Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota Enana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota Enana. Mostrar todas las entradas

17 septiembre 2016

Viva el barro.

Hola tropa.

Hoy me he acercado junto a Txabi Egurcegui a pasar un buen rato en la balsa.
Daba gusto charlar bajo la lluvia intermitente, respirar la humedad y sentir tus botas pesadas por el barro. Un día gris, si, pero solo en lo cromático.

Estos días de paso postnupcial están siendo muy interesantes en cuanto a observaciones singulares se refiere. Como sabéis, sin ir más lejos, en Zolina hemos podido disfrutar unos cuantos días de un joven Correlimos pectoral (Calidris melanotos).
 La balsa ha estado muy concurrida para observar ésta y otras especies no tan raras pero sí parcas en observaciones como una joven Gaviota enana (Hydrocoleus minutus) que, por cierto, sigue en la balsa, o por otras aves que tienen a bien sobrevolar la zona en su viaje y decidirse a posarse para gozo general.

 photo Pescadoras.jpg

Me envía la foto Patxi. Nuestro tenaz corresponsal en la sombra.

Hoy había una buena cantidad de aves; ha habido entrada de Porrón común (Aythya ferina), estimo en unos 250 los efectivos de hoy, y también de Pato cuchara (Anas clypeata).
Más de 80 Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis), una Sombría (Larus fuscus) y una veintena de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus).

 photo IMG_4865.jpg

Multitud de Fochas (Fulica atra), notoria presencia de Ánade real (Anas platyrhynchos) y bastante menor de Frisos (Anas strepera).
Testimonial la presencia de Cerceta común (Anas crecca) y Pato colorado (Netta rufina).
Numerosos Zampullines cuellinegros (Podicpes nigricollis) que llegaron en su mayoría con el plumaje nupcial y ya todos ..o casi todos, presentan su aspecto invernal. A estos los acompañan un nutrido grupo de Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).

Hoy teníamos a un montón de Aviones comunes (Delichon urbica) y algunas Golondrinas (Hirundo rustica) aprovechando el placton aéreo de la balsa. Había un rebaño de ovejas cerca de nosotros y hemos visto cómo estas aves lo sobrevolaban para aprovechar los insectos que huían a su paso.

Hemos observado Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y Archibebe claro (Tringa nebularia) en el dique. A primera hora he visto a un bando de limícolas posarse a mucha distancia y entre otras aves que dejaré en "Charadrius sp" he conseguido distinguir a tres Vuelvepiedras (Arenaria interpres).

Ayer a última hora, Haritz observó tres Fumareles comunes (Chlidonias niger) y esta mañana ahí seguían.
Ratonero (Buteo buteo), Milano real (Milvus milvus), Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y un Alcotán (Falco subbuteo) tratando infructuosamente de dar caza a un Avión común, han sido las rapaces observadas.

Algunas foticos del Pectoral:

 photo IMG_4848.jpg

 photo IMG_4835.jpg

 photo IMG_4862.jpg

Salud hermanos!

adjunto dos fotos del pectoral...









12 septiembre 2016

Buscando el Correlimos pectoral...

Hola a todos.

Esta tarde me he acercado con la idea de localizar nuevamente el Correlimos pectoral
avistado por Mikel el Domingo pasado. Al rato de estar allí coincido con Jesus Mari
Lekuona que me avisa que lo ha visto un instante por el dique y no ha vuelto a verlo.

Luego se han unido Ricardo Rodriguez y Jose Ardaiz a nosotros pero ya no hemos
localizado el correlimos...

La Gaviota enana juvenil observada también por Mikel el Domingo ahí continuaba.
Agradable ha sido la presencia de un Aguila pescadora posada en los árboles sumergidos
en el agua.

Por lo demás, pues mas o menos lo de estos días:

- Cisne vulgar, 4+5 jóvenes.
- Focha común, 600
- Cuchara común, 10
- Zampullín chico, 35
- Zampullín cuellinegro, 142
- Porrón europeo, 124
- Anade azulón, 30
- Gaviota patiamarilla, 36
- Anade friso, 9
- Andarríos chico, 4
- Gaviota reidora, 16
- Pato colorado, 8
- Garza real, 1
- Chorlitejo grande, 5
- Archibebe claro, 1
- Anade rabudo, 2
- Cormorán grande, 1 en vuelo hacia el S.
- Combatiente, 1
- Aguilucho pálido, 1 macho.
- Golondrina común, 1

Eso es todo, un saludo.

17 enero 2016

Censo oficial de acuaticas y Gaviota enana.

Saludos.
Hoy he realizado el censo oficial de acuáticas invernantes y no ha habido gran variación sobre lo que estaba viendo últimamente. Como novedad ver el paisaje nevado y una solitaria gaviota enana adulta mariposeando en la lamina de agua, así como un par de Avefrías.
Se demuestra una vez mas como esta especie entra en aguas interiores cuando hay temporales en el mar.
De hecho en La laguna de Pitillas se han visto hasta tres ejemplares el día de hoy.....

Nieve en el valle.


Censo Oficial 2016

Balsa de Eskoriz, Zolina
ene 16, 2016
3:46 p.m.
Stationary
80 minutos
¿Reportaste todas las especies? No
Comentarios:
censo oficial. nevado. habido temporal y cae enana. 
Enviado desde eBird Android 1.0.0


3 Cisne vulgar -- bastantes menos que otros dias
25 Ánade friso
86 Silbón europeo
36 Ánade azulón
15 Cuchara común
215 Porrón europeo
8 Zampullín común
20 Zampullín cuellinegro
450 Focha común -- aprox...
2 Avefría europea
35 Gaviota reidora
1 Gaviota enana -- adulta
3 Gaviota patiamarilla
Número de Taxas: 13




Video- Gaviota enana

24 noviembre 2015

Dos gaviotas enanas despues del temporal.


Saludos zolineros!

El día 21 de Noviembre por fin entro el "mal tiempo" y el frió por nuestra tierra ya que llevábamos muchos días con un constante anticiclon y  viento sur que han deparado unas altas temperaturas completamente inusuales para la fecha. 

Ademas de frió también ha nevado en las cercanías ,así que ya se pude decir que el "invierno" ha llegado.

Animado por estas circunstancias y por el fuerte temporal marino que se vivió el día anterior en la costa me fui a Zolina con el acicate de ver si  alguna marina "arrastrada" por las inclemencias meteorológicas pululeaba por la lamina de agua.

Aunque es cierto que haga bueno  o malo me paso cuando puedo por la Balsa....

Por fortuna pude ver varias cosas interesantes ( por nuevas...) destacando la "escasa local" Gaviota enana.

+ 2 Gaviotas enanas (adultas invierno)
+ 1 Gaviota sombría
+ 22 Gaviotas reidoras (la semana pasada había 10).
+ Tarros blancos ( a  partir del verano aqui es raro verlos).
+ 1 Garceta común.
+ 6 Ánsares comunes (el sábado 21)
+ 2 Avefrías europeas (el sábado 21)



Dos gaviota enanas ( Larus minutus) nadando (adultas de invierno). Detrás una reidora.


Un grupo de 5 tarros blancos y una garceta común en la isla-península Oeste.

El día anterior yo vi 6 Ansarones, 2 avefrias  y se vio 1 combatiente y 5 Agujas colinegras (G.Gorospe)


Las primeras nieves que se han visto este otonio. Estaba a 3'5 grados y lo notaba en los dedos.


Gaviota enana nadando.


El campo estaba empapado y tuve que cargar con peso extra....


Vídeo donde se ve su característico vuelo mariposeante.


elcamperoinquieto





01 abril 2014

Finales de marzo.


Saludos Zolineros!

Alguna de mis citas estos últimos días de Marzo.


 Zolina.23 marzo. Grupeto de 4 Correlimos comunes con 16 Chorlitejos chicos.





ude contar hasta 16 ejemplares. Todo un entretenimiento verles deambular de un lado a otro en sus cortos sprints entre el rompiente de las olas. Jamas había visto tantos juntos,




Balsa Zolina.26 marzo. Un par de Espatulas descansando en una mini peninsula.

Tambien vi cuatro Avocetas , flotando en medio dela lamina de agua.......sorpresa!!




 Balsa de Zolina.19 marzo. Fumarel cariblanco. 

Esta especie estaba entre las posibles pero no seguras. Verlo volar es una autentico ejercicio de relajación para mis pupilas.....me gusta su vuelo recto y a veces mariposeante.

Que yo sepa ha estado en la Balsa de Zolina unos siete días......para que luego digan que aquí solo hay patos. Para muestra esta entrada que refleja bien a las claras la importancia de este humedal para las aves en sus rutas migratorias y  como lugar de descanso.




30 de Marzo..Balsa de Zolina.Archibebe oscuro. (un ejemplar).

Esta especie me parece que es mucho mas escasa de lo que la gente se cree.
Tuve suerte de verla en plumaje nupcial en Abril en este mismo lugar , hace tres anios.



Se alimentaba junto a la Ciguenuelas y cuatro Archibebes comunes.

Tambien fue buena la cita de Gaviota Enana (1w) que vi la ultima semana de mes tambien  en Zolina.
No pude hacer foto por la lejanía, otra vez sera......

20 noviembre 2013

Gaviotas enanas y cabecinegra

El lunes localicé en la balsa una gaviota enana (que la di por adulta) y un segundo invierno de gaviota cabecinegra (al volar las puntas de las primarias son características).
Hoy he vuelto para verlas mejor y he localizado 2 enanas y la cabecinegra. En principio las enanas me parecían adultas, pero al volar una de ellas he observado que tenía restos negros en las primarias, por lo que podemos decir que es un segundo invierno. Las gaviotas enanas muchas veces pasan directamente del plumaje de 1º invierno al de adulto invierno, sin pasar por el 2º invierno.
Otra característica de esta edad es que el negro de la parte inferior de las alas no es completo.
Siempre es agradable ver por la balsa estas rarezas a nivel de Navarra.

Gaviota enana 2º invierno (Larus minutus)

Gaviota enana 2º invierno (Larus minutus)

Gaviota enana 2º invierno (Larus minutus)

Gaviota enana 2º invierno (Larus minutus)

Gaviota cabecinegra 2º invierno (Larus melanocephalus)

Gaviota cabecinegra 2º invierno (Larus melanocephalus)


08 noviembre 2013

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus)

Lo más reseñable esta mañana por la balsa de Zolina ha sido: Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) 1 (primer invierno), Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 2, Anade azulón (Anas platyrhynchos) >80, Silbones europeos (Anas penelope) aprox. 25, Avefria europea (Vanellus vanellus) 2, Zampullin chico (Tachybaptus ruficollis) al menos 18, Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) al menos 14, Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 1, Cisnes (Cygnus olor) 7, Fochas (Fulica atra) 450-500 como mínimo, Algunos Porrones europeos (Aythya ferina) (¿?); Al llegar, me ha parecido que había algunos pero luego de un revuelo no he podido localizarlos para comprobarlo. Apenas he estado y me he concentrado en la G. enana, así que posiblemente habrá más especies no detectadas, Salu2

17 enero 2012

Gaviotas enanas

Hola a todos:

Llevaba algún tiempo sin pasarme por la balsa, así que hoy me he dado una vuelta para ver como
estaba. La primera sorpresa dos ejemplares de Gaviota enana asociados a un grupo de Gaviotas
reidoras. Una de ellas era un 1º invierno y la otra un adulto invierno.

Luego me he dedicado ha censar el resto de especies, aquí os dejo la lista de ellas:
 -Cisne vulgar, 2
 -Focha común, 300
 -Silbón europeo, 21
 -Anade friso, 3
 -Avefría europea, 1
 -Zampullín chico, 19
 -Zampullín cuellinegro, 5
 -Tarro blanco, 3
 -Cuchara común, 2
 -Porrón europeo, 129
 -Cerceta común, 4
 -Gaviota patiamarilla, 3
 -Gaviota reidora, 43
 -Cigüeña blanca,1

Y poco más ha deparado el día, algún Milano real volando por la zona, Cernícalo vulgar, Alcaudón
real, Bisbita alpino, Lavandera blanca, Mirlo común y Escribano soteño.
Pongo alguna foto de archivo para hacer un poco más agradable a la vista la entrada.


Hasta pronto.

24 diciembre 2011

Más minutus.

Muy buenismas tenga la parroquia Zolinera!

Esta mañana de este día tan señalado me he pasado por la balsa. El día no se presentaba muy agradable climatológicamente hablando pero al menos no había niebla.

Photobucket

El cierzo se hace notar cuando llego al dique y baja la sensación térmica unos cuantos grados pero se aguanta bien...vamos, se sufre, sí, pero no mucho.
Estas últimas lluvias sí que se han notado en el nivel de agua en la balsa. El nivel freático se ha repuesto y ahora , dada la escasa evaporación, se irá llenando como todos los años a nada que llueva con normalidad.

He estado un buen rato en el dique. No me he aventurado a cruzarlo para no molestar a los 122 Porrones (Aythya ferina) que dormitaban a escasos metros de su base.
Lo mismo hacían los Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) aunque estos no dormitaban precisamente, no. Se dedicaban a picotear en la superficie lo que me ha permitido contarlos cómodamente. Hasta 23 de ellos había.
Sus coleguis los Cuellinegros (Podiceps nigricollis) son ya mucho menos numerosos y no he visto más de 3 de ellos.

Las Fochas (Fulica atra) siguen representando el grueso de la población alada, alrededor de 375 individuos, y entre ellas se adivinan al menos 10 Ánades frisos (Anas strepera) y al grupo de Silbones (Anas penelope) con unos 25 efectivos.

Siguen presentes los dos Cisnes (Cygnus olor), aquerenciados a la orilla norte -término de Egüés- y cerca, posadas en la playa, un par de Patiamarillas adultas (Larus michaellis).

También, cerca del dique y muy juntas, se agolpan cerca de 50 Reidoras (Crhoicocephalus ridibundus) a la fiesta del bufet que el viento traslada hacia esa zona. Junto a ellas algunos Cucharas (Anas clypeata) que sumados a otros más dispersos por la zona suman 14 especímenes.

He cutreado a estos dos donde podemos apreciar claramente las diferencias entre un adulto que ya ha mudado su librea y está listo para emparejarse y, a mi modo de ver, un primer invierno que nos deja entrever claramente cuál es su sexo.

Photobucket

Por último, comentar la presencia de un Tarro blanco (Tadorna tadorna) que también se apunta al alimento en suspensión que aportan el viento y la contención del dique.

Me mandó unas fotos Ander que todavía hoy no había visto. Se lo agradecemos en el alma, así como todos los correos que recibo con sus observaciones. Gracias a él o a Carlos Eseverri, por ejemplo, hemos podido dar constancia de algunas especies que de otro modo habrían pasado desapercibidas.
Como os digo, he mirado las fotos (son del día 22) y ya en su correo me avisaba de la entrada de un buen número de Reidoras y me decía que había un par que no le cuadraban. Esto es el aprendizaje; Él, que todavía no acierta a identificar fielmente algunas especies, ha sido capaz de, al menos, detectar las diferencias y preguntar por ello.

Resulta que eran un par de Gaviotas enanas (Larus minutus) que hoy ya no estaban. Son un adulto y un primer invierno. Felicidades Ander!

Photobucket
Larus minutus.

Photobucket
Larus minutus. 1er güinter.

Luego he estado un buen rato con él, charlando, a gusto y hemos hablado también del gañán que ahora os muestro.
La foto es también cortesía de Ander...lástima que no tiene teles porque entonces sí que le pillamos la matrícula. La toma es de ayer mismo.

Photobucket
Nnnnnngggghhhhiiieeeeepaahí!!!..............Una pena que con la edad que tiene el hombre, no haya sufrido una subluxación clavicular o algo así, ja,ja,ja!!
Apuesto que en ese saco de pienso, que eso creo que es, va algún cadáver. A ver si me acerco y lo compruebo.

Bueno gentes, salud y a sonreír, que ya lo decía Peret:  Es preferibleee ♪...reír que llorar, así la vida seedebetomar ♪


25 noviembre 2011

Alguna foto de las minutus

Os pongo alguna fotico de las 6 gaviotas enanas presentes en la balsa.
Es muy probable que sea el nº mayor de ejemplares de esta especie vistos en Navarra.

Gaviota enana (Larus minutus) 1º invierno

Gaviota enana (Larus minutus) adultos invierno

Gaviota enana (Larus minutus) 5 ejemplares de los 6 presentes

24 noviembre 2011

Larus minutus

Jauduyudu!!
Nchts....he andao muy malamente estos últimos días. Muy atareado con diversos asuntos que me han impedido echar siquiera un somero vistacillo a la balsa.
Hoy la he podido disfrutar en su esplendor en un día magnífico. Excelente para la práctica del balompie (como diría Yosef  Einyel from de Jaus*) y cualquier actividad al aire libre.
Tenía prisa por llegar, ansia viva de esa, y me he acercado por Badostain. También lo he hecho porque Ricardo Rodriguez me llamó ayer avisándome de la presencia de las Gaviotas enanas y de las Agujas colipintas y quería estar lo más cerca posible de estas últimas....pero ya no estaban.
El sol de cara me ha fastidiado un pocobastante la calidad de las observaciones. He sentido envidia de Carlos Salaverri cuando le he visto sobre el dique, allá, en a tomar viento, pero no ha pasado de un sentimiento efímero ya que me daba con un canto en los dientes ya sólo por estar ahí, en pleno silencio, solo roto por el rumor del motor de algún lejano avión, o los gorgoritos de unas muy activas Cornejas negras (Corvux corone)....que mira que tienen registros estas aves aparte de su graznido.
De vez en cuando llegaba a mis oídos el bocinazo de alguna de las muchas Fochas (Fulica atra) o el inconfundible soniquete de las Cogujadas comunes (Galerida cristata).

Photobucket

Después del telescópico barrido de rigor me he concentrado en tratar de identificar alguna de las Gaviotas enanas (Larus minutus) que observó ayer el incansable Ricardo.
Pronto he adivinado la identidad de alguna de las Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y me he fijado en otras que se alimentaban en vuelo. Su aleteo era más rápido que el que acostumbran a mostrarme las Reidoras y se desplazaban de un modo un tanto errático mientras hacían picados, al estilo de los Fumareles, para recoger insectos de la superficie. A pesar de la distancia y el "resol" se podía adivinar la oscuridad de la parte inferior de las alas.
Se trataba de la Enanas, que en número de 6, nos visitaban en este soleado día de Noviembre.
También se les podía distinguir por el tamaño a las dos que estaban en el agua, claramente más pequeñas, y no sé, pero su forma de alimentarse en superficie, aún siendo similar a la de las Reidoras, me ha dejado su particular "jizz", más eléctrico y con movimientos más bruscos que sus familiares.

Photobucket

Muy lejos me quedaban los Porrones comunes (Aythya ferina), unos 80, algunas Cercetas (Anas crecca), Silbones (Anas penelope), Cucharas (Anas clypeata), Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis).

Otro momento "dabuti" de esos ha sido cuando he descubierto a un Zorro (Vulpes vulpes) que a las 11 de la mañana todavía andaba con hambre y lo he visto a placer durante un buen cuarto de hora.
Haciendo gala de un finísimo oído, ha intentado varias veces atrapar alguna presa sin éxito, con esos saltos a cuatro patas que pegan, hasta que por fin ha conseguido dar con una víctima a la que ha engullido dándome la espalda y por lo tanto no he podido saber qué era, aunque no era ningún "ratonico" pues le ha costado unos cuantos segundos hacerlo.

Photobucket

Por los alrededores poca cosa, si bien he tenido la oportunidad de ver a un Alcaudón real (Lanius meridionalis) y a un macho de Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) y se han posado cerca un Cernícalo común (Falco tinnunculus) y un Ratonero común (Buteo buteo)

Photobucket
Falco tinnunculus

Al ratonero lo he "fusilao" en vuelo. Podemos deducir que se tarta de un individuo/a joven, dada la ausencia de la negra banda terminal en la cola.

Photobucket

Cambiando de tema, Xavi Varela, un compañero que vive la ornitología en la esquina noroeste de la península, me mandó hace días un mensaje, que se lo agradecí en el alma, de la gestión que había hecho de una lectura de Patiamarilla, y me mandó su historial al ver que había sido anillada en Zolina!!!
Es de ley compartirlo con todos vosotros/tras:



ANILLA METÁLICA
METAL RING
ANILLA DE COLOR
COLOUR RING
H31329
Rojo[828.G]


DATOS DE ANILLAMIENTO / RINGING DATA:

FECHA
DATE
EDAD
AGE
LUGAR
PLACE
COORD.
COORD.
OBSERVACIONES
NOTES
9/6/2011
1
Balsa de Zolina, Aranguren, Nafarroa [E]
42º46’N, 1º34’W


HISTORIAL / LIFE HISTORY:

FECHA
DATE
EDAD
AGE
LUGAR
PLACE
COORD.
COORD.
OBSERVADOR
OBSERVER
OBSERVACIONES
NOTES
30/10/2011
3
Muxía, A Coruña [E]
43º06’N, 9º10’W
Francisco Rosende


Hoy también me han llegado un par de documentos que solicité, instancia mediante, al departamento de medio ambiente.....bueno, eso de "medio" es mucho decir, y que estaría dispuesto a mandárselos a los que así lo deseen. Lo haré a los que ya conozco y tengo en mi lista de correo pero cualquiera que esté interesado puede pedírmelos.
Se trata de los límites actualizados de la reserva de caza que abarcan una buena parte de los alrededores de la balsa.
Bueno maifrens, un abrazo y a seguir bien!!

* José Ángel de la Casa


23 noviembre 2011

Gaviotas enanas

Hoy despues de varios días sin poder acudir a la balsa, he localizado entre las reidoras 3 gaviotas enanas. Dos de 1º invierno y un adulto en plumaje de invierno.
También he visto 2 agujas (muy probablemente colipintas (pero estaban a 800m, así que no pongo la mano en el fuego)
El resto parecido a otros dias.

Gaviota enana (Larus minutus) adulto invierno

Gaviotas enanas (Larus minutus) 1º invierno

3º gaviotas enanas (Larus minutus) (1 adulto y dos 1º invierno)

28 febrero 2011

Gaviota enana

Hoy a las 16h. 1 ejemplar de gaviota enana (Larus minutus) de 1º Invierno (2º año de calendario).
Tambien estaban los tarros blancos, 1 gaviota reidora y 2 gaviotas patiamarillas.
En cuanto a als anatidas lo comentado por mikel ayer.
Por los prados nevados centenares de avefrias.

02 febrero 2009

El domingo...

... los números habían cambiado algo:

- 12 Gaviotas tridáctilas (de ellas, 2 primeros inv)
- 2 Gaviotas enanas, una de ellas ligeramente petroleada
- 2 Falaropos picogruesos
- 7 Gaviotas reidoras
- 4 Zampullines chicos
- 36 Fochas
- 1 Somormujo lavanco
- 16 Silbones
- 13 Frisos
- 9 Cercetas
- 1 Tarro blanco
- 1 Porrón moñudo (macho)
- 239 Porrones europeos (mínimo)

Ya no estaban los ansarones, y algunas tridáctilas ofrecían una curiosa imagen echadas sobre los campos de cereal:


Los falaropos seguían a lo suyo:

01 febrero 2009

Más datos de Zolina





Hola,
Nosotros también pasamos un rato y aparte de lo ya comentado vimos
Ánades frisos
Ánades silbones
Zampullín Común
Porrón Común
Porrón Moñudo
Cerceta Común
Gaviota Reidora
Fochas Comunes
Y Ánades Reales
Y de regreso una curruca rabilarga
Gonzalo y Juan

Las fotos son de Gonza