Mostrando entradas con la etiqueta Golondrina común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golondrina común. Mostrar todas las entradas

09 abril 2016

Chorlitejo patinegro "in extremis"........



Saludos zolineros!!

El día 08 de abril me acerque a la balsa después de dejar a los críos en el colegio, como suele ser habitual, y me anime a realizar una visita express aunque llovía bastante , estaba todo embarrado y hacia un Nortazo de los buenos (amanecimos en Pamplona a 2'5 grados y agua nieve...!!).

Al llegar a lugar donde dejo el coche y que es ademas es mi primer punto  o único punto de observación según el tiempo del que disponga, coloque el teles y me puse a "barrer" la lamina con una clara constatacion del bajonazo de aves que ha experimentado la misma ( mu chismas anatidas se han ido a sus cuarteles de cría sobre todo los Silbones y las decenas-centenas de Gaviotas reidoras también).

Si me pareció sin embargo a lo lejos, a unos 400m, ver dos Chorlitejos (?) con dos Andarrios grandes así que me acerque para concretar detalles y disfrutar mas de la visitilla ya que se abría una fugaz ventana de buen tiempo entre chaparron y chaparron.

Llegado a la zona apuesto el teles manteniendo una gran distancia de seguridad y comienzo a prospectar el ondulado terreno detectando enseguida los dos Chorlitejos (eran grandes) y un tercero que veo tumbado detrás de un tormon de labrado que antes no me permitía ver.

Así que subo aumentos y.....salta la sorpresa, un bonito Chorlitejo patinegro, la primera vez que lo veo en Zolina!! ( hay solo 5 citas anteriores y desde el 2013 no se veía en la balsa....).
La balsa es inmensa tiene mucha orilla y en su mayoría perimetral hay cultivo  lo que cuando crece el cereal (suele ser trigo) es difícil detectar Limicolas de reducido porte.

Para mi cuadruple alegría pues es novedad en mi local patch, en la provincia, es limicola y ademas encontrada por mi......muuuuy veces pasa todo esto junto...jeje

Con cuidado me acerco para intentar verlo mejor y el ejemplar se muestra lo suficientemente confiado para dejarse hacer alguna foto decente con el smarthpone y teles a pulso. 

Enseguida me doy cuenta de que no tengo la cámara de fotos (reflex) pero no importa empieza a jarrear se van volando y tengo que ir a buscar a los críos.....



Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)


                                           Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)

                                        Este ejemplar es un hembra, mas discreta que el macho.



                                                                            video



                                          Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)



                                    Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)



Pareja de Chorlitejos grandes.


 Dos Agachadizas comunes (vi tres).


Multitud de Golondrinas comunes y Aviones zapadores capean el frió y nortazo como pueden......


Grupo de Fochas comunes aventurándose a comer algo vegetal fuera del agua.

Lista ebird:

Balsa de Eskoriz, Zolina
abr 08, 2016
 17.10
Stationary
45 minutos
¿Reportaste todas las especies? Sí
Comentarios:
Mucho viento y frió. Muy poca ave en lámina agua.
Enviado desde eBird Android 1.0.0

X Cisne vulgar
2 Tarro blanco
6 Ánade friso
0 Silbón europeo
X Ánade azulón
5 Cuchara común
6 Pato colorado
X Porrón europeo
2 Zampullín común
12 Zampullín cuellinegro
1 Cigüeña blanca
4 Cormorán grande
1 Águila calzada
1 Milano real
1 Milano negro -- Le atacan 4 Gaviotas patisamarillas.
X Focha común
1 Chorlitejo patinegro
2 Chorlitejos grandes
25 Cigüeñuela común
2 Andarríos grande
15 Archibebe común
3 Agachadiza común
4 Gaviota reidora
6 Gaviota patiamarilla
1 Corneja negra
X Avión zapador
X Golondrina común
1 Mosquitero común -- oído.
2 Tarabilla europea
1 Mirlo común
X Lavandera boyera
1 Bisbita pratense
2 Escribano triguero

Número de Taxas: 31

26 mayo 2015

Porron pardo en Zolina

Saludos Zolineros!!

El pasado día 24 de Mayo,  Mikelgar localizo un Porron pardo junto a sus "primos" los Europeos ,  los cuales se mantienen con unos 30 ejemplares en la balsa y en los cuales no he visto ninguno emparejado o crías (en el 2014 una pareja llego a criar con éxito!!)

El domingo me asome y pude verlo muy bien en la zona Norte mientras se alimentaba y dormitaba.

Es la primera vez que lo veo en este humedal y personalmente es un "pato" que me encanta.

Tomando el pulso a la balsa, comentar que una pareja de cisnes sigue incubando y la otra parece que ha abandonado la puesta ( desconozco la causa). La pareja de Gaviotas patiamarillas siguen su crianza , una incubando y la otra con los dos pollos.

Otros datos de interés es que sigue la Gaviota sombría, los tres Patos colorados (dos machos) y los Tarros blancos están muy movidos, llegando a contar 8 ejemplares volando un buen  rato alrededor de la balsa. Espero que saquen mas de una pollada, aunque sabiendo que cría en  oquedades me resulta asombroso como pueden llegar y desde donde vendran para llegar  a la lamina de agua.



Colocamos el teles y a observar....


Imagen del Porron pardo (Rareza local). La foto con móvil, el ave estaba a  a 290 metros aprox.


Grupo de golondrinas comunes descansando (también algún Avión zapador y Avión común)

Saludos a tod@s!!

13 mayo 2014

Moltobene

Bokepasaaaa, grijanderines!!

Voy pallá.
 photo IMG_0150.jpg

Esta imagen no fue lo mejor del día...y eso que no era fácil superarlo, pero los que nos acercamos ese día a la balsa pudimos disfrutar de un día de pasa antológico. No es que hubiera mucha variedad de especies pero la cantidad de aves que se dieron cita en esta balsa minera ese día fueron miles.

Me encontré con Haritz que ya llevaba un buen rato orgasmeando de lo lindo, pero el tío se había metido por un lugar con mucha vegetación y llovía bastante por lo que me guardé de empaparme como un "electric fielder" y esperé a juntarme con él más tarde.

El grueso de las aves eran Golondrinas (Hirundo rustica)...había miles por todos los lados. Se posaban en grandes grupos unas y se hartaban de placton aéreo otras. Les acompañaban Aviones comunes (Delichon urbica) y Zapadores (Riparia riparia) a la vez que el arco iris se mostraba esplendoroso...nos ha tocao? o no nos a tocao la lotería a esta cuadrilla de flipaos de la naturaleza: el gordo, sin duda....lástima que el día no tenga más horas...ntchst...fijo que nos haría currar más, que esto es Porculandia, amigoas.

 photo IMG_0146.jpg

No tengo más imágenes de ese día...aunque..ahora que me acuerdo, Haritz me mandó algunas al correo...jumm...me temo que me va a vituperar o algo así....en fin, que hubo cientos de Archibebes comunes (Triga totanus) y Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) e individuos más aislados de Archibebe oscuro (Trinca erythropus) o Correlimos tridáctilo (Calidris alba).

Haritz había localizado a un par de Fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus) y un Común (Chlidonias niger) y en nuestro primer encuentro con telescopios, nos dedicamos a la grata tarea de pajarear codo con codo en su busca entre cientos de Golondrinas.....como diría Lotina: no es fácil- pero tampoco una quimera ni mucho menos y en unos minutos logramos relocalizarlos.
También flipamos con los intentos de un Águila calzada (Hieratus pennatus) por almorzar un Archibebe.

Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y Chicos (Charadrius dubius), Chorlitos grises (Pluvialis squatarola), algún que otro Archibebe claro (Tringa nebularia) e incluso unos pocos Correlimos gordos (Calidris canutus) que observó el día anterior José Ardaiz , todo un bagaje para una balsa minera.

 photo IMG_0181.jpg

A esto hay que sumar las aves que nos acompañan a lo largo del año, que no son pocas: quedan todavía unas 100 Fochas (Fulica atra). Tengo localizadas 6 parejas criando aunque es muy posible que haya más.
Sospecho que alguna pareja de Cuchara (Anas clypeata) también está en ello puesto que hace días que no veo a la hembra y sí a los dos machos que todavía permanecen aquí.

 photo IMG_0231.jpg


Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) son 7 este año aunque el Domingo solo conté 6 y de momento no hay señales de nidificación.
 photo IMG_0184.jpg

Las dos parejas de Cisnes también han hecho sus puestas aunque la que lo ha hecho en la isla no sé yo si tendrá éxito ya que su tranquilidad fue profanada por algunos "singuermornins" que se dieron un paseo por la isla he hicieron que abandonaran por unas horas los huevos.
Estos paladines de qué se yo qué vaina, han plantado un mástil de unos 5 metros en lo alto de la isla y lo han coronado con una calavera y un par de plumas.
 El mástil lo jalonan también otro par de calaveritas y han aprovechado esta vez para "plantar" por los alrededores varias antorchas.
Pa más cojones han soltao a este apolíneo animal al que no parece afectarle su actual ubicación ya que se desenvuelve a las mil maravillas.

 photo IMG_0084.jpg
Si!!! Es una gallina!!!!
Buen modo de engordarla en "libertad" y tenerla a buen recaudo...aunque no creo que sea esa la razón de su confinamiento.....calaveras...antorchas...gallina........ritual?

El número actual de Patiamarillas (larus michahellis) es de 6: la pareja que parece que sigue en el nido aunque soportó la misma eventualidad que los Cisnes y otras cuatro advenedizas que no parece que tengan intención de marcharse por el momento.
Uno de estos días vi como depredaban un pollo de Azulón (Anas platyrhynchos) a una hembra que había criado en la isla. No sé hasta qué punto mermaran las polladas este año pero las hembras que han criado en la orilla parece que lograrán sacar adelante a algunos de ellos dadas las condiciones para refugiarse entre las matas.

 photo IMG_0228.jpg

Esta Azulona llevaba 9 inquebrantables seguidores y aunque se dio un paseo ante mis ojos con sus querubines, enseguida volvió a la "bueneza".....quizás fuera yo el culpable de que se arriesgara a cielo abierto.....quizás hayan procesado, tras tres años de esquilme pollil, que lo más seguro es permanecer ocultos.
En el rato que estuve, unas tres horas, las Gaviotas patrullaron las orillas unas cuantas veces...no me cabe duda de que lo hacía a ver qué pillaban.
Las Cigüeñuelas han creado su pequeña colonia y plantaban batalla a los láridos con eficacia...también tendrán descendencia en Zolina.

 photo IMG_0234.jpg

Permanecen un par de parejas de Ánade friso (Anas strepera) y todavía es posible ver a un solitario Ánade silbón (Anas penelope) macho que no sé porqué razón no marchó con su "gente".

Espátula (Platalea leucorodia), Aguja colinegra (Limosa limosa), Aguja colipinta (Limosa lapponica), Zarapito trinador (Numenius phaeopus).....una Grulla!! (Grus grus) que voceaba este sábado con el trigo por la barriga....Cercetas carretonas (Anas querquedula), Garcetas comunes (Eghretta garzetta), Garzas reales (Ardea cinerea)......de tó!!

 photo IMG_0106.jpg
Chorlito gris. Gigüeñuela. Archibebe común.

 photo IMG_0094.jpg
Espátula

 photo IMG_0182.jpg
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) hacienndo el "espejo" el sábado indemornin.

 photo IMG_0067.jpg
Aguja colipinta.

 photo IMG_0188.jpg
Grulla común

También tengo controlada a una pareja de Mochuelos (Athene noctua) que han elegido las inmediaciones de la balsa para procrear, ya he visto al primer Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)...Curruca zarcera (Sylvia communis), Zarcero común (Hippolais polyglotta) Lavandera boyera (Motacilla flava), Alondra común (Alauda arvensis), Codorniz (Coturnix coturnix) y un largo etcétera de especies más comunes que nos invitan a permanecer atentos y alejados del mundanal frenetismo.

 photo IMG_0097.jpg
Pardillo y Jilgueros
.
 photo IMG_0055.jpg
Lavandera boyera (subespecie iberiae)

Bueno maifriens...seguro que me se olvida algo pero esto es ,maomeno, lo que acontece por aquí.
Siguen apareciendo guarros  indeseables, gente con perros sueltos, ciclistas, etc, pero la cantidad de agua acumulada y la ya alta vegetación hacen que en su mayor parte, desistan de ir más allá.
Seguiré dale que te pego.
Besos.

 photo IMG_0226.jpg



12 marzo 2009

Día soleado

Bueno, esta mañana he aprovechado el día tan soleado que ha salido para acercarme por la balsa. La cosa está muy tranquila no así en los campos donde los pequeños pajarillos cantan y vuelan de un lado a otro afanados en sus quehaceres.
Sigue el Ansar común, solitario, en la isla. Le acompañaba un Ánade real macho y una Garza común.
Por detrás de la isla, en el campo, menos de 10 Avefrías edscansaban en la orilla.
Pocos Porrones, Fochas, una pareja de Cuchara, los dos Tarros blancos que parece se han hecho un nido, algún Ánade silbón y como sorpresa de la mañana 2 Cerceta carretona (Anas querquedula), una Golondrina común (Hirundo rustica) y un joven Milano negro (Milvus migrans).
Pues eso es todo!!!

Salu2