Mostrando entradas con la etiqueta Grulla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grulla. Mostrar todas las entradas

03 noviembre 2014

Pequeño noticiario

Bonsuá monpetí friens:

 photo IMG_1238.jpg

Seguimos, unos cuantos indígenas, acudiendo regularmente a la balsa en pos de la actualidad....y de un respiro que nos ayude a sobrellevar la inmundicia cotidiana que nos regalan nuestros avispados próceres.
En primer lugar os hablaré de la Grulla (Grus grus) solitaria que se niega a abandonar la balsa aún teniendo la oportunidad de hacerlo acompañando hacia el sur a alguno de los bandos que han pernoctado en la balsa estos días.

El sábado me acerqué a la mañana poco después de las 8:30. Había quedado con unos compañeros en que nos veríamos allí y me adelanté. La niebla presente en el lugar me ayudó a acercarme hasta las cercanías de uno de los bandos que habían pasado la noche allí.

 photo IMG_1293.jpg

Por suerte disipó al poco de llegar y pude disfrutar de parte de su estancia y de su ruidosa marcha.
Cuando hubo suficiente claridad dirigí el telescopio hacia la zona por donde se alimenta y esconde la grulla zolinera y observé que unas 50 grullas habían pasado la noche allí por lo que supuse, no sin dudas, que en cuanto levantaran el vuelo se iría con ellas pero no fue así.
Mis dudas se confirmaban porque no son los primeros bandos que pasan o descienden y la grulla no se arranca.
A los pocos minutos de irse estas últimas apareció nuestra zancuda pegando bocinazos.

 photo IMG_1329.jpg

No sé a qué se debe este comportamiento porque aunque yo no la he visto volar, sí que he oído testimonios que me aseguran lo contrario; que vuela perfectamente, además, y eso sí que lo veo yo, se alimenta, se acicala.... vamos, que parece sana.

El aspecto que ofrece la balsa a vista de telescopio es magnífico en cuanto a la cantidad de aves que la pueblan. Estimo que, entre pitos y flautas, actualmente hay más de 1000 aves medrando con éxito en el lugar. Aún falta por llegar el grueso de los Silbones (Anas penelope) y es posible que el número de Porrones comunes (Aythya ferina) aumente, osea que se va a batir el record de aves por un gran margen con respecto al año pasado.
No sé cuántas Fochas (Fulica atra) hay. Hace dos semanas había más de 700. Los Porrones comunes superan el centenar y los Cucharas (Anas clypeata) por ahí andan. Se ven algunos Frisos (Anas strepera) y algún Rabudo (Anas acuta) a días.
Los Azulones (Anas platyrhynchos) suman también con alegría aunque el número de estos últimos oscila día a día.
También hay alrededor de una veintena de Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) y similar número de Cuellinegro (Podiceps nigricollis).
El número de Cisnes (Cygnus olor) ha aumentado a 15 por lo que 5 nuevos individuos han llegado al lugar y no han sido expulsados por el cisne matón......ya llegará la primavera, ya.

 photo IMG_1275.jpg

El paso de limícolas es realmente pobre: algunas Avefrías (Vanellus vanellus) que a las pocas horas se marchan, un Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) que vi el día 10 de octubre y un par de Chorlitos dorados (Pluvialis apricaria) que descubrí el miércoles 29 y que el sábado todavía permanecían en la balsa.
Puedo afirmar que son dorados porque les ha visto el sobaquillo varias veces y no lo tienen negro...tampoco son "Dominica" puesto que la parte inferior de las alas es blanca y no grisácea.

 photo IMG_1264.jpg

Las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) son 4 y suelo ver entre 1 y 6 Reidoras (Larus ridibundus) según el día.
Nuestros corresponsales en el vertedero del Culebrete (Tudela), a saber: Ricardo Rodriguez y Miguel Grande, llevan buena parte del "veroño" leyendo anillas de las aves que allí se alimentan. Entre las muchas que han leído y mandado a los anilladores hay que destacar dos lecturas que corresponden a individuos anillados en la balsa. Ricardo me avisó y me mandó los datos que gustosamente comparto güizdepipol:

Departamento de Vertebrados
Zorroagagaina 11
E-20014 Donostia
Correspondencia:          Alfredo Herrero: chaetura@euskalnet.net
Juan Arizaga: jarizaga@alumni.unav.es

ESPECIE / SPECIES: Gaviota Patiamarilla, Larus michahellis lusitanius
INDIVIDUO / SPECIMEN:

ANILLA METÁLICA
METAL RING
ANILLA DE COLOR
COLOUR RING
H31386
Rojo[884.G]

DATOS DE ANILLAMIENTO / RINGING DATA:

FECHA
DATE
EDAD
AGE
LUGAR
PLACE
COORD.
COORD.
OBSERVACIONES
NOTES
18/5/2012
1
Balsa de Zolina, Aranguren, Nafarroa [E]
42º46’N, 1º34’W


HISTORIAL / LIFE HISTORY:


FECHA
DATE
EDAD
AGE
LUGAR
PLACE
COORD.
COORD.
OBSERVADOR
OBSERVER
OBSERVACIONES
NOTES
9/5/2014
7
Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa [E]
43º19’N, 1º58’W
Alfredo Valiente
24/9/2014
7
Tudela, Nafarroa [E]
42º04’N, 1º44’W
Ricardo Rodríguez,  Miguel Grande



Departamento de Vertebrados
Zorroagagaina 11
E-20014 Donostia
Correspondencia:          Alfredo Herrero: chaetura@euskalnet.net
Juan Arizaga: jarizaga@alumni.unav.es

ESPECIE / SPECIES: Gaviota Patiamarilla, Larus michahellis lusitanius
INDIVIDUO / SPECIMEN:

ANILLA METÁLICA
METAL RING
ANILLA DE COLOR
COLOUR RING
H31328
Rojo[827.G]

DATOS DE ANILLAMIENTO / RINGING DATA:

FECHA
DATE
EDAD
AGE
LUGAR
PLACE
COORD.
COORD.
OBSERVACIONES
NOTES
9/6/2011
1
Balsa de Zolina, Aranguren, Nafarroa [E]
42º46’N, 1º34’W


HISTORIAL / LIFE HISTORY:

FECHA
DATE
EDAD
AGE
LUGAR
PLACE
COORD.
COORD.
OBSERVADOR
OBSERVER
OBSERVACIONES
NOTES
15/2/2012
5
Burriana, Castellón [E]
39º51’N, 0º04’W
Josep Bort
3/10/2012
5
Saint-Pée-sur-Nivelle, Pyrénées Atlantiques [F]
43º23’N, 1º34’W
Asier Aldalur
6/9/2014
A
Tudela, Nafarroa [E]
42º04’N, 1º44’W
Ricardo Rodríguez, Juan Carlos Andrés, Miguel Grande






Las rapaces más habituales ahora mismo son los Milanos reales (Milvus milvus), el Ratonero (Buteo buteo) y el Cernícalo (Falco tinnunculus) aunque a veces nos visita algún Lagunero (Circus aeruginosus), Aguilucho pálido (Circus cyaneus) o una cuadrilla de Buitres (Gyps fulvus) nos sobrevuela. También es posible observar al Mochuelo (Athene noctua) e incluso pude ver un Águila real (Aquila chrysaetos) sobrevolando la cercana sierra de Tajonar.

Hice una espera al Rascón y ni rastro de él. En su lugar observé a un Bisbita alpino (Anthus spinoletta), a un Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) y a un Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) además de fotografiar varia huellas en la zona...ehemm...no las he estudiado todavía pero me hago una idea de alguna....ya sabéis que toda ayuda es recibida con alborozo.

 photo IMG_1225.jpg

 photo IMG_1220.jpg

 photo IMG_1227.jpg

 photo IMG_1222.jpg

 photo IMG_1224.jpg

Por supuesto, la acción humana no pasa desapercibida a mi actitud crítica y podemos observar que los comportamientos impropios se repiten. Me paice que si no se lleva a cabo una revolución de conciencias megaestratosférica o algún virus nos esteriliza a todos, vamos a chocarrar al planeta en cerocoma.

4 perros de caza sueltos, días antes del fin de la veda:
 photo IMG_1229.jpg

Una pareja de fotógrafos llegando hasta la cocina:
 photo IMG_1237.jpg

Cazador dentro de la reserva:
 photo IMG_1318.jpg

Mierda por los lugares más frecuentados. Básicamente gente que viene a follar o a ponerse ciega. Lo que no quiere decir que si follas o te pones ciego vayas a hacer lo mismo, claro.
Incluso podemos descubrir porquería ya de antaño, de cuando vertían la basura allí mismo. Todos los años, al roturar, emerge la zaborra que, por supuesto, es ignorada por el esforzado agrincultor.

 photo IMG_1314.jpg

Para terminar os facilito la lista de avecillas observadas las últimas semanas:
Pardillo (Carduelis cannabina), Jilguero (Carduelis carduelis), Verdecillo (Serinus serinus), Escribano soteño (Emberiza cirlus), Escribano cerillo (Emberiza citrinella), Triguero (Emberiza calandra), Alondra común (Alauda arvensis), Cogujada común (Galerida cristata), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), Petirrojo (Erithacus rubecula), Colirrojo tizón (Phoenicurus ochuros), Gorrión chillón (Petronia petronia), Mosquitero común (Phylloscopus collybita), Chochín (Troglodytes troglodytes), Bisbita común (Anthus pratensis), Lavandera blanca (Motacilla alba), Mirlo (Turdud merula), Acentor común (Prunella modularis), Tarabilla común (Saxicola torquata), Curruca rabilarga (Sylvia undata), Carbonero común (Parus major), Alcaudón meridional (Lanius meridionalis), Perdiz común (Alectoris rufa).

Bueno mai tkikifriens. A ver con qué ocupamos (o desocupamos) la mente!!

 photo IMG_1308.jpg

Castos besos.

15 septiembre 2014

Limicolas en postnupcial.

Saludos Zolineros!

Ayer día 14 sep 14 me fui después de comer a ver que se movía por Zolina's Bay.

Lo mas destacado fueron tres Corelimos menudos, cuatro comunes y un Archibebe claro.

Para lo extenso que es Zolina y la cantidad de metros de orilla que posee siempre me ha extrañado la poca cantidad de limícolas que se suelen ver en epoca de paso (salvo Andarrios chicos).

Cuando veo Archibebes oscuros, correlimos gordos, correlimos menudos, correlimos comunes,correlimos tridactilos, correlimos zarapitines,,,etc siempre son en no gran numero , como si viajaran siempre en bandos reducidos. (he visto 22 alpinas juntos pero es raro....).




Correlimos común (calidris alpina).

La botella es muy antiestetica , la siguiente vez que pase la quitare. (siempre hay gente sucia...).


Parece un ejemplar juvenil con ese moteado en el pecho que le llega hasta la zona ventral.


Un grupo de 11 Garzas reales se cambio de orilla al aproximarme de lejos.


 Grulla con Ciguenias blancas. 

Este ejemplar lleva meses sedimentada en la zona. Siempr ela veia en la zona O, aunque ayer fue en la opuesta E.

Una cosa que me extrania es porque no se ven mas Ciguenias negras, pues en linea recta el paso migratorio de Lindus-Trona esta muy cerca y pasan "bastantes" ejemplares en postnupcial.

Eso junto a que se ven sus primas las blancas , garzas me hace preguntarme el porque........



Correlimos menudo (Calidris minuta)


La balsa de Zolina es un lugar difícil para la observación.

Un telescopio para limis (y otras) es fundamental.

Aquí vemos tres limícolas lejanas y muy mimetizadas.Hay que ganarse su confianza a base de paciencia y sudor pues no hay sombras para resguardarse.


1.Distancias muy muy  grandes la mayoría de las veces.
2.No hay observatorios.
3.Las aproximaciones son en raso sin cobertura vegetal para esconderse.
4.Para limícolas en cuanto crece el cereal ya impide ver la orilla desde lejos pues crece al lado mismo del  borde de la lamina de agua y todos sabemos lo que puede medir una planta de trigo.....
5.En días calurosos la reververacion es brutal.
6. El viento sopla de lo lindo muchas veces, lo que provoca vibraciones en el equipo.
7.Para aproximarse a las limis la cosa se complica pues hay patos y fochas por doquier y se asustan a la    mínima, con lo que contagian a las demás aves.


Precioso grupo trió. De donde vendran?/a donde iran?


Este 2014 estoy yendo a la balsa bastante y no he visto ningún Zarapitin ...aun!


 Se alimentaban con continuas carreras.


Foto de arriba sin recorte.


Se le aprecia perfectamente la "V" en su zona del manto.


Quien anda hay?


Tenia ilusión de ver algun Temnick pues e vio uno en Navarra dos días antes......otra vez sera!

Buen día a tod@s!!

+ Por favor a tod@s los que colaborais en el blog ,,,,poner ETIQUETAS (separando los conceptos por comas) , asi luego es mas facil buscar y tener un orden de las citas para realizar consultas,etc....gracias!

Como sugerencia meter tambien el mes en etiquetas para Fenologia!!

20 julio 2014

Nueva especie nidificante

Kaixo pipol!!

 photo IMG_0534.jpg
Ayer sábado pasé unas horas en mi templo particular. Me situé sobre el dique a pesar de los carteles que prohíben el acceso al mismo y de reciente colocación.
 Según he sabido, no es más que un trámite necesario a la hora de descargar responsabilidades ante un eventual accidente de algún osado/a bañista, así que nadie nos impedirá hacer buen uso del mismo.

El número de aves es notorio y ya se empieza a percibir la migración postnupcial. Alrededor de una veintena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) se alimentaban sobre el rompiente del dique cuando llegué y a lo largo de la mañana se sumaron a la lista un par de Archibebes comunes (Tringa totanus), un Archibebe claro (Triga nebularia) y un par de limícolas que no logré identificar...probablemente Andarríos grandes.

 photo IMG_0503.jpg

La Grulla (Grus grus) sigue presente. Es un individuo nacido el año pasado que ha sufrido algún contratiempo o vicisitud que le ha obligado a quedarse a medio camino. De momento se las apaña aunque ya veremos qué pasa cuando cosechen toda la zona por la que medra.
 Es agradable escuchar ocasionalmente su característico trompeteo a pesar de que, probablemente, sea un acto inútil que hasta dentro de unos meses no obtendrá respuesta.................teniendo en cuenta que van a cosechar pronto y que en nada empieza la media veda, no le auguro un buen futuro en Zolina.

Las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) han sacado adelante un pollo que ya vuela y poco a poco van llegando algunas Reidoras(Larus ridibundus) más. También es notoria la llegada de Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) de los que llegué a contar 67 y del Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) 16.

Se ven bastantes pollos de Cigüeñuela (Himantopus himantopus) ya crecidos, las polladas de Ánade real (Anas platyrhynchos) no han sucumbido en gran medida a la acción predadora de las Patiamarillas, los Tarros blancos (Tadorna tadorna) conservan a sus siete pollos así como los Cisnes (Cygnus olor) lo hacen con sus respectivas proles.

 photo IMG_0553.jpg

Las Fochas (Fulica atra) siguen aumentando su número y si bien fueron insertadas en la cadena trófica la mayoría de sus puestas, unas cuatro parejas han tenido éxito con las más tardías....quizás segundas puestas, y pude observar a una pareja con cinco "peludos" fochines de al menos una semana medrando entre la vegetación palustre.

Andaba yo fijándome en todo cuando observé una anátida con 4 pequeños cerca. Pese a la lejanía no me pareció una Azulona, además tenía el pico muy oscuro.
Enseguida pensé que podía tratarse de una hembra de Porrón común (Aythya ferina) como así fue. En cuanto se sumergió ya no me quedaron dudas y mucho menos cuando vi a uno de los macacos que la acompañaban hacer lo mismo......además, resulta lógico pensar que la presencia de esta especie en plena época nupcial y en buen número, acabe con alguna boda.
Ya ocurrió el año pasado con Anas clypeata.

También se ven algunos Patos colorados (Netta rufina), los machos están en pleno eclipse y es difícil diferenciarlos de las hembras si no es por el pico. Hay un par de Cercetas (Anas crecca) y otro par de Porrones moñudos (Aythya fuligula).

Más cosas:
Corzo (Capreolus capreolus)
Agulucho pálido♂ (Circus cyaneus)
Perdiz común (Alectoris rufa)
Codorniz (Coturnix coturnix)
Abubilla (Upupa epops)
Gorrión chillón (Petronia petronia)
Bisbita campestre (Anthus campestris)
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Lavandera boyera (Motacilla flava)

También observé a un Abejaruco (Merops apiaster) alimentándose sobre el vaso de la balsa.

 photo IMG_0558.jpg

Es la segunda vez que encuentro una muda en ese lugar. Está claro que la rugosa piedra del dique le viene que ni pintada a la culebra.

Bueno trones, no ando yo con especial chispa indismomen. A verlas venir. Un beso

 photo Panoramicoacuten.jpg

29 junio 2014

Alcotán

NaCI-U2!*

 photo IMG_0471.jpg

La vida en la balsa sigue su curso. La ausencia de bípedos molestos ha contribuido a que la reproducción de las especies nidificantes haya tenido un notable éxito.

Las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), a diferencia del año pasado, están sacando adelante numerosas polladas al resguardo de la colonia.
 También es notable la presencia de Azulonas (Anas platyrhynchos) con familias de diferentes "edades" aunque a bien seguro que algunas habrán perdido alguno de sus pollos a "picos" de la Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) aunque las que más han sufrido a estos láridos han sido las Fochas (Fulica atra), con la práctica totalidad de los pollos, si bien algunos han sobrevivido.
Precisamente, el domingo pasado me llevé una gran sorpresa al ver un pollo, ya crecidito, de Patiamarilla en la isla.......la gallina parece que ha "volado".

 photo IMG_0423.jpg

Esta pareja de Cisnes (Cygnus olor) está sacando adelante tres pollos sin problemas. Ayer descubrí a una pareja de Tarros (Tadorna tadorna) con siete pollos. El cisne macho no paraba de acosarlos cuando los tenía relativamente cerca aunque no creo yo que les vaya a hacer mucho daño. Los pollitos de Tarro ya tienen unos cuantos días y no se mostraba agresivo con ellos.

El otro Cisne lleva a cinco cisnitos de gran tamaño ya. La hembra que se llevaron los guardas volvió pero no se unió (o fue rechazada) a su pareja. También aparecieron los otros tres primer verano que pasaron aquí el invierno.
El sábado pasado, mientas estaba sobre el dique, vi como el Cisne bravucón se arrancó desde más de 500 metros a por estos últimos advenedizos y la hembra proscrita y al final consiguió echarlos de la balsa. Al día siguiente tuve la ocasión de conocer a Javier, un vecino de Badostain que a sus 80 años mantiene viva su curiosidad y se acercó a cambiar impresiones.

Me comentó, entre otras cosas, que había visto a cuatro Cisnes en el lago de Sarriguren que hace unos días no estaban y supuse, sin temor a equivocarme, que son los expulsados de Zolina en su obligado exilio.

No sé la razones que la mantienen aquí porque no es de recibo que una Grulla (Grus grus) lleve semanas en la balsa....muy sana no estará digo yo. El domingo pasado la "levanté" de su descanso y apenas voló 10 metros hasta caer sobre el trigo y desaparecer de mi vista pero no parece mal del todo pues camina bien y se alimenta con soltura.

 photo IMG_0410.jpg

El grupo de Porrones comunes (Aythya ferina) supera los 75 individuos y el de Fochas ha alcanzado más de 300.
Llegué a contar 39 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigridollis) el sábado pasado y ayer había al menos 10 Comunes (Tachybaptus ruficollis).

Otras especies:
Cuchara (Anas clypeata) - 5
Pato colorado (Naetta rufina) - Una hembra el día 21
Gaviota reidora (Larus ridibundus) - 20 (12 aves del año)
Tarro blanco (Tadorna tadorna) - 8
Andarríos chico (Actitis hypoleucos) - 1
Chorlitejo chico (Charadrius dubius) - 3 el día 21
Avefría (Vanellus vanellus) - 2 el día 21
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) - 3

Así mismo he observado Águila culebrera (Circaetus gallicus), Milano real (Milvus milvus), Milano negro (Milvus migrans), Buitre leonado (Gyps fulvus), Cernícalo común (Falco tinnunculus), Mochuelo (Athene noctua) y a un joven Alcotán (Falco subbuteo) que puntualmente, a eso de las 10 de la mañana, se acerca a cazar libélulas a la balsa....un espectáculo del copetín, aunque si se le cruza un Vencejo (Apus apus) en su trayectoria, no le hace ningún asco y también fui testigo de una persecución infructuosa para el joven halcón.

También citaré algunas observaciones que me han llegado a través del correo electrónico por medio de un par de amables aficionados. Una es del 10 de Junio cuando Carlos Eseverri observó dos Espátulas (Platalea leucorodia) y otras tres que me manda Patxi de la nidificación de Abejarucos (Merops apiaster), Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) y Curruca mirlona (Sylvia hortensis)....estas dos últimas son todo un  hallazgo!!

*Saludos!
 photo IMG_0458.jpg

21 abril 2009

Reunión en el Dique!!

Hola a tod@s!!!!
Pues aunque a priori ayer no era un buen día para la fotografía en Zolina, decidí acercarme por allí a ver como iban las cosas.
Llegué sobre las 4´30h al "rincón del amor" y aparqué el coche. El cielo gris plomizo amenazaba agua abundante y constante pero antes de desanimarme me enfundé el chubasquero y me encaminé al dique. Ya por el camino observo poca presencia de aves pero sí que noto cierta cantidad de rapaces sobrevolándome aprovechando el viento que soplaba. De pajarillos.... poca cosa. Alguna Tarabilla común, Cetya ruiseñor, Pardillos,Colirrojo, Trigueros, etc... pero en número más bien reducido.
Nada más llegar al dique me encuentro la primera sorpresa, un grupo de franceses se habían acercado a !pescar!, jejejeje. Echo un primer vistazo y el fuerte viento me obliga a buscar refugio. Unas cuantas reidoras pululan por la isla al igual que varias Cigüeñuelas y algún Andarríos. Poca cosa... Me voy hasta el final del dique y bajo por él para protegerme en el pequeño arbusto que hay allí. Entonces la cosa se anima. Varias rapaces pelean el el aire, un Cernícalo me sobrevuela intrigado y un precioso Alcotán hace lo mismo. A todo esto la presencia de Avión común y Golondrina es alucinante!
Observo sobre los árboles muertos del fondo a un grupeto de Cormoranes y una Garza real soportando estóicamente el vendabal.

Doy un vistazo rápido y me llevo una sorpresa al encontrar en la otra punta a una solitaria Grulla!! Ahí estaba, junto con la pareja de Tarros blancos. Comienza a haber cierta algarabía a mi

derecha. Las reidoras se han acercado al dique y picotean ansiosas las olas, al igual que un buen grupo de Cigüeñuelas y Andarríos. Es un bonito espectáculo. El cielo se abre dando un pequeño respiro y rápidamente busco a la Grulla. Sin pensarselo dos veces levanta el vuelo y se aleja silenciosa. Hasta el año que viene! Le grito. Las Gaviotas reidoras vienen y van y las Cigüeñuelas hacen lo mismo. Me rodean, me sobrevuelan, pasan de mí, jajaja. De pronto dos siluetas aparecen en el cielo. "Apunto" el teles hacia allí y observo dos preciosas Patiamarillas juveniles que vuelan
tránquilamente dominando los fuertes vientos.
Un buen espectáculo. Los Aviones y las Golondrinas planean en el agua sorteando por igual a las olas y los demás "habitantes" de la balsa. En la isla, un grupo de Ánades reales, un solitario Porrón Europeo y una pareja de Frisos descansan junto a alguna Cigüeñuela. No consigo localizar a las Garcetas y la visibilidad no ayuda a la hora de distinguir limícolas. Sobre las siete de la tarde decido que es hora de partir. Cojo los trastos y subo por el empinado dique. Una vez arriba me llevo la última sorpresa de la tarde. Una hermosísima Tarabilla norteña descansa en el alambre
que hay más abajo.
Algún Pardillo sale a mi encuentro por el camino mientras croan las ranas en las charcas.Hago la foto de rigor y de vuelta al coche.
Aunque no fue una buena tarde de fotos (perdonad la calidad) resultó ser buena para la observación y además me lo pasé como un enano!!!!

IMAGENES:





Salu2!!!!!