Mostrando entradas con la etiqueta Andarríos chico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andarríos chico. Mostrar todas las entradas

23 mayo 2013

Nidificantes

Kaixogutibinin.

Ayer me di un rule por la balsa. Entré por ambos lados y hasta pisé un lugar jamás por mí hollado.

 photo IMG_7993.jpg

No hace falta irse muy lejos para tener nuevas perspectivas y visitar lugares poco o nada explorados y me encaramé a las alturas para tener una vista general del lugar y valorar su magnitud.
Antes había estado en la zona del dique y ya tenía más o menos claro qué es lo que había en el lugar.
Innumerables Vencejos (Apus apus), Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) juntos pero no revueltos a la caza del plancton aéreo. Aquí, estos fantásticos aeronautas, comparten espacio en total armonía.

 photo IMG_7971.jpg
Llateb alede cutring.

Parece, viendo uno la escena, que las poblaciones de estos seres gozan de buena salud. No obstante, el compañero Xabi, nos comenta desde Guipuzcoa que las colonias de Avión común que él conocía cercanas a su vivienda han experimentado un declive espectacular en pocos años y nos preguntaba si nosotros habíamos notado algo similar por estos lares.
Poco hemos podido aportar un par de personas a su pregunta aunque algo es algo. En mi caso, hubo cal y arena ya que los pocos nidos que había en mi calle fueron destruidos al arreglar las fachadas y nunca más se supo de ellos, pero en Lumbier, por ejemplo, un amigo mío que tiene la suerte de vivir en el último piso, cuando sale a la terraza tiene los nidos a dos metros. Me dijo que no había notado variación en la ocupación de los mismos. Si alguien se anima a echar un cable será muy bienvenido.

 photo IMG_7965.jpg
Golondrinas comunes en su mayoría aunque hay un par de Aviones entre ellas. Tan a gusto.

Observé los primeros pollos de Ánade real (Anas platyrhynchos). También volantones de Tarabilla común (Saxicola torquata). La pareja de Cisnes (Cygnus olor) siguen con la puesta así como un indeterminado número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que han colonizado la isla para ello.
Las dos Patis (Larus michaellis) no tienen nada que defender y son hostigadas por las Cigus y alejadas sin más guerras.
Gracias a la ingente cantidad de agua no hay molestias humanas y pude ver con alegría como las tres parejas de Focha común (Fulica atra) que sospechaba yo que podían criar, pues estaban en ello. A ver si tienen la oportunidad natural de conseguirlo.

También observé cuatro Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis), una pareja de Cucharas (Anas clypeata), cuatro Tarros blancos (Tadorna tadorna) siendo tres de ellos hembras y algunos limícolas en el dique: alrededor de una docena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos), similar número de Archibebes comunes (Tringa totanus) y un par de Archibebes claros (Tringa nebularia).
Busco siempre, sin éxito, a algún chorlitejo chico pero este año me temo yo que se han rajado. Seguro que con razón.

 photo IMG_7989.jpg

El Dorsirrojo (Lanius collurio) se deja ver también.
Saludes!!!

28 julio 2012

Calidris ferruginea

Guz ibinin.

También anduve yo ayer por ahí. Al atardecer, cuando pasó la tormenta y ante el amable aviso de Ricardo, me fui tranquilamente para la balsica.
Antes dediqué unos minutos a admirar el paisaje. El pueblico que se ve es Ardanaz. Me impactó el brutal contraste.

Photobucket

El paisaje de la balsa no le iba a la zaga y el sol, desde el oeste, bruñía la tierra encapotada y surgían colores imposibles.

Photobucket

Al primer pájaro que pillé, no sé cómo denominarlo....jummm....es una especie que si bien es rareza, parece que las condiciones que le ofrece el hábitat son de su agrado y puede que se aquerencie al lugar proporcionándonos tardes de gloria

.Photobucket
Cuater (Motorethias insolens)

Tengo controlado un nido de Codorniz (Coturnix coturnix) que a punto estuvo de machacar en su agradabilísimo e inconsciente paseo. También es verdad que éste en concreto no quería emular a Travis Pastrana ni mucho menos pero dudo que andar por ahí con un cuad esté permitido.

También aparecieron un par de elementos con sus respectivos perros de pluma (setter y pointer) a los que animaron y azuzaron a la búsqueda de futuras víctimas...tampoco sé yo si esto es legal...que yo sepa el perro tiene que ir atado y más aun al lado de una reserva de caza pero ya sabemos lo qué hay.

Ya no estaban algunas de las aves (no habituales) que observó Jorge y no vi ni Fumareles, ni Cucharas, ni Porrones y sí las demás especies que cita a las que habría que añadir una Avefría (Vanellus vanellus) y a esta pequeña maravilla:

Photobucket
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)

Esta mañana he vuelto a ir y me he juntado allí con Ander. El Zarapitín ya no estaba pero el número de Tarros blancos (Tadorna tadorna) ascendía a 19, estaban los Cisnes (Cygnus olor), que ayer no vi, y localizo a un grupito de 4 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y a otro más en solitario.
Siguen presentes Andarríos grandes (Triga ochropus) y Chicos (Actitis hypoleucos) y demás aves.
Algunas de gran porte:

Photobucket

Entre las rapaces: Águila calzada (Hieraaetus pennatus), un ejemplar de fase oscura, Aguilucho pálido (Circus cyaneus), un joven, y lo que nos ha parecido un Gavilán (Accipiter nisus) con algo entre las garras.
Cuando ya marchábamos se cernía una Culebrera (Circaetus gallicus), joven también, sobre los campos cosechados y no han faltado Milanos reales (Milvus milvus) y un Galforro (Buteo buteo).

Como os he dicho, tengo localizado un nido en el que se encuentra incubando una Codorniz. Se ha salvado de la cosechadora pero está totalmente expuesto a toda clase de eventualidades: Aguiluchos, Milanos, Garzas, Cornejas, Picarazas, Zorro, Comadreja, Tejón, Pisotón, Perro, Gato, Moto, Bici, Cuad, Tractor, 4x4, Vándalo....a ver si lo consigue.

Salud amiga/os!!!!!

Photobucket