Mostrando entradas con la etiqueta Cazadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cazadores. Mostrar todas las entradas

04 octubre 2013

Pst.

Mecagüeneldemoniocolorao!!!

Saludos a la tropa Zolinera!! Ya era hora eh?
Pasaré a relatar lo acontecido en mis últimas visitas a la balsa que han sido bien pocas pero algo es algo.
Comenzaré por el habitual "olvido" de los límites de la reserva de caza por parte de los que tienen como pasatiempo aligerar la biodiversidad.

A la guan:
 photo IMG_8583.jpg

a la chú:
 photo IMG_8589.jpg

y a la zrí:
 photo IMG_8597.jpg

Pude hablar con alguno de ellos y por lo que me dijeron, no tienen muy claro el asunto; que si por aquí si, que si por allí no...como ya estoy cansado de llamar a los forales y que nunca aparezcan (debido a la falta de medios según me dijeron) decidí llamar al guarderío de medio ambiente y tengo que decir que recibí una pronta respuesta.
El guarda de turno acudió a la zona y observó que el desparrame era palmario por lo que, antes de sancionar, iba a tratar el tema con los responsables de los cotos para dejar claros los límites de la reserva y si , después de que estos informaran a sus asociados se volvía a reincidir, entonces sí que tomarían medidas más drásticas.
La situación de las tablillas de indicación tampoco ayuda ya que están colocadas  muchos metros hacia el interior de la reserva y convendría situarlas en los lugares apropiados.

Ya es la segunda vez (en Zugarramurdi encontré otro al que pude liberar todavía vivo) que me encuentro a un Murciélago de esta manera:
  photo IMG_8601.jpg

No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta de la terrible agonía que tuvo que sufrir el desdichado animal.
 photo IMG_8607.jpg
...la naturaleza está indefensa ante nuestra "superioridad".

También hemos disfrutado de las pequeñas aves que podemos observar en fechas puntuales:
 photo IMG_8610.jpg
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)

 photo IMG_8612.jpg
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

También los días de intensa niebla pueden deparar jornadas memorables:
 photo IMG_8622.jpg

Hasta tres horas pasé entre las nubes hasta que despejó. Por fuerza te tienes que concentrar en lo que tienes más "a mano" y siempre hay algo con lo que aprender y que, en muchas ocasiones, nos cause asombro.

 photo IMG_8641.jpg

 photo IMG_8681.jpg

Voy a poner una serie de imágenes que nos desvelarán la manera que tienen las Caracolas (Cernuella virgata) de trepar y encaramarse a las partes altas de las plantas donde se aletargan.
Nuestro amiguito va a conseguir subirse a la ramita más amarilla que aparece borrosa en primer plano:
 photo IMG_8643.jpg

Antes tendrá que conseguir llegar a la que está  debajo de ella y para ello tendrá que estirarse bastante más que el portero de un futbolín:
 photo IMG_8644.jpg

 photo IMG_8645.jpg

Con qué se va a agarrar?
 photo IMG_8646.jpg

Con la boca?!
 photo IMG_8647.jpg

Así lo hace!

 photo IMG_8648.jpg

Llega el momento de tirar y subir la concha:
 photo IMG_8649.jpg

Tras superar el primer obstáculo, la concha cae por su propio peso pero el peque ño titán aguanta el tirón:
 photo IMG_8650.jpg

Es el momento de repetir la operación:
 photo IMG_8651.jpg

Otro tironcito:
 photo IMG_8652.jpg

 photo IMG_8653.jpg


E vuala !!!!
 photo IMG_8654.jpg

Las telarañas que dibuja la niebla se ven por doquier. Es paradójico que cuando levanta la niebla y la luz lo invade todo, entonces se vuelven invisibles.
 photo IMG_8660.jpg

Algún animal se acerca lo suficiente como para observarlo con plenas garantías:
 photo IMG_8656.jpg

 photo IMG_8658.jpg
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)

Cuando despejó aproveché para tomar una imagen del talud que se "escurrió" por las lluvias y podemos ver el "trascao" que le han pegado al susodicho. A ver qué ocurre si vuelve a llover de forma contínua.
 photo IMG_8690.jpg

Toda la tierra la han echado detrás del dique tapando buena parte de la vegetación ya asentada.
 photo IMG_8693.jpg

Mi última visita la hice el pasado Lunes 30 por la tarde. Había bastante trasiego de maquinaria agrícola; unos cosechando girasol, otros roturando y otros esparciendo qué se yo qué producto químico:
 photo IMG_8758.jpg

El olor era muy fuerte... parecido al de los disolventes...no me éxplico qué fin tiene rociar con eso a un campo aparentemente yermo.
 photo IMG_8759.jpg

La vegetación "ribera" ha sido aniquilada.
 photo IMG_8713.jpg

De todos modos la balsa ha recuperado parte de la orilla que le fue arrebatada el año pasado aprovechando la sequía veraniega. Todavía hay mucha agua y humedad y los tractores no se pueden aventurar más allá de donde lo han hecho.
El descenso del nivel nos deja una orilla enmoquetada de materia vegetal muerta. Podemos ver con claridad que el piso fue roturado y sembrado el año pasado si bien todo fue cubierto por el agua meses después.
 photo IMG_8729.jpg

Podemos afirmar que la población local de Tejones (Meles meles) goza de buena salud:
 photo IMG_8749.jpg

Muchas aves en la balsa. A destacar la llegada de otra pareja de Cisnes (Cignus olor) con un joven a su cargo:
 photo IMG_8733.jpg

Notable presencia de Fochas comunes (Fulica atra) con más de 300 individuos. También notoria la presencia de Cucharas (Anas clypeata) con más de 40.
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) y las Cercetas comunes (Anas crecca) superan en ambos casos la veintena y observo a los primeros Ánades rabudos (Anas acuta) de la temporada.
 photo IMG_8745.jpg
Ánade rabudo (Anas acuta)

Bastante más blancas que las Reidoras (Larus ridibundus) que no son muchas, destacan un par de Avocetas (Recurvirostra avosetta) que nadan y se alimentan cerca de la islilla.
A su alrededor también prosperan Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y podemos ver también abundantes Cuellinegros (Podiceps nigricollis) dispersos en pequeños grupos.
Un par de Avefrías (Vanellus vanellus), un Correlimos común (Calidris alpina), tres Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y otro Chico (Charadrius dubius) completaron la muy necesaria jornada de yoga pajaril.

Ahora voy todos los día a Zolina...pero a currar. Estamos poniendo la teja de la iglesia y desde allí puedo ver la parte trasera del dique y parte de la superficie del agua. Destaca sobremanera la blancura de los Cisnes cuando transitan por esa zona.

 photo IMG_8765.jpg

Hoy llovía demasiado y nos hemos venido para casa. No ha sido muy difícil tomar esa decisión tras las últimas semanas de agobio laboral y me he sentado, porofín, a escribir algo.
Intentaré hacerlo semanalmente...al menos.

Abrácense a los árboles!!

13 noviembre 2012

Ya os vale

A las requetebuenas a todoas!
Me pasé el Domingo por la balsa. El currelo mafsorbe y a él me debo ahora. El día acorta y las escapadas también. Hacía un día pocho de esos pero no se estaba del todo mal.

Photobucket

Tras un vistazo desde el dique, las aves se muestran lejanas desde esa posición y solo pude constatar que la mayoría de las especies siguen presentes por el momento. Los Zampullines chicos parece que han desaparecido y, al menos, permanece un grupo de 15 Cuellinegros (Podiceps nigricollis).

Será casualidad -tiene que serlo- pero me chocó ver a los tres Cisnes (Cygnus olor) casi juntos. En la anterior entrada hablaba del distanciamiento entre la pareja y el solitario (que tiene que ser un macho) y parece que me oyeron el pensamiento tú!

Photobucket

Los disparos me despertaron de mi gozoso letargo y fui testigo, una vez más, de la actitud de los matabichos.
Observé a un grupo de tres de ellos que se internaban tranquilamente en la reserva. Uno de ellos llevaba cachaba pero se intercambiaba la escopeta con otro....tendría licencia? Me tomé la molestia de llamar a la autoridad competente y después de unas amables palabras, allí no apareció ni dios.
Siguieron internándose hasta la cabecera de la balsa y allí vi como uno de ellos recibía una llamada. Acto seguido se dieron la vuelta y con la misma tranquilidad, se fueron.

Photobucket

Aquí os muestro dónde está el límite de la reserva (línea roja) y donde se encontraban los infractores (garabato amarillo)....esto es el "bred of ebridei"

Photobucket

Una pena. No digo más.

13 septiembre 2012

Siembra de caza?

Nosdías! Tropa!!

He hecho un par de visitillas a la balsa últimamente a mi lugar habitual de aprendizaje y masaje cerebral.
Estuve el Domingo y el Lunes con parecido resultado en cuanto a especies y números de aves.

El Domingo fui por la mañana, a las diez ya caloreaba con gusto y me hice saber que tenía que gozar de la temperatura porque ya pocos días más (eso espero) vamos a "sufrir" unas condiciones tan favorables para la  estancia a cielo abierto.
Me sorprendió la cantidad de Ratoneros comunes (Buteo buteo) que se veían por los alrededores de la balsa. Unos de ellos perchados sobre diferentes soportes y otros posados en los campos. Tuvo que ser un momento puntual de paso de estas aves y pude admirar, aunque sin mucha nitidez, algunos de esos Ratoneros "blancos" que se supone que vienen del norte....vamos, que cantan como un sueco en Cádiz, no de mal, que también, sino de piel.

El nivel de agua de la balsa sigue en descenso y nunca, desde hace 5 años que visito el lugar, lo había visto tan bajo. Esta reducción de superficie hace que las aves se arrejunten más y aunque todavía hay espacio de sobra, se nota, y en la misma orilla se afanaban por alimentarse los aproximadamente 20 Cucharas (Anas clypeata) y una docena de Cercetas comunes (Anas crecca) sobre la abundante vegetación acuática.
Lo propio hacían Fochas (Fulica atra) que ya rondarán las 300 y Reidoras (Larus ridibundus), con unos 30 individuos. Sigue el 2cy de Patiamarilla (Larus michaellis).

Más alejado, disfruta del refugio del lugar un Cisne (Cygnus olor) que acaba de llegar para ya veremos qué.
Supongo que permanecerá, como el año pasado, unos cuantos meses por aquí.
Pocos limícolas ese día, con un par de Archibebes claros (Tringa nebularia), 4 Avefrías (Vanellus vanellus) y un par de Chorlitejos sp y ausencia de aves en general aunque pude observar una Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) y una Codorniz (Coturnix coturnix), aunqueeee....esta última no sé yo si era salvaje.
Después de la masacre que sufren por estas fechas se me hace muy raro ver una de ellas y más después de lo que me había encontrado.

Photobucket

La caja, con excrementos y plumas de ave dentro, dudo mucho que la hubiera llevado alguna persona comprometida con la conservación ambiental, eso es obvio porque nunca la habría dejado allí, a la intemperie, por lo que enseguida, tras ver las plumas, supuse que algún entrañable y bondadoso cazador, tan comprometidos ellos con el medio, la había llevado allí repleta de codornices de dudoso pedigrí y las había soltado para su (de ellos) exclusivo beneficio. Le doy las gracias. Si. Por haber dejado la caja y permitirme averiguar lo ocurrido y determinarme su noble y sabia condición.

Plumas de Codorniz
Plumas de Codorniz

Así pues, la que a continuación vi, me dejó para siempre la duda de si era "ave o gallina".

Nunca antes había visto tanto rastro de Tejón (Meles meles) por la zona. los campos están salpicados de excrementos, huellas y agujeros que hacen buscando sustento.
Este bonito ñordo se ubicaba en una depresión y parecía cuidadosamente depositado...buena puntería!!

Photobucket

Cuando me volvía para casa, en la playa, sobre la "arena" se movía a una velocidad endiablada un pequeño insecto. Me tiré un buen rato siguiéndolo intentando hacerle una foto decente. No paraba apenas e incluso zigzagueaba como un demonio dejándome perplejo ante sus aptitudes y actitud.

Photobucket

Y poco más el Domingo salvo la agradable conversación que mantuve con un par de "Beneméritos" que cayeron por allí a los que mando un sentido saludo ya que para mi sorpresa, uno de ellos conocía el blog y se declaraba aficionado, como todos nosotros, a las aves y naturaleza en general.

El Lunes me avisó Ricardo a eso de las cuatro y me comentó que había un grupo de Gaviotas sombrías (Larus fuscus) en la balsa y también un juvenil sp anillado. Como no había podido leerla me animó a intentarlo y un poco más tarde, a las seis o así, me fui pallá.
 Hombre prevenido vale por dos y cuando llegué me encontré allí a Jorge Nubla que también había sido avisado por nuestro veterano Zolinista pero...las gaviotas habían marchado ya y nos contentamos, cómo no, con disfrutar de la tarde (fabulosa), de las aves y del pajareo codo con codo.

Photobucket

Un Andarríos bastardo (Triga glareola), el primero que veo yo tras el verano, un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y 5 Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) fueron lo más destacado de otro de esos impagable ratos.

Photobucket
De cutrer isbak.

Cómo la gozamos!


28 julio 2012

Calidris ferruginea

Guz ibinin.

También anduve yo ayer por ahí. Al atardecer, cuando pasó la tormenta y ante el amable aviso de Ricardo, me fui tranquilamente para la balsica.
Antes dediqué unos minutos a admirar el paisaje. El pueblico que se ve es Ardanaz. Me impactó el brutal contraste.

Photobucket

El paisaje de la balsa no le iba a la zaga y el sol, desde el oeste, bruñía la tierra encapotada y surgían colores imposibles.

Photobucket

Al primer pájaro que pillé, no sé cómo denominarlo....jummm....es una especie que si bien es rareza, parece que las condiciones que le ofrece el hábitat son de su agrado y puede que se aquerencie al lugar proporcionándonos tardes de gloria

.Photobucket
Cuater (Motorethias insolens)

Tengo controlado un nido de Codorniz (Coturnix coturnix) que a punto estuvo de machacar en su agradabilísimo e inconsciente paseo. También es verdad que éste en concreto no quería emular a Travis Pastrana ni mucho menos pero dudo que andar por ahí con un cuad esté permitido.

También aparecieron un par de elementos con sus respectivos perros de pluma (setter y pointer) a los que animaron y azuzaron a la búsqueda de futuras víctimas...tampoco sé yo si esto es legal...que yo sepa el perro tiene que ir atado y más aun al lado de una reserva de caza pero ya sabemos lo qué hay.

Ya no estaban algunas de las aves (no habituales) que observó Jorge y no vi ni Fumareles, ni Cucharas, ni Porrones y sí las demás especies que cita a las que habría que añadir una Avefría (Vanellus vanellus) y a esta pequeña maravilla:

Photobucket
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)

Esta mañana he vuelto a ir y me he juntado allí con Ander. El Zarapitín ya no estaba pero el número de Tarros blancos (Tadorna tadorna) ascendía a 19, estaban los Cisnes (Cygnus olor), que ayer no vi, y localizo a un grupito de 4 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y a otro más en solitario.
Siguen presentes Andarríos grandes (Triga ochropus) y Chicos (Actitis hypoleucos) y demás aves.
Algunas de gran porte:

Photobucket

Entre las rapaces: Águila calzada (Hieraaetus pennatus), un ejemplar de fase oscura, Aguilucho pálido (Circus cyaneus), un joven, y lo que nos ha parecido un Gavilán (Accipiter nisus) con algo entre las garras.
Cuando ya marchábamos se cernía una Culebrera (Circaetus gallicus), joven también, sobre los campos cosechados y no han faltado Milanos reales (Milvus milvus) y un Galforro (Buteo buteo).

Como os he dicho, tengo localizado un nido en el que se encuentra incubando una Codorniz. Se ha salvado de la cosechadora pero está totalmente expuesto a toda clase de eventualidades: Aguiluchos, Milanos, Garzas, Cornejas, Picarazas, Zorro, Comadreja, Tejón, Pisotón, Perro, Gato, Moto, Bici, Cuad, Tractor, 4x4, Vándalo....a ver si lo consigue.

Salud amiga/os!!!!!

Photobucket