Mostrando entradas con la etiqueta Águila calzada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Águila calzada. Mostrar todas las entradas

24 julio 2012

Zampus.

Kaixo bribadi.

Este fin de semana anduvo mi amigo Senén por Pamplona y aprovechamos una mañana para madrugar y volver a vernos, como siempre, en Zolina. Hacía un año (el día de la Comadreja) que no "coincidíamos" y  ya teníamos ganas de juntarnos un rato y ponernos al día mutuamente.

Charlando animadamente pasamos la mañana y nos dimos un buen garbeo por la balsa que nos permitió hacer un censo más o menos fiable de todas las aves que había.
Comenzamos por la playa y aprovechando que los campos están cosechados, nos situamos (practicando maniobra de acercamiento, esto es: plantarte a 70 mts unos minutos, luego a 50 y así hasta no menos de 30) en un buen lugar desde donde contabilizamos 83 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus).

Photobucket

Por ahí andaban también un par de Andarríos grandes (Tringa ochropus) y algunos Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), conté hasta seis,  y posadas en la playa algunas Reidoras (Larus ridibundus)y tres Patiamarillas (Larus michaellis), dos jóvenes y otra que diría que es un 3cy:
Photobucket

Desde allí observamos a la familia de Tarros (Tadorna tadorna) al completo, a la pareja de Cisnes (Cygnus olor), una Avefría (Vanellus vanellus), al Alimoche (Neoprhon percnopterus) de nuevo allá en casadiosdelafrontier, a una Azulona (Anas platyrhynchos) con unos cuantos pollos que no pudimos contar y que se convierte en la única camada que ha sobrevivido este año y también vimos como han empezado ya a llegar más Fochas (Fulica atra) dado que su número asciende ya a 83 individuos.

Volvimos sobre nuestros pasos y cruzamos el dique para darle un buen repaso al lugar.
Photobucket

En el trayecto nos sobrevolaron un par de Culebreras (Circaetus gallicus), un Milano negro (milvus migrans) y una Calzada (Aquila pennata) de fase clara.
Desde el dique pudimos observar también la "espectacular" arribada de Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) de los que contamos hasta 24 de ellos y a los que acompañaba un macho de Porrón moñudo (Aythya fuligula) con evidentes signos de eclipse cercano.

En la isla y orillas cercanas al dique, algunos (al menos 6) Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) suman a la evidencia de los movimientos postnupciales.
Cierro el censo con unas 60 Reidoras (Larus ridibundus) dispersas por orillas y vaso.

Un saludo para Mª Ángeles y gracias a todo/as los que os habéis interesado, de una forma u otra, por mi salud...la física, claro.

01 agosto 2011

Al solete.

Pues pakí andamosoye.
Primera entrada de Agosto con la última visita de Julio. La mancha oscura sobre el vertedero es una cosechadora que ayer faenaba en los últimos trigales pendientes de siega.

Image and video hosting by TinyPic

Ayer estuve un rato a la tarde a controlar posibles visitantes. No era la mejor hora para ver aves, apenas observé algunas más de las que en la balsa se encontraban...demasiado calor...pero bueno, también andaba airillo y se aguantaba bien.
Mucha calima y ninguna o poca nitidez para identificar las aves más lejanas y sólo te puedes aventurar a "adivinar" la especie.
Así, adiviné que continua la presencia de Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegro (Podiceps nigricollis), Pato cuchara (Anas clypeata) y Porrón común (Aythya ferina). Quizás hubiera más especies pero ya digo que se veía menos que en el reservao del "Amazonas" (mítica discoflai donde algunos nos dimos los primeros magreos).

En la playa ya era otra cosica y pude identificar, no sin cierta dificultad, siete especies de limícolas en la zona.
A las consabidas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), dos parejas con a cada par de pollos y seis individuos más, se sumaban al menos 8 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y un Combatiente (Philomachus pugnax).

Image and video hosting by TinyPic

Éste se mantuvo toda la tarde en la playa acompañado de Reidoras (Chroicocehalus ridibundus) y Patiamarillas (Larus michaellis). Mientras las primeras siguen rondando la treintena de individuos, las segundas eran sólo 10 con tres juveniles entre ellas.
Es continua la presencia de Lavanderas boyeras (Motacilla flava) , ejemplares jóvenes en su mayoría.

Tuve que recorrer unos cuantos metros para "asomarme" un poco más allá para tratar de identificar algunas aves que había visto desde el aparcamiento.
Pude observar a las tres especies de andarríos; tres Chicos (Actitis hypoleucos), uno Grande (Tringa totanus) y otro Bastardo (Tringa glareola). Junto a ellos se hallaban dos diminutos correlimos que después de un buen rato de pesquisa fructuosa resultaron ser Correlimos menudos (Calidris minuta), todavía con un aspecto bastante estival, o eso me pareció, dado que estaban lejillos y no soy de acercarme.

Image and video hosting by TinyPic
Premio pal digiscutrer!!!

Cigüeñas (Ciconia ciconia) descansando en el rastrojo (28), Milanos negros (Milvus migrans) también dispersos por él, una Calzada (Hieraetus pennatus) de fase oscura, un adulto y un joven de Culebrera (Circaetus gallicus), un par de jóvenes Garzas reales (Ardea cinerea) y algunos pajarillos comunes (en la zona) colmaron mi pedrada personal sobradamente.

Aiba que voy!!!
Image and video hosting by TinyPic
Collaba gris (Oenanthe oenanthe)

Feliz vida!!