Mostrando entradas con la etiqueta Pechiazul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pechiazul. Mostrar todas las entradas

31 agosto 2016

Pajaroina

Qué hay, amiguitos.
Como estoy en lo que se viene a llamar el precariado, lo que viene a ser un eufemismo para definir un curro con unas condiciones de mierda, tengo algunas jornadas de "vacaciones" obligadas que me permiten, al menos, disfrutar de la sabia naturaleza.
Tengo muy dejado el blog, ya lo sé, pero me cuesta liarme a escribir. Ya no tengo las mismas ganas de antes. Además no es que estos últimos meses hayan sido muy alegres y quieras que no, todo influye. Menos mal que Jorge y Haritz mueven esto de vez en cuando.
Eso sí: sigo visitando regularmente la balsa porque, básicamente, me resulta tormentoso vivir sin ello....ayyyy las drogas....mi orniyonkismo me posee.

Hoy me he metido un buen chutazo de 4 horas que han pasado como si nada. Pakí pallá en paz con la vida. Conectado.

 photo IMG_4751.jpg

Los Milanos negros nos han dejado definitivamente. La foto es del 16 de Agosto y todavía era posible ver a un numeroso grupo de más de 40 de ellos que se habían aquerenciado a esa zona de la balsa.
Hoy he podido ver varias especies de rapaces aunque ha habido días este verano que era complicado observar alguna.
Esta mañana se han acercado por el lugar varios Cernícalos vulgares, un Buitre, un Águila calzada, un Aguilucho pálido, un par de Ratoneros, tres Milanos reales y un Aguilucho lagunero.
Éste último se estaba desayunando a un desdichado limícola...alguna especie de Andarríos....probablemente Grande tras observar las plumas aunque no lo tengo nada claro.....he hecho unas fotos con el móvil a los restos en vez de con la camarica esta y, de momento, ni he intentado pasarlas al ordenador.

 photo IMG_4812.jpg

Ahora mismo el grupo de Fochas supera los 600 ejemplares y ya se han vuelto a ver Frisos y Cucharas sin dificultad.
Podemos observar también alguna Cerceta común y Patos colorados.
La llegada de Zampullines ha sido espectacular y en pocos días su población se ha multiplicado. El Domingo había cerca de 200 Cuellinegros y entre 20 y 30 Chicos.

 photo IMG_4820.jpg

La zona es un erial. Los agrincultores campan a sus anchas. La agricultura ya no es lo que era....
Hay rodadas hasta en alguna zona acotada a los tractores....lo vi perfectamente como entraba para atajar llevándose a su paso una de las estacas de acote.
Aquí podéis ver cómo han logrado sobrevivir algunas plantas de Salicornia. He observado que tras el descenso del nivel de agua comienza a brotar nueva planta con vigor.

Esta foto es del día 16:

 photo IMG_4753.jpg

Es el humedalillo que está en la cola del embalse. Había muchos ejemplares de Rana común ya metamorfoseados al completo.
Hoy, el lugar estaba completamente seco....me pregunto si esos anfibios tienen alguna opción de supervivencia...

 photo IMG_4825.jpg

Os ha costado verlo? Se lanzaba a por algo comestible.

 photo IMG_4824.jpg

Aquí está más guapo. Es el primero del año. También he visto Tarabilla norteña, Mosquitero musical, Carricerín común y Carricero común. Aves muy poco habituales en la balsa y su observación nos deja una sensación muy placentera........puto viciooo.

Ahora mismo hay más de 40 Patiamarillas de diferentes edades. Haritz identificó antes de ayer un joven de Gaviota de audouin entre ellas.
También alguna más de 20 Reidoras y una solitaria Sombría.....a no ser que haya algún joven que no soy capaz de diferenciar. Que no lo soy.
Algún Andarríos chico, un par de Chorlitejos grandes y un Andarríos bastardo son los limis de hoy además de una Avefría en vuelo.

Como voy mirando todo, me he quedado muy intrigado al observar esto:

 photo IMG_4815.jpg

No sé si estaba ya bajo el agua o se ha producido al secarse la zona.

 photo IMG_4816.jpg

¿¿??

Y para terminar una anécdota, que pudo acabar peor...o mejor, que pudimos ver en directo los que allí estábamos.
Me encontraba cerca del dique cuando vi que un coche bajaba a excesiva velocidad por la carreterilla del lado opuesto. Lo pillé con el teles y pude ver cómo al llegar a la curva intentaba tomarla en plan Cal-los Chain.
Por fortuna para ellos, ya que no creo que vuelva a intentarlo y no les pasó nada, calculó mal y se salieron de la vía sin mayores consecuencias.

 photo IMG_4756.jpg

Allí me tuvieron entretenido un rato. Les llevó más de hora y media sacarlo de allí gracias a sus amigos que fueron llegando poco a poco.

 photo IMG_4807.jpg

Bien por los colegas! Mal por el cenutrio.

Adjunto dos fotos de esa tarde. Haritz


 Tarabilla norteña.


Grupo limis...............un combatiente (2 del año!!) , dos andarrios bastardos y un archibebe claro.

22 septiembre 2014

Bluebreast

Güenas.

Ya me ha contestado, tras un intento fallido, el anillador de BSIC: la Cigüeña blanca que junto a otras seis congéneres ha venido pasando sus ratos de descanso en los campos que rodean la balsa. Hasta el Lunes 15, que fue el último día que yo las vi.

La historia de la cigüeña es curiosa ya que fue rescatada cuando aún era un huevo. Se conoce que tuvieron que retirar algún nido de algunos postes eléctricos allá por la "fgrans" y los huevos fueron rescatados por gente entusiasta que se encargó de que salieran adelante. Esto ocurrió en la primavera de 2012.
Según me contó Tristán, no fueron soltadas hasta la primavera siguiente. Cinco fueron las Cigüeñas que soltaron y ésta es la primera noticia que han tenido de ellas en algo más de un año.

 photo IMG_0918.jpg

El Lunes 15 coincidí con Haritz. El móvil viene bien en estos casos y me chivó algunas observaciones imposibles desde mi posición. Ese día me ubiqué cerca del lugar donde vi al Rascón y pasé allí la tarde con la esperanza de que apareciera.
Cuando el calor comenzó a bajar apareció la sorpresa de la tarde. Nunca antes había tenido una observación tan prolongada de esta especie.

 photo IMG_0979.jpg
Pechiazul.

A los pocos minutos, empujado sin duda por el ocaso, apareció mi invitado personal. Se dio unas vueltillas por la parte más externa del carrizalillo pero sin exponerse demasiado.
Lo cutreé lo que pude y he aquí la risolta:

 photo IMG_0959_1.jpg

Maquecosafaeee, Mikelooni.

 photo IMG_0963_1.jpg
Ma cuesto e belííísimo.

Ese día, cuando me largaba, aún tuve la ocasión de observar una especie que Haritz no había visto...quizás acababa de llegar, yshenesepá. También observé a un ruidoso Alcaudón real.

 photo IMG_0991.jpg

Este sábado día 20 me acerqué a la tarde. Hacía calor pero del que se aguanta bien con un sombrero y fruta fresca. Un lujazo de vida.

 photo IMG_1002.jpg

Las Fochas no las he vuelto a contar desde hace semanas pero no me extrañaría que fueran ya 600.
Se ven fácilmente Ánades reales, Patos cuchara y Porrones comunes. Dispersos entre ellos se adivinan claramente a los Zampullines cuellinegros y a los Zampullines chicos. Creo distiguir algún Friso y detecto la presencia de tres grupetos de Ánades rabudos que suman 9 individuos. Como la mayoría de las anátidas, todavía presentan signos evidentes de eclipse.
Un macho Cuchara polejemplo:

 photo IMG_0899.jpg

Sigue la Grulla común. Parece que lo va a conseguir....ojalá me pille allí el día que "se la lleven".
Unos jóvenes agricultores levantaron un Corzo en el pinar norte (ni se dieron cuenta) y lo vi correr cerca de un kilómetro sobre los campos recién rastrados hasta que lo perdí de vista.
Al final conseguí observar un puñado de limícolas, a saber:
 Archibebe claro-1
Cigüeñuela-1
Chorlitejo grande-4 jov
Chorlitejo chico-1 jov
Correlimos común-1 jov
Correlimos menudo- 4 (3jov)

Esta imagen la conseguí una mañana cerca del pueblo.

 photo IMG_0878_1.jpg
Haydetó!!!

En cuanto pueda me paso, ya lo sabéis....otra cosica es que venga corriendo a contarlo..eso yaaaa

 photo IMG_1026.jpg

El mogote que se ve es el cabezón de Etxauri. La foto está sacada al volver el sábado desde la carretera que baja de Badostain. La tormenta que luego descargó en la comarca viene por el sur.
Espectacular atardecer.; paquéquiesmas!