Mostrando entradas con la etiqueta Correlimos zarapitín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Correlimos zarapitín. Mostrar todas las entradas

01 agosto 2017

Ultimo dia de julio...variedad


Saludos zolineros!

El ultimo día de julio (310717) estuvo muy entretenido, destacando un chorlitejo patinegro detectado por Mikegar y algo  menos raro pero también primeros de la temporada dos correlimos zarapitines.

También había se vio (entre Mikel y yo):

Un and bastardo
Un and chico
Cinco and grandes
Un corre menudo
Un corr comun
Dos corr zarapitines
Cuatro ch chicos
Un ch patinegro
Dos combatientes
Cuatro cigueñuelas


Chorlitejo patinegro,correlimos común y correlimos menudo.


Zarapitin mudando a invierno.


Uno de los dos alimoches patrullando la isla/península.


La hembra de porron europeo con su único vástago.

19 septiembre 2016

Ocho Limicolas.....

Saludos Zolineros!

Ayer día 18sep16 pude observar 8 especies de limícolas distintas,destacando un par de zarapitines.

Como casi siempre la distancia lejana y con especies esquivas como el Combatiente (que dan la alarma a las demás...) no dejaron observaciones y/o fotos de calidad.

Como dato curioso el archibebe claro lo vi en el dique con lo que si es el mismo lleva casi dos semanas!!

No detecte la Gaviota enana y si a los tres fumarels comunes....

Destacar también las observaciones de Tridactilo (JArdaiz el 16 ) y tres Vuelvepiedras (Mikelgar el 17) !!


Calidris ferruginea



Balsa de Zolina/Ezkoriz
sep 18, 2016
10:26 p.m.
Traveling
2,00 km
90 minutos
¿Reportaste todas las especies? Sí
Comentarios:
Enviado desde eBird Android 1.0.0
X Cisne Vulgar
X Ánade Friso
X Ánade Azulón
X Cuchara Común
X Pato Colorado
X Porrón Europeo
X Zampullín Común
X Zampullín Cuellinegro
8 Garza Real
1 Buitre Leonado
2 Milano Real
1 Busardo Ratonero
X Focha Común
10 Chorlitejo Grande
2 Combatiente
2 Correlimos Zarapitín
4 Correlimos Común
1 Correlimos Menudo
2 Agachadiza Común
3 Andarríos Chico
1 Archibebe Claro
X Gaviota Reidora
X Gaviota Patiamarilla
1 Gaviota Sombría
0 Gaviota Sombría (intermedius)
3 Fumarel Común
1 Pito Real
1 Cernícalo Vulgar
X Corneja Negra
2 Cuervo Común
X Avión Zapador
X Golondrina Común
X Avión Común
X Mosquitero Común
X Tarabilla Común
2 Collalba Gris
X Lavandera Blanca
X Pinzón Vulgar
Número de Taxas: 38


Varios Limícolas alimentándose.


Otra vez se demuestra que la Balsa de Zolina con sus orillas libres de carrizo ,es un lugar de reposo y alimentación para estas aves viajeras......

elcamperoinquieto

24 septiembre 2015

Una buena mañana...

Hola a todos:

Nueva visita en una soleada mañana con algo de viento. A continuación os dejo un listado
de las aves que he censado:

-Cisne vulgar, 12
-Focha común, mínimo 800
-Zampullín chico, 25
-Zampullín cuellinegro, 61
-Anade azulón, 124
-Anade friso, 3
-Anade rabudo, 1
-Cerceta común, 2
-Cuchara común, 93
-Silbón europeo, 2
-Porrón europeo, 224
-Pato colorado, 6
-Gaviota patiamarilla, 20
-Gaviota sombría, 1
-Gaviota reidora, 4
-Garza real, 1
-Correlimos común, 3
-Correlimos menudo, 1
-Correlimos zarapitín, 1
-Chorlitejo grande, 4
-Fumarel común, 1

Otras especies observadas de interés son: Halcón peregrino, Esmerejón, Mochuelo europeo,
Gavilán común, Alcaudón real, Mosquitero musical, Curruca zarcera, Golondrina común y
Avión zapador.

Saludos y hasta la próxima...

18 agosto 2013

Sigovivo

Bonyornopertuti!! aaaay....io sono molto fatigatto. Como diría el Toñín (más conocido como Tonino Carotone) : eunmondodifichile.
He estado algunos días fuera descansando debidamente (una sociedad insaciable exige demasiado) y ya estoy otra vez en el lío: currando y tal (entiéndase "tal" como comer, mear, cagar y dormir).
El fin de semana, ese tal "tal" se ve ampliado a algún compromiso social, familiar y por supuesto a una (al menos) visita a Zolina.
Ayer me pasé un rato...un poco tarde (quesque son fiestas del pueblo) pero es lo bueno de Zolina: que siempre hay aves a la vista.

 photo IMG_8553.jpg

Ya empieza a ser evidente el descenso del nivel del agua aunque todavía es muy alto. Excelente para muchas de las aves que la frecuentan ya que se ven libres de molestias humanas y el alimento es abundantísimo. Es impresionante la capacidad de generación que tiene la vegetación acuática que alcanza toda la orilla (el verano pasado el agua estuvo a más de 100 metros en algunos tramos) y se puede decir bien claro que las aves "nadan en la abundancia".

En mis visitas a la zona he podido constatar la nidificación segura de varias especies: Gaviota patiamarilla, Cigüeñuela, Tarro blanco, Ánade real, Focha común, Pato cuchara y aunque no les pillo nunca el sitio, me atrevería a asegurar que también lo hace el Chorlitejo chico; son varios los años que una pareja se asienta en el lugar y "de repente" (pronto para la dispersión post nupcial) aparecen algunos jóvenes en la zona.

Las novedades este año es que se han visto muchas polladas de Azulón (a pesar de las Patiamarillas), las Fochas han batido records a lo bestia (he visto parejas con uno, dos, tres y hasta cinco pollos) y creo que es la primera vez que lo hacen los Cucharas.

 photo IMG_8435.jpg
Esta hembra "escondía" al menos a dos pollos ( a los que observé escasos segundos) en el carrizo.

Ayer pude observar:
Tarro blanco (Tadorna tadorna): un grupo de 13 jóvenes.

 photo IMG_8555.jpg

Garza real (Ardea cinerea): 8
Garceta común (Egretta garzetta):2

 photo IMG_8559.jpg

Gigüeña blanca (Ciconia ciconia):3
Cisne vulgar (Cygnus olor): 2
Cigüeñuela (Himantopus himantopus): 18
Andarríos grande (Triga ochropus): 7
Andarríos bastardo (tringa glareola): 1

 photo IMG_8384.jpg

Andarríos chico (Actitis hypoleucos): 2
Chorlitejo chico (Charadrious dubius): 3
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus): 1
Correlimos común (Calidris alpina) 1 adulto
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea) 1 joven
Focha común (Fulica atra) +100
Gaviota reidora (Larus ridibundus) +20

 photo IMG_8393.jpg

Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) +20
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) 2
Ánade real (Anas platyrhynchos) +50
Pato cuchara (Anas clypeata) 2

Las cifras son una estimación propia (excepto con las aves más grandes) a grosso modo ya que debido a la reberveración me era imposible identificar ni ver a todos los animales.
En los limis seguro que también hay alguna ligera variación; no sé si había algún Patinegro más, por ejemplo.

Por cierto, si alguien echa en falta "algo", me lo he encontrado yo.

Os dejo alguna fotos del último mes:

 photo IMG_8398.jpg

 photo IMG_8460.jpg

 photo IMG_8475.jpg

 photo IMG_8480.jpg

 photo IMG_8378.jpg
Se nota que es Naburra!!

03 octubre 2012

El Gavilan y los Limis!

Saludos Zolineros!
Fotos; 27 de septiembre 2012

El otro dia disfrute de manera doble:

Por un lado por las fotos a los limicolas (Chorlitejos grandes, Correlimos Comun y Correlimos Zarapitines, ademas de un rapido Becacin!)

Por otro lado; fui testigo (salvo la captura) de un lance de caza entre un Gavilan y un Andarrios Grande.

Hace poco tambien  fui testigo de como un Gavilan capturaba una lavandera Blanca en otra zona.(no hay fotos....me quede como hipnotizado de la secuencia , rapidima por cierto, la capturo en el suelo).



 El Gavilan aparecio en la orilla con vuelo raso y potente , los limis salieron despavoridos y en una maniobra increible el cazador giro y detras de unos carrizos capturo uno de los limicolas que iban volando delante juntos en grupeto. En el bando habia "varias" especie de limicolas.

Salio con la presa en sus garras (como pude fotografiar) y con esfuerzo se fue alejando del lugar ya que la presa era de tamaño relativamente grande respecto a esta Gavilana (creo?).
 De la nada aparecio un Milano Real para quitarle la  presa y fue entonces cuando el Gavilan solto el Chorlitejo y acto seguido para sorpresa mia el Milano no fue tras ella, sino que se marcho.

No podia creer lo que habia visto , que secuencia!

Espere unos 5 minutos por si venia algun ave y al ver que estaba todo tranquilo me desplaze para comprobar que era lo que habia cazado (tenia mi sospechas por la foto que habia visualizado anteriormente, la de arriba) y vi que se trataba de un Chorlitejo Grande, el limicola mas abundante ese dia.


Chorlitejo Grande  sin cabeza y con parte del pecho comido. Todavia estaba caliente.


La razon por la que arrancan la cabeza y se la comen (creo?) no es del todo conocida , aunque hay quien dice que el cerebro es una parte muy nutritiva y es lo primero que se que se apresuran a comer.


Con el animo mas calmado me decidi a intentar fotografiar y/o observar a las avecillas del entorno.
Aqui vemos la diferencia entre un Comun y un Zarapitin (aunque ninguno tiene el plumaje en su forma mas caracteristica) se aprecia diferencias de pico y en la forma general del cuerpo.


Esta foto es justo cuando el Gavilan aparecio de nuevo !!!! aunque esta vez no cazo ningun ave.


Hermoso Correlimos Zarapitin (Calidris Ferruginea) ,  este ejemplar  tiene plumaje juvenil.


 Uno de los muchos Chorlitejos Grande que descansaban en la orilla.


Mi mejor foto, este Calidris Alpina dejo contenta mi camara.


El mismo ejemplar con un ligero cambio de cabeza. Es increible como mueven constantemente y rapidamente el cuello y el pico,  en sus prospecciones alimenticias.


Correlimos Zarapitin observando un grupo de "moscas". Supongo que las larvas y si pueden algun adulto de estos insectos seran parte de la comida de esta hermosa Limicola que necesita cargar las pilas de energia para llegar a su destino Africano.

Espero que os hay sido curiosa la historia y gustado las fotiquis. Buen dia!

*por cierto hubo 4 Cigueñas Negras la ultima semana de septiembre, me lo dijo un buen "pajarero".

*desde aqui pido que se active la opcion de ETIQUETAS , (para los administradores de este blog) de manera que con el paso de los años sirva para consultar datos,fechas,especies y otra clase de informacion que se recopila desinteresadamente y que ademas pueda ser un argumento para la conservacion de la balsa.

13 agosto 2012

Correlimos zarapitin

Después de leer las noticias de los avistamientos de correlimos nearticos en las costas francesas me he animado a visitar la balsa después de unas cortas vacaciones.
En el dique había unos 20 andarrios chicos, y alguno repartido por la zona sur de la balsa.
En la zona norte una pareja de aguiluchos laguneros, unas 40 reidoras y 1 patiamarilla.
En la balsa varias decenas de zampullines cuellinegros y chicos.
Cigüeñelas quedan muy pocas (he visto una pareja).
Con respecto a los limícolas en la zona norte solo estaba este precioso correlimos zarapitin en plumaje de transición de verano a invierno.
A lo lejos observo unas 5 avefrias, pero entre ellas pudiera haber algún otro limícola que no logro identificar por la reverberación (pudieran ser todas avefrias)


Correlimos zarapitin (Calidris ferruginea)

28 julio 2012

Calidris ferruginea

Guz ibinin.

También anduve yo ayer por ahí. Al atardecer, cuando pasó la tormenta y ante el amable aviso de Ricardo, me fui tranquilamente para la balsica.
Antes dediqué unos minutos a admirar el paisaje. El pueblico que se ve es Ardanaz. Me impactó el brutal contraste.

Photobucket

El paisaje de la balsa no le iba a la zaga y el sol, desde el oeste, bruñía la tierra encapotada y surgían colores imposibles.

Photobucket

Al primer pájaro que pillé, no sé cómo denominarlo....jummm....es una especie que si bien es rareza, parece que las condiciones que le ofrece el hábitat son de su agrado y puede que se aquerencie al lugar proporcionándonos tardes de gloria

.Photobucket
Cuater (Motorethias insolens)

Tengo controlado un nido de Codorniz (Coturnix coturnix) que a punto estuvo de machacar en su agradabilísimo e inconsciente paseo. También es verdad que éste en concreto no quería emular a Travis Pastrana ni mucho menos pero dudo que andar por ahí con un cuad esté permitido.

También aparecieron un par de elementos con sus respectivos perros de pluma (setter y pointer) a los que animaron y azuzaron a la búsqueda de futuras víctimas...tampoco sé yo si esto es legal...que yo sepa el perro tiene que ir atado y más aun al lado de una reserva de caza pero ya sabemos lo qué hay.

Ya no estaban algunas de las aves (no habituales) que observó Jorge y no vi ni Fumareles, ni Cucharas, ni Porrones y sí las demás especies que cita a las que habría que añadir una Avefría (Vanellus vanellus) y a esta pequeña maravilla:

Photobucket
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)

Esta mañana he vuelto a ir y me he juntado allí con Ander. El Zarapitín ya no estaba pero el número de Tarros blancos (Tadorna tadorna) ascendía a 19, estaban los Cisnes (Cygnus olor), que ayer no vi, y localizo a un grupito de 4 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y a otro más en solitario.
Siguen presentes Andarríos grandes (Triga ochropus) y Chicos (Actitis hypoleucos) y demás aves.
Algunas de gran porte:

Photobucket

Entre las rapaces: Águila calzada (Hieraaetus pennatus), un ejemplar de fase oscura, Aguilucho pálido (Circus cyaneus), un joven, y lo que nos ha parecido un Gavilán (Accipiter nisus) con algo entre las garras.
Cuando ya marchábamos se cernía una Culebrera (Circaetus gallicus), joven también, sobre los campos cosechados y no han faltado Milanos reales (Milvus milvus) y un Galforro (Buteo buteo).

Como os he dicho, tengo localizado un nido en el que se encuentra incubando una Codorniz. Se ha salvado de la cosechadora pero está totalmente expuesto a toda clase de eventualidades: Aguiluchos, Milanos, Garzas, Cornejas, Picarazas, Zorro, Comadreja, Tejón, Pisotón, Perro, Gato, Moto, Bici, Cuad, Tractor, 4x4, Vándalo....a ver si lo consigue.

Salud amiga/os!!!!!

Photobucket

04 septiembre 2011

Resaca farlopera

Jeeeei!! Vaya suerte que tenemos los Zolineros!! Es la leche este lugar, tan olvidado e inconscientemente (quiero pensar) despreciado, pero que nos brinda unos ratos impagables aderezados a veces con observaciones sublimes como la de este fin de semana.
Después de la tremenda alegría que nos ha causado la observación del Falaropo picofino os voy a relatar como han estado las cosas los dos últimos días por la balsa.
El Viernes hizo muy buen tiempo y ayer Sábado estuvo muy nublado ya que había estado buena parte de la noche lloviendo, que buena falta hacía, y buena parte del arbolado había comenzado a amarillear e incluso a soltar hoja.

Image and video hosting by TinyPic

Avisado por Ricardo acudí prestoso el Viernes a la tarde a ver qué era lo que nos había descubierto Jorge Nubla, aunque ya pensaba ir de todas formas dado el síndrome de abstinencia que sufría y coincidí un rato con José Ardaiz "El Grande"(por todos los motivos) e intentamos descifrar sin mucho éxito el apellido del Falaropo.
Se encontraba muy lejano y justiiico llegábamos a adivinar alguna franja blanca en su dorso pero sin mucha convicción y echando mano de la responsabilidad que se nos supone, pues nos quedamos con la duda.

Image and video hosting by TinyPic

También se nos aceleró un poco la patatilla cuando observamos a este joven Aguilucho cenizo (Circus pygargus) y creímos verle un collar....saca foto, saca foto!! me decía José. Claro, se lo decía él, que es un consumado fotógrafo, al rey del cutrescoping, incapaz de pillar a un ave en vuelo pero bueno, algo se consiguió.

Image and video hosting by TinyPic

Todos sabemos lo rápido que pasa el tiempo cuando tienes poco para disfrutarlo y la llamada de aviso, tfno móvil mediante, no tardó en llegar y José tuvo que abandonar el lugar con cierta pesadumbre.

Image and video hosting by TinyPic

Y allí me quedé, en la gloria más absoluta, pleno de necesidades, en el mejor salón de estar.

Image and video hosting by TinyPic

Disfruté de la variedad de limícolas existente que ya había apuntado Jorge por la mañana: Combatientes (Philomachus pugnax), Correlimos comunes (Calidris alpina), Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), Correlimos menudos (Calidris minuta), Andarríos bastardos (Tringa ochropus), Archibebe oscuro (Tringa erythropus)....

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

También un joven Correlimos zarapitín:

Image and video hosting by TinyPic

Una tarde dichosa más.

Ayer Sábado me acerqué de nuevo para ver si lo podía localizar al "farlopo" algo más cercano y así fue. Lo vi en la orilla de la playa y pude disfrutarlo a placer mientras se arreglaba el plumaje y andaba torpemente (a mi parecer) mientras picoteaba el suelo hasta que decidió trasladarse a "aguas firmes" a comportarse como se le supone a un Falaropo, dando vuelticas y esas cosas.
Ayudó la nubosidad existente, puesto que me encontraba al oeste.


Image and video hosting by TinyPic

Era increíble la cantidad de caracoles que había, tenía que ir con mucho cuidado para no pisarlos...claro, después de más de un mes sin caer ni gota, pues estaban que se salían, nunca mejor dicho.

Image and video hosting by TinyPic
Aquí los llamamos a estos "navarricos".

Las aves presentes eran prácticamente las mismas que el día anterior y me dediqué también a observar a los pequeños pajarillos.
Pude ver Mosquitero musical (Phylloscopus troquilus), abundantes Lavanderas boyeras (Motacilla flava) y Collalbas grises (Oenanthe oenanthe).

Image and video hosting by TinyPic

También han comenzado a verse por aquí las Tarabillas norteñas (Saxicola rubetra).

Image and video hosting by TinyPic

Y esta avecilla que no sé lo qué es....tenía las patas muy claras, rosadas....no sé.. estoy bloqueado con este bicho...qué opina el personal?

Image and video hosting by TinyPic
Quizás un Bisbita ribereño alpino?

En otro orden de cosas, he conseguido saber cuales son los límites de la reserva de caza de la balsa que , visto lo visto, son sistemáticamente usurpados por los cazadores. En cuanto consiga el permiso, por lo visto es necesario, los compartiré a través del blog.
A partir de ya, en cuanto vea a alguno transgredirlos, "utomaticamente" llamaré al 112 para que se persone quien corresponda y actúe en consecuencia.
Este lo hizo ayer pero enseguida abandonó la zona, muy machacada ya, y no fue necesario llamar a nadie.

Image and video hosting by TinyPic

Bueno maifrens! Que viva la Vida!!!

Image and video hosting by TinyPic




03 agosto 2011

Fesnomenal.

Jelou tu ebribadi indeguorl.
Amanecía ayer cuando llegaba al aparc..digooo, follódromo de Zolina. Si no dejaran los restos de sus jodiendas por ahí esparcidos ni nos daríamos cuenta.
Y ya había asomado el sol cuando llegaba al dique que comenzaba a ser azotado por viento del sur.

Image and video hosting by TinyPic

En su base se podían observar numerosos Andarríos chicos y eran abundantísimas las Lavanderas boyeras (Motacilla flava) por toda la superficie del dique dando buena cuenta de los numerosos insectos que la balsa y sus alrededores generan.
Tuve la suerte de ver a una familia de Perdices (Alectoris rufa) y continuamente se escuchaba a diferentes especies de fringílidos, con mucha juventud por ahí.

Image and video hosting by TinyPic
Jóvenes de Jilguero (Carduelis carduelis), Pardillo (Carduelis cannabina) y Verdecillo (Serinus serinus).

Algún Escribano soteño (Emberixa cirlus), Gorrión chillón (Petronia petronia) y Verderones (Carduelis chlorus) me tenían entretenido allí arriba.
Fue cuando me sobrevoló una silueta oscura que me pareció algún pequeño halcón. No supe identificarlo y tuve la suerte de que se posó en la valla perimetral....la gocé como un "litelman" con este bicho....nunca lo había visto tan bien. Mi segunda observación de la especie.

Image and video hosting by TinyPic

Como ya habréis adivinado la mayoría , se tarta de un Cuco (Cuculus canorus) joven.
Son diagnósticos (concluyentes) los estrechos márgenes blancos de las plumas de las partes superiores y la mancha blanca en la nuca. También se puede intuir el tono pardo-herrumbroso (pardoxidao) en algunas zonas.

Andaba yo venga observarlo y cutrificándolo cuando se movió. Lo volví a "pillar" y.....nió!! Pero si este?...Es adulto!!

Image and video hosting by TinyPic

Por las barbas de Rajoy!! Dos Cucos a la vez!!...y qué coño pinta un joven con un adulto?....... Porque estaban juntos y adonde iba uno iba el otro, y se supone que estos pajarillos parasitan otros nidos y no crían a sus pollos....no lo sé. Quizás se reúnan ahora para migrar?

Image and video hosting by TinyPic

Desde primeras horas de la mañana se ven también grandes números de Milanos negros (Milvus migrans), vienen a oleadas desde el sur en pequeños grupos, y algún Real (Milvus milvus), Ratonero (Buteo buteo), Calzada (Hieraaetus pennatus) y Culebrera (Circaetus gallicus).
En la balsa no hay cambios notables.
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegro (Podiceps nigricollis) en números similares, 4 Porrones comunes (Aythya ferina), media docena de Cucharas (Anas clypeata), 133 Fochas (Fulica atra)....alguna Garza real (Ardea cinerea) y Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y un numerosísimo grupo de Azulones (Anas platyrhynchos) , más de 200, que han ido llegando paulatinamente y que se dedican a "pastar" el rastrojo en busca de grano.
Al menos un par de hembras están sacando las últimas polladas adelante.

Image and video hosting by TinyPic

Veo que en la playa hay algo de movimiento y me voy pallá. En el camino me junto con Mª Ángeles Ibargutxi y después de charlar un rato nos vamos juntos a ver qué medra por allí.
Más Andarríos chicos, al menos diez Bastardos (Tringa glareola), un Combatiente (Philomachus pugnax) y cuatro Correlimos zarapitines (Calidris ferruginea) que están preciosos ahora con ese plumeja de transición a invierno, son las especies poco habituales que se animan a "echar un trago" en esta "área de descanso" en el camino hacia el sur. Y que dure.

Las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y algún Chorlitejo chico (Charadrius dubius) además de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y Patiamarillas (larus michaellis) completan la lista de acogida.
Por fin pudimos ver a una joven Collalba gris!! (Oenanthe oenanthe)

Image and video hosting by TinyPic

Esta mañana he estado un momento...he madrugado para ir a Lindux pero la nubosidad en la zona (nubes bajas) hacían imposible ver nada y como no había ni dios, pues me he vuelto para casa.
Ya no hay tantas aves como ayer. He estado en la zona del vertedero de Badostain, no he llegado a bajar pues me he viciado un rato con las currucas, y desde arriba se veían aún unos cuantos Andarríos bastardos. Ni rastro de los Zarapitines......pero bien podían estar en cualquier revuelta escondida a mi vista.
He vuelto a ver Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) después de mi primera cita el año pasado y también alguna más que no tengo muy claro lo que son.
Qué opináis de esta?

Image and video hosting by TinyPic

Esta sí que sé lo qué es peroooo.....seguro que alguno/na también.
Anímense pues, mis cuaaates!!!

Image and video hosting by TinyPic

Salud!!!