Mostrando entradas con la etiqueta Pato colorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pato colorado. Mostrar todas las entradas

21 julio 2015

Nuevas nidificantes

Nosdias.

Parece mentira cómo te puede amargar la vida un pequeño, milimétrico, trozo de metal. Llevo como el pirata Padilla desde el viernes debido a una esquirla metálica que tuvo a bien alojarse en mi globo ocular.
Aún así conseguí hacer una visita el Domingo acompañado de mi chófer (para la ocasión) y hermano Kike.

 photo IMG_2918.jpg

Este figura, pasándose por el escroto (o forro de las gónadas) las normas ambientales, "aireaba" a sus perros de caza en plena reserva sin que nuestra presencia le importase demasiado...vamos, que se la excretaba (o sudaba) por los poros. No me extrañaría nada que días antes de la apertura de la media veda se dediquen (alguno/nos hiperegoístas) a levantar la "caza" presente en la reserva para desplazarla allende los límites.

Cambiando de tercio os contaré que han siso dos las hembras de Porrón común las que han nidificado con éxito aunque a la primera sólo le quedan dos de los cuatro iniciales y ya veremos cuantos se consiguen salvar de los cinco que tiene la otra. Fuimos testigos de un ataque gaviotil que no obtuvo recompensa puesto que al ser patos buceadores, los pollos se sumergen más tiempo que los de los Ánades reales, por ejemplo, y la madre se encarga, incluso despegando unos metros, de abortar el infanticidio.

 photo IMG_2863.jpg

Mientras buscaba a la hembra de Pato colorado con sus cuatro retoños me topé con otra que me dio al ojo ya que no me pareció claramente una Azulona y que también tenía a cuatro pollos de más de una semana a su cargo.
Al estar mudando no lo puedo afirmar con total exactitud pero diría que se trataba de una hembra de Ánade friso, sobre todo por el perfil cefálico, que se convertiría en la primera de su especie de la que tenemos constancia de su nidificación en la balsa por lo que serían dos las nuevas especies que han nidificado este año en la balsa: Pato colorado y Ánade friso.
Le saqué alguna foto al animal pero el que es cutrer, es cutrer, y no doy pa más, maifriens.
A mi entender, esa frente plana y la parte alta del cráneo poco redondeada me hacen decantarme por Friso.

 photo IMG_2934.jpg

Conseguí localizar, tras un buen rato, a la Colorada con sus cuatro pollos a salvo acercándose a la zona que parece más segura ante los ataques de las "Patis" pero el tamaño de los chiquitos ya es seguro.

 photo IMG_2928.jpg

También a salvo y ya sin temor a un eventual ataque persevera el único pollo de Focha común que vengo viendo regularmente.

 photo IMG_2921.jpg

El grupo de Gaviotas patiamarillas que ha pasado unos días en la balsa ya ha "volado" hacia veteybusca...una pena no haber podido leer ninguna de las dos anillas que portaban sendas aves...hubiese venido bien a la hora de tratar de dar respuesta a esas preguntas que nos asaltan recurrentemente.

 photo IMG_2908_1.jpg

Anduvieron por ahí algo más de una semana y su fuente de recursos debió de ser el vertedero de Góngora. No vi a ninguna de ellas hacer amago de atacar a la fauna del lugar y solo las residentes, que en casi todo momento se mantenían separadas del gran grupo, están por la labor de obtener proteínas a base de pollos.

 photo IMG_2877.jpg

También he observado como algunas hembras de Azulón se unen para proteger a sus proles y un par de ellas han conseguido mantener sus polladas con apenas bajas.
Los Tarros blancos siguen con sus cinco pollos a salvo y todavía puede que, ante lo tardano de algunas puestas, nos llevemos alguna otra sorpresa.

Por lo demás sigue aumentando el número de aves; más de 500 Fochas, más de 50 Zampullines cuellinegros, numerosos Ánades reales, comienzan a aparecer Cucharas europeos y siguen llegando Gaviotas reidoras.

El sábado 11 de Julio observé una Gaviota cabecinegra adulta y un Fumarel común y también fue el último día que vi una Cigüeñuela en el lugar.

 photo IMG_2874.jpg
Joven Chorlitejo chico actualmente (o eso creo) en la zona.

Besiños

20 julio 2014

Nueva especie nidificante

Kaixo pipol!!

 photo IMG_0534.jpg
Ayer sábado pasé unas horas en mi templo particular. Me situé sobre el dique a pesar de los carteles que prohíben el acceso al mismo y de reciente colocación.
 Según he sabido, no es más que un trámite necesario a la hora de descargar responsabilidades ante un eventual accidente de algún osado/a bañista, así que nadie nos impedirá hacer buen uso del mismo.

El número de aves es notorio y ya se empieza a percibir la migración postnupcial. Alrededor de una veintena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) se alimentaban sobre el rompiente del dique cuando llegué y a lo largo de la mañana se sumaron a la lista un par de Archibebes comunes (Tringa totanus), un Archibebe claro (Triga nebularia) y un par de limícolas que no logré identificar...probablemente Andarríos grandes.

 photo IMG_0503.jpg

La Grulla (Grus grus) sigue presente. Es un individuo nacido el año pasado que ha sufrido algún contratiempo o vicisitud que le ha obligado a quedarse a medio camino. De momento se las apaña aunque ya veremos qué pasa cuando cosechen toda la zona por la que medra.
 Es agradable escuchar ocasionalmente su característico trompeteo a pesar de que, probablemente, sea un acto inútil que hasta dentro de unos meses no obtendrá respuesta.................teniendo en cuenta que van a cosechar pronto y que en nada empieza la media veda, no le auguro un buen futuro en Zolina.

Las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) han sacado adelante un pollo que ya vuela y poco a poco van llegando algunas Reidoras(Larus ridibundus) más. También es notoria la llegada de Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) de los que llegué a contar 67 y del Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) 16.

Se ven bastantes pollos de Cigüeñuela (Himantopus himantopus) ya crecidos, las polladas de Ánade real (Anas platyrhynchos) no han sucumbido en gran medida a la acción predadora de las Patiamarillas, los Tarros blancos (Tadorna tadorna) conservan a sus siete pollos así como los Cisnes (Cygnus olor) lo hacen con sus respectivas proles.

 photo IMG_0553.jpg

Las Fochas (Fulica atra) siguen aumentando su número y si bien fueron insertadas en la cadena trófica la mayoría de sus puestas, unas cuatro parejas han tenido éxito con las más tardías....quizás segundas puestas, y pude observar a una pareja con cinco "peludos" fochines de al menos una semana medrando entre la vegetación palustre.

Andaba yo fijándome en todo cuando observé una anátida con 4 pequeños cerca. Pese a la lejanía no me pareció una Azulona, además tenía el pico muy oscuro.
Enseguida pensé que podía tratarse de una hembra de Porrón común (Aythya ferina) como así fue. En cuanto se sumergió ya no me quedaron dudas y mucho menos cuando vi a uno de los macacos que la acompañaban hacer lo mismo......además, resulta lógico pensar que la presencia de esta especie en plena época nupcial y en buen número, acabe con alguna boda.
Ya ocurrió el año pasado con Anas clypeata.

También se ven algunos Patos colorados (Netta rufina), los machos están en pleno eclipse y es difícil diferenciarlos de las hembras si no es por el pico. Hay un par de Cercetas (Anas crecca) y otro par de Porrones moñudos (Aythya fuligula).

Más cosas:
Corzo (Capreolus capreolus)
Agulucho pálido♂ (Circus cyaneus)
Perdiz común (Alectoris rufa)
Codorniz (Coturnix coturnix)
Abubilla (Upupa epops)
Gorrión chillón (Petronia petronia)
Bisbita campestre (Anthus campestris)
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Lavandera boyera (Motacilla flava)

También observé a un Abejaruco (Merops apiaster) alimentándose sobre el vaso de la balsa.

 photo IMG_0558.jpg

Es la segunda vez que encuentro una muda en ese lugar. Está claro que la rugosa piedra del dique le viene que ni pintada a la culebra.

Bueno trones, no ando yo con especial chispa indismomen. A verlas venir. Un beso

 photo Panoramicoacuten.jpg

29 junio 2014

Alcotán

NaCI-U2!*

 photo IMG_0471.jpg

La vida en la balsa sigue su curso. La ausencia de bípedos molestos ha contribuido a que la reproducción de las especies nidificantes haya tenido un notable éxito.

Las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), a diferencia del año pasado, están sacando adelante numerosas polladas al resguardo de la colonia.
 También es notable la presencia de Azulonas (Anas platyrhynchos) con familias de diferentes "edades" aunque a bien seguro que algunas habrán perdido alguno de sus pollos a "picos" de la Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) aunque las que más han sufrido a estos láridos han sido las Fochas (Fulica atra), con la práctica totalidad de los pollos, si bien algunos han sobrevivido.
Precisamente, el domingo pasado me llevé una gran sorpresa al ver un pollo, ya crecidito, de Patiamarilla en la isla.......la gallina parece que ha "volado".

 photo IMG_0423.jpg

Esta pareja de Cisnes (Cygnus olor) está sacando adelante tres pollos sin problemas. Ayer descubrí a una pareja de Tarros (Tadorna tadorna) con siete pollos. El cisne macho no paraba de acosarlos cuando los tenía relativamente cerca aunque no creo yo que les vaya a hacer mucho daño. Los pollitos de Tarro ya tienen unos cuantos días y no se mostraba agresivo con ellos.

El otro Cisne lleva a cinco cisnitos de gran tamaño ya. La hembra que se llevaron los guardas volvió pero no se unió (o fue rechazada) a su pareja. También aparecieron los otros tres primer verano que pasaron aquí el invierno.
El sábado pasado, mientas estaba sobre el dique, vi como el Cisne bravucón se arrancó desde más de 500 metros a por estos últimos advenedizos y la hembra proscrita y al final consiguió echarlos de la balsa. Al día siguiente tuve la ocasión de conocer a Javier, un vecino de Badostain que a sus 80 años mantiene viva su curiosidad y se acercó a cambiar impresiones.

Me comentó, entre otras cosas, que había visto a cuatro Cisnes en el lago de Sarriguren que hace unos días no estaban y supuse, sin temor a equivocarme, que son los expulsados de Zolina en su obligado exilio.

No sé la razones que la mantienen aquí porque no es de recibo que una Grulla (Grus grus) lleve semanas en la balsa....muy sana no estará digo yo. El domingo pasado la "levanté" de su descanso y apenas voló 10 metros hasta caer sobre el trigo y desaparecer de mi vista pero no parece mal del todo pues camina bien y se alimenta con soltura.

 photo IMG_0410.jpg

El grupo de Porrones comunes (Aythya ferina) supera los 75 individuos y el de Fochas ha alcanzado más de 300.
Llegué a contar 39 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigridollis) el sábado pasado y ayer había al menos 10 Comunes (Tachybaptus ruficollis).

Otras especies:
Cuchara (Anas clypeata) - 5
Pato colorado (Naetta rufina) - Una hembra el día 21
Gaviota reidora (Larus ridibundus) - 20 (12 aves del año)
Tarro blanco (Tadorna tadorna) - 8
Andarríos chico (Actitis hypoleucos) - 1
Chorlitejo chico (Charadrius dubius) - 3 el día 21
Avefría (Vanellus vanellus) - 2 el día 21
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) - 3

Así mismo he observado Águila culebrera (Circaetus gallicus), Milano real (Milvus milvus), Milano negro (Milvus migrans), Buitre leonado (Gyps fulvus), Cernícalo común (Falco tinnunculus), Mochuelo (Athene noctua) y a un joven Alcotán (Falco subbuteo) que puntualmente, a eso de las 10 de la mañana, se acerca a cazar libélulas a la balsa....un espectáculo del copetín, aunque si se le cruza un Vencejo (Apus apus) en su trayectoria, no le hace ningún asco y también fui testigo de una persecución infructuosa para el joven halcón.

También citaré algunas observaciones que me han llegado a través del correo electrónico por medio de un par de amables aficionados. Una es del 10 de Junio cuando Carlos Eseverri observó dos Espátulas (Platalea leucorodia) y otras tres que me manda Patxi de la nidificación de Abejarucos (Merops apiaster), Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) y Curruca mirlona (Sylvia hortensis)....estas dos últimas son todo un  hallazgo!!

*Saludos!
 photo IMG_0458.jpg

25 junio 2012

Patos colorados

Hoy en zolina lo mas destacable es la presencia de 9 patos colorados. Además había cosas interesantes como:
. Una pareja de patos cucharas
. la pareja de Tarros con sus 8 crías ya crecidas
. la pareja de gaviotas patiamarillas con sus dos crías
. otras 4 gaviotas patiamarillas adultas
. 1 gaviota reidora
. unas 30 cigüeñas blancas
. 60 cigüeñelas
. 1 archibebe sp.
. 2 alimoches adultos descansando en la orilla junto a media docena de milanos negros.
. 3 fumareles cariblancos
Patos colorados 

14 septiembre 2011

Netta rufina

Jelous mai lirelfrens.

Ayer tarde me desplacé hasta el collado de Lindus a observar la migración pero el cambio de tiempo hacía imposible ver nada y a la vuelta, pues paré en Zolina a ver si había algo reseñable.

Los tractores están ahora mismo dando vuelta de nuevo los campos y el panorama es más bien de aridez. Triste aridez que aprovechan las Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) para rebuscar entre los tormoncillos su alimento y pasar completamente desapercibidas a nuestros ojos salvo cuando vuelan y nos enseñan sus albas rectrices.

En la playa descansan ocho Garzas reales (Ardea cinerea), una Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y la veintena de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) que de momento nos acompañan.

Image and video hosting by TinyPic

También permanece en la balsa el Correlimos tridáctilo (Calidris alba) y al menos un joven Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), además de algunos Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y los consabidos grupos de Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), Cuellinegros (Podiceps nigricollis), Cucharas (Anas clypeata) y Focha común (Fulica atra).

Image and video hosting by TinyPic

Me acerqué hacia una pareja que estaba observando aves y conocí a Danieltxo y su compañera Esti.
Menos mal que soy sociable (aunque bastante asocial) y si no es por ellos me habrían pasado desapercibidos el grupito de siete Patos colorados (Netta rufina) que se hallaban entre las Fochas en la cara oculta de la isla al abrigo del cierzo que soplaba moderadamente.
Seis machos y una hembra, todos en plumaje alternativo, que me alegraron un poco más la estancia en la balsa ya que es la primera vez que veo esta especie en este lugar...desde luego no es nada habitual.

Como me considero un "cutrer" consumado, pues no me costó mucho cutrificarles y he aquí el resultado que, aunque es difícil distinguirlos bien, pues no creo yo que ofrezca muchas dudas con el semáforo ese que tienen en todo el careto.

Image and video hosting by TinyPic

Poquito más, a eso de las 8 ya me puse la chaquetica, que pa eso semos de Pamplona, y de vuelta al coche pude observar a placer a lo que me pareció un joven Milano real....digo joven por la palidez de las puntas de las coberteras y el buen estado del plumaje en general, aunque , como comenta Xabier Gárate, igual meto la pata (muy fácil) y es un adulto con ese iris tan amarillo.....con la especie, pues ninguna duda.
Se hallaba también a la espera de lo que podía pillar al paso del tractor. Saben que cuando hay un cacharro de esos trabajando, "aflora" la comida.

Image and video hosting by TinyPic

También era notoria la presencia de Mosquiteros musicales (Philoscopus trochillus) a la caza de toda clase de pequeños invertebrados. Mmmmmmm... ricos ricos!

19 junio 2007

zarapito real y patos colorados

Hoy a las 15h.:
1 zarapito real
8 patos colorados (1 macho y una hembra adultos y 6 juveniles) ¿serán de Mendillorri?
2 porrones europeos
No he localizado los zampullines.

25 noviembre 2006

Pato colorado

Conteo viernes 24:
162 porrones europeos
2 porrones moñudos
1 tarro blanco
3 silbones (en el grupo de los porrones)
1 cerceta
2 zampullines cuellinegros
Sábado 25:
155 porrones europeos
1 porron moñudo
1 pato colorado hembra, en mitad del grupo de los porrones
1 cerceta
1 zampullin cuellinegro