Mostrando entradas con la etiqueta Halcón peregrino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halcón peregrino. Mostrar todas las entradas

24 septiembre 2015

Una buena mañana...

Hola a todos:

Nueva visita en una soleada mañana con algo de viento. A continuación os dejo un listado
de las aves que he censado:

-Cisne vulgar, 12
-Focha común, mínimo 800
-Zampullín chico, 25
-Zampullín cuellinegro, 61
-Anade azulón, 124
-Anade friso, 3
-Anade rabudo, 1
-Cerceta común, 2
-Cuchara común, 93
-Silbón europeo, 2
-Porrón europeo, 224
-Pato colorado, 6
-Gaviota patiamarilla, 20
-Gaviota sombría, 1
-Gaviota reidora, 4
-Garza real, 1
-Correlimos común, 3
-Correlimos menudo, 1
-Correlimos zarapitín, 1
-Chorlitejo grande, 4
-Fumarel común, 1

Otras especies observadas de interés son: Halcón peregrino, Esmerejón, Mochuelo europeo,
Gavilán común, Alcaudón real, Mosquitero musical, Curruca zarcera, Golondrina común y
Avión zapador.

Saludos y hasta la próxima...

16 octubre 2012

Llévame pronto!

Saludos desde Naburria!
Buf! No sé por dónde empezar...bueno si :

Photobucket

Creo que es del Jueves pasado. Aunque no me prodigue mucho en el blog, ya me doy mis vuelticas, ya.
Las últimas visitas me han dejado bastante "pof". Obviando la observación de las aves y la plácida existencia, que eso siempre es gozoso, he visto refrendada una vez más mi opinión personal hacia los de mi especie....me voy a suicidar socialmente un día de estos, tras las "revelaciones" de las que he sido víctima.
Por supuesto, tenemos la suerte de contar con los habituales "cachoguarros" de siempre que, si bien se acercan al lugar con la intención de pasar un buen rato, han perdido su vínculo natural y vagan por el planeta de manera soberbia y profundamente egocéntrica.
También, los que de la tierra viven, la ignoran "beriberidiper", y no dudan en arrasar con todo.

Photobucket

Photobucket
Desbroce

Photobucket
Aquí ya han pasao la turmix.

Pregunté a una vecina del pueblo del porqué del exterminio y me contestó que suponía que por el afán de cultivar hasta el último resquicio. Era una zona con mucha vida, en la misma orilla del río y me fastidia ver el desprecio con el que ha sido tratada.
Me informé un poco acerca de los límites del dominio público y creo que son cinco metros de la orilla. Los propietarios pueden cultivar o plantar pero se tiene que poder transitar por el lugar.

Pa más cojones, me he enterado que los cultivos que hay dentro de los límites de la reserva de caza, son ilegales. Resulta que los agricultores los han "ocupado" con toda su jeta y no sólo se conforman con ello sino que año tras año, me he dado cuenta de que la van rascando más terreno a la balsa.

Photobucket

Photobucket
Buen "tute" al escaso carrizo...podéis ver las raíces machacadas.

Photobucket

Photobucket

Hay que ver con qué delicadeza, con qué amor, con qué respeto tratan la tierra. Cegatos perdidos.

También me he enterado que alguna persona, con toda su buena voluntad, está repoblando la zona con perdices.....ya decía yo que veía ladedios de ellas....nchts......vaya hostia!

Encontré también medio caparazón de tortuga. No creo yo que por aquí haya habido jamás alguna....tiendo a pensar que pertenece a alguna de esas víctimas de nuestra estupidez.
Quizás alguien ducho en la materia nos pueda aportar algún conocimiento.....

Photobucket

Photobucket

.......y se acabaron las movidas chungas por hoy.

En lo que nos ocupa, pues estos días no es que haya mucho movimiento pero alguna cosilla siempre cae.
Un par de Espátulas (Platalea leucorodia) por aquí:

Photobucket

99 Avefrías (Vanellus vanellus) por allaá...

Photobucket

un Colirrojo real por acullá..

Photobucket

y....este?

Photobucket
Ya lo habéis adivinado? Qué sensación de potencia que transmite aún estando perchado relajadamente.

Photobucket
Halcón peregrino (Falco peregrinus)

No tengo muy claro su sexo. Sospecho que es un macho por la escasa definición del barrado del cuerpo,además, sí que parece cabezón, como dicen.

En la balsa, alrededor de 400 Fochas (Fulica atra), 46 Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis, 39 Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), 48 Cucharas (Anas clypeata), 6 rabudos (Anas acuta), algunas Cercetyas (Anas crecca), un Cisne (Cygnus olor), un par de Garzas reales (Ardea cinerea), 5 Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis), 3 reidoras (Larus ridibundus) y una Cigüeña común (Ciconia ciconia).

Una de las patis, un individuo joven, apareció perseguido por un muete que decía que era un Águila..je,je..le iba tirando tormos al pobre bicho que a duras penas volaba y escapaba. Me acerqué, le calmé al mocete que venía desatao y vi que la Gaviota actuaba como si estuviera borracha o algo así. Parecía enferma y regurgito algo oscuro. El chaval dijo que eran escarabajos. Ya se calmó también la bicha y al minuto logró volar y aterrizar en la orilla.
Ahí permaneció hasta que me fui.

Photobucket

Haritz me contó que había estado el Sábado 6 a ver si podía fotografiar a las Fochas en el bebedero....nah...que si quieres arroz, catalina, y se fue a la hora que yo llegué.
Por supuesto que las Fochas se dieron cuenta y se arrimaron enseguida a beber.

Photobucket

Aunque aquí son especialmente cautelosas. A la mínima; espantada.

Photobucket

Y ya me vale.