Mostrando entradas con la etiqueta Tarro blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarro blanco. Mostrar todas las entradas

21 junio 2016

Gaviotas y tarros.

Saludos laguneros!

He aquí un par de buenas citas y fotos de Patxi Andueza del 19 de junio.


Tarros blancos.

Un grupo de 15 ejemplares descansaba junto a una pareja de Cisnes vulgares.


Zarapito real 


Zarapito real


Tarros blancos con 9 crias. (foto M.Ibargutxi). 17 junio.

Los Tarros blancos han logrado criar en la balsa, Recuerdo que es el único lugar en Navarra donde lo hacen. Lamentablemente parece que todas la crías han  muerto por depredacion de las Gaviotas patiamarillas , ya que al haber criado cuatro parejas la presión que ejercen sobre los padres es terrible y al final acaban por sucumbir.

Otros años con una o dos parejas de Gaviotas criando, pudieron sacar adelante la prole gracias a su buena defensa en pareja y buen tamaño, Este 2016  ya no.

Aquí entramos en el delicado debate de si deberíamos intervenir en las gaviotas que crían en la isla y de hacerlo de que manera (??). Queda claro que con muchas patiamarillas las demás especies se resienten muchísimo y la balsa pierde riqueza ornitologica.

Que la naturaleza es así?, ya pero que es natural o no ?...empezando por la propia balsa.  

Y yo priorizo el que puedan salir adelante los únicos tarros blancos de la provincia que no TANTAS patiamarillas.


Gaviota patiamarilla.

Esta gaviota es una de las 11  "adultas" que vi el 18 de junio. Aparte de las cuatro parejas también había otras 3 como esta 3w, mas la gaviota sombría que lleva ya seis meses. Mucha gaviota.

23 febrero 2016

Gaviota cana y mas.....


Saludos zolineros!

Hoy en una rápida asomada a la balsa al llegar al parking y apostarme con el telescopio ,al poco de 'barrer" la lamina una gaviota me ha dado al ojo entre las numerosas reidoras (80) que se estaban limpiando en la isla Oeste. Se trataba de una Cana y por suerte me he podido acercar lo suficiente para poder hacerle una testi foto. Ademas de esta gaviota había una Sombría y las dos parejas de Patis que andan de crianza por aquí.

También destacar un grupo de 8 Ánades rabudos, el mayor hasta la fecha este 2016 y un precioso bando de 60 Ansarones volando hacia el Norte mientras 250 Grullas iban al sur....

Un rato agradable el que he tenido.

Gaviota cana (Larus canus)

Grupo de gaviotas. 


El telescopio, algo imprescindible y mas aquí con las grandes distancias de observación.


La semana pasada pude contar hasta seis Tarros blancos.


Video. Gaviota cana.

Haritz Sarasa.
elcamperoinquieto

02 julio 2015

Tarro blanco la joya de Zolina.



Saludos Zolineros!!

Los que seguís este humilde blog ornitologico de mi local patch,  la valiosa Balsa de Zolina ya sabéis que no pierdo oportunidad en revindicar y recordar a toda la sociedad la necesidad de proteger este lugar y de dotarle de medidas legales para su efectividad. ( el humedal mas importante de la zona Norte!!).

No entrare ahora en las diferentes razones ya muchas veces expuestas por mi sobre el porque, esta vez me centrare en uno de ellas y tal vez la mas fácil de ver y de entender.....::

La Balsa de Zolina es el único lugar en Navarra donde cría el Tarro blanco!!

Siendo así y viendo que con otras especies se invierte dinero y ademas se les protegen sus hábitats, porque no se hace lo mismo en Zolina?  acaso cría en mas lugares en Navarra ??......

A dia de hoy crian mas parejas de Quebrantahuesos en la provincia que Tarros blancos. Ya se que a nivel mundial esta mas amenazada la rapaz pero esto como todo, es relativo. Amenazada a nivel mundial , provincial o local?? esto también es subjetivo por no hablar de intereses mas allá de los puramente proteccionistas.

Siendo así con datos desde al menos del 2007 , temporada en la que se certifico su cría por vez primera en el humedal , no habría que mimar mas este enclave y por ende esta Anatida ? 

Ayuntamiento de Aranguren , Ayuntamiento de Egues y Gobierno de Navarra, cuando se van a poner de acuerdo y van a realizar las mejoras (proyectadas ya) y darle protección legal como se merece?

======= =        ==============================================            =========

(Las fotos y videos son con móvil a pulso y con mucho Nortazo.)


Tarro blanco ( Tadorna tadorna)

Esta bella anatida cría aquí, pero únicamente se constatan polladas de una pareja  todos las temporadas aunque se vean en primavera grupos de hasta 14 ejemplares adultos. Desconozco la razón de tan poca tasa reproductiva entre los adultos de la zona. (tal vez la falta de lugares apropiados para el nido??).

Recuerdo que necesitan oquedades para poder criar (factor limitante obvio en la zona).

El pasado día 27 de Junio por fin los pude ver en "familia" y constatar que el Tarro volvía a criar en Zolina!!

Tenia 7 crías y unos días mas tarde le quedaban ya cinco.....una pena.


Los valientes progenitores escoltando a sus crías de los enemigos del entorno.

El macho azuza a toda ave que se acerca demasiado y es el quien  responde abiertamente a los ataque de las Gaviotas mientras la hembra cubre a los pollos y se intenta alejar del punto conflictivo. Con un solo progenitor no tendrían opción alguna de sobrevivir.


Video. Tarros y cría en tierra.

En cuanto se acercaba alguna Gaviota Patiamarilla se protegian cerca de la orilla.


Video Tarros y crias en agua.

Cuanta suerte tienen que tener hasta llegar a la edad adulta. Me imagino su viaje andando desde el nido hasta el agua y no deja de sorprenderme como poliitos tan diminutos hagan semejante proeza.



Video. Gaviota patiamarilla devorando pollito de Tarro.

El tema de las gaviotas es un asunto delicado pues hay personas en contra de intervenir y otros que quieren poner limitaciones o erradicar esta especie de la Balsa. Este 2015 han criado 2 pareja con éxito por vez primera (hasta ahora una como máximo lo hacia una pareja). 

El día del video pude contar hasta 9 ejemplares de Patis en su mayoría adultas. Mi opinión personal es que se debería de intervenir y como mucho dejar criar a una sola pareja. Hacen verdaderos estratagos en las crías de aves nidificantes y peor aun es cuando perjudican al Tarro blanco.

Recuerdo que las Patis son muy abundantes y llevan colonizando aguas de interior décadas.

En Zolina hay  una isla central accesible solo por barca ideal para su crianza y creación de colonia.

Seguimos observando........

04 junio 2014

Más cosas.

Queridos, queridas y viceversa:

El Domingo 18 de Mayo me encontré esto en cuanto llegué al dique:

 photo IMG_0245.jpg

Como veis a la izda, un Cisne común (me jode llamarlo vulgar) asoma la cabecica entre las matas (me jode mucho llamarlo maleza). Pensé que estaba ahí por gusto y lo dejé estar mientras echaba un primer vistazo a la balsa.
Al cabo de los minutos decidí encaminarme por el dique y cuando pasé al lado del animal vi que algo le pasaba. Me acerqué más y comenzó a bufarme al tiempo que trataba de caminar sin conseguirlo; decidí llamar a los guardas.

 photo IMG_0246.jpg

Al ratico llegaron y procedieron a atraparlo para llevárselo al centro de Ilundain, tengo que decir que la escasez de medios de los que disponen es notable pero aún así hicieron su trabajo de manera impecable y me transmitieron muy "buenas vibras"..o buen rollo..o buen filin de ese.

Cuando se lo llevaron y me alejé hacia el otro extremo del dique, que por cierto, estaba a tope de bichos alados como veis aquí:
 photo IMG_0247.jpg
pues pude ver a un Cisne con 7 pollos que había permanecido oculto a mis ojos. Enseguida me di cuenta de que el que se habían llevado era su pareja y más que posiblemente era la hembra.

 photo IMG_0259.jpg

Volví a llamar a los guardas y les conté la película. Me dijeron que había reaccionado bien a su "liberación" y que el encargado del lugar les había dicho que si se recuperaba la soltaría allí mismo puesto que no se atrevía?! a cogerla, con la esperanza de que se orientara y volviera a la balsa....................el Domingo no estaba.

Pero el lugar está lleno de vida. Da gusto acercarse estos días de primavera y perderte un rato por allí. Allá donde mires, donde observes, si te fijas bien, verás algo fascinante y maraviglioso.

 photo IMG_0317.jpg

Ahora mismo hay más de 100 Fochas (Fulica atra) y ya habrán criado unas 10 parejas aunque las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) van acabando con los pollos en sus primeros días. Alguno todavía se ve y , bueno, hay una que los tiene en la zona donde hay unos 25 nidos de Cigüeñuela (himantopus himantopus) y en cuanto se acerca una gaviota, salen escopeteadas y las alejan.

 photo IMG_0329.jpg

Curiosamente, el grupo de Porrón común (Aythya ferina) cercano a los 25 individuos, sigue asentado en la zona. No es habitual tal cantidad de ellos por estas fechas.
A destacar también la presencia de al menos 15 Tarros blancos (Tadorna tadorna) el sábado.
He aquí algunos de ellos junto a varias Fochas:

 photo IMG_0294.jpg

También podemos ver sin dificultad algunos de los 10 ó 12 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)...tendremos que tener algo más de suerte para observar a alguno de los pocos Comunes (Tachybaptus ruficollis) que medran por ahí. No sé si hay uno o dos.
El sábado había dos Somormujos (Podiceps cristatus) y el domingo no logré verlos.

Todavía quedaban tres Fumareles comunes (Chlidonias niger) que observó Jorge..o quizás fueran otros pero siempre resulta gratificante su observación mientras se alimentan.

 photo IMG_0289.jpg

Al hilo de estas aves tengo apuntada una observación de interés el pasado día 24. Me costó identificarla con seguridad pero tuve la suerte de que me sobrevolara cuando abandonaba la balsa y pude certificar que se trataba de una Pagaza piconegra ( Sterna nilotica)...meseabía olvidao el móvil y no pude avisar a naide....barkatu.

Se pueden ver y oír algunas limícolas. Ahora mismo, creo yo, es segura la presencia de algunos Archibebes (Tringa totanus), Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y ambas especies de Chorlitejos (Charadrius dubius & Hiaticula) y se han visto algunos Correlimos comunes (Calidris alpina).

 photo IMG_0348.jpg
Archibeibe común

 photo IMG_0351.jpg
Big chorlit (Cutringlis penoso)

El sábado 18 todavía era posible ver a la Grulla común (Grus grus). No era fácil verla entre la vegetación.
También vemos algún Friso (Anas strepera), Cucharas (Anas clypeata) de manera testimonial y los Ánades (Anas platyrhynchos....su p..amadre con el nombrecito) son los más abundantes.

El nivel de agua sigue en máximos y eso hace que la balsa sea inaccesible para la mayoría de los bípedos. No hace falta que diga lo que ello conlleva, pero aún así hay gente más audaz que otra como he podido comprobar aunque en todos los casos se dieron la vuelta. La fauna está en paz.

 photo IMG_0281.jpg

Por supuesto hay aves de menor tamaño que nos hacen disfrutar de igual manera y más ahora que se muestran con alegría sexuarr. Zarcero común (Hippolais polygotta), Curruca zarcera (Sylvia communis), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae), Bisbita campestre (Anthus campestris), Codorniz (Coturnix coturnix), Alondra común (Alauda arvensis), Abubilla (Upupa epops) son algunas de las aves que vienen a criar a ese lugar....que se unen a las sedentarias; Buitrón (Cisticola juncidis), Tarabilla (Saxicola torquata), Curruca rabilarga (Sylvia undata), Mirlo (Turdus merula), Perdiz (Alactoris rufa), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), Gorrión chillón (Petronia petronia) o Mochuelo común (Athene noctua).......................sin obviar a toda la tropa de Jilgueros (Carduelis carduelis), Verderones (Carduelis chloris) y Pardillos (Carduelis cannabina).

 photo IMG_0302.jpg
Abubilla

 photo IMG_0337.jpg
Verderón

Paz y amor, broders......an sisters.

 photo IMG_0341.jpg

26 marzo 2014

Mr Kutranga isbak

Kaixojelou abiguitos.

Ya diréis: andeandará este pelao!! labrá pasau algo? volveremos a disfrutar del impío este? alegraremos nuestras retinas con la depuradísima técnica cutremangui de sus espantosas imágenes?....pues sí!! Ni la crisis de los bollocks, ni las necesarias obras que ha habido que acometer en casa, ni el ordenador este de  las santas gónadas que se me cuelga a la mínima, ni mi hartazgo personal con mis circunstancias laboreitors, ni la mismísima Barcina, que tiene tela, han sido suficiente para acabar conmigo.
 Así que, queridas víctimas, aquí me tenéis de nuevo para informaros , no muy puntualmente, de las últimas noticias que tengo sobre la balsa, porque, ya sabéis, que para que yo no aparezca por la balsa tienen que venir el Katrina y el Mitch juntos......u ocurrir otra catástrofe...muerte por atropello, electrocución, cáncer galopante, cualquier cosa de esas.

 photo PanoraacutemicaEzcoritz.jpg

Por suerte, a día de hoy, mi salud física es aceptable, la mental ya es otro cantar...de ahí mi encono personal en escapar al campo, no os vayáis a pensar, que lo mío no tiene mérito; es pura necesidad!

 photo IMG_9723.jpg

El nivel del agua es el mayor que hasta ahora hemos visto en la balsa. A ello, además de las lluvias, ha ayudado en gran medida la rotura de la zanja que recoge las escorrentías de la zona. Eso es un hecho innegable.
Ahora es difícil observar limícolas. La "playa" que todos los años servía de "avepuerto" y por la que trasegaban decenas (a veces) de limícolas, ha desaparecido bajo el agua y también la vegetación que allí había.

El sábado hice mi última visita. El grupo de Fochas (Fulica atra) ronda las 80 y ya se ven los primeros síntomas de reproducción en alguna de las parejas que se quedarán a criar.
Los Cisnes son 8; dos parejas adultas y cuatro jóvenes del año pasado. Las dos parejas también están por la labor de procrear y ya tengo más o menos claro dónde van a poner los nidos. Veremos lo que pasa en uno de ellos porque está muy cercano al de las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) y será interesante observar cómo transcurren las cosas...a menos que no ocurra lo del año pasado cuando algún, o algunos "morningsinguers" , acabaron con la puesta.

El sábado había también una pareja de Frisos (Anas strepera), cerca de una docena de Cucharas (Anas clypeata), ocho Porrones comunes (Aythya ferina), al menos dos Tarros blancos (Tadorna tadorna), aunque hemos llegado a ver hasta 8.

 photo IMG_9666.jpg

 Tres Cercetas comunes (Anas crecca), un Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), una Espátula (Platalea leucorodia), una Avefría (Vanellus vanellus), un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus), un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), un Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) que observé el miércoles 19 y cuatro Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que también observé por primera vez este año el miércoles 19.

 photo IMG_9734.jpg

Se han producido algunas otras observaciones de interés como algunas Cercetas carretonas (Anas querquedula) que observó Haritz, o algunos Ansarones (Anser anser) vistos por Haritz o Mº Ángeles Ibargutxi o una buena entrada de Agujas colinegras (Limosa limosa) de la que me dio cuenta Ricardo Rodriguez o un Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) que yo mismo observé y que os cutreo gustoso:

 photo IMG_9664.jpg

Y ahí andamos...hoy he leído que el ayuntamiento del valle quiere recuperar la zona, hacer un paseo perimetral y tal...creo que hay buena voluntad, he oído que hay gente competente.

Y como guindajo (sería demasiado arrogante tachar de guinda la siguiente imagen) os dejo a este bichín para que me lo identifiquéis, si os parece....a mí me chocó bastante al principio, había tres de ellos a cada cual distinto....claro: en plumaje de transición.

 photo IMG_9746.jpg

Salud!!

18 agosto 2013

Sigovivo

Bonyornopertuti!! aaaay....io sono molto fatigatto. Como diría el Toñín (más conocido como Tonino Carotone) : eunmondodifichile.
He estado algunos días fuera descansando debidamente (una sociedad insaciable exige demasiado) y ya estoy otra vez en el lío: currando y tal (entiéndase "tal" como comer, mear, cagar y dormir).
El fin de semana, ese tal "tal" se ve ampliado a algún compromiso social, familiar y por supuesto a una (al menos) visita a Zolina.
Ayer me pasé un rato...un poco tarde (quesque son fiestas del pueblo) pero es lo bueno de Zolina: que siempre hay aves a la vista.

 photo IMG_8553.jpg

Ya empieza a ser evidente el descenso del nivel del agua aunque todavía es muy alto. Excelente para muchas de las aves que la frecuentan ya que se ven libres de molestias humanas y el alimento es abundantísimo. Es impresionante la capacidad de generación que tiene la vegetación acuática que alcanza toda la orilla (el verano pasado el agua estuvo a más de 100 metros en algunos tramos) y se puede decir bien claro que las aves "nadan en la abundancia".

En mis visitas a la zona he podido constatar la nidificación segura de varias especies: Gaviota patiamarilla, Cigüeñuela, Tarro blanco, Ánade real, Focha común, Pato cuchara y aunque no les pillo nunca el sitio, me atrevería a asegurar que también lo hace el Chorlitejo chico; son varios los años que una pareja se asienta en el lugar y "de repente" (pronto para la dispersión post nupcial) aparecen algunos jóvenes en la zona.

Las novedades este año es que se han visto muchas polladas de Azulón (a pesar de las Patiamarillas), las Fochas han batido records a lo bestia (he visto parejas con uno, dos, tres y hasta cinco pollos) y creo que es la primera vez que lo hacen los Cucharas.

 photo IMG_8435.jpg
Esta hembra "escondía" al menos a dos pollos ( a los que observé escasos segundos) en el carrizo.

Ayer pude observar:
Tarro blanco (Tadorna tadorna): un grupo de 13 jóvenes.

 photo IMG_8555.jpg

Garza real (Ardea cinerea): 8
Garceta común (Egretta garzetta):2

 photo IMG_8559.jpg

Gigüeña blanca (Ciconia ciconia):3
Cisne vulgar (Cygnus olor): 2
Cigüeñuela (Himantopus himantopus): 18
Andarríos grande (Triga ochropus): 7
Andarríos bastardo (tringa glareola): 1

 photo IMG_8384.jpg

Andarríos chico (Actitis hypoleucos): 2
Chorlitejo chico (Charadrious dubius): 3
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus): 1
Correlimos común (Calidris alpina) 1 adulto
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea) 1 joven
Focha común (Fulica atra) +100
Gaviota reidora (Larus ridibundus) +20

 photo IMG_8393.jpg

Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) +20
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) 2
Ánade real (Anas platyrhynchos) +50
Pato cuchara (Anas clypeata) 2

Las cifras son una estimación propia (excepto con las aves más grandes) a grosso modo ya que debido a la reberveración me era imposible identificar ni ver a todos los animales.
En los limis seguro que también hay alguna ligera variación; no sé si había algún Patinegro más, por ejemplo.

Por cierto, si alguien echa en falta "algo", me lo he encontrado yo.

Os dejo alguna fotos del último mes:

 photo IMG_8398.jpg

 photo IMG_8460.jpg

 photo IMG_8475.jpg

 photo IMG_8480.jpg

 photo IMG_8378.jpg
Se nota que es Naburra!!

04 diciembre 2012

Tarros blancos

El viernes en una breve visita pude contar 13 tarros blancos como cosa mas destacable. También pude observar un pito real en la zona de Labiano.

26 mayo 2012

Larus (chroicocephalus) genei

Jelouinde afternun:

No sospechaba yo ni de lejos lo que me iba a encontrar en la balsa...y eso que venía pensando en lo emocionado que llegaba yo al principio, cuando me pillé el teles, que eran tiempos de sorpresa tras otra....me había dado por pensar en ello y fíjate tú....sorpresón de los gordos! 

Enseguida me he dado cuenta de que había una gaviota que no me cuadraba. En la lejanía se observaba claramente (con el teles a 60xsupuesto) que tenía la cabeza completamente blanca (descartando así a Reidora y Cabecinegra), el pico muy oscuro y patas rojas (no era una patiamarilla o similar), y las únicas especies que se me ocurrían eran Picofina o Audouin. Ésta última debería tener unas manchas blancas en la punta de las primarias de las que el ejemplar en cuestión carecía o sea queeeee.......
Lo que me ha convencido definitivamente,no acertaba a ver claramente el pico, ha sido la llegada de un ejemplar de Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) que, posándose a su lado, ha hecho que ésta aleteara un momento dejándome ver sus primarias también blancas que unido al similar tamaño de ambas especies, pues eso: Gaviota picofina (Choicocephalus genei) en Zolina, maifriens!!

Le he llamado a Ricardo Riky y no ha tardado ni media hora en llegar acompañado de Miguel Grande Bigmaikel. Como soy muy concienzudo con estas cosas, no se lo he asegurado al cien por cien (aunque apenas había algún resquicio de duda) y mientras llegaban me he acercado lo suficiente para, además de verla y disfrutarla con claridad, confirmar la especie.

Le he echado un montón de fotos pero..ná! No vale ni una! Seguro que Ricardo, con su "nene", le ha conseguido sacar alguna imagen decente. Ya nos enteraremos.

Soy Ricardo y pongo 2 fotos de la gaviota picofina, son bastantes malas, pero sirven para identificar la especie perfectamente. GRACIAS MIKEL.

Gaviota picofina (Croicocephalus genei)

Gaviota picofina (Croicocephalus genei)


Photobucket
Beripof cutrin

Por otro lado, he visto que los Cisnes (Cygnus olor) han construido, o lo están haciendo, un gran nido donde pensábamos que podían hacerlo.

Photobucket

Los Tarros (Tadorna tadorna) mantiene a salvo a su prole.

Photobucket

He visto la primera pareja de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
Aquí, la moza:

Photobucket

La mañana era soberbia y algunas aves parecían disfrutarla.

Photobucket
Anthus campestris

Photobucket
Carduelis cannabina

Las Patiamarillas (Larus michaellis) siguen a lo suyo, así como Fochas (Fulica atra), un grupo de unas 40 no reproductoras y Cigüeñuelas (Himantopus himantopus).
Otras "limis" como Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula ) y Chico (Charadrius dubius) un Chorlito gris (Pluvialis squatarola) y un par de Archibebes claros (Tringa nebularia) suman a las especies presentes.

Y poco más!

Photobucket