que también nos visita una Patiamarilla (Larus michaellis) adulta. Igual desbarro algo pero creo que poder observar tres especies de Láridos en el interior, pues tiene su aquel.

Y sin más dilación os paso a contar lo que tenemos estos días a la vista.
Por supuesto, el gran grupo de Fochas comunes (Fulica atra) que permanece la mayor parte del tiempo alimentándose de forma compacta.

Photobucket

Una vez que se han ido los Cucharas , podemos encontrar algún día algún individuo aislado, los Silbones europeos (Anas penelope) se convierten en la especia más numerosa tras las Fochas con unos 90 individuos.

Photobucket

24 Ánades frisos (Anas strepera), seis Cercetas comunes (Anas crecca) y cinco Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) completan la escasa variedad de especies aunque, como todos los años, el número de aves que pasan el invierno ronda las 600.

Estos días se ven regularmente Estorninos pintos (Sturnus vulgaris), se oyen Cogujadas comunes (Galerida cristata) e incluso merodean, alimentándose en los sembrados, algunas Alondras comunes (Alauda arvensis).
En el dique es fácil ver a los Gorriones chillones (Petronia petronia) que, fíjate tú, no andan a saltos sino que caminan, y un par de especies de bisbitas: Ribereño alpino (Anthus spinoletta) y Pratense (Anthus pratensis).
Éstos, los "bisbis", me traen muchas veces por la callelamargura y algunos de ellos me crean alguna duda que sólo puedo solventar si los veo a corta distancia, y aún así......nnnnnng!

Photobucket
Txiripa moment.

También observé un Alcaudón real (Lanius meridionalis) al que tuve la ocasión de escuchar reclamando. Será el calorcito que remueve las hormonas.

Un saludo para Aitzol!!!

Photobucket





18 enero 2012

Aguililla calzada

Hoy la balsa estaba totalmente en calma. Lo mas destacado la presencia de un aguililla calzada (fase clara) que cruza la balsa en dirección Norte, acosada por un par de cornejas.
También he podido comprobar como las dos gaviotas patiamarillas presentes han estado en la isla posadas donde el año pasado realizaron el nido.
Este invierno está un poco loco.

17 enero 2012

Gaviotas enanas

Hola a todos:

Llevaba algún tiempo sin pasarme por la balsa, así que hoy me he dado una vuelta para ver como
estaba. La primera sorpresa dos ejemplares de Gaviota enana asociados a un grupo de Gaviotas
reidoras. Una de ellas era un 1º invierno y la otra un adulto invierno.

Luego me he dedicado ha censar el resto de especies, aquí os dejo la lista de ellas:
 -Cisne vulgar, 2
 -Focha común, 300
 -Silbón europeo, 21
 -Anade friso, 3
 -Avefría europea, 1
 -Zampullín chico, 19
 -Zampullín cuellinegro, 5
 -Tarro blanco, 3
 -Cuchara común, 2
 -Porrón europeo, 129
 -Cerceta común, 4
 -Gaviota patiamarilla, 3
 -Gaviota reidora, 43
 -Cigüeña blanca,1

Y poco más ha deparado el día, algún Milano real volando por la zona, Cernícalo vulgar, Alcaudón
real, Bisbita alpino, Lavandera blanca, Mirlo común y Escribano soteño.
Pongo alguna foto de archivo para hacer un poco más agradable a la vista la entrada.


Hasta pronto.

02 enero 2012

CSI Zolina

Bonyiorno maifrens!!

Terminé y comencé el año haciendo sendas visitas a la balsa. Ayer día 1 hizo un día cojonudo y a la tarde después de comer me acerqué un ratillo.

Photobucket

No hubo apenas novedades respecto a los últimos días salvo por la presencia de un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) el día 31 y un Tarro blanco (tadorna tadorna) y  4 Cigüeñas comunes ayer.

Photobucket

Sigue siendo abundantísima la presencia de Fochas comunes (Fulica atra) con cerca de 400 individuos y los Porrones comunes (Aythya ferina) rondan los 140. Siguen presentes los dos Cisnes (Cygnus olor).
Silbones (Anas penelope) con cerca de 30, Frisos (Anas strepera) 8, Cercetas (Anas crecca) 11 y Cucharas (Anas clypeata) completan el grupo de anátidas.
Pude ver como "pastaban" en uno de los campos aledaños y es bien visible la "huella" de su dieta vegetariana.

Photobucket

El grupo de Reidoras (Crhoicocephalus ridibundus) fue acumulando efectivos a lo largo de la tarde y cuando me iba ya sumaban 42 de ellas. Las dos Patiamarillas (Larus michaellis) también estuvieron presentes.

Pude disfrutar largos momentos del joven Ratonero común (Buteo buteo) que todos los días frecuenta la zona. Un espectáculo verlo cernirse y observar los sutiles movimientos que realiza para mantenerse en el aire.

Photobucket

Investigué, ya que estaba ahí mismo, el lanzamiento de saco que vimos días pasados. No pude encontrarlo donde se le suponía así que pensé que alguien se lo había llevado...no sé, quizás vieron el blog y les entró algún sentimiento de culpa o se asustaron ante una denuncia pero de eso nada.

El saco estaba en otro sitio de esta guisa:

Photobucket

En su interior no había ningún cadáver pero el olor que transmitía me dejó claro qué había habido en su interior. Una prospección precisa del lugar disipó todas mis dudas.

Photobucket

En resumen:
Al señor se le murió una gallina, la metió en el saco de pienso para gatos y lo tiró a la porra. Un zorro, pienso yo, aunque tampoco descarto a un tejón, descubrió el suculento botín y se lo despachó allí mismo.
Misterio resuelto.

También encontré los restos de un nido que no sé a qué especie puede pertenecer. Quizás Zarcero común..o Curruca zarcera...no sé, no tengo ni idea pero esas dos especies han criado en esa zona este año pasado.

Photobucket

Los materiales no parecen naturales....bueno, de hecho no lo son.

Photobucket

El sábado había alguien con un perro de caza con campanilla y collar electrónico en el pinar. Al perro lo vi perfectamente pero a su dueño no. Eso sí, escuché como le llamaba varias veces....Tomatoni se llamaba el perrillo... no paraba de repetirlo........o sería Tony? Muajajajjja!!

Bueno mitxicos/as, un besito y hasta pronto!!

Photobucket

Esa es la zanja que delimita la reserva de caza. De ahí p'abajo NO se puede cazar.

31 enero 2011

Turdus pilaris

Muy buenas a la tropilla!!
Hoy hacía frío en la balsa...cascaba un aire helador y en el dique especialmente molesto.
Desde esta posición he echado un vistazo y compruebo que no hay nada nuevo a la vista:

Image and video hosting by TinyPic

Desde ahí y a lo largo de la parte baja del dique puedo ver varias Reidoras (Chriococephalus ridibundus) que comparten bufet con los Cucharas (Anas clypeata), las Cercetas (Anas crecca) y los Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis), estos últimos comiendo también de la superficie.
Estaba sopesando ir hasta el fondo de la presa para observar en mejores condiciones a las demás anátidas cuando en un barrido aleatorio de esos he descubierto una rapaz en la orilla opuesta, a unos 800 metros.
Era un aguilucho...ahora bien, me he quedado con la duda...lo más probable es que fuera un Cyaneus, quizás una hembra inmadura pero por el diseño alar de sus partes inferiores se me ha pasado por la cabeza un posible macrourus aunque bien es verdad que la distancia y la luz hacían muy difícil una observación "al detail".
Es por eso que me he ido hacia allí con la esperanza de encontrarlo posado en algún sitio aparente sin resultado.
En contrapartida he disfrutado de un bando de unos 25 Zorzales reales (Turdus pilaris) en un par de ocasiones y ya les he pillao el reclamo para venideras "audiciones".

Miá kemajos:

Image and video hosting by TinyPic

Ahí tendríamos un adulto (en primer plano) y un primer invierno más retrasado.

Desde esta zona la perspectiva es diferente:

Image and video hosting by TinyPic

Es un buen sitio para observar la "playa":

Image and video hosting by TinyPic

En el otro polo es donde medran los Frisos (Anas strepera) y los Silbones (Anas penelope) y luego está el Tarro blanco (Tadorna tadorna) que va a su bola total.
El Focherío (Fulica atra) también sin novedad.

Silbones a casi 1 kmt:

Image and video hosting by TinyPic

En resumen, muy buen rato a pesar del frío...hay veces que estás tan concentrado que ni tenteras.

Pasenlo bien!!

05 enero 2011

Cutrescoping (per il putto amo)

kaixo maifrens!!!

Image and video hosting by TinyPic

Este es el aspecto que presentaba hoy la balsa de Zolina. Quietud total y algo de niebla, como el otro día.
Y también como el otro día, muy pocas aves en el camino desde el aparcamiento. Se oía algún Pinzón (Fringilla coelebs) y he visto un par de Bisbita común (Anthus pratensis), algún Mirlo (Turdus merula) y un Zorzal común (Turdus philomelos) posado en un cable.

La cantidad de Porrones comunes (Aythya ferina) que había en la balsa ascendía a 2.
Aquí tenéis el 50%:

Image and video hosting by TinyPic

He contado 26 Cucharas (Anas clypeata) sin mucha dificultad pero el grupo de Silbones (Anas penelope), unos 80, y Frisos (Anas strepera), alrededor de 10, me ha dado más problemas debido a la lejanía y nebuloso ambiente y por eso las cifras aproximadas.

He tenido la suerte de pillar a toda la población de Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis):

Image and video hosting by TinyPic

Y también a los Cuellinegros (Podiceps nigricollis):

Image and video hosting by TinyPic

Añadir las consabidas Fochas (Fulica atra), + - 300, las más de cien Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y las dos Patiamarillas (Larus michaellis) que tienen acojonadito a todo el mundo por lo que parece.
Han hecho un pequeño vuelo por la balsa y por debajo de donde pasaban había tensión y muchas aves salían zingando como un balín.
El día 1 me pareció ver un macho de Cuchara "fiambre" en el agua....estos bichos (las patis) son muy grandes y no me extrañaría que anduvieran depredando anátidas.
Por cierto, el Cuchara que os puse para su datación y sexo es un macho nacido el año pasado..... no habéis fallado ninguno/a!!!

Os dejo esta gaviotica para que estudiéis su edad:

Image and video hosting by TinyPic

Gocemos!!


26 enero 2009

Más nieve!!

Hola a todos !!!


Con el fin de no dejar pasar la oportunidad de ver las estupendas citas de Mikel sobre los Falaropos y las gaviotas y a pesar del clima me he decidido a dar una vuelta por Zolina.

Nada más llegar puedo comprobar como la nieve a hecho acto de presencia en la zona. Bandos de Trigueros y de Pinzones me saludan en el aparcamiento. Ya por el camino, los Milanos reales "rasean" entre las lomas en busca de comida. Veo a uno de ellos soltando algo y a otro avalanzarse sobre ello mientras el primero "chillaba" desconsolado. El frío arrecia y unos ligeros copos comienzan a caer. Ya en el dique veo el paisaje nevado. Camino por el dique pues todas las aves están muy juntas en su zona derecha. Allí me encuentro con Jorge Nubla al cual no conocía.
Comenzamos a charlar al tiempo que observamos las aves. Allí están los dos Falaropos y las gaviotas enanas así como la tridáctila. Comienza a nevar copiosamente y Jorge me anima a sacar alguna foto testimonial. Son malas fotos pero ahí las dejo...
Observamos justo enfrente de nuestra posición a una gaviota que no conseguimos identificar. Jorge opta por una Gaviota enana, seguramente manchada por el vertedero. Está en lo cierto. Tampoco estas fotos son buenas pero... jejeje. Cuando la nieve ya amenaza con calarnos hasta los huesos decidimos marcharnos.






Falaropos picogrueso (Phalaropus fulicarius) entre Gaviotas reidoras (Larus ridibundus)




Nevando en la balsa

Me voy con pena por no haber podido conseguir buenas tomas pero dado el tiempo no me quejo. Además he tenido el placer de conocer a Jorge y eso es tan bueno como una buena observación!

Gaviota Enana (Larus minutus) bastante "manchada"
En el centro Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)
Debajo Gaviota reidora (Larus ridibundus)
Arriba ????

De vuelta en la zona del aparcamiento y después de ver un Cernícalo común, vuelan ante nosotros un grupo de Pinzones entre los cuales creemos distinguir un Pinzón real (Fringilla montifringilla)

Esperemos que mejore un poco el tiempo y podamos conseguir alguna toma mejor.



Salu2

24 enero 2008

sigue el porron bastardo

Hoy sigue el porrón bastardo (lo había perdido de vista durante 4 días)
La semana pasada se batió el record de porrones europeos con 366 ejemplares.

10 enero 2008

Porron bastardo (Aythya marila)

Hoy me he dado una vuelta por la balsa de Monreal y no he visto al porrón bastardo. Seguidamente he acudido a la balsa de Zolina y estaba junto al resto de porrones europeos.
He estado haciendo un pequeño seguimiento de las dos balsas, llegando a algunas conclusiones:
Las dos balsas distan apenas 7 km en linea recta.
En la balsa de zolina están invernado una serie de anátidas (especialmente los silbones y 2 frisos) que cuando no los he visto he acudido a Monreal y alli estaban.
Con los azulones pasa lo mismo, si bien tienen mas predilección por la de Monreal.
Este año es el primer invierno que pasan tantas especies invernando en zolina:
. entre 200 y 300 porrones europeos
. entre 10 y 15 fochas comunes.
. unos 15 patos cucharas.
. 2 frisos (aunque ultimamente se han quedado en Monreal
. unos 8 silbones.
. azulones con una presencia muy variable.
. entre 20 y 30 cercetas comunes.
Hay unas 84 avefrias presentes durante mas de una semana.
Hoy como curiosidad no habia ni una sola gaviota



24 enero 2007

Gaviota tridáctila

Esta mañana a primera hora un par de sorpresas traídas por el temporal de nieve: un adulto de Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) y una Gaviota enana (Larus minutus). Creo que se trata de la segunda cita de una Gaviota tridáctila para Navarra.
Además:
- 1 Cigüeña blanca
- 3 Avefrías
- 1 Silbón macho
- 2 Tarros blancos
- 152 Porrones europeos
Todo muy nevado (unos 20 cm. de espesor).

23 enero 2007

Pinzones reales


Hoy me he imaginado que con la nevada los pájaros pequeños acudirían al estiercol situado a la entrada a zolina.

He podido observar muchos pinzones vulgares, 3 pinzones reale, unos 10 escribanos soteños, 4 cerillos, mas de 20 cogujadas comunes y 1 alondra.

Todos estremadamente confiados, ya que su única preocupación era el poder comer algo.

07 enero 2007

Siguen las avefrías

El día 6 por la tarde descansaban en la balsa:

- Vanellus vanellus : 12
- Larus ridibundus : 11
- Anas penelope : 1 macho
- Anas platyrhynchos : 7
- Aythya ferina : 128

Un poco lejos, pero éstos últimos se dejaron retratar:


Además, tres pájaros de mal agüero, que con sus vuelos rasantes sobre la balsa inquietaban a todas las aves. Os pego una foto de uno de ellos ;):



Un saludo