Mostrando entradas con la etiqueta Bisbita campestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bisbita campestre. Mostrar todas las entradas

10 septiembre 2016

Gallineta timida....

Saludos Zolineros

Ayer y antes de ayer me fui a Zolina retando las fuertes temperaturas y secancia después de comer para ver como iba el devenir de nuestra querida balsa.

En terminos generales normalidad (listas ebird realizadas) y  como mas destacable las siguientes citas:

08 septiembre:
1 carricerin común
2 Collalba grises (alimentandose en orilla)
varios mosquiteros musicales
1 alcotán
1 aguilucho lagunero
09 septiembre
alcaudón real
20 garzas reales
1 polla de agua
1 alcotán
1 Aguilucho palido

Aquí van algunas cutres fotos de tales avistamientos:


Gallineta. (Gallinula chloropus)

Hay muy pocas citas para la balsa, de hecho en el blog solo salen  dos mas (ver etiquetas polla de agua).

Este individuo era un juvenil.

Con la creación de los microhumedales de alrededor (3) supongo que su presencia ira en aumento.


Carricerin común


Perspectiva


Collalba gris


Bisbita campestre


Gallineta/090916/Zolina from elcamperoinquieto on Vimeo.



Hace dias con mi hijo Ander , a ver si vamos creando relevo generacional......y tienen la suerte de seguir teniendo esta balsa!!

26 mayo 2012

Larus (chroicocephalus) genei

Jelouinde afternun:

No sospechaba yo ni de lejos lo que me iba a encontrar en la balsa...y eso que venía pensando en lo emocionado que llegaba yo al principio, cuando me pillé el teles, que eran tiempos de sorpresa tras otra....me había dado por pensar en ello y fíjate tú....sorpresón de los gordos! 

Enseguida me he dado cuenta de que había una gaviota que no me cuadraba. En la lejanía se observaba claramente (con el teles a 60xsupuesto) que tenía la cabeza completamente blanca (descartando así a Reidora y Cabecinegra), el pico muy oscuro y patas rojas (no era una patiamarilla o similar), y las únicas especies que se me ocurrían eran Picofina o Audouin. Ésta última debería tener unas manchas blancas en la punta de las primarias de las que el ejemplar en cuestión carecía o sea queeeee.......
Lo que me ha convencido definitivamente,no acertaba a ver claramente el pico, ha sido la llegada de un ejemplar de Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) que, posándose a su lado, ha hecho que ésta aleteara un momento dejándome ver sus primarias también blancas que unido al similar tamaño de ambas especies, pues eso: Gaviota picofina (Choicocephalus genei) en Zolina, maifriens!!

Le he llamado a Ricardo Riky y no ha tardado ni media hora en llegar acompañado de Miguel Grande Bigmaikel. Como soy muy concienzudo con estas cosas, no se lo he asegurado al cien por cien (aunque apenas había algún resquicio de duda) y mientras llegaban me he acercado lo suficiente para, además de verla y disfrutarla con claridad, confirmar la especie.

Le he echado un montón de fotos pero..ná! No vale ni una! Seguro que Ricardo, con su "nene", le ha conseguido sacar alguna imagen decente. Ya nos enteraremos.

Soy Ricardo y pongo 2 fotos de la gaviota picofina, son bastantes malas, pero sirven para identificar la especie perfectamente. GRACIAS MIKEL.

Gaviota picofina (Croicocephalus genei)

Gaviota picofina (Croicocephalus genei)


Photobucket
Beripof cutrin

Por otro lado, he visto que los Cisnes (Cygnus olor) han construido, o lo están haciendo, un gran nido donde pensábamos que podían hacerlo.

Photobucket

Los Tarros (Tadorna tadorna) mantiene a salvo a su prole.

Photobucket

He visto la primera pareja de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
Aquí, la moza:

Photobucket

La mañana era soberbia y algunas aves parecían disfrutarla.

Photobucket
Anthus campestris

Photobucket
Carduelis cannabina

Las Patiamarillas (Larus michaellis) siguen a lo suyo, así como Fochas (Fulica atra), un grupo de unas 40 no reproductoras y Cigüeñuelas (Himantopus himantopus).
Otras "limis" como Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula ) y Chico (Charadrius dubius) un Chorlito gris (Pluvialis squatarola) y un par de Archibebes claros (Tringa nebularia) suman a las especies presentes.

Y poco más!

Photobucket


14 junio 2011

Niu nius....

.....o nuevas noticias en inglés castizo.

Image and video hosting by TinyPic

Ayer me tiré toooda la tarde en la balsa, unas cinco horas o por ahí en la gloria.
Me apalanqué en la playa donde se agrupaba lo más interesante de la avifauna presente y me dispuse, como siempre, a alucinar con el paisaje de la vida que se nos ofrece.
Antes estuve recogiendo un montón de mierda que algunos representantes de la muysubespecie "Homo jiñensis" habían dejado en los últimos días para marcar su territorio.
Es difícil entender porqué unas personas que se supone que van a disfrutar un día en el campo abandonan la basura tan alegremente.....bueno.....igual son demasiado limpios y no quieren que se les manche el maletero del coche, je,je...

Por ahí cerca le pude retratar a este joven Bisbita campestre (Anthus campestris). Este año, gracias a la crisis, estoy disfrutando como nunca de la primavera pudiendo observar jovenzuelos de muchas de las especies que crían aquí todos los años......y no todos como veréis.

Image and video hosting by TinyPic

Abajo en la playa observo a toda la familia de Patiamarillas (Larus michaellis) al completo, osease, los tres pollos y los dos adultos.
Los "chiquitos" están ya tremendos y ya son capaces de alzar el vuelo y todo.
Observando el vuelo de uno de ellos y al aterrizar, me fijo en un pequeño detalle en su tarso derecho....eso?..joder! si está anillado!!

Image and video hosting by TinyPic

Me acordé de lo que comentó Mª Ángeles en la anterior entrada y até cabos, le llamé a Ricardo por si había recibido algún aviso o algo pero nadie sabía nada. Casualidad que estaba María por allí ese día y los vio (a los anilladores).
No estaría de más que se pusieran en contacto con alguno de nosotros para explicarnos un poco el tema....su proyecto o intenciones...no sé...algo, al fin y al cabo somos parte muy interesada de lo que acontece en la balsa.
Al menos, espero que si algún día reciben la lectura de alguna de las dos anillas (el tercer pollo se les escapó por lo visto) compartan la información.

El número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) presentes en la playa supera las 25 y se ve a la pareja de Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) haciendo de nuevo la parada nupcial.

Image and video hosting by TinyPic

Quizás intenten una segunda puesta porqueeeeeee.........Tachááán!!!!
Han conseguido sacar tres pollos adelante! Me parece increíble....me han pasado totalmente desapercibidos y mira que he estado al tanto!! Está claro que no miraba donde debía.
Comparto el momento y la información con Ricardo, que se ha animado a acompañarme ahí abajo y llega a media tarde, y con Andrés "Guochinber" que casualmente ha caído por ahí a saborear la espléndida jornada.
Ya podemos decir que el Chorlitejo chico nidifica en la balsa.

Image and video hosting by TinyPic

Nos visita también un Fumarel común (Chlidonias niger), tres Andarrios grandes (Tringa ochropus) y un par de Chorlitejos grandes (Charadrius dubius).
Tres reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y cuatro grandes gaviotas de diferentes edades.
Tras sana discusión, llegamos a la conclusión de que una de ellas es un segundo verano (3cy) de Gaviota sombría (Larus fuscus) y las otras son Patiamarillas.

El sábado a la mañana estuve un ratillo a ver si veía a la cabecinegra. No estaba por allí pero a cambio observé un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y un Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis).

Image and video hosting by TinyPic

No lo puedo asegurar al cien por cien pero me pareció ver una Curruca mirlona....no sé...se lo comenté ayer a Ricardo, le dije que tenía el ojo claro, o eso me pareció. Se trataba de un sílvido grande y medraba en un pino de bajo porte. Fueron pocos segundos y me queda alguna duda...nunca he visto ninguna.
Si vais por allí, prestar atención por la zona del dique más cercana a la estación de bombeo.

De los que no tengo dudas es de estos:

Image and video hosting by TinyPic
Gorrión chillón (Petronia petronia)

Este Jilguero (Carduelis carduelis) presenta una clara anomalía en el pico.
Image and video hosting by TinyPic

Ayer se vieron también varios Milanos negros (Milvus migrans), un precioso Alcotán (Falco subbuteo), Fochas (Fulica atra), los dos Tarros (Tadorna tadorna) y muy pocos Ánades (Anas platyrhynchos).
El día 5 observé la última pollada, abundante por cierto, hasta el momento. Supongo que la mayoría, si no todos, habrán fenecido.

Image and video hosting by TinyPic

Bueno gentes, un abrazo per tutti/tta!!!!

Image and video hosting by TinyPic





18 abril 2011

Domingo 17

Gudnait mai lirel friens (o abiguitos).

Image and video hosting by TinyPic

Al poco de llegar al aparcadero de Zolina y mientras observaba a alguna Curruca zarcera (Sylvia communis) apareció Haritz alertado de mi presencia en la zona por un tempranero mensaje al móvil.
Hasta ese momento, unos minutillos, estuve intentando buscar, sin éxito. a el primer Ruiseñor común ( Luscinia megarhynchos) que oía este año y me entretuve también observando la colonia de Chillones (Petronia petronia) que tienen desde hace años su residencia en unos descuidados (por suerte) tejados.

Ya juntos nos encaminamos hacía nuestro destino mientras charlábamos de lo que nos concierne entre cantos y esporádicos vuelos de avecillas.
Pronto apareció el Bisbita campestre (Anthus campestris) que nos acompañó después con su vuelo y peculiar canto durante la mañana, junto a Alondras (Alauda arvensis), Pardillos (Carduelis cannabina) y Tarabillas comunes (Saxicola torquata).

Image and video hosting by TinyPic
Bisbita campestre.

En la balsa pocas novedades a lo que comenta Óscar del día anterior. Permanecen los Archibebes comunes (Tringa totanus), el Oscuro (Tringa erythropus), los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y una Avoceta (Recurvirostra avosseta).

El bichillo que está solo es el Archibebe oscuro.
Image and video hosting by TinyPic

Después de una hora larga, Haritz se tenía que pirar y allí me quedé yo todavía un buen rato.
Observé la llegada de una Garza real (Ardea cinerea) y de como era acosada por una de las Patis (Larus michaellis) hasta expulsarla.
También, y por primera vez, observé la cópula de un par de Fochas (Fulica atra). Aquí las tenéis justo después del acto.

Image and video hosting by TinyPic

Hacía días que no veía ningún Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) y vi uno, muy alejado de su primo el Cuellinegro (Podiceps nigricollis).
También estuve un buen rato charlando con un paseante habitual de la zona de lo innecesario de lo innecesario entre otras sesudas cosas. Un tipo sabio este José Luis.

Como siempre se me echó el tiempo encima y tomé caminito a casa parándome cada dos por tres a identificar pequeños pajarillos y de paso cutrearlos a gusto.

Image and video hosting by TinyPic
Verderón común (Carduelis chloris)

Están como motos y no resulta difícil pillarlos reclamando hembra y territorio.

Image and video hosting by TinyPic
Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Todo perfecto...bueno, en el lado negativo una cosa. Me abordó una pareja preguntándome si había encontrado algo por ahí. La razón de su pregunta es que días antes les habían petado el cristal del coche y les habían quitado todo lo que tenían dentro, nada de excesivo valor, pero les habían hecho una gran putada, que duda cabe.
Ya lo sabéis. Los indeseables también campan por ahí.

Salud!!