Mostrando entradas con la etiqueta Gorrión chillón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gorrión chillón. Mostrar todas las entradas

16 octubre 2013

Cuidadín

Qué paacha pecadoreh!!Malandrineh!! Quehtoi mah quemao quel Mar Güever ese!!

 photo IMG_8838.jpg

A ver si este fin de semana me doy un homenaje, que ya va siendo hora; necesito volver a mi habitual estado de locura intransitoria.

A pesar de todo, logro asomar mi apolínea y esbelta figura con cierto garbo por la balsa. Aunque, mal que me pese, siempre nos topamos con las mismas actitudes por parte de los de siempre: Cochinos ociosos y escopeteros.

 photo IMG_8822.jpg
Las "vainas" se encontraban en la misma orilla de la balsa........menudo pieza!!

Se ciernen negros nubarrones sobre la balsa?

 photo IMG_8777.jpg

Hablando con un colega, me comenta que se ha visto a gente echando un vistazo a la balsa. Esas personas, quizás, alomojó, igual, meibi, fueran al lugar con la intención de recabar datos para la reutilización de la balsa como vertedero.
Los que vivimos aquí, ya llevamos semanas oyendo que quieren abrir otra mina de potasa en las inmediaciones de la antigua y no serían de extrañar nuestras sospechas. Los pueblos afectados se han opuesto en pleno, por lo que podemos asegurar batalla pero ya sabemos cómo se las gasta la maquinaria del capital. No sé lo qué pasará ....pero que no vuelva Mordor!!!!

 photo IMG_8791.jpg

En la balsa, que ha descendido 40 cmts de nivel desde que alcanzó su cenit pero que alberga una cantidad considerabilísima de agua todavía, medran ya un buen número de aves. Con la cantidad de comida que hay, sospecho que va a ser un invierno tranquilo para la cantidad de aves que se suele juntar en la balsa.
Ahora mismo las Fochas (Fulica atra) ya superarán las 400 y hay una cantidad sorprendente de Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis); me lié un día a contarlos y llegué a los 105.

Los Zampullines chicos no son tan abundantes y mantienen su regularidad anual. Ahora mismo no hay más de 30, estimo, pero es que hace pocos años, esa cantidad triplicaba a los Cuellinegros!!

 photo IMG_8846.jpg
Aun hay flores por ahí....y estos días de calorcito suave zumban las abejas y se ven mariposas, multitud de arañas y como hoy en el curro, mantis religiosas.



La población de Cisnes (Cygnus olor) también ha aumentado. Ahora son 7. Tenemos a la pareja advenediza con su "pollo" y por otro lado a la pareja original que ha sido adoptada por otro par de jóvenes cisnes.
La población de Pato cuchara también es notable con más de 60 individuos y los Rabudos (Anas acuta) superaban los 20 en mi última visita  Eso si: todos con el mismo aspecto...no logro que se me acerquen lo suficiente y no sé qué son exáctamente. Me inclino a pensar que son jóvenes en su mayoría, si no lo son todos aunque bien pudiera haber alguna hembra adulta y quizás algún macho en eclipse.
Trataré de averiguarlo este fin de semana.

 photo IMG_8839.jpg

También hay algunas Cercetas comunes (Anas crecca) y observé (el sábado) los primeros Silbones (Anas penelope) de la temporada. Quizás hubiera alguna hembra pero ver, lo que se dice ver, vi a dos machos.

 photo IMG_8849.jpg
Quizás podáis distinguir a los 7 cisnes en la imagen. Tres en la isla y los otros cuatro más arriba. Menudos cachalotes...tiene que ser lahijalagallina que te sobrevuele un bando de ellos a escasos metros.

Volví a ver, semanas después, a una Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) adulta. Paso de Mosquitero común (Phylloscopus collybita), Collalba gris (Oenanthe oenanthe) y bandos de Verderones (Carduelis chloris), Verdecillos (Serinus serinus), Pardillos (Carduelis cannabina) y Jilgueros (Carduelis carduelis).

La colonia de Gorrión chillón (Petronia petronia) parece que sobrevive tras la destrucción de buena parte de los muros que les cobijaban y pude contar 50 de ellos posados en un cable.

Salud, amigaos!!!

 photo IMG_8848.jpg

04 diciembre 2011

Disemba...du yu rimenbaa ♪

Kaixo tu de guorld!
Andaba yo con un mono de ir al campo que ya era un gorila. Mesestaba yendo la mandarina peligrosamente  y nesechitaaaba ir al campo poh-lagloriamimare.
Afortunadamente no es demasiado difícil, ni ilegal, conseguir la droga necesaria para el caso que me ocupaba y esta mañana he ido a pillar "mandanga".

Ha comenzado la cosa bien. Después de saludar a Jesús Raigoso, reconocido "piloto de trineos de perros" o musher para los más eruditos y que suele entrenar a sus "alaskanos" por la zona, me he dirigido en una mañana excelente para jugar al inque, hacia la balsa.
Es día de caza y se oye algún disparo. Mientras camino, a mi derecha, pegado a un ribazo a 30 metros del camino, avanza uno de ellos escopeta en ristre. De vez en cuando tira piedras a las matas y sus tres perros viven la vida. Algún Mirlo (Turdus merula) escapa al acoso y sale pitando en dirección contraria. Por supuesto, me alegro.

Pronto se me ha olvidado que había cazadores. La primera dosis ha sido suficiente para ponerme hasta las cartolas y entrar definitivamente en el éxtasis naturolio, el del relax y el que nos ocupa.
Un precioso ejemplar de Alcaudón meridional (Lanius meridionalis) de esos de libro, con su pecho claramente rosáceo, se me muestra posado en lo más alto de un Enebro cual aparición mariana.

Photobucket
Lanius meridionalis.

Buaaaah! Qué guaapooo!! - exclamo- to morao ya con el subidón.

Sigo hacia adelante, mis pasos se dirigen decididos hacia el dique y llego a su cima para encontrarme con esto:

Photobucket

Haaaaaaaaaalaaaaa!!!!! Menudo material!!

Con mis sentidos ya en marcha y alejados de toda interferencia he dispuesto los bártulos delante de un pino por eso de no destacar y me he tirao allí un buen rato acompañado de mi mismo (que tiene tela!)  y también de Ander a última hora.

Le he dao duro al "cutrig" y me he traído algunas infames imágenes (que ya he eliminado) -el manual de la cutrescopia dice en su apartado 3 barra 1 que: " Se evitará la crueldad innecesaria hacia las víctimas"-  y os pondré algo que no os asuste.

Photobucket
Estornino pinto.(Sturnus vulgaris)

Ricardo ya nos los enseñó bien en su anterior entrada, pero a mí me ha hecho mucha ilusión verlos de nuevo  este año. Muy difícil de distinguirlo del Negro en vuelo...bueno..imposible!! si no te pasan muy cerca.

En el mismo árbol se ha posado después este grupo de Gorriones chillones (Petronia petronia) a los que acompañaba algún Pardillo común (Carduelis cannabina)

Photobucket
Petronia petronia.

He visto que a la entrada del pueblo han derruido el edificio que albergaba una saludable colonia de esta especie. No he subido a ver la índole del asunto pero no ha sido la única construcción demolida.

Photobucket
Carduelis cannabina.

En la balsa continúan los dos Cisnes (Cygnus olor) aquerenciados (parece) a la otra orilla:

Photobucket

El grupo de Fochas (Fulica atra) se encuentra muy disperso. Hay un gran grupo de Porrones comunes (Aythya ferina) aunque 130 de ellos no sea un número muy elevado. El año pasado por estas fechas eran 25. Hace dos años 140.

Photobucket

En la foto, aparte de los Porrones, hay otres tres especies. A saber: Focha común, Silbón europeo yyyy??

Había también algunas Reidoras (Crhoicocephlus ridibundus) pero no estaba la Enana. Cucharas (anas clypeata), Silbones (Anas penelope), Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegro (Podiceps nigricollis) y algunas Cercetas (Anas crecca) , al menos tres de ellas, completaban la jornada mañanera.

Photobucket
Anas crecca ♂

Había una de ellas que presentaba un estado de muda ilegible para mi cerebro. A mí me ha dado la impresión de que era un joven macho que comenzaba a adquirir el plumaje de adulto y al que se le atisbaban (desde muy lejos) las dos manchas verdes laterales de la cabeza. También tenía clara la zona de alrededor del pico.

Bueno abiquitos! A seguir bien, porfi.

Photobucket


22 junio 2011

Sin llegar a la balsa

      Antes de llegar al puente que nos desvía al parking, haciendo esquina con la carretera que sube al pueblo, hay un árbol (morera) que tiene muchos frutos y hay numerosas especies de aves que acuden a comer tan jugoso manjar.
La primera impresión es la abundancia de currucas, especialmente capirotadas. Tambien he logrado observar alguna mosquitera.
Los mirlos acuden constantemente a por comida, al igual que algún carbonero común.
la sorpresa fué la presencia de una pareja de oropéndolas.
Los gorriones chillones nidifican en el muro de una casa antigua, y camuflando el coche convenientemente, es posible realizarles buenas fotos sin molestarles. Me llamó la atención la alimentación de las crias, que es fundamentalmente insectos (mariquitas y saltamontes). Yo pensaba en una comida mas de cereales, pero porlo que veo estoy totalmente equivocado.


Mirlo común (Turdus merula)



Mirlo común (Turdus merula)



Oropéndola (Oriolus oriolus)


Gorrión chillón (Petronia petronia)



Gorrión chillón (Petronia petronia)



Gorrión chillón (Petronia petronia)



Gorrión chillón (Petronia petronia)



Carbonero común (Parus major)



Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) hembra



Perro

14 marzo 2011

Milvus migrans

Kaixo!!

Pues nada, que ayer también me di un rule por la balsa entrando esta vez por Zolina. El tiempo...pues de coña y algún paseante se animó a echar un vistazo por el teles, incluso Xabier, el encargado del mantenimiento de la estación de bombeo, se " escaqueó" un ratillo a mi vera.

Image and video hosting by TinyPic

A diferencia del Sábado, ayer había bastantes más aves aprovechando las posibilidades de la balsica. Los más cercanos al dique suelen ser los Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) de los que conté diez.

Image and video hosting by TinyPic

Lo demás estaba cercano a la orilla opuesta, pero con el sol a la espalda y la experiencia que se va adquiriendo a base de meter horas, no tuve problemas para identificar lo que vi. A saber:
-Cuchara (Anas clypeata) 59, notable aumento de ellos.
-Cerceta común (Anas crecca) 23, también han entrado unas cuantas.
-Ánade friso (Anas strepera) 2
- Tarro blanco (Tadorna tadorna) 2 + 1 macho (como comenta María Ibargutxi)
-Ánade real (Anas platyrhynchos) 30 aprox.
-Focha común (Fulica atra) 29 + 2 (las independientes)
-Gaviota reidora (Crhoicocephalus ridibundus) 21
-Ánade rabudo (Anas acuta) 1 macho.
-Avefría (vanellus vanellus), dos grupos. Uno de 29 y otro de 11

Pallá lejos andaban...bueno, nadaban.

Image and video hosting by TinyPic

Casi le saco una foto a un macho de Perdiz (Alaectoris rufa) que se puso a ...decir cantar es mucho decir, se puso a hacer eso que hacen, que la verdad podría acompañar rítmicamente alguna canción popular, a unos 30 mts pero me se escapó.
A los que siempre veo en uno de los cables que alimentan de electricidad la estación de bombeo sí que les pude afotar aceptablemente.

Image and video hosting by TinyPic
Gorrión chillón (Petronia petronia)
Esta especie se observa en el mismo punto prácticamente todos los días o sea que si alguno la tiene pendiente, ya sabe.

También observé el primer Milano negro (Milvus migrans) del año y a la pareja de Cernícalos (Falco tinnunculus) en el árbol donde tenían el nido, y digo tenían porque este invierno desapareció quizás por algún golpe de viento.... imagino yo.
A la vuelta, este machito procedía a reclamar descendencia desde lo alto del enebro con su habitual descaro.

Image and video hosting by TinyPic

Y así fue la cosa. Hay que decir también que la gente respeta (salvo las excepciones de siempre) la prohibición de circular con el coche y a las 11:30, cuando me iba, había hasta 9 vehículos en el aparcamiento. Se pasea muy a gusto así, sin coches.

Chi vediamo!!