A cuentagotas también, de momento, se dejan ver los restos inequívocos de la infraespecie invasora tras su paso por la zona. No hay día que no haya un nuevo desperdicio a la vista.
Con tan buen humor me dirigí al dique, sabedor de que todos mis males se curarían allí....y así fue.

Se puede decir que fui testigo de los últimos coletazos del temporal de viento y lluvia que nos ha zarandeado los últimos días. El cielo permanecía nuboso y el viento norte traía algunas chispas de humedad (sin duda llovía más al norte) mientras cientos ( yo diría que miles) de Vencejos (Apus apus) y algunas Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) me hacían sonreír abiertamente mientras me hacían sobrecogedoras pasadas a escasos centímetros.

Os bajo a la tierra (fotográficamente hablando) después de las levitaciones que algunos sufrimos después de ver las imágenes de Ricardo.
Os puedo asegurar que nunca había visto tal cantidad de "golondrinas" en ningún lugar....esto significa que hay muchísima comida a su disposición. Para que os hagáis una idea os voy a poner una imagencilla que saqué hace unos días (Ibargutxi se me adelantó esa jornada) que es bastante elocuente de la cantidad de placton aéreo disponible en el bufet libre de la naturaleza.

Las Patiamarillas (Larus michaellis) van sacando adelante a sus dos polluelos, definitivamente perdieron uno de ellos, y me di cuenta de que se han intentado anillar porque al menos uno portaba una. Al otro no le vi anilla ninguna, o eso me pareció. Alguien sabe algo?

Al contrario que en años precedentes, los limícolas que nos visitan por estas fechas se han aquerenciado a la orilla más próxima a Labiano, sobre todo en la esquinica.
El lunes había cerca de treinta Archibebes comunes (Tringa totanus), cinco Claros (Tringa nebularia), seis Correlimos tridáctilos (Calidris alba) y un Vuelvepiedras (Arenaria interpres).

También Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) más dispersos por isla, orilla , playa y dique.

Siguen los Cisnes (Cygnus olor) y cerca de 40 Fochas comunes (Fulica atra), además de un Tarro blanco (Tadorna tadorna), sospecho que la hembra andará incubando, y varios Ánades reales (Anas platyrhynchos) de ambos sexos. Éstos, me temo, han perdido a sus polladas una tras otra en los buches de las gaviotas.
No había visto yo este cartel. Si conseguís ampliar la imagen no tendréis dificultad alguna en leerlo.

Bueno maifriens..suerte que he pillado "fiesta" o ausencia de curro y el ordenador me pertenece por unas horas, y os puedo mantener medianamente informados a todos los que estáis interesados en el devenir de este rinconcito del planeta.
Cuando marchaba se comenzaban a abrir grandes claros que contrastaban con los grises nubarrones que al día siguiente desaparecerían. Hoy sí, hace un día radiante.

Saludos a toooooodo el mundo!!