Mostrando entradas con la etiqueta escribano soteño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escribano soteño. Mostrar todas las entradas

25 noviembre 2012

Gorrion molinero

La balsa sigue sin novedades, por lo que esta semana he continuado con el seguimiento de los pinzones reales, que aunque se siguen viendo con facilidad su número ha disminuido considerablemente. Gracias a este seguimiento he podido observar otras especies interesantes como un grupo de 8 gorriones molineros que se alimentaban junto a un bando de gorriones comunes. También he visto un grupito de 7 u 8 mitos, algún verdecillo, verderones, escribanos soteños, jilgueros y un par de lavanderas cascadeñas cerca del riachuelo. Por las alturas bastantes milanos reales y 1 ratonero común.


Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Gorrión molinero (Passer montanus)

Gorrión molinero (Passer montanus)

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)

Mito común (Aegithalos caudatus)

Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)

Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)

Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Pinzón real y Pinzón vulgar (Fringilla montifringilla y fringilla coelebs)

11 noviembre 2011

Porrón bastardo (Aythya marila)

Gutibinin maifrens.
Ayer, muy amablemente, Carlos Eseverri (nos conocimos hace poco en la balsa) me mandó un mensaje acompañado de unas fotografías dando fe del avistamiento que había tenido por la mañana. Se trataba de un ejemplar solitario de Porrón bastardo (Aythya marila) que había decidido parar a repostar en la estación de Zolina.
Yo nunca he visto ninguno, pero a la vista de las fotos, al menos yo, no albergo dudas de que efectivamente se trata de la citada especie.
 El pico, de buen tamaño, y la mancha negra que solo es visible en la "uña" del mismo (justo en la punta) añadido a que no presenta ningún atisbo de mechón en la nuca, me hacen descartar un Moñudo.
 Lo que ya no tengo tan claro es su edad y sexo aunque mi opinión es que se trata de un joven dado que la mancha blanca que tiene en la base del pico no abarca la totalidad de la misma. Además, por lo que he leído, adquieren el aspecto de adulto en el invierno.
Hoy por la mañana he ido a ver si todavía estaba y no lo he localizado. Ricardo ha aparecido a la tarde con igual resultado..por cierto Jorge...no nos hemos visto de chiripa pues.
Dice Carlos que la calidad de las fotos es mala...se lo dice al rey del cutrescopin, adalid de la nitidez y genio de la luminosidad....mira que teeee.... he,he,he....

Photobucket

Photobucket

Photobucket
Carlos Eseverri prodacsions. Ol raits reservez.

Yo os diré que tras las lluvias y las templadas temperaturas, 21º nada menos, el cereal brota con inusitado vigor y ya se adivina el tapiz cerealístico que cubrirá los campos en pocas semanas.

Photobucket

La balsa, radiante, comienza a albergar la fauna invernante que ya ronda las 500 aves.

Photobucket

Ya os detalla más abajo Jorge la cantidad y las especies presentes. Yo solo añadiré la presencia de 7 Avefrías (Vanellus vanellus) y algunas semicutreces que me he cascao con los Porrones comunes (Aythya ferina) que se encontraban cerca del dique, alejados de todo el mogollón que medraba al norte.
Eran 14 hembras y 15 machos.

Photobucket

Photobucket

Abundantes Lavanderas blancas (Motacilla alba)entre las que no he visto, igual no he sabido, ninguna "Yarrelli" pero sí que ha aparecido una Cascadeña (Motacilla cinerea) que curiosamente ha sido inmediatamente acosada por una "alba" y más tarde por un Bisbita alpino (Anthus spinoletta), abligándola a desplazarse continuamente..vamos, que no la dejaban en paz.
 Ignoro el porqué de ese comportamiento. Si alguien tiene alguna idea?

Se oía a los Pardillos (Carduelis cannabina), el paso de algún ruidoso bando de Gorriones chillones (Petronia petronia) y a algún Triguero (Emberiza calandra). Pero pocos de ellos en general.

Photobucket
Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Hacía tiempo que me había dado cuenta que la señal de prohibición de circular con vehículos por la cañada había desapaicido (guos disapiar) y mira por donde hoy hapaicido (guos apiar).
Qué majos!!!

Photobucket

Bueno chonis, agradecer a Carlos el detalle y a vosotro/as vuestro interés. Un saludito especial para MªÁngeles que está un poco pachucha. A mejorarse.
Un abrazo!



18 abril 2011

Domingo 17

Gudnait mai lirel friens (o abiguitos).

Image and video hosting by TinyPic

Al poco de llegar al aparcadero de Zolina y mientras observaba a alguna Curruca zarcera (Sylvia communis) apareció Haritz alertado de mi presencia en la zona por un tempranero mensaje al móvil.
Hasta ese momento, unos minutillos, estuve intentando buscar, sin éxito. a el primer Ruiseñor común ( Luscinia megarhynchos) que oía este año y me entretuve también observando la colonia de Chillones (Petronia petronia) que tienen desde hace años su residencia en unos descuidados (por suerte) tejados.

Ya juntos nos encaminamos hacía nuestro destino mientras charlábamos de lo que nos concierne entre cantos y esporádicos vuelos de avecillas.
Pronto apareció el Bisbita campestre (Anthus campestris) que nos acompañó después con su vuelo y peculiar canto durante la mañana, junto a Alondras (Alauda arvensis), Pardillos (Carduelis cannabina) y Tarabillas comunes (Saxicola torquata).

Image and video hosting by TinyPic
Bisbita campestre.

En la balsa pocas novedades a lo que comenta Óscar del día anterior. Permanecen los Archibebes comunes (Tringa totanus), el Oscuro (Tringa erythropus), los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y una Avoceta (Recurvirostra avosseta).

El bichillo que está solo es el Archibebe oscuro.
Image and video hosting by TinyPic

Después de una hora larga, Haritz se tenía que pirar y allí me quedé yo todavía un buen rato.
Observé la llegada de una Garza real (Ardea cinerea) y de como era acosada por una de las Patis (Larus michaellis) hasta expulsarla.
También, y por primera vez, observé la cópula de un par de Fochas (Fulica atra). Aquí las tenéis justo después del acto.

Image and video hosting by TinyPic

Hacía días que no veía ningún Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) y vi uno, muy alejado de su primo el Cuellinegro (Podiceps nigricollis).
También estuve un buen rato charlando con un paseante habitual de la zona de lo innecesario de lo innecesario entre otras sesudas cosas. Un tipo sabio este José Luis.

Como siempre se me echó el tiempo encima y tomé caminito a casa parándome cada dos por tres a identificar pequeños pajarillos y de paso cutrearlos a gusto.

Image and video hosting by TinyPic
Verderón común (Carduelis chloris)

Están como motos y no resulta difícil pillarlos reclamando hembra y territorio.

Image and video hosting by TinyPic
Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Todo perfecto...bueno, en el lado negativo una cosa. Me abordó una pareja preguntándome si había encontrado algo por ahí. La razón de su pregunta es que días antes les habían petado el cristal del coche y les habían quitado todo lo que tenían dentro, nada de excesivo valor, pero les habían hecho una gran putada, que duda cabe.
Ya lo sabéis. Los indeseables también campan por ahí.

Salud!!