Mostrando entradas con la etiqueta Colirrojo real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colirrojo real. Mostrar todas las entradas

25 octubre 2012

Pardillo piquigualdo

El viernes en una de mis visitas habituales a la balsa observé cerca del aparcamiento, en uno de los campos antes plantados de girasoles,  mas de 600 pinzones. Intentando localizar algún real (que vi uno) vi un pardillo que me llamó la atención por el pico amarillo, como no llevaba cámara me fije con el telescopio en todos los caracteres posibles, llegando a la conclusión de que es un pardillo piquigualdo. LLamé a José Ardaiz y lo pudimos localizar aunque mas lejos.
Estos días hemos intentado localizarlo, pero no hubo suerte, ya que además han desaparecido la mayoría de los pinzones.
Hoy en la balsa lo mas destacable es la presencia de 3 cisnes vulgares.
En el fiemo de la entrada había varios colirrojos reales y tizones, muchas lavanderas blancas. Tambien algunos zorzales comunes por la zona.

Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochuros)

Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Lavandera blanca (Motacilla alba)

Zorzal común (Turdus philomelos)


16 octubre 2012

Llévame pronto!

Saludos desde Naburria!
Buf! No sé por dónde empezar...bueno si :

Photobucket

Creo que es del Jueves pasado. Aunque no me prodigue mucho en el blog, ya me doy mis vuelticas, ya.
Las últimas visitas me han dejado bastante "pof". Obviando la observación de las aves y la plácida existencia, que eso siempre es gozoso, he visto refrendada una vez más mi opinión personal hacia los de mi especie....me voy a suicidar socialmente un día de estos, tras las "revelaciones" de las que he sido víctima.
Por supuesto, tenemos la suerte de contar con los habituales "cachoguarros" de siempre que, si bien se acercan al lugar con la intención de pasar un buen rato, han perdido su vínculo natural y vagan por el planeta de manera soberbia y profundamente egocéntrica.
También, los que de la tierra viven, la ignoran "beriberidiper", y no dudan en arrasar con todo.

Photobucket

Photobucket
Desbroce

Photobucket
Aquí ya han pasao la turmix.

Pregunté a una vecina del pueblo del porqué del exterminio y me contestó que suponía que por el afán de cultivar hasta el último resquicio. Era una zona con mucha vida, en la misma orilla del río y me fastidia ver el desprecio con el que ha sido tratada.
Me informé un poco acerca de los límites del dominio público y creo que son cinco metros de la orilla. Los propietarios pueden cultivar o plantar pero se tiene que poder transitar por el lugar.

Pa más cojones, me he enterado que los cultivos que hay dentro de los límites de la reserva de caza, son ilegales. Resulta que los agricultores los han "ocupado" con toda su jeta y no sólo se conforman con ello sino que año tras año, me he dado cuenta de que la van rascando más terreno a la balsa.

Photobucket

Photobucket
Buen "tute" al escaso carrizo...podéis ver las raíces machacadas.

Photobucket

Photobucket

Hay que ver con qué delicadeza, con qué amor, con qué respeto tratan la tierra. Cegatos perdidos.

También me he enterado que alguna persona, con toda su buena voluntad, está repoblando la zona con perdices.....ya decía yo que veía ladedios de ellas....nchts......vaya hostia!

Encontré también medio caparazón de tortuga. No creo yo que por aquí haya habido jamás alguna....tiendo a pensar que pertenece a alguna de esas víctimas de nuestra estupidez.
Quizás alguien ducho en la materia nos pueda aportar algún conocimiento.....

Photobucket

Photobucket

.......y se acabaron las movidas chungas por hoy.

En lo que nos ocupa, pues estos días no es que haya mucho movimiento pero alguna cosilla siempre cae.
Un par de Espátulas (Platalea leucorodia) por aquí:

Photobucket

99 Avefrías (Vanellus vanellus) por allaá...

Photobucket

un Colirrojo real por acullá..

Photobucket

y....este?

Photobucket
Ya lo habéis adivinado? Qué sensación de potencia que transmite aún estando perchado relajadamente.

Photobucket
Halcón peregrino (Falco peregrinus)

No tengo muy claro su sexo. Sospecho que es un macho por la escasa definición del barrado del cuerpo,además, sí que parece cabezón, como dicen.

En la balsa, alrededor de 400 Fochas (Fulica atra), 46 Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis, 39 Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), 48 Cucharas (Anas clypeata), 6 rabudos (Anas acuta), algunas Cercetyas (Anas crecca), un Cisne (Cygnus olor), un par de Garzas reales (Ardea cinerea), 5 Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis), 3 reidoras (Larus ridibundus) y una Cigüeña común (Ciconia ciconia).

Una de las patis, un individuo joven, apareció perseguido por un muete que decía que era un Águila..je,je..le iba tirando tormos al pobre bicho que a duras penas volaba y escapaba. Me acerqué, le calmé al mocete que venía desatao y vi que la Gaviota actuaba como si estuviera borracha o algo así. Parecía enferma y regurgito algo oscuro. El chaval dijo que eran escarabajos. Ya se calmó también la bicha y al minuto logró volar y aterrizar en la orilla.
Ahí permaneció hasta que me fui.

Photobucket

Haritz me contó que había estado el Sábado 6 a ver si podía fotografiar a las Fochas en el bebedero....nah...que si quieres arroz, catalina, y se fue a la hora que yo llegué.
Por supuesto que las Fochas se dieron cuenta y se arrimaron enseguida a beber.

Photobucket

Aunque aquí son especialmente cautelosas. A la mínima; espantada.

Photobucket

Y ya me vale.


25 septiembre 2011

Un poco de tó

Hola chonis.
El jueves pasado y hoy a la tarde he pasado por la balsa aprovechando los últimos días de calor que todavía nos regala la bonanza climatológica.

Image and video hosting by TinyPic

Una tardes estupendas, hoy mejor que el Jueves que movía bastante aire, que nos dejan un principio de Otoño en su línea, con algunas especies difíciles de ver si no es en paso, sobre todo de pequeños paseriformes, "pájaros" que les dicen oye.

En la balsa no hay apenas cambios. El Jueves pude contar hasta 300 Fochas (Fulica atra) y hoy seguro que habría alguna más.
Parece que a descendido algo el número de Zampullines de ambas especies (Tachybaptus ruficollis) y (Podiceps nigricollis) aunque su presencia sigue siendo abundante y muy fácil de observar...eso sí, condenadamente dispersos y activos lo que le frena a uno a la hora de ponerse a contar.

Hoy he localizado también al Ánade rabudo (Anas acuta) , que todavía no sé si es una hembra o un joven, y también una hembra de Silbón europeo (Anas penelope) que me ha costado su tiempo identificar.

Image and video hosting by TinyPic
Anas penelope ♀

Image and video hosting by TinyPic

Un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) se ha acercado un momento y después de un par de infructuosas zambullidas ha decidido largarse con celeridad.
En la playa permenecen como siempre algunas de las 17 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) junto a una Patiamarilla (Larus michaellis) adulta que suele aparecer estos días por aquí.
También sigue presente un Archibebe claro (Tringa nebularia) y si el Jueves eran tres, hoy solamente había un Fumarel común (Chlidonias niger) poniendo las acrobacias sobre el agua.

Al menos un 7 Cucharas (Anas clypeata) y ocho Cercetas comunes (Anas crecca) completan, junto a una Garza real (Ardea cinerea) y un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) la fauna ligada a la balsa.

Image and video hosting by TinyPic

Algunas personas aparecen con las mejores intenciones....qué mejor que pasar la soleada tarde con tu cachorro....ya llegará el invierno para quedarse en casa!

Image and video hosting by TinyPic

Y como os comentaba al principio, se puede disfrutar mucho en el trayecto que hay desde el aparcamiento de Zolina (donde por cierto he vuelto a recoger porquerías reciclables) hasta la misma balsa, observando regularmente estos días varias especies poco habituales.

Este bichín, viendo como la proyección primaria es similar a la longitud de las terciarias, podemos afirmar que se trata de un Mosquitero musical (Phylloscopus troquillus)...hombre...ayuda también su colorido y sus patas pálidas, que así las tenía, pero el detalle de las longitudes (siempre que se pueda ver) es muy útil.

Image and video hosting by TinyPic

Estos ya me he acostumbrado a distinguirlos por su forma de comportarse, es curioso cómo mueven un ala en círculo una vez posados.

Image and video hosting by TinyPic
Ficedula hypoleuca.

Las Tarabillas comunes (Saxicola torquata) son muy abundantes, no tanto como las Norteñas (Saxicola rubetra) pero ambas son bien visibles.

Image and video hosting by TinyPic
Saxicola rubetra

Image and video hosting by TinyPic
Saxicola torquata

Qué tal la sesión de cutrin?...bien?...queréis mor an mor???...tengo paburrir.

A esta especie le tenía ganas. El otro día apostaba que había visto alguno..bueno...quizás no lo fuera pero éste sí que lo es.

Image and video hosting by TinyPic
Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) ♀

Con esta ya tengo alguna duda. Lo he visto bastante bien..no me ha parecido que tuviera el pecho o flancos "manchados" de ocre y en el dorso apenas se atisbaban unas difusa listas oscuras además de presentar las patas claras.....yo pienso que es un Bisbita alpino (Anthus spinoletta).

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic
Anthus spinoletta.

Estas son mucho más comunes y a eso de las 7 se mostraban muy activas atiborrándose de bayas deee....no tengo ni idea dequé planta es...seguro que es muy fácil porque es muy común. A ver si alguien se enrrolla y nos dice de qué planta se trata.

Image and video hosting by TinyPic
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)♀♂

A ver si el amigo Andertxo les saca provecho!!!

Para Haritz, pues tengo algo....pa que no se diga que no ha servido para nada!!

Image and video hosting by TinyPic

Y esta para Mª Ángeles, que fue la que nos puso sobre aviso de su presencia...un animal cuya aerodinámica tiene que rozar la perfección.

Image and video hosting by TinyPic
Alcotán (Falco subbuteo)

Bueno txabalería!! No sé cuándo podré visitar la balsa de nuevo....igual esta semana ando mal..a ver el jueveeeeess.....

Image and video hosting by TinyPic
Zolina's beach