Mostrando entradas con la etiqueta Alcaudón común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaudón común. Mostrar todas las entradas

22 mayo 2015

masfisio

Anshanté, medamemesié.

 photo IMG_2437.jpg
(defanki cutrer)

Al fin pude acercarme el fin de semana pasado un día por la balsa....estaba ya mentalmente peor que Joup Aguayiar* y la gente que me rodea habitualmente empezaba a correr serio peligro. Menos mal que sí que voy a ensayar y la paga la batería que tiene la gran virtud de no quejarse jamás.
Hoy que he salido antes de currar voy a aprovechar para poner las cosas al día...bueno, no, al día no, que mi última visita fue el lunes a la mañana antes de ir al tajo...me supo a poco la del domingo...soy un incorregible vicioso...aparte de un gran demente!

 photo IMG_2440.jpg
(cutrin adverteision)

A este me lo encontré el lunes cogiendo temperatura en el dique. A unos 40 metros pude ver a otro en la misma situación. Esa descomunal "piedra" calienta a un buen número de reptiles además de ofrecerles refugio y comidita rica.....a veer si eeste aaño no lo desbroooozan.

Una de las parejas de Patiamarillas ha concluido con éxito la incubación y ya se ve a un par de pollos pulular entre la vegetación...les calculo ya un par de semanas. Hay otra pareja que a día de hoy no sé si ya han eclosionado los huevos.

Una de las parejas de Cisne parece que han abandonado la puesta. El domingo y el lunes me fijé que andaban los dos por ahí más o menos a su bola sin ningún pollo a su cargo....depredadores? perros? molestosismo? nada de eso?...topueser.

 photo IMG_2444.jpg
Lanius collurio (cutrin copyflai)

Con el paso de los años ya sabe uno por donde suele andar cada bicho y uno se alegra de volver a observar en el mismo lugar a la misma especie. Los Alcaudones dorsirrojos, al ser tan característicos, destacan esa circunstancia pero podemos pensar lo mismo de cada Triguero, Pardillo o Verderón.

 photo canastera zolina 14 abril.jpg
Cortesía del campero.

El 14 de abril, que andaba yo rico de tiempo, descubrí una Canastera en el mismo lugar y mismas fechas que hace dos años. Esta vez no tuve que acercarme para identificarla y permanecí en mi lugar jubiloso por el hallazgo. Le llamé por teléfono a Haritz y se acercó a echarle una fotos. También llamé a Emílio y juntos observamos la maniobra de acercamiento de ese adalid del sigilo, de la encriptación natural, del acecho silencioso a la caza de la imagen....pero en campo abiertooooo, pues poco que hacer.
Levantó un par de Garcetas comunes que veníamos observando a mucha distancia y no las puso delante el artista (el puto amo, Haritz) para que viéramos en mejorísimas condiciones su aspecto.

 photo IMG_2398.jpg
malbicher colekshion

Como veis, una de ellas, la de la derecha, presenta las tibias rojas y el pico oscuro y la otra también tiene las tibias rojas pero el pico es amarillo. La tibias rojas y el pico oscuro son signos inequívocos de cortejo aunque según he leído, el pico puede no oscurecer.
La de la izda está anillada en la tibia derecha con una anilla roja que no pude leer. Traté de hacerlo pero no pude acercarme lo suficiente, se desplazaron a un par de cientos de metros y ya las dejé en paz.

 photo Abejarucos 2015.jpg
Lanó nimo*

Un colaborador que prefiere lanonimato me suele mandar fotos de lo que ve por ahí cerca de la balsa.

 photo P1070695.jpg

 photo P1070786.jpg

 photo P1070994.jpg

 photo P1080101.jpg

Seguramente lo venía haciendo pero hasta el año pasado no nos dimos cuenta de que la Curruca carrasqueña criaba en la zona de influencia de la balsa.

Bueno abiguitos/tas, os dejo el censo aproximado de la que vi el lunes:
Tarro blanco-12
Chorlito gris-1
Andarríos chico-5
Cigüeñuela-35
Pato clorado-4
Porrón común-15
Cisne-4
Gaviota patiamarilla-6
Gaviota sombria-1
Gaviota reidora-1
Ánade friso-2
Zampullín cuellinegro-9
Fumarel común-1
Focha común- +100. Algunas parejas incubando.
Ánade real- +40

Hasta más ver!!
 photo P1080086.jpg

* Esperanza Aguirre
* El anónimo

10 agosto 2011

Limicolas

Después de la entrada de Mikel fuimos varios amigos (el Lunes) a disfrutar de la balsa.
Los limícolas habían disminuido (no vimos archibebes ni correlimos menudos), pero los 2 temminckis estaban presentes, al igual que andarrios chicos, grandes y bastardos. Seguían un par de parejas con pollos de cigüeñelas y 4 avefrías.
El número de fochas unas 150 y los zampullines chicos y cuellinegros aumentan dia a dia.
También observamos 1 somormujo lavanco, 2 águilas culebreras y numerosas cigüeñas blancas junto a garzas reales. Las gaviotas reidoras también van aumentando su número.
Por los alrededores del vertedero vimos numerosos milanos negros y reales, aguililla calzada en fase clara y oscura.

Correlimos de temminck (calidris temminckii)

Correlimos de temminck (calidris temminckii)

Correlimos de temminck (calidris temminckii)

Correlimos de temminck (calidris temminckii)
El de la izq. nos pareció mas pequeño

Correlimos de temminck (calidris temminckii)

Andarrios bastardo (Tringa glareola)

Andarrios grande (Tringa ochopus)

Aguililla calzada (Aquila pennata) fase clara

Aguililla calzada (Aquila pennata) fase oscura

Aguililla calzada (Aquila pennata) fase oscura

Milano real (Milvus milvus)

Milano negro (Milvus migrans)

Milano negro (Milvus migrans)

Milano real (Milvus milvus)

Tarabilla común (Saxicola torquatus)

Tarabilla común (Saxicola torquatus)

Alcaudón común (Lanius senator)

Alcaudón común (Lanius senator)



07 agosto 2011

Agostura

Egunon per tutilmondo.

Estos días me he pasado algún ratico por la balsa, a ver si el paso postnupcial nos trae algo digno de especial mención. Nada que mencionar al respecto, con números muy pobres de limícolas y aves en general.

Image and video hosting by TinyPic

Si que mencionare el acusado bajón del nivel del agua, propio de estas fechas, y cómo se nota la caída de la actividad pajaril tras las frenéticas semanas dedicadas a la crianza. Ya no se oyen cantos y las aves adultas no se ven obligadas a permanecer pendientes de nidos y polladas para tomarse unos días de "descanso" y centrar sus energías en cambiar su plumaje antes de su partida hacia el sur en algunos casos, o simplemente en sobrevivir más fácilmente al tener que alimentar sólo una boca y exponerse mucho menos a sus depredadores.

Así las cosas y ante el tranquilo panorama se puede uno dedicar también a respirar hondo, cerrar los ojos y sentir el sol en la cara o el viento en la orejas y aprender a valorar el regalo de estar vivo, que a veces se nos olvida, y a esbozar una sentida sonrisa al descubrir lo innecesario de tantas y tantas cosas.
Filosofía personal aparte, a veces me gustaría ser tonto (más), muy poco movimiento en las orillas: Unos pocos Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y algún Bastardo (Tringa glareola) son todo lo que medra estos días pasados.
Las Cigus (Himantopus himantopus) ya se han marchado en su mayoría. Quedan todavía las dos parejas con sus pollos y media docena más de adultos.
Ya no se ven Patiamarillas y sí Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y es ya habitual encontrar a las Cigüeñas (Ciconia ciconia) posadas en el rastrojo, incluso echadas.
Fochas (Fulica atra), Zampullines (Tachybaptus ruficollis y Podiceps nigricollis) y los 4 Porrones comunes (Aythya ferina) mas algún Cuchara (Anas clypeata) conforman el elenco de aves presentes.

Image and video hosting by TinyPic
Andarríos chico (Actitis hypoleucos)

Las Lavanderas boyeras (Motacilla flava) siguen siendo compañeras habituales y se dedican a papear que da gusto.
Esta en concreto había pillado lo que a mí me parece algún tipo de sanguijuela o algo así, aunque no sé qué clase de animal pueden parasitar salvo a las propias aves, y se cercioró muy mucho de acabar con cualquier atisbo de vida en su víctima antes de engullirla.

Image and video hosting by TinyPic

Ciclistas y gente con perros por la orilla, coches circulando por donde no deben, uno de ellos empeñado en dar la vuelta a la balsa por los trigales (al final, media vuelta) un cuatroporcuatro del gobierno de naburria, algunos paseantes y el continuo goteo de mierda en la zona son la contribución humana al paisaje.

Como prometí, os dejo una foto más esclarecedora de la especie "misteriosa" de mi anterior entrada.

Image and video hosting by TinyPic
Alcaudón común joven (Lanius senator)

Chivediamo súbito!!

03 agosto 2011

Fesnomenal.

Jelou tu ebribadi indeguorl.
Amanecía ayer cuando llegaba al aparc..digooo, follódromo de Zolina. Si no dejaran los restos de sus jodiendas por ahí esparcidos ni nos daríamos cuenta.
Y ya había asomado el sol cuando llegaba al dique que comenzaba a ser azotado por viento del sur.

Image and video hosting by TinyPic

En su base se podían observar numerosos Andarríos chicos y eran abundantísimas las Lavanderas boyeras (Motacilla flava) por toda la superficie del dique dando buena cuenta de los numerosos insectos que la balsa y sus alrededores generan.
Tuve la suerte de ver a una familia de Perdices (Alectoris rufa) y continuamente se escuchaba a diferentes especies de fringílidos, con mucha juventud por ahí.

Image and video hosting by TinyPic
Jóvenes de Jilguero (Carduelis carduelis), Pardillo (Carduelis cannabina) y Verdecillo (Serinus serinus).

Algún Escribano soteño (Emberixa cirlus), Gorrión chillón (Petronia petronia) y Verderones (Carduelis chlorus) me tenían entretenido allí arriba.
Fue cuando me sobrevoló una silueta oscura que me pareció algún pequeño halcón. No supe identificarlo y tuve la suerte de que se posó en la valla perimetral....la gocé como un "litelman" con este bicho....nunca lo había visto tan bien. Mi segunda observación de la especie.

Image and video hosting by TinyPic

Como ya habréis adivinado la mayoría , se tarta de un Cuco (Cuculus canorus) joven.
Son diagnósticos (concluyentes) los estrechos márgenes blancos de las plumas de las partes superiores y la mancha blanca en la nuca. También se puede intuir el tono pardo-herrumbroso (pardoxidao) en algunas zonas.

Andaba yo venga observarlo y cutrificándolo cuando se movió. Lo volví a "pillar" y.....nió!! Pero si este?...Es adulto!!

Image and video hosting by TinyPic

Por las barbas de Rajoy!! Dos Cucos a la vez!!...y qué coño pinta un joven con un adulto?....... Porque estaban juntos y adonde iba uno iba el otro, y se supone que estos pajarillos parasitan otros nidos y no crían a sus pollos....no lo sé. Quizás se reúnan ahora para migrar?

Image and video hosting by TinyPic

Desde primeras horas de la mañana se ven también grandes números de Milanos negros (Milvus migrans), vienen a oleadas desde el sur en pequeños grupos, y algún Real (Milvus milvus), Ratonero (Buteo buteo), Calzada (Hieraaetus pennatus) y Culebrera (Circaetus gallicus).
En la balsa no hay cambios notables.
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegro (Podiceps nigricollis) en números similares, 4 Porrones comunes (Aythya ferina), media docena de Cucharas (Anas clypeata), 133 Fochas (Fulica atra)....alguna Garza real (Ardea cinerea) y Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y un numerosísimo grupo de Azulones (Anas platyrhynchos) , más de 200, que han ido llegando paulatinamente y que se dedican a "pastar" el rastrojo en busca de grano.
Al menos un par de hembras están sacando las últimas polladas adelante.

Image and video hosting by TinyPic

Veo que en la playa hay algo de movimiento y me voy pallá. En el camino me junto con Mª Ángeles Ibargutxi y después de charlar un rato nos vamos juntos a ver qué medra por allí.
Más Andarríos chicos, al menos diez Bastardos (Tringa glareola), un Combatiente (Philomachus pugnax) y cuatro Correlimos zarapitines (Calidris ferruginea) que están preciosos ahora con ese plumeja de transición a invierno, son las especies poco habituales que se animan a "echar un trago" en esta "área de descanso" en el camino hacia el sur. Y que dure.

Las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y algún Chorlitejo chico (Charadrius dubius) además de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y Patiamarillas (larus michaellis) completan la lista de acogida.
Por fin pudimos ver a una joven Collalba gris!! (Oenanthe oenanthe)

Image and video hosting by TinyPic

Esta mañana he estado un momento...he madrugado para ir a Lindux pero la nubosidad en la zona (nubes bajas) hacían imposible ver nada y como no había ni dios, pues me he vuelto para casa.
Ya no hay tantas aves como ayer. He estado en la zona del vertedero de Badostain, no he llegado a bajar pues me he viciado un rato con las currucas, y desde arriba se veían aún unos cuantos Andarríos bastardos. Ni rastro de los Zarapitines......pero bien podían estar en cualquier revuelta escondida a mi vista.
He vuelto a ver Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) después de mi primera cita el año pasado y también alguna más que no tengo muy claro lo que son.
Qué opináis de esta?

Image and video hosting by TinyPic

Esta sí que sé lo qué es peroooo.....seguro que alguno/na también.
Anímense pues, mis cuaaates!!!

Image and video hosting by TinyPic

Salud!!!



03 mayo 2011

Lanius senator

Buonas tengan.

Ayer acabé pronto de currar y me fui un rato a la balsa. La semana no me va a dar para más y era cuestión de aprovechar la oportunidad.
Le tanteé a Haritz por si alomojó lapetecía acompañarme pero, aunque lapetecía mucho, pues no podía.
Andaba el tiempo un poco falso y a última hora decidí entrar por Badostain, no fuera a pillarme una de esas trombas traicioneras lejos de la furgonetilla. Además, hacía días que no disfrutaba de esa perspectiva y así podía observar mejor a la pareja de Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que por allí se esconde.
No fue mala idea porque ya sin llegar pude ver por unos momentos y a simple vista un Alcaudón común (Lanius senator) pero para cuando paré el coche y eché mano a los minox ya había desaparecido.
De ahí, a la balsa:

Image and video hosting by TinyPic

Desde arriba observé que todavía seguía la Grulla (Grus grus) inmadura que ya citó Óscar el Domingo, también un viejo conocido en el foro de Gorosti, y que me parece a mi que anda más perdida que Aznar en un gaztetxe.
Mala pinta no tenía y aunque se alejó un poco de su posición original ante mi presencia, permaneció tranquila el resto de la tarde a unos 100 mts de donde me encontraba.

Image and video hosting by TinyPic

Había echado un vistazo a la fauna presente cuando vi que algo alertaba al grupo de Fochas (Fulica atra), ya sabéis, aleteando y corriendo sobre el agua como posesas, y observé una rapaz en el cielo sobre ellas.
No me imaginaba nipadios que fuera a ser una.........Águila pescadora!!! (Pandion haliaetus).
Jopelas..un adulto cerniéndose en busca de alimento para reponer fuerzas hasta su destino.
Imposible cutrearla, aunque lo intenté. Anduvo cerca de 10 minutos dando vueltas a mediana altura en busca de algo que atrapar....deseé que se decidiera a bajar a posarse en los tocones secos que suelen utilizar Milanos y Cormoranes pero con desear no vale.
Menuda suerte!!

Después de eso paladeé los alrededores sosegadamente.
Por ahí medraban cuatro Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) de primer verano, la pareja de Tarros (Tadorna tadorna) descansaba...pude observar algunas de las Cigüeñuelas ya emparejadas. Observé que una hembra ya comprometida era tentada por un gallardo macho:

Image and video hosting by TinyPic

También se podía oír y ver a algún Andarríos chico (Actitis hypoleucos), por unos momentos y en vuelo se vio también un Archibebe claro (Tringa nebularia).
Una de las Patis (Larus michaellis) de caza por la zona, alguna Codorniz (Coturnix coturnix) emitiendo ese maullido raro que hacen y que no es tan sonoro como el típico reclamo que acostumbramos a escuchar.
Uno de los Chorlitejos haciendo un vuelo demostrativo, también muy sonoro...Boyeras (Flava iberiae), Buitrón (Cisticola juncidis), Soteños (Emberiza cirlus) y algunos más de los habituales ahora en primavera; Trigueros (Emberiza calandra), Pardillos (Carduelis cannabina), Cardelinas (Carduelis carduelis), Collaba gris (Oenanthe oenanthe), Tarabilla común (Saxicola torquata), Alondra c. (Alauda arvensis), Cogujada c. (Galerida cristata).

Eché una ojeada al vertedero y había un buen número de Milanos negros Y Reales (Milvus migrans, Milvus milvus) y 7 u 8 Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia).
Uno de los Milanos llevaba enganchada a las patas (creo) una bolsa de plástico blanca, lo estuve observando un rato, fue acosado por algún otro (lo que no sé si a causa de la bolsa) y por fortuna para él, acabó perdiéndola.

Otra especie que aunque está presente a lo largo del año no resulta fácil ver es la Polla de agua (Gallinula chloropus). Ayer apareció unos minutos.

Image and video hosting by TinyPic

A la vuelta volví muy despacio a ver si conseguía ver de nuevo al Senator y así fue, pero en cuanto paré el coche voló aunque un par de machos de Collalba gris y en especial uno de ellos, en lo alto de un "tapaculos", cantaba y se exhibía abriendo la cola y enseñando las "albas" plumas muy visibles a simple vista.

Este apuesto macho de Escribano soteño tenía a su pareja a medio metro. Será por ello que se le ve tan guapo?

Image and video hosting by TinyPic

Cutring guaska:

Image and video hosting by TinyPic

Bueno malirelfrens, chivediamo súbito!




12 septiembre 2009

De vuelta


Buenas!!!!
Después de estar en el "dique seco" durante bastante tiempo regreso con ganas e ilusión! Hoy me he dado una vuelta por nuestra querida balsa y, como siempre, no me ha decepcionado. Aunque reinaba la tranquilidad y una suave brisa mecía las aguas las observaciones han sido interesantes. Ya a la llegada al "aparcadero" multitud de avecillas pululaban de un lado a otro. Me ha sorprendido ver algún que otro Escribano soteño (Emberiza cirlus) entre los Gorriones chillones (Pretonia pretonia), Trigueros (Miliaria calandra) y Tarabillas, tanto común como norteña (Saxicola torquata/ rubetra), además de Colirrojos tizón (Phoenicurus ochruros), Papamoscas gris (Muscicapa striata), Carboneros (Parus major) y alguno que se me olvida. De camino a la balsa los Milanos reales ( Milvus milvus) sobrevuelan los campos en buen número acompañados por las Grajas (Corvus frugilevus) que no dejan de atosigarlos. En la balsa veo con espectación como el número de Fochas (Fulica atra) alcanza casi la centena. 96 he contado!
También veo como aumenta el número de Porrones europeos (Aythya ferina) de los cuales cuento unos 35. Pocas Cercetas comunes (Anas crecca ) y Ánades reales (Anas platyrhynchos). También observo 7 Zampullines chico (Tachybaptus ruficollis) que sestean en la isla y 2 Zampullines cuellirrojo (Podiceps auritus) que molestan levemente a los adormecidos Porrones. En la orilla 2 Garzas reales (Ardea cinerea) se mimetizan con el entorno sin mover un solo músculo. 4 Tarros blancos (Tadorna tadorna) descansan cerca de ellas y en la isla, acurrucado, observo un ánade oscuro, de pecho blanco y con irisados que no puedo identificar pues duerme plácidamente. Un Buitrón (Cistícola juncidis) me sorprende y se coloca tan cerca que no puedo afotarlo pero una graciosa Collalba rubia (Oenanthe hispanica) está decidida a posar para mí.
También un jovenzuelo de Alcaudón común (Lanius senator) se deja retratar quizás por envidia, jejeje. Ya en la zona de la playa veo a 4 Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) dando cuenta de un cadáver aparentemente de Porrón europeo.

En cuanto a limícolas, poca cosa. Un Archibebe claro (Tringa nebularia) y un par de Andarríos chico (Actitis hypoleucos) es todo lo que consigo ver.
La lista se completa con Lavanderas blancas (Motacilla alba), Curruca rabilarga (Sylvia undata), Pardillos común (Carduelis cannabina), un Busardo ratonero (Buteo buteo) y un precioso Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).

Vuelvo a casa con la satisfación en el cuerpo después de haber estado tanto tiempo sin salir.
A ver si ahora no paro!!!
Salu2