Mostrando entradas con la etiqueta Cigüeñuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cigüeñuela. Mostrar todas las entradas

30 marzo 2015

Ambientine

Olavuenaskeay!!

Esta foto es de Marzo de 2011:

 photo 86791421-4cce-4f40-b5f1-655f37f11000.jpg

Y esta es del estado actual:

 photo IMG_2062.jpg

Está todo "chipiao". Todavía puede llover bastante más y no sé hasta dónde acabará llegando el agua.
Ha cambiado mucho el lugar en poco tiempo....desde que se escogorció el talud y provocó la rotura de la acequia y el consiguiente vertido descontrolado de agua a mansalva durante muchos días.
Esto ha acabado con toda la vegetación propia de ambientes salinos que había y seguro que a alguna especie en concreto no le ha beneficiado pero, en general, creo que las aves han salido ganando....básicamente porque tanta agua impide el asalto de una especie de bípedos muy dados a mezclar ignorancia e inconsciencia que a poco que agites se convierte en estupidez...y no digamos ya de los que son conscientes y añaden maldad: los/as hijoputistas, que no dejan de ser estúpidos también.....si....una especie con un comportamiento anómalo............................................me viene a la cabeza una anécdota que me ocurrió el otro día  con esto de la anomalía:

Iba yo dando un paseillo por Iruña  y delante mía, a unos metros, caminaban un padre y su hijo. El muete no tendría más de 11 años. Llegados a un semáforo en rojo se pararon y el mocete empezó a pisotear un ficus de estos que ponen en las medianas de las ciudades. Su padre miraba hacia otro lado y no se daba cuenta de lo que el pequeño estaba haciendo. Ya estaba yo llegando a su altura cuando se fijó en él y enseguida puso fin a su acción con este comentario:
           -Pero qué haces!!??? qué te crees!!??  questás en el puto campo!!!????-

Pues eso.

 photo IMG_2130.jpg

Desde ese lugar es desde donde trato de disfrutar de la vida cuando voy a Zolina por Badostain, al abriguico del cierzo. El sábado pude observar desde ahí 40 especies de aves ya que estos días hay ambientillo.

 photo IMG_2162.jpg
Aguja colinegra (Limosa limosa)

Esta semana pasada todos los días había cierta variedad de especies llegadas del sur a este área de descanso que les hemos montao aquí.

 photo IMG_2122.jpg
Fochas y grupo de 20 Avocetas

Ayer había una Espátula (Platalea leucorodia), Avocetas (Recurvirostra avosetta), Archibebes comunes (Tringa totanus), Combatientes (Philomachus pugnax), Avefrías (Vanellus vanellus), Correlimos comunes Calidris alpina), un par de Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), otro par de Andarríos grandes (Tringa ochropus) y la primera Cigüeñuela (Himantopus himantopus) que veo este año en la balsa.

 photo IMG_2172.jpg

Ha habido también llegada de anátidas destacando 10 Cercetas carretonas (Anas querquedula), más de 60 Patos cuchara (Anas clypeata), más de 40 Frisos (Anas strepera), alrededor de 20 Cercetas comunes (Anas crecca), 11 Porrones comunes (Aythya ferina) y ayer el número de Tarros blancos (Tadorna tadorna) era de 11.

Unos cuantos días lleva ya en el lugar una pareja de Pato colorado (Netta rufina), un Pato blanco doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) y un Pato criollo (Cairina moschata).
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) andan también por ahí a ver si se jalan alguna rosca y algunas parejas de Fochas (Fulica atra) comienzan también con sus batallas territoriales.

Observé hace días una cópula de una de las parejas de Cisnes (Cygnus olor) y parece que ya se han repartido el lugar como el año pasado: fiftififti.

 photo IMG_2170.jpg

Buenísima entrada también de Gaviotas reidoras (Larus rdibundus) con un bando de más de 300 de ellas que me mantuvo atareado un buen rato en busca de alguna diferente.
Me parece que este año van a ser dos las parejas de Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) que van a criar.
Al margen de que suele aparecer alguna más, el comportamiento de estas 4 así me lo indica, de hecho, ayer andaba una llevando material al nido.
También llevo observando de continuo una Sombría (Larus fuscus), aunque ayer eran dos. Su actitud también da para sospechar...desconozco sus rituales pero una de ellas levantaba el vuelo y adoptaba una posición muy peculiar mientras proclamaba algo a voces.....podrían también las Sombrías aventurarse a criar aquí???

Ya tenemos por aquí de nuevo a los Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y se oye el característico "gritoloco" de los Chicos (Tachybaptus ruficollis) entre el carrizo aunque no es difícil, ni mucho menos, verlos.
Ayer había paso de Golondrina común (Hirundo rustica) y Avión zapador (Riparia riparia) y escuché la primera Alondra (Alauda arvensis)


Hemos tenido visita grafitera, nada que objetar; así está más chula y no han dejado nada de basura.

 photo IMG_2067.jpg


 photo IMG_2160.jpg
Soteña.

astamasber!!





28 julio 2012

Calidris ferruginea

Guz ibinin.

También anduve yo ayer por ahí. Al atardecer, cuando pasó la tormenta y ante el amable aviso de Ricardo, me fui tranquilamente para la balsica.
Antes dediqué unos minutos a admirar el paisaje. El pueblico que se ve es Ardanaz. Me impactó el brutal contraste.

Photobucket

El paisaje de la balsa no le iba a la zaga y el sol, desde el oeste, bruñía la tierra encapotada y surgían colores imposibles.

Photobucket

Al primer pájaro que pillé, no sé cómo denominarlo....jummm....es una especie que si bien es rareza, parece que las condiciones que le ofrece el hábitat son de su agrado y puede que se aquerencie al lugar proporcionándonos tardes de gloria

.Photobucket
Cuater (Motorethias insolens)

Tengo controlado un nido de Codorniz (Coturnix coturnix) que a punto estuvo de machacar en su agradabilísimo e inconsciente paseo. También es verdad que éste en concreto no quería emular a Travis Pastrana ni mucho menos pero dudo que andar por ahí con un cuad esté permitido.

También aparecieron un par de elementos con sus respectivos perros de pluma (setter y pointer) a los que animaron y azuzaron a la búsqueda de futuras víctimas...tampoco sé yo si esto es legal...que yo sepa el perro tiene que ir atado y más aun al lado de una reserva de caza pero ya sabemos lo qué hay.

Ya no estaban algunas de las aves (no habituales) que observó Jorge y no vi ni Fumareles, ni Cucharas, ni Porrones y sí las demás especies que cita a las que habría que añadir una Avefría (Vanellus vanellus) y a esta pequeña maravilla:

Photobucket
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)

Esta mañana he vuelto a ir y me he juntado allí con Ander. El Zarapitín ya no estaba pero el número de Tarros blancos (Tadorna tadorna) ascendía a 19, estaban los Cisnes (Cygnus olor), que ayer no vi, y localizo a un grupito de 4 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y a otro más en solitario.
Siguen presentes Andarríos grandes (Triga ochropus) y Chicos (Actitis hypoleucos) y demás aves.
Algunas de gran porte:

Photobucket

Entre las rapaces: Águila calzada (Hieraaetus pennatus), un ejemplar de fase oscura, Aguilucho pálido (Circus cyaneus), un joven, y lo que nos ha parecido un Gavilán (Accipiter nisus) con algo entre las garras.
Cuando ya marchábamos se cernía una Culebrera (Circaetus gallicus), joven también, sobre los campos cosechados y no han faltado Milanos reales (Milvus milvus) y un Galforro (Buteo buteo).

Como os he dicho, tengo localizado un nido en el que se encuentra incubando una Codorniz. Se ha salvado de la cosechadora pero está totalmente expuesto a toda clase de eventualidades: Aguiluchos, Milanos, Garzas, Cornejas, Picarazas, Zorro, Comadreja, Tejón, Pisotón, Perro, Gato, Moto, Bici, Cuad, Tractor, 4x4, Vándalo....a ver si lo consigue.

Salud amiga/os!!!!!

Photobucket

24 julio 2012

Zampus.

Kaixo bribadi.

Este fin de semana anduvo mi amigo Senén por Pamplona y aprovechamos una mañana para madrugar y volver a vernos, como siempre, en Zolina. Hacía un año (el día de la Comadreja) que no "coincidíamos" y  ya teníamos ganas de juntarnos un rato y ponernos al día mutuamente.

Charlando animadamente pasamos la mañana y nos dimos un buen garbeo por la balsa que nos permitió hacer un censo más o menos fiable de todas las aves que había.
Comenzamos por la playa y aprovechando que los campos están cosechados, nos situamos (practicando maniobra de acercamiento, esto es: plantarte a 70 mts unos minutos, luego a 50 y así hasta no menos de 30) en un buen lugar desde donde contabilizamos 83 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus).

Photobucket

Por ahí andaban también un par de Andarríos grandes (Tringa ochropus) y algunos Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), conté hasta seis,  y posadas en la playa algunas Reidoras (Larus ridibundus)y tres Patiamarillas (Larus michaellis), dos jóvenes y otra que diría que es un 3cy:
Photobucket

Desde allí observamos a la familia de Tarros (Tadorna tadorna) al completo, a la pareja de Cisnes (Cygnus olor), una Avefría (Vanellus vanellus), al Alimoche (Neoprhon percnopterus) de nuevo allá en casadiosdelafrontier, a una Azulona (Anas platyrhynchos) con unos cuantos pollos que no pudimos contar y que se convierte en la única camada que ha sobrevivido este año y también vimos como han empezado ya a llegar más Fochas (Fulica atra) dado que su número asciende ya a 83 individuos.

Volvimos sobre nuestros pasos y cruzamos el dique para darle un buen repaso al lugar.
Photobucket

En el trayecto nos sobrevolaron un par de Culebreras (Circaetus gallicus), un Milano negro (milvus migrans) y una Calzada (Aquila pennata) de fase clara.
Desde el dique pudimos observar también la "espectacular" arribada de Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) de los que contamos hasta 24 de ellos y a los que acompañaba un macho de Porrón moñudo (Aythya fuligula) con evidentes signos de eclipse cercano.

En la isla y orillas cercanas al dique, algunos (al menos 6) Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) suman a la evidencia de los movimientos postnupciales.
Cierro el censo con unas 60 Reidoras (Larus ridibundus) dispersas por orillas y vaso.

Un saludo para Mª Ángeles y gracias a todo/as los que os habéis interesado, de una forma u otra, por mi salud...la física, claro.

17 marzo 2012

Llegada puntual

Yiep!

Aprovechando el "mal" tiempo y la incompetencia de alguno, aquí podemos aplicar la máxima esa de "no hay mal que por bien no venga", me pude pasar el jueves a la tarde por Zolina. Allí me encontré con Haritz que trataba de conciliar el ocio y la vida familiar.
Acompañados por su vastaguín pasamos un rato, como siempre porque es de lo que se trata, muy agradable y charlamos sobre la naturaleza y lo importante que debería ser una educación no ajena a ella.
La imagen del muete, que apenas se sostiene sobre las garrillas, aferrado al trípode del teles allá en el páramo, resultaba demasiado sorprendente. De esto sabe mucho el justamente afamado (ha sido nombrado Doctor Horroris Nausea por la Hermandad de la Cutrescopia)  Xabi Varela, eh? Bigdadi?!

Bien, ehem..que me lío, como siempre.
En la balsa había varias especies recién llegadas que aprovechan el lugar para descansar y alimentarse. No pasan muchos días pero la marcha de unos se compagina con la llegada de otros y siempre se puede observar alguna especie que solo se ven en migración.

Fue el caso de 4 Combatientes (Phylomachus pugñax), 5 Archibebes comunes (Tringa totanus) y 3 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius)  que disfrutamos al alimón.

Photobucket

Cuando Haritz se piró, con una pena muy gorda, aparecieron un par de Agujas colinegras (Limosa limosa).
El continuo trasiego de ciclistas, paseantes, con o sin perros, hacía que los limícolas cambiaran de sitio al verse molestadas y estas dos en concreto, tras una "razzia" de estas, desaparecieron.
A ver si crece el cereal y actúa como barrera natural.

Photobucket

También pudimos observar a tres Cercetas carretonas (Anas querquedula), una hembra y un par de machos que medraban junto a una veintena larga (23) de Rabudos (Anas acuta).

Photobucket
Cutrer pofésional tecnics.

En la isla acerté a ver un par de aves con las partes inferiores blanco "nuclear" que movían la popa ostensiblemente. A falta de una visión más nítida podríamos aventurar que se trataba de un par de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) en su certera existencia.

Me llamó la atención la presencia de un 2º verano de Patiamarilla ( Larus michaellis) que anduvo rondando el nido y tuvo un encuentro con la encelada pareja Zolinera . Hace dos años que sacaron los primeros pollos adelante.
3 Silbones (Anas penelope), 36 Fochas comunes (Fulica atra) y las primeras parejas de Azulones (Anas platyrhynchos) en busca del lugar idóneo para anidar, completan el censo del jueves.

Como curiosidad os muestro esta imagen:

Photobucket

Mi teoría:
Esas plumas pertenecen a una gallina. Yo creo que es la gallina que lanzó aquel jicho en un saco y que luego fue aprovechada por un Zorro, que enterró parte del botín y que cuando le ha hecho falta ha echado hocico de ello...me sigue alguien?..he,he. Se ve el "bujerico" muy bien.

Hoy he vuelto a la balsa, esta vez por Zolina.

Photobucket

Como destacada novedad la puntual llegada de un grupo de 7 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que a algunos nos reconforta de especial manera al ver que todo sigue más o menos igual.

Photobucket

Hoy ya no estaban las Carretonas pero habían tomado su testigo algunas pocas Avefrías (Vanellus vanellus) y una docena de Cucharas (Anas clypeata).
Se siguen viendo Combatientes, Archibebes comunes y Chorlitejos chicos.
Permanecen los 5 Tarros blancos (Tadorna tadorna), una decena de Reidoras ( Chroicocephalus ridibundus) los Rabudos, 3 Cercetas comunes (Anas crecca), las Fochas y oh!, de nuevo observo Zorzales reales (Turdus pilaris) en lo alto de los Enebros que hay en la "cima" de la isla. Hoy eran al menos 4.

Alondras (Alauda arvensis), Tarabillas (Saxicola torquata) Gorriones chillones (Petronia petronia), Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros), Trigueros (Emberiza calandra), Cogujadas (Galerida cristata) ya están en la faena.

Photobucket

Que no decaiga!


17 agosto 2011

Circaetus gallicus

UNO!! chst-tchst-tchsss..

Image and video hosting by TinyPic

DOS!! chst-tchst-tchsss...

Image and video hosting by TinyPic

TRES!! chst-tchst-tchsss....
Image and video hosting by TinyPic

maaaaaaaaaaaaaaamBÓ!!! PUM!!

Papaparabá barabá papaparabá ♪ PUM!
Papaparabá barabá papaparabá ♪ PUM!

Bwuajaja!!! Con esa banda sonora pasé la tarde del lunes en la balsa, qué descoque oiga!

No puede uno estar tranquilo cuando oyes los disparos a 50 metros y tampoco es de mi gusto observar el exterminio de las frágiles codornices. pero como es una actividad legal y reglada, pues ajo y agua. La pena es que las reglas son incumplidas constantemente, mis amigos cazadores lo saben, y las perchas que se pudieron ver en algunos sitios el Lunes superaban con creces el cupo.
Otra cosa que me llama la atención es que se permita cazar Azulones....jodé! si ahora la mayoría de anátidas presentan plumaje de eclipse, cómo son capaces de distinguir las especies?

Tampoco vi a ninguno de ellos recoger un cartucho. Que se sepa.

Y después de esta chanzilla sin malicia, aunque diré que como un acto reflejo no podía evitar musitar algún epíteto malsonante cada vez que oía un disparo, y sin ánimo de ofender a nadie... a lo sumo despertar alguna mente vacilante, os contaré un poco como está la balsa estos días.

Poca cosa a destacar. Se han vuelto a ver Gaviotas sombrías (Larus fuscus), ayer había un par cuando llegué y luego con Haritz vimos una decena de ellas en vuelo sobre la balsa y persisten las Reidoras (Chroicocephalus ridibundus).

Advertencia: La imagen que van ustedes a observar puede dañar su vista.

Image and video hosting by TinyPic

Si habéis conseguido enfocar algo sin que os hayan dolido los ojos, os habréis percatado de que hay dos gaviotas más oscuras a la drcha....lo primero, enhorabuena a los elegidos y lo segundo, pues que son las Sombrías.

Se ven algunas rapaces y ayer pudimos observar a tres jóvenes Cernícalos comunes (Falco tinnunculus) que se posaron en la playa y cómo uno de ellos practicaba técnicas de caza con una pluma de Garza real (Ardea cinerea) que también están presentes estos días.

Al menos dos jóvenes Culebreras (Circaetus gallicus) se dejan ver estos días por aquí, cerniéndose sobre nosotros y dejándonos hacerles foticos "normales", que luego convenientemente recortadas quedan así:

Image and video hosting by TinyPic

También se acercó algún Ratonero común (Buteo buteo) y pude observar por largos minutos la "tualet" de una aguilucha que no supe identificar con garantías (o ceniza o pálida).

Algunos Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), un Archibeibe común (Tringa totanus), algunas pocas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus)....Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) ya en números mucho menores que la semana pasada, los dos jóvenes Tarros (Tadorna tadorna), Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis), las casi 200 Fochas (Fulica atra) y algunas anátidas indescifrables para mí son lo que se aventura por el lugar.

Of cors, los que ayudan a decorar el paisaje no paran de llegar...se conoce que como traen "comida basura" desa, pues les anima todavía más a esparcir los restos por ahí.
Es inútil limpiar (como suelo hacer) porque enseguida comienza el goteo de nuevo.

Image and video hosting by TinyPic

Hasta que no tomemos verdadera conciencia de lo que significa nuestro impacto en el planeta, de que todo acto tiene consecuencias, de que somos unos ignorantes al fin y al cabo y no los reyes del mambo, nada bueno se conseguirá.

Salud!!

Un beso!!


26 junio 2011

Veranazo.

Pero que muy buenas tuebribadi!!
Ayer anduve por la balsa. Como ya sabía que iba a hacer "musha caló" me levanté muy temprano para aprovechar bien la mañana....mejor despierto que dormido, que si no te pierdes mucha vida, y me acerqué allá donde te das cuenta de lo absolutamente innecesario de la mayoría de las cosas que nos rodean y para las que trabajamos como idiotas. Nos queda "todo" por aprender... al menos en esta parte del planeta.

Balsa de Zolina (o Escóriz). 6:10 AM
Image and video hosting by TinyPic

A esas horas todavía era posible ver el aire que exhalaba y la quietud del ambiente era total.
Conforme clareaba, todavía faltaba una hora para que el sol asomara tras los montes más orientales, las especies se mostraban a mi teles.
Ya se oían varias de ellas, La Patis (Larus michaellis), las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y algún ruidoso Azulón (Anas platyrhynchos) ponían banda sonora a la película de la vida. Cuando no anda aire la acústica de la balsa es inmejorable y es fácil oír hablar a personas que se encuentran a un kmt de distancia...ya sabéis, si vais por allí, hablar bajito que se oye todo, je,je,je.

También resultaba gozoso observar la neblina que despedía la superficie del agua que daba cierto aire pantanoso y fantasmagórico al lugar.
Entre esa neblina comenzaban a asomar las diferentes especies que me iba a encontrar.

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)
Image and video hosting by TinyPic
Cutrin debelopement

Alguna sorpresilla también había. Como la presencia de cinco Garcetas comunes (Egretta garcetta) que pude observar pausadamente, como nos enseña la madre tierra.

Garceta común.
Image and video hosting by TinyPic
Notancutrin debelopement

Tenía tiempo y me crucé el dique que se encontraba "invadido" por numerosa Lavanderas boyeras (Motacilla flava iberiae) en su mayoría jóvenes acompañados por algún adulto...grupos familiares pakemesentienda.
Mi intención era también ver lo que se movía más allá, en la orilla este, y resultó ser el grueso del grupo de Fochas (Fulica atra) que se mantiene rondando los 50 individuos.
Salió el sol y disfruté del momento en que te abraza la tibieza de sus primeros rayos... qué placer! y las formas toman su color.

Image and video hosting by TinyPic

Desde ahí escruté someramente la playa y alrededores. Pude ver algo de movimiento "extraño" y a las especies más habituales. Podemos concluir que los Tarros (Tadorna tadorna) han fracasado en su intento de cría porque desde hace días permanecen invariablemente juntos pero pude ver que al menos dos de las tres parejas de Cigüeñuelas que estaban criando antes de la pedregada continuan haciéndolo.
También, entre el grupo de Ánades se podían distinguir al menos 9 Cucharas (Anas clypeata) y lo que me pareció en la lejanía un Porrón común, es el ave que está más a la izda, y que me fue imposible identificar cuando fui a esa orilla, pues tenía el sol de frente.

Image and video hosting by TinyPic
Bak tu de cutrin guaskament.

Me dirigí hacia la playa acompañado por Zarceros (Hippolais polyglotta), Campestres (Anthus campestris), Curruca rabilarga (Sylvia undata), Alondra (Alauda arvensis), Tarabillas (Saxicola torquata), Pardillos (Carduelis cannabina), Jilgueros (Carduelis carduelis), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Verderones (carduelis chloris) y también algunos jóvenes Verdecillos (Serinus serinus) y Gorriones chillones (Ptronia petronia) que eran cebados por sus padres.
Por supuesto no puedo dejar de mencionar las sobrecogedoras pasadas a escasos centímetros de mi cabeza de esos impecables aeronautas que son los Vencejos (Apus apus).

Me sorprendió la abundancia de Andarríos grandes (Tringa ochropus) que sin duda se dirigen ya hacia el sur. Conté 16 de ellos pero es fácil que hubiera alguno más dado que se trasladaban por la balsa constantemente.

Aquí tres de ellos y al fondo una Gallineta (Gallinula chloropus)
Image and video hosting by TinyPic
Cutrescopin depurated tecnics


Se me hizo muy agradable observar como al menos una pareja de "Cigus" ha conseguido tener descendencia. Le vi dos pollitos.....espero que ahora que las gaviotas ya tienen a sus retoños más que crecidos, hayan dejado de cebarles y , como el año pasado, dejen a las últimas reproductoras sacar adelante sus polladas.

Image and video hosting by TinyPic

Un Archibebe común (Tringa totanus), un Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) y al menos 5 Chicos (Charadrius dubius) ponían movimiento entre la vegetación salina.

Hasta las diez mestuve por allí, que empezó "Lorenzo" a hacer de las suyas y decidí marchar con el espíritu renovado hacia la incivilización.

Foto invertida.
Image and video hosting by TinyPic

Salud familia!


27 abril 2011

Más cosicas

Bonyiorno forol........ofyú.

Mis días de asueto se alargaron hasta ayer y mencaminé una jornada más hacia la balsa.
Acudí, jubiloso como siempre, nunca se sabe lo que se va a observar, a eso de las seis de la tarde.
Ya advertí al llegar que iba a ser una tarde ventosa y la bofetada del viento al llegar al dique me obligó a buscar el abrigo (el del viento, el otro ya lo llevaba puesto) entre matas y correnteras.
Eché un vistazo desde allí y vi a las dos Patiamarillas (Larus michaellis) en la isleta, una echada en el nido y la otra más abajo en la orilla.
Le acompañaban algunas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) en aparente armonía. También se ve entre la "bueneza" asomar las cabezas de varios Ánades reales (Anas platyrhynchos) que observan, ellos también, los alrededores.
También flota cerca un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus).

Oigo unas voces encima mía (estoy por ahí tirao), son una pareja de paseantes que se animan a cruzar el dique.......-uuuuuuh!!- dice ella, -nos vallevar elaaire!!-.......je,je, y eso que donde más zumba es de la mitad pallá!
Yo me fui hacia la playa, que había observado alguna nueva llegada en forma de manchitas blancas y marrones.
Aproveché pera echarle la fotillo a la balsa. Ahí vi al único Andarríos chico (Actitis hypoleucos) del día que salió de la base del dique al paso de los admirables jubilados.

Dique de Zolina

Aquí podéis ver la fuerza del aire en el embudo que es Zolina.

Viento en el dique

Cuando llegué al punto de observación ya sabía que había algunas Avocetas (Recurvirostra avosseta), tal que 11 conté, y otros tantos Archibebes (Tringa totanus) que también conté después.

Las Avocetas faenaban en aguas algo profundas y capuzaban como los patos.

Image and video hosting by TinyPic
Cutremangui corporeision.

Lo que no había visto yo era a dos individuos que me tuvieron lo que quedaba de visita en estado de duda. Qué bonito y qué jodido es dudar.
Al principio vi uno entre los Archibebes y lo identifiqué correctamente como Combatiente (Philomachus pugnax), luego "apareció" otro, de menor talla pero casi igual...otro Combatiente, pensé.
Estaba muy lejos y comencé a dudar, que si las patas parecen amarillas, que si mira ese archibebe lo tocho que parece al su lado, que si parece que tiene el pecho como un pectoraal....en fin, que me tuve que exponer al vendaval para verlo de más cerca pero ni por esas, el teles no paraba de vibrar.
Dudo mucho que lo fuera.....permanecieron unidos todo el rato, eran prácticamente iguales y al final me convencí de que los dos eran Combatientes. Aunque me faltó una observación más precisa para haberme quedado a gusto.
Esto es lo máximo que puedo aportar. Los "Combas" en el centro, casi en tierra firme. Erjoío es el de la izda.

Image and video hosting by TinyPic
Bai apointemen from royalcutrin.

Ya sé que las hembras son más pequeñas que los machos, pero tampoco es que haya visto muchos pectorales...unonamás.
En fin , que se pasa la vida en un titá! Maifrens!

Image and video hosting by TinyPic

Qué atento, oye.

21 abril 2011

Cuellinegro, archibebes, gaviotas y más































Más o menos esto es lo que hemos podido ver esta mañana en Zolina.
Saludos

Gon y Juan


Somormujo Lavanco Podiceps cristatus 1
Zampullín Cuellinegro Podiceps nigricollis 1
Tarro Blanco Tadorna tadorna 1
Ánade Azulón Anas platyrhynchos 8
Milano Negro Milvus migrans 3
Cernícalo Vulgar Falco tinnunculus 1
Focha Común Fulica atra 18
Cigüeñuela Común Himantopus himantopus 12
Archibebe Oscuro Tringa erythropus 1
Archibebe Claro Tringa nebularia 1
Andarríos Chico Actitis hypoleucos 7
Gaviota Patiamarilla Larus michahellis 2
Alondra Común Alauda arvensis 2
Cogujada Común Galerida cristata 3
Golondrina Común Hirundo rustica 3
Lavandera Blanca Motacilla alba 1
Lavandera Boyera motacilla flava 10
Ruiseñor Común Luscinia megarhynchos 1
Tarabilla Común Saxicola torquata 3
Collalba Gris Oenanthe oenanthe 1
Mirlo Común Turdus merula 1
Ruiseñor Bastardo Cettia cetti 1
Curruca Zarcera Sylvia communis 2
Curruca Capirotada Sylvia atricapilla 1
Agateador Común Certhia brachydactyla 1
Corneja Común Corvus corone 1
Verderón Común Carduelis chloris 1
Pardillo Común Carduelis cannabina 8
Triguero Emberiza calandra 8
Escribano Soteño Emberiza cirlus 1