Mostrando entradas con la etiqueta Papamoscas cerrojillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papamoscas cerrojillo. Mostrar todas las entradas

04 octubre 2013

Pst.

Mecagüeneldemoniocolorao!!!

Saludos a la tropa Zolinera!! Ya era hora eh?
Pasaré a relatar lo acontecido en mis últimas visitas a la balsa que han sido bien pocas pero algo es algo.
Comenzaré por el habitual "olvido" de los límites de la reserva de caza por parte de los que tienen como pasatiempo aligerar la biodiversidad.

A la guan:
 photo IMG_8583.jpg

a la chú:
 photo IMG_8589.jpg

y a la zrí:
 photo IMG_8597.jpg

Pude hablar con alguno de ellos y por lo que me dijeron, no tienen muy claro el asunto; que si por aquí si, que si por allí no...como ya estoy cansado de llamar a los forales y que nunca aparezcan (debido a la falta de medios según me dijeron) decidí llamar al guarderío de medio ambiente y tengo que decir que recibí una pronta respuesta.
El guarda de turno acudió a la zona y observó que el desparrame era palmario por lo que, antes de sancionar, iba a tratar el tema con los responsables de los cotos para dejar claros los límites de la reserva y si , después de que estos informaran a sus asociados se volvía a reincidir, entonces sí que tomarían medidas más drásticas.
La situación de las tablillas de indicación tampoco ayuda ya que están colocadas  muchos metros hacia el interior de la reserva y convendría situarlas en los lugares apropiados.

Ya es la segunda vez (en Zugarramurdi encontré otro al que pude liberar todavía vivo) que me encuentro a un Murciélago de esta manera:
  photo IMG_8601.jpg

No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta de la terrible agonía que tuvo que sufrir el desdichado animal.
 photo IMG_8607.jpg
...la naturaleza está indefensa ante nuestra "superioridad".

También hemos disfrutado de las pequeñas aves que podemos observar en fechas puntuales:
 photo IMG_8610.jpg
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)

 photo IMG_8612.jpg
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

También los días de intensa niebla pueden deparar jornadas memorables:
 photo IMG_8622.jpg

Hasta tres horas pasé entre las nubes hasta que despejó. Por fuerza te tienes que concentrar en lo que tienes más "a mano" y siempre hay algo con lo que aprender y que, en muchas ocasiones, nos cause asombro.

 photo IMG_8641.jpg

 photo IMG_8681.jpg

Voy a poner una serie de imágenes que nos desvelarán la manera que tienen las Caracolas (Cernuella virgata) de trepar y encaramarse a las partes altas de las plantas donde se aletargan.
Nuestro amiguito va a conseguir subirse a la ramita más amarilla que aparece borrosa en primer plano:
 photo IMG_8643.jpg

Antes tendrá que conseguir llegar a la que está  debajo de ella y para ello tendrá que estirarse bastante más que el portero de un futbolín:
 photo IMG_8644.jpg

 photo IMG_8645.jpg

Con qué se va a agarrar?
 photo IMG_8646.jpg

Con la boca?!
 photo IMG_8647.jpg

Así lo hace!

 photo IMG_8648.jpg

Llega el momento de tirar y subir la concha:
 photo IMG_8649.jpg

Tras superar el primer obstáculo, la concha cae por su propio peso pero el peque ño titán aguanta el tirón:
 photo IMG_8650.jpg

Es el momento de repetir la operación:
 photo IMG_8651.jpg

Otro tironcito:
 photo IMG_8652.jpg

 photo IMG_8653.jpg


E vuala !!!!
 photo IMG_8654.jpg

Las telarañas que dibuja la niebla se ven por doquier. Es paradójico que cuando levanta la niebla y la luz lo invade todo, entonces se vuelven invisibles.
 photo IMG_8660.jpg

Algún animal se acerca lo suficiente como para observarlo con plenas garantías:
 photo IMG_8656.jpg

 photo IMG_8658.jpg
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)

Cuando despejó aproveché para tomar una imagen del talud que se "escurrió" por las lluvias y podemos ver el "trascao" que le han pegado al susodicho. A ver qué ocurre si vuelve a llover de forma contínua.
 photo IMG_8690.jpg

Toda la tierra la han echado detrás del dique tapando buena parte de la vegetación ya asentada.
 photo IMG_8693.jpg

Mi última visita la hice el pasado Lunes 30 por la tarde. Había bastante trasiego de maquinaria agrícola; unos cosechando girasol, otros roturando y otros esparciendo qué se yo qué producto químico:
 photo IMG_8758.jpg

El olor era muy fuerte... parecido al de los disolventes...no me éxplico qué fin tiene rociar con eso a un campo aparentemente yermo.
 photo IMG_8759.jpg

La vegetación "ribera" ha sido aniquilada.
 photo IMG_8713.jpg

De todos modos la balsa ha recuperado parte de la orilla que le fue arrebatada el año pasado aprovechando la sequía veraniega. Todavía hay mucha agua y humedad y los tractores no se pueden aventurar más allá de donde lo han hecho.
El descenso del nivel nos deja una orilla enmoquetada de materia vegetal muerta. Podemos ver con claridad que el piso fue roturado y sembrado el año pasado si bien todo fue cubierto por el agua meses después.
 photo IMG_8729.jpg

Podemos afirmar que la población local de Tejones (Meles meles) goza de buena salud:
 photo IMG_8749.jpg

Muchas aves en la balsa. A destacar la llegada de otra pareja de Cisnes (Cignus olor) con un joven a su cargo:
 photo IMG_8733.jpg

Notable presencia de Fochas comunes (Fulica atra) con más de 300 individuos. También notoria la presencia de Cucharas (Anas clypeata) con más de 40.
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) y las Cercetas comunes (Anas crecca) superan en ambos casos la veintena y observo a los primeros Ánades rabudos (Anas acuta) de la temporada.
 photo IMG_8745.jpg
Ánade rabudo (Anas acuta)

Bastante más blancas que las Reidoras (Larus ridibundus) que no son muchas, destacan un par de Avocetas (Recurvirostra avosetta) que nadan y se alimentan cerca de la islilla.
A su alrededor también prosperan Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y podemos ver también abundantes Cuellinegros (Podiceps nigricollis) dispersos en pequeños grupos.
Un par de Avefrías (Vanellus vanellus), un Correlimos común (Calidris alpina), tres Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y otro Chico (Charadrius dubius) completaron la muy necesaria jornada de yoga pajaril.

Ahora voy todos los día a Zolina...pero a currar. Estamos poniendo la teja de la iglesia y desde allí puedo ver la parte trasera del dique y parte de la superficie del agua. Destaca sobremanera la blancura de los Cisnes cuando transitan por esa zona.

 photo IMG_8765.jpg

Hoy llovía demasiado y nos hemos venido para casa. No ha sido muy difícil tomar esa decisión tras las últimas semanas de agobio laboral y me he sentado, porofín, a escribir algo.
Intentaré hacerlo semanalmente...al menos.

Abrácense a los árboles!!

04 septiembre 2012

Respirando, kesbueno.

Muy marianos días (quelacochastamumala).

Allí donde la subida del Iva pierde su sentido, donde la prima de los cojones no existe, donde todo lo que "significa" algo, allá en la urbe, desaparece y hasta da risa, es adonde solemos escaparnos  a transitar en un mundo paralelo, tangible y real.

Algunos de los que somos "desnormales" y parece que vamos al revés, gustamos de sentir placer en la Natura, y ya andaba yo trepándome el gotelé de casa después de una semana de curro y compromisos in-e-lu-di-bles. Así que el Domingo a la tarde zingué como un balín pa la balsa en cuanto vi la oportunidad.

Soleada pero muy ventosa tarde la que pasé por allí. Muy dificultosa la observación detallosa por lo que me limité a permanecer por allí y echar un vistazo.
No sé yo si lo podemos catalogar de nueva especie...jummm.... reptaba torpemente pero con sigilo...

Photobucket
The anxious fielder in action.

Dejé a nuestro abnegado personaje a su bola y traté de buscar cobijo al abrigo del viento. Me tiré porai y observé el panorama.
Ya hay más de 250 Fochas (Fulica atra) en el lugar. Ellas también habían decidido que se estaba mejor parapetadas y al solete para arreglarse y hacer la digestión.

Photobucket

Cerca de ellas, algunos ejemplares de Azulón (Anas platyrhynchos), Cuchara (Anas clypeata) y un joven, a mi parecer, de Porrón común (Aythya ferina).
Ahí mismo, en la isla, como que no saben nada, se refugiaban hasta seis Garzas reales (Ardea cinerea) y al fondo, en la playa, una solitaria Cigüeña (Cicconia cicconia) acompañaba a las Reidoras (Larus ridibundus) y a la Patiamarilla (Larus michaellis) que de momento aguanta por aquí.

Zampullines chicos (Tachybaptus ruficolis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis) completan la escueta lista de especies del rato que pasé mirando pa la balsa.

Photobucket

Como no me gusta sufrir si hay otras opciones que lo eviten, pues hice lo mismo que los bichos y me parapeté tras el dique a ver pajarillos.

Photobucket
Qué raticos!!

 Ahí disfruté de las avecillas que están de paso y de algunos residentes o ZTV (...de zolina de toa la vida, vamos). Algunos Papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) y Papamoscas grises (Muscicapa striata) estuvieron alimentándose en el lugar (donde no hay viento, los insectos se atrapan muchíííísimo mejor) mientras que Trigueros (Emberiza calandra), Chillones (Petronia petronia), o Soteños (Emberiza cirlus) tomaban el sol sobre las peladas ramas de un árbol muerto.

Photobucket
Dadflies grey

Verderones (Carduelis chlorus), Verdecillos (Serinus serinus) y Jilgueros (Carduelis carduelis) me sobrevolaban sin dejar de emitir sus reclamos. Alguna Tarabilla (Saxicola torquata) se encaramaba a su atalaya (en este caso la valla metálica) y se lanzaba decidida hacia su víctima y hasta un Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) coincidió en su ruta con el que os lo cuenta.

Photobucket
Alguien (que todos sabemos) ha trepado al árbol....repta...trepa...qué no hará!!

Bueno, para finalizar, una foto que me ha mandado un litelberd que demuestra de nuevo que es muy fácil ver , que no sorprender, a los "entrañables" dentro de la reserva.

Photobucket

Salud!!!.....y que no se amontone.

25 septiembre 2011

Un poco de tó

Hola chonis.
El jueves pasado y hoy a la tarde he pasado por la balsa aprovechando los últimos días de calor que todavía nos regala la bonanza climatológica.

Image and video hosting by TinyPic

Una tardes estupendas, hoy mejor que el Jueves que movía bastante aire, que nos dejan un principio de Otoño en su línea, con algunas especies difíciles de ver si no es en paso, sobre todo de pequeños paseriformes, "pájaros" que les dicen oye.

En la balsa no hay apenas cambios. El Jueves pude contar hasta 300 Fochas (Fulica atra) y hoy seguro que habría alguna más.
Parece que a descendido algo el número de Zampullines de ambas especies (Tachybaptus ruficollis) y (Podiceps nigricollis) aunque su presencia sigue siendo abundante y muy fácil de observar...eso sí, condenadamente dispersos y activos lo que le frena a uno a la hora de ponerse a contar.

Hoy he localizado también al Ánade rabudo (Anas acuta) , que todavía no sé si es una hembra o un joven, y también una hembra de Silbón europeo (Anas penelope) que me ha costado su tiempo identificar.

Image and video hosting by TinyPic
Anas penelope ♀

Image and video hosting by TinyPic

Un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) se ha acercado un momento y después de un par de infructuosas zambullidas ha decidido largarse con celeridad.
En la playa permenecen como siempre algunas de las 17 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) junto a una Patiamarilla (Larus michaellis) adulta que suele aparecer estos días por aquí.
También sigue presente un Archibebe claro (Tringa nebularia) y si el Jueves eran tres, hoy solamente había un Fumarel común (Chlidonias niger) poniendo las acrobacias sobre el agua.

Al menos un 7 Cucharas (Anas clypeata) y ocho Cercetas comunes (Anas crecca) completan, junto a una Garza real (Ardea cinerea) y un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) la fauna ligada a la balsa.

Image and video hosting by TinyPic

Algunas personas aparecen con las mejores intenciones....qué mejor que pasar la soleada tarde con tu cachorro....ya llegará el invierno para quedarse en casa!

Image and video hosting by TinyPic

Y como os comentaba al principio, se puede disfrutar mucho en el trayecto que hay desde el aparcamiento de Zolina (donde por cierto he vuelto a recoger porquerías reciclables) hasta la misma balsa, observando regularmente estos días varias especies poco habituales.

Este bichín, viendo como la proyección primaria es similar a la longitud de las terciarias, podemos afirmar que se trata de un Mosquitero musical (Phylloscopus troquillus)...hombre...ayuda también su colorido y sus patas pálidas, que así las tenía, pero el detalle de las longitudes (siempre que se pueda ver) es muy útil.

Image and video hosting by TinyPic

Estos ya me he acostumbrado a distinguirlos por su forma de comportarse, es curioso cómo mueven un ala en círculo una vez posados.

Image and video hosting by TinyPic
Ficedula hypoleuca.

Las Tarabillas comunes (Saxicola torquata) son muy abundantes, no tanto como las Norteñas (Saxicola rubetra) pero ambas son bien visibles.

Image and video hosting by TinyPic
Saxicola rubetra

Image and video hosting by TinyPic
Saxicola torquata

Qué tal la sesión de cutrin?...bien?...queréis mor an mor???...tengo paburrir.

A esta especie le tenía ganas. El otro día apostaba que había visto alguno..bueno...quizás no lo fuera pero éste sí que lo es.

Image and video hosting by TinyPic
Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) ♀

Con esta ya tengo alguna duda. Lo he visto bastante bien..no me ha parecido que tuviera el pecho o flancos "manchados" de ocre y en el dorso apenas se atisbaban unas difusa listas oscuras además de presentar las patas claras.....yo pienso que es un Bisbita alpino (Anthus spinoletta).

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic
Anthus spinoletta.

Estas son mucho más comunes y a eso de las 7 se mostraban muy activas atiborrándose de bayas deee....no tengo ni idea dequé planta es...seguro que es muy fácil porque es muy común. A ver si alguien se enrrolla y nos dice de qué planta se trata.

Image and video hosting by TinyPic
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)♀♂

A ver si el amigo Andertxo les saca provecho!!!

Para Haritz, pues tengo algo....pa que no se diga que no ha servido para nada!!

Image and video hosting by TinyPic

Y esta para Mª Ángeles, que fue la que nos puso sobre aviso de su presencia...un animal cuya aerodinámica tiene que rozar la perfección.

Image and video hosting by TinyPic
Alcotán (Falco subbuteo)

Bueno txabalería!! No sé cuándo podré visitar la balsa de nuevo....igual esta semana ando mal..a ver el jueveeeeess.....

Image and video hosting by TinyPic
Zolina's beach