Saludos Zolineros!
El día 15/03/17 visite la balsa desde la zona norte y nada mas llegar con una muy agradable temperatura y con cero viento pude oír el característico reclamo del macho de Cerceta carretona.
Montado el telescopio pude contar 25 ejemplares mas o menos repartidos por toda la balsa aunque el grupo mas numeroso se encontraba en la zona Este.
Conté 20 machos y 5 hembras en lo que hasta la fecha es la cita de esta especie con mas ejemplares para el humedal.
Por lo demás tranquilidad destacando un lejano chorlietjo chico y el bullicio que montan las 5 parejas de patiamarillas en la isla con su idas y venidas territorial-amorosas.
Mostrando entradas con la etiqueta Cerceta carretona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerceta carretona. Mostrar todas las entradas
16 marzo 2017
30 marzo 2015
Ambientine
Olavuenaskeay!!
Esta foto es de Marzo de 2011:

Y esta es del estado actual:

Está todo "chipiao". Todavía puede llover bastante más y no sé hasta dónde acabará llegando el agua.
Ha cambiado mucho el lugar en poco tiempo....desde que se escogorció el talud y provocó la rotura de la acequia y el consiguiente vertido descontrolado de agua a mansalva durante muchos días.
Esto ha acabado con toda la vegetación propia de ambientes salinos que había y seguro que a alguna especie en concreto no le ha beneficiado pero, en general, creo que las aves han salido ganando....básicamente porque tanta agua impide el asalto de una especie de bípedos muy dados a mezclar ignorancia e inconsciencia que a poco que agites se convierte en estupidez...y no digamos ya de los que son conscientes y añaden maldad: los/as hijoputistas, que no dejan de ser estúpidos también.....si....una especie con un comportamiento anómalo............................................me viene a la cabeza una anécdota que me ocurrió el otro día con esto de la anomalía:
Iba yo dando un paseillo por Iruña y delante mía, a unos metros, caminaban un padre y su hijo. El muete no tendría más de 11 años. Llegados a un semáforo en rojo se pararon y el mocete empezó a pisotear un ficus de estos que ponen en las medianas de las ciudades. Su padre miraba hacia otro lado y no se daba cuenta de lo que el pequeño estaba haciendo. Ya estaba yo llegando a su altura cuando se fijó en él y enseguida puso fin a su acción con este comentario:
-Pero qué haces!!??? qué te crees!!?? questás en el puto campo!!!????-
Pues eso.

Desde ese lugar es desde donde trato de disfrutar de la vida cuando voy a Zolina por Badostain, al abriguico del cierzo. El sábado pude observar desde ahí 40 especies de aves ya que estos días hay ambientillo.

Aguja colinegra (Limosa limosa)
Esta semana pasada todos los días había cierta variedad de especies llegadas del sur a este área de descanso que les hemos montao aquí.

Fochas y grupo de 20 Avocetas
Ayer había una Espátula (Platalea leucorodia), Avocetas (Recurvirostra avosetta), Archibebes comunes (Tringa totanus), Combatientes (Philomachus pugnax), Avefrías (Vanellus vanellus), Correlimos comunes Calidris alpina), un par de Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), otro par de Andarríos grandes (Tringa ochropus) y la primera Cigüeñuela (Himantopus himantopus) que veo este año en la balsa.

Ha habido también llegada de anátidas destacando 10 Cercetas carretonas (Anas querquedula), más de 60 Patos cuchara (Anas clypeata), más de 40 Frisos (Anas strepera), alrededor de 20 Cercetas comunes (Anas crecca), 11 Porrones comunes (Aythya ferina) y ayer el número de Tarros blancos (Tadorna tadorna) era de 11.
Unos cuantos días lleva ya en el lugar una pareja de Pato colorado (Netta rufina), un Pato blanco doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) y un Pato criollo (Cairina moschata).
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) andan también por ahí a ver si se jalan alguna rosca y algunas parejas de Fochas (Fulica atra) comienzan también con sus batallas territoriales.
Observé hace días una cópula de una de las parejas de Cisnes (Cygnus olor) y parece que ya se han repartido el lugar como el año pasado: fiftififti.

Buenísima entrada también de Gaviotas reidoras (Larus rdibundus) con un bando de más de 300 de ellas que me mantuvo atareado un buen rato en busca de alguna diferente.
Me parece que este año van a ser dos las parejas de Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) que van a criar.
Al margen de que suele aparecer alguna más, el comportamiento de estas 4 así me lo indica, de hecho, ayer andaba una llevando material al nido.
También llevo observando de continuo una Sombría (Larus fuscus), aunque ayer eran dos. Su actitud también da para sospechar...desconozco sus rituales pero una de ellas levantaba el vuelo y adoptaba una posición muy peculiar mientras proclamaba algo a voces.....podrían también las Sombrías aventurarse a criar aquí???
Ya tenemos por aquí de nuevo a los Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y se oye el característico "gritoloco" de los Chicos (Tachybaptus ruficollis) entre el carrizo aunque no es difícil, ni mucho menos, verlos.
Ayer había paso de Golondrina común (Hirundo rustica) y Avión zapador (Riparia riparia) y escuché la primera Alondra (Alauda arvensis)
Hemos tenido visita grafitera, nada que objetar; así está más chula y no han dejado nada de basura.


Soteña.
astamasber!!
Esta foto es de Marzo de 2011:

Y esta es del estado actual:

Está todo "chipiao". Todavía puede llover bastante más y no sé hasta dónde acabará llegando el agua.
Ha cambiado mucho el lugar en poco tiempo....desde que se escogorció el talud y provocó la rotura de la acequia y el consiguiente vertido descontrolado de agua a mansalva durante muchos días.
Esto ha acabado con toda la vegetación propia de ambientes salinos que había y seguro que a alguna especie en concreto no le ha beneficiado pero, en general, creo que las aves han salido ganando....básicamente porque tanta agua impide el asalto de una especie de bípedos muy dados a mezclar ignorancia e inconsciencia que a poco que agites se convierte en estupidez...y no digamos ya de los que son conscientes y añaden maldad: los/as hijoputistas, que no dejan de ser estúpidos también.....si....una especie con un comportamiento anómalo............................................me viene a la cabeza una anécdota que me ocurrió el otro día con esto de la anomalía:
Iba yo dando un paseillo por Iruña y delante mía, a unos metros, caminaban un padre y su hijo. El muete no tendría más de 11 años. Llegados a un semáforo en rojo se pararon y el mocete empezó a pisotear un ficus de estos que ponen en las medianas de las ciudades. Su padre miraba hacia otro lado y no se daba cuenta de lo que el pequeño estaba haciendo. Ya estaba yo llegando a su altura cuando se fijó en él y enseguida puso fin a su acción con este comentario:
-Pero qué haces!!??? qué te crees!!?? questás en el puto campo!!!????-
Pues eso.

Desde ese lugar es desde donde trato de disfrutar de la vida cuando voy a Zolina por Badostain, al abriguico del cierzo. El sábado pude observar desde ahí 40 especies de aves ya que estos días hay ambientillo.

Aguja colinegra (Limosa limosa)
Esta semana pasada todos los días había cierta variedad de especies llegadas del sur a este área de descanso que les hemos montao aquí.

Fochas y grupo de 20 Avocetas
Ayer había una Espátula (Platalea leucorodia), Avocetas (Recurvirostra avosetta), Archibebes comunes (Tringa totanus), Combatientes (Philomachus pugnax), Avefrías (Vanellus vanellus), Correlimos comunes Calidris alpina), un par de Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), otro par de Andarríos grandes (Tringa ochropus) y la primera Cigüeñuela (Himantopus himantopus) que veo este año en la balsa.

Ha habido también llegada de anátidas destacando 10 Cercetas carretonas (Anas querquedula), más de 60 Patos cuchara (Anas clypeata), más de 40 Frisos (Anas strepera), alrededor de 20 Cercetas comunes (Anas crecca), 11 Porrones comunes (Aythya ferina) y ayer el número de Tarros blancos (Tadorna tadorna) era de 11.
Unos cuantos días lleva ya en el lugar una pareja de Pato colorado (Netta rufina), un Pato blanco doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) y un Pato criollo (Cairina moschata).
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) andan también por ahí a ver si se jalan alguna rosca y algunas parejas de Fochas (Fulica atra) comienzan también con sus batallas territoriales.
Observé hace días una cópula de una de las parejas de Cisnes (Cygnus olor) y parece que ya se han repartido el lugar como el año pasado: fiftififti.

Buenísima entrada también de Gaviotas reidoras (Larus rdibundus) con un bando de más de 300 de ellas que me mantuvo atareado un buen rato en busca de alguna diferente.
Me parece que este año van a ser dos las parejas de Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) que van a criar.
Al margen de que suele aparecer alguna más, el comportamiento de estas 4 así me lo indica, de hecho, ayer andaba una llevando material al nido.
También llevo observando de continuo una Sombría (Larus fuscus), aunque ayer eran dos. Su actitud también da para sospechar...desconozco sus rituales pero una de ellas levantaba el vuelo y adoptaba una posición muy peculiar mientras proclamaba algo a voces.....podrían también las Sombrías aventurarse a criar aquí???
Ya tenemos por aquí de nuevo a los Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y se oye el característico "gritoloco" de los Chicos (Tachybaptus ruficollis) entre el carrizo aunque no es difícil, ni mucho menos, verlos.
Ayer había paso de Golondrina común (Hirundo rustica) y Avión zapador (Riparia riparia) y escuché la primera Alondra (Alauda arvensis)
Hemos tenido visita grafitera, nada que objetar; así está más chula y no han dejado nada de basura.


Soteña.
astamasber!!
Etiquetas:
Aguja colinegra,
Avión zapador,
Cerceta carretona,
Cigüeñuela,
Espátula,
Pato criollo
11 marzo 2015
The big mogoyonian
Kaixo!!....bueno, eso del gran mogollón, pues yo no tuve la oportunidad de verlo pero casi. Lo que si es un gran mogollón es la cantidad de agua acumulada, no se ve ni la estructura metálica a dos aguas cercana al dique.

Al menos pude observar parte del gran grupo de aves que aterrizaron el 3 de Marzo:

Ansarones, Gaviotas reidoras, Avefrías, Chorlitos dorados, Chorlitejos grandes, Agujas colinegras y algún Correlimos común.

Aquí vemos en primer término al grupo de Avefrías, en segundo término a los Silbones europeos y al fondo el grupo de unos 200 Ansarones que se quedó algún día en la balsa.

Conseguí localizar a la Gaviota cabecinegra adulta. A pesar de la distancia, destacaba entre las demás claramente....aunque en la imagen tendréis que intuir los detalles.....es lo que tiene ser un consumado cutrescoper:

Estuve por última vez el lunes 9 y esto es lo que observé:
Tarro blanco- 5
Cerceta común- 3
Silbón europeo- 50
Gaviota patiamarilla- 4
Gaviota sombría- 1
Gaviota reidora- 72
Cisne- 4
Ánade real
Ánade friso- 4
Focha común- 140 (notable descenso)
Porrón común- 1
Porrón moñudo- 1
Zampullín común- 3
Zampullín cuellinegro- 1
Ansar común- 10
Archibebe común- 3
Cerceta carretona- 16
Bueno maifriens, de momento es todo.

Al menos pude observar parte del gran grupo de aves que aterrizaron el 3 de Marzo:

Ansarones, Gaviotas reidoras, Avefrías, Chorlitos dorados, Chorlitejos grandes, Agujas colinegras y algún Correlimos común.

Aquí vemos en primer término al grupo de Avefrías, en segundo término a los Silbones europeos y al fondo el grupo de unos 200 Ansarones que se quedó algún día en la balsa.

Conseguí localizar a la Gaviota cabecinegra adulta. A pesar de la distancia, destacaba entre las demás claramente....aunque en la imagen tendréis que intuir los detalles.....es lo que tiene ser un consumado cutrescoper:

Estuve por última vez el lunes 9 y esto es lo que observé:
Tarro blanco- 5
Cerceta común- 3
Silbón europeo- 50
Gaviota patiamarilla- 4
Gaviota sombría- 1
Gaviota reidora- 72
Cisne- 4
Ánade real
Ánade friso- 4
Focha común- 140 (notable descenso)
Porrón común- 1
Porrón moñudo- 1
Zampullín común- 3
Zampullín cuellinegro- 1
Ansar común- 10
Archibebe común- 3
Cerceta carretona- 16
Bueno maifriens, de momento es todo.

Etiquetas:
Ansar común,
Cerceta carretona,
gaviota cabecinegra
02 abril 2012
Algunas cosillas
Kaixo amiguitos!
Ayer llegué al dique y todavía quedaban algunos retazos de la niebla matutina. El sol comenzaba a calentar con tibieza haciendo el ambiente inmejoreibol.
Pronto descubro a uno de esos visitantes que te hacen preguntarte qué coño ha ocurrido para que aparezca así, en solitario. Quizás tuvo una lesión que momentáneamente le impidió volar? Quizás se trate de un ave debilitada por alguna enfermedad?..o sin más, por su bisoñez quizás, se despisto?
Grulla común (Grus grus)
Poquitas anátidas, con la destacada presencia de 5 Cercetas carretonas (Anas querquedula) que también me hacen cavilar cuál será la razón de su abundancia puntual este año.
Cerceta carretona (Anas querquedula)
Observo que todavía permanece, en solitario, una hembra de Silbón europeo (Anas penelope) que se resiste a marchar....otra andanada de posibles causas a ese comportamiento me invade inmisericorde.
Al observar a la pareja de Patiamarillas (Larus michaellis), me vuelve a asaltar la curiosidad y vuelta a cavilar acerca de su anidamiento...tienen que estar a puntito de echarse ya....
Larus michaellis.
Los rabudos ya no están. El día 24 los cutreé por última vez.....hasta la próxima, claro!
Ese mismo día, el radar pilló a este "maleante" dándole borra al asunto.
Yiijaaaaa!!!
También fui testigo privilegiado de la inmediatez entre la vida y la muerte. Había conseguido pillar a un macho de Aguilucho pálido (Circus cyaneus) que había sido hostigado por el Milano real que en realidad estaba siguiendo....ya sabéis, pilláis un bicho, se cruza otro y te vas con él.... y lo estaba viendo cómo planeaba a esa altura que suelen hacerlo cuando cazan, cuando de forma muy súbita y violenta dio un quiebro inverosímil y atrapó algo que fue a degustar lejos de mi vista....Decidió que con el fabuloso espectáculo que me había brindado, ya había tenido bastante.
También flipé mogollón con la prodigiosa vista que demostró un Cernícalo común (Falco tinnunculus) que se había perchado en un arbolito a unos 80 mts de mi posición. Parecía distraído pero, que va! De repente irguió el cuello y puso esa cara de suma atención que ponen estos bichos. A los pocos segundos se lanzó a volar sin quitar la mirada de lo que había llamado su atención. Se dirigía hacia mi posición pero unos grados escorado a mi derecha.
Cuando se hallaba casi a mi altura descendió hacia la vegetación rala y levantó una Alondra (Alauda arvensis) que no pudo degustar......chhst!! A casi 80 metros y entre hierbas y matojos que la pipó el tío!
Cernícalo común (Falco tinnunculus)
De aquel día tengo también anotada la presencia de un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus).
Ayer también hubo sorpresas.
Por ejemplo, esta:
Garceta grande (Egretta alba)
No sé yo si he visto alguna otra por la balsa, aunque si que ya ha sido citada.
Una primica suya también se dejó ver en la isla.
Garceta común (Egretta garzetta), Tarro blanco (Tadorna tadorna), Pato cuchara (Anas clypeata).
Censo de ayer:
-Grulla común (Grus grus) 1
-Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) 7
-Combatiente (Philomachus pugnax) 2
-Chorlitejo chico (Charadrius dubius) 3
-Gav. Patiamarilla (Larus michaellis) 2
-Gav. Reidora (Chroicocephalus ridibundus) 1
-Focha común (Fulica atra) 16
-Cuchara (Anas clypeata) 6
-Silbón (Anas penelope) 1
-Tarro blanco (Tadorna tadorna) 5
-Ánade real (Anas platyrhynchos) 14 a la vista.
Bueno gentes, a disfrutar de la vida!
Que todo llega....incluso la muerte.
Etiquetas:
Abril,
Anade rabudo,
Cerceta carretona,
Garceta común,
Garceta grande,
Grulla común
10 marzo 2012
Màs Grus
Kaixoegunon tu ol kiski!!
No me digáis que no da gustico llegar a la balsa y encontrarse con esto:

Debido a varias circunstancias, alguna no deseada, me mantengo alejado de la balsa entre semana pero hoy he sacado un par de horillas para echar un agradable vistazo desde el dique.
Desde allí he censado cómodamente la fauna alada que se encontraba en la orilla opuesta....toooooda ella.
Gracias a la ausencia total de viento y a la luz existente, no he tenido mayores problemas en identificar a la tropa del día....bueno, el teles también ha tenido algo que ver. Un artefacto fabuloso para conocer sin molestar.
Así he podido observar, hasta a las 9:55 se han marchado, a un grupo de más de 300 Grullas comunes (Grus grus) que a buen seguro ha pernoctado en la balsa.

Junto a ellas se confundían, a simple vista, cuatro Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia) y detrás se alimentaba la mayor parte de las anátidas presentes: Ánade rabudo (Anas acuta) 20, Cerceta común (Anas crecca) 24, Silbón europeo (Anas penelope) 6, Pato cuchara (Anas clypeata) 3 y tarro blanco (Tadorna tadorna) 5.

Como digo, a eso de las 10, han decidido marchar y poco a poco, escalonadamente, emitiendo su inconfundible sonido, han proseguido su fascinante viaje hacia el norte.

He podido ver que algunos ejemplares todavía mantienen rasgos evidentes de su juventud, no habiendo adquirido todavía los colores negro y rojo que adornan sus cuellos y cabezas.

Ha sido fantástico ser testigo del espectáculo gratuito que nos regala mamasita tierra, maifrens.

También ha habido una sorpresa de esas inesperadas, no suele ser habitual ver Cercetas carretonas (Anas querquedula) en la balsa pero hoy había 4 de ellas. A diferencia de sus primas las comunes, éstas se hallaban más a gusto, o lo parecía, entre las Fochas (Fulica atra) que aún nos acompañan 60 de ellas.
Como consumado "cutrer" que soy, me tomo la licencia de haceros sufrir lo que se supone que son las Carretonas. La imagen no tiene desperdicio porque ella, en sí, ya lo es.

He visto un Bisbita alpino (Anthus spinoletta) en el dique y un Zorzal común (Turdus philomelos) poco antes de llegar a la balsa pero lo que me ha llamado la atención es la presencia, de nuevo tras mi anterior visita, de un Zorzal real (Turdus pilaris) en el mismo lugar que la semana pasada y en actitud....no sé qué actitud pero me perecía que se exhibía y cantaba. A ver si se van a liar también a criar en la isla?

Bueno, eso es lo que a dao la mañana a grosso modo.
Tengo que felicitar a Mariángeles porque (además de hacer un estudio fabuloso de las plantas e insectos de la balsa, que es lo de más) ha acertado plenamente el ave "misteriosa" que lanzaba al viento el sonido de su pasión. Si señora, el Triguero:

Triguero (Emberiza calandra)....mira que son pesaus...
Salud y temple!...que ya es bastante
No me digáis que no da gustico llegar a la balsa y encontrarse con esto:

Debido a varias circunstancias, alguna no deseada, me mantengo alejado de la balsa entre semana pero hoy he sacado un par de horillas para echar un agradable vistazo desde el dique.
Desde allí he censado cómodamente la fauna alada que se encontraba en la orilla opuesta....toooooda ella.
Gracias a la ausencia total de viento y a la luz existente, no he tenido mayores problemas en identificar a la tropa del día....bueno, el teles también ha tenido algo que ver. Un artefacto fabuloso para conocer sin molestar.
Así he podido observar, hasta a las 9:55 se han marchado, a un grupo de más de 300 Grullas comunes (Grus grus) que a buen seguro ha pernoctado en la balsa.

Junto a ellas se confundían, a simple vista, cuatro Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia) y detrás se alimentaba la mayor parte de las anátidas presentes: Ánade rabudo (Anas acuta) 20, Cerceta común (Anas crecca) 24, Silbón europeo (Anas penelope) 6, Pato cuchara (Anas clypeata) 3 y tarro blanco (Tadorna tadorna) 5.

Como digo, a eso de las 10, han decidido marchar y poco a poco, escalonadamente, emitiendo su inconfundible sonido, han proseguido su fascinante viaje hacia el norte.

He podido ver que algunos ejemplares todavía mantienen rasgos evidentes de su juventud, no habiendo adquirido todavía los colores negro y rojo que adornan sus cuellos y cabezas.

Ha sido fantástico ser testigo del espectáculo gratuito que nos regala mamasita tierra, maifrens.

También ha habido una sorpresa de esas inesperadas, no suele ser habitual ver Cercetas carretonas (Anas querquedula) en la balsa pero hoy había 4 de ellas. A diferencia de sus primas las comunes, éstas se hallaban más a gusto, o lo parecía, entre las Fochas (Fulica atra) que aún nos acompañan 60 de ellas.
Como consumado "cutrer" que soy, me tomo la licencia de haceros sufrir lo que se supone que son las Carretonas. La imagen no tiene desperdicio porque ella, en sí, ya lo es.

He visto un Bisbita alpino (Anthus spinoletta) en el dique y un Zorzal común (Turdus philomelos) poco antes de llegar a la balsa pero lo que me ha llamado la atención es la presencia, de nuevo tras mi anterior visita, de un Zorzal real (Turdus pilaris) en el mismo lugar que la semana pasada y en actitud....no sé qué actitud pero me perecía que se exhibía y cantaba. A ver si se van a liar también a criar en la isla?

Bueno, eso es lo que a dao la mañana a grosso modo.
Tengo que felicitar a Mariángeles porque (además de hacer un estudio fabuloso de las plantas e insectos de la balsa, que es lo de más) ha acertado plenamente el ave "misteriosa" que lanzaba al viento el sonido de su pasión. Si señora, el Triguero:

Triguero (Emberiza calandra)....mira que son pesaus...
Salud y temple!...que ya es bastante
Etiquetas:
Cerceta carretona,
Grulla común,
Marzo,
Zorzal real
15 abril 2011
Gaviota cana
Hoy la balsa estaba muy animada.
Lo primero que me ha llamado la atención es la presencia de limicolas:
20 archibebes comunes
12 combatientes
1 andarrios grande
4 chorlitejos chicos (por la mañana Mikel ha localizado un patinegro).
1 archibebe oscuro, casi con el plumaje nupcial.
Mirando las gaviotas me ha llamado una la atención y la he identificado como cana de 1º verano.
también teníamos 4 gaviotas patiamarillas y unas 8 reidoras.
La semana pasada observé un macho de cerceta carretona, hoy seguía presente.
Siguen los 3 tarros blancos, los azulones y las cigüeñelas
Siento la calidad de las fotos.
Lo primero que me ha llamado la atención es la presencia de limicolas:
20 archibebes comunes
12 combatientes
1 andarrios grande
4 chorlitejos chicos (por la mañana Mikel ha localizado un patinegro).
1 archibebe oscuro, casi con el plumaje nupcial.
Mirando las gaviotas me ha llamado una la atención y la he identificado como cana de 1º verano.
también teníamos 4 gaviotas patiamarillas y unas 8 reidoras.
La semana pasada observé un macho de cerceta carretona, hoy seguía presente.
Siguen los 3 tarros blancos, los azulones y las cigüeñelas
Siento la calidad de las fotos.
![]() |
Gaviota cana 1º verano |
![]() |
Gaviota cana 1º verano |
![]() |
Gaviota cana 1º verano |
![]() |
Archibebe oscuro |
![]() |
Combatiente |
![]() |
Cerceta carretona |
![]() |
Collalba gris |
Etiquetas:
Archibebe oscuro,
Cerceta carretona,
collalba gris,
Combatiente,
gaviota cana
18 marzo 2009
Más Carretonas
Kaixo pertuti: Ayer tarde con un sol espléndido y viento del suroeste pasé un buen rato en Zolina aunque debo decir que en cuestión de aves la cosa estaba muy pobre. Menos mal que nunca me aburro en el campo. ¡Qué suerte!
Por lo menos pude observar un grupo de 16 Cercetas carretonas (Anas querquedula), 11 machos y 5 hembras, algunos minutos porque me despisté un momento con un pajarillo y desaparecieron misteriosamente. Supongo que habrían volado. Luego localicé otras dos parejas, éstas ya muy lejos y también las perdí de vista en un momento dado.
La balsa tiene muchísima agua, este año el nivel ha subido bastante más de un metro en comparación al año pasado y las limícolas que hacían escala han pasado de largo y teniendo en cuenta que para que baje el nivel se tiene que evaporar el agua....pues ya puede zumbar "lorenzo" que ha estado muy vago ultimamente.
Bueno, como os decía muy poca cosa; doce Reidoras (Larus ridibundus), una veintena de Azulones (Anas platyrhynchos) con alguna escaramuza territorial entre ellos, un macho de Cuchara (Anas clypeata), cuatro Fochas (Fulica atra) contadas, una Garza real (Ardea cinerea) que permanece absolutamente impasible durante toda mi visita y la pareja de Tarros blancos (Tadorna tadorna) en la gloria.
Y nada más "maifrens", bueno, un Milano negro (Milvus migrans) ha aparecido un ratillo.
Parafraseando a otro pajarista...Salud y bichos!!
Por lo menos pude observar un grupo de 16 Cercetas carretonas (Anas querquedula), 11 machos y 5 hembras, algunos minutos porque me despisté un momento con un pajarillo y desaparecieron misteriosamente. Supongo que habrían volado. Luego localicé otras dos parejas, éstas ya muy lejos y también las perdí de vista en un momento dado.
La balsa tiene muchísima agua, este año el nivel ha subido bastante más de un metro en comparación al año pasado y las limícolas que hacían escala han pasado de largo y teniendo en cuenta que para que baje el nivel se tiene que evaporar el agua....pues ya puede zumbar "lorenzo" que ha estado muy vago ultimamente.
Bueno, como os decía muy poca cosa; doce Reidoras (Larus ridibundus), una veintena de Azulones (Anas platyrhynchos) con alguna escaramuza territorial entre ellos, un macho de Cuchara (Anas clypeata), cuatro Fochas (Fulica atra) contadas, una Garza real (Ardea cinerea) que permanece absolutamente impasible durante toda mi visita y la pareja de Tarros blancos (Tadorna tadorna) en la gloria.
Y nada más "maifrens", bueno, un Milano negro (Milvus migrans) ha aparecido un ratillo.
Parafraseando a otro pajarista...Salud y bichos!!
Etiquetas:
Cerceta carretona
12 marzo 2009
Día soleado
Bueno, esta mañana he aprovechado el día tan soleado que ha salido para acercarme por la balsa. La cosa está muy tranquila no así en los campos donde los pequeños pajarillos cantan y vuelan de un lado a otro afanados en sus quehaceres.
Sigue el Ansar común, solitario, en la isla. Le acompañaba un Ánade real macho y una Garza común.
Por detrás de la isla, en el campo, menos de 10 Avefrías edscansaban en la orilla.
Pocos Porrones, Fochas, una pareja de Cuchara, los dos Tarros blancos que parece se han hecho un nido, algún Ánade silbón y como sorpresa de la mañana 2 Cerceta carretona (Anas querquedula), una Golondrina común (Hirundo rustica) y un joven Milano negro (Milvus migrans).
Pues eso es todo!!!
Salu2
Sigue el Ansar común, solitario, en la isla. Le acompañaba un Ánade real macho y una Garza común.
Por detrás de la isla, en el campo, menos de 10 Avefrías edscansaban en la orilla.
Pocos Porrones, Fochas, una pareja de Cuchara, los dos Tarros blancos que parece se han hecho un nido, algún Ánade silbón y como sorpresa de la mañana 2 Cerceta carretona (Anas querquedula), una Golondrina común (Hirundo rustica) y un joven Milano negro (Milvus migrans).
Pues eso es todo!!!
Salu2
Etiquetas:
Cerceta carretona,
Golondrina común,
Marzo,
Milano negro
13 marzo 2007
Cercetas carretonas
Hoy a mediodía:
- Tadorna tadorna: 2 (pareja)
- Anas querquedula: 3 (2 machos + una hembra)
- Anas platyrhynchos: 28
- Aythya ferina: 8
- Larus ridibundus: 2
Soleado y calma.
- Tadorna tadorna: 2 (pareja)
- Anas querquedula: 3 (2 machos + una hembra)
- Anas platyrhynchos: 28
- Aythya ferina: 8
- Larus ridibundus: 2
Soleado y calma.
Etiquetas:
Cerceta carretona,
Marzo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)