Ayer tempranito aparecí por Zolina. La verdad que no hay color en cuanto a especies y ambiente sonoro si entramos por este lado.
Nada más abrir la puerta del coche comienza ya uno a identificar especies por el canto; Ruiseñor bastardo (Cisticola juncidis), Mirlo común (Turdus merula), Gorrión chillón (Petronia petronia), Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) y algún otro que todavía soy incapaz de identificar.
Mientras monto el teles me sobrevuelan Pardillos (Carduelis cannabina) y Jilgueros (Carduelis carduelis), los Vencejos (Apus apus) y Aviones comunes (Delichon urbica) allá arriba a lo suyo...algún Milano negro (Milvus migrans)...en fin, que se te pone el cuerpo jotero enseguida.
Con una mañana espléndida me dirijo hacia el dique y por el camino me saluda muy amablemente Mikel, que para su carrera para intercambiar unas palabras. Es uno de los padres que vino a la visita familiar que organizó el valle y me comenta que han estado en la sierra de Guara (Huesca) interesándose por su fauna alada y disfrutando mucho con ello....no se puede empezar mejor el día....bueno si...antes de llegar al dique y donde comentó Mª Ángeles me espera este implacable cazainsectos que , como comprobé después, se dispone a criar en las cercanías.
Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
Después de observarlo con fruición me asomé a la balsa.
Ahí sigue todo su curso.
Estuve un rato el miércoles a la tarde y comprobé que las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) habían abandonado la puesta...o quizás hubieran eclosionado los huevos, pero me inclino más por la primera opción ya que no observé ninguna actitud que indicara lo contrario.
También vi a la pareja de Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) en sus movidas. Todavía no he visto nada que me haga asegurar nada....andaba el macho como enseñándole un sitio para echarse a la hembra. Se echaba él y al rato aparecía la otra y parecía comprobarlo con esmero.
Ayer busquelos sin éxito por la zona...tampoco oílos.
Lo que sí vi fue a unos cuantos Chorlitejos grandes Charadrius hiaticula), media docena diría yo, que campaban por la playita.
Fochas (Fulica atra) y Ánades reales (Anas platyrhynchos) son las aves más abundantes. Ayer les acompañaban un par de hembras y un macho de Cuchara (Anas clypeata) que ya había comenzado la muda a eclipse.
Conseguí ver a la hembra y al pollo de Azulón que observé hace días. De momento es el único que no ha pasado por los estómagos de las Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) y sus pollos.
Éstos están comodios allá en la isla y ya se animan a darse algún baño y todo.
A las 9 y poco apareció puntual la hembra de Tarro blanco (Tadorna tadorna) avisando, como siempre, de su llegada con un "cuecuecuecue" que ya se me hace familiar. Ayer no paró sino que siguió su vuelo seguida del macho hacia la otra orilla.
Polla de agua (gallinula clhoropus) y Andarríos chico (Actitis hypoleucos) con sendos ejemplares, completan la lista de especies obligatoriamente ligadas al agua.
En la orilla oeste abundan los Bisbitas campestres (Anthus campestris), crían las Alondras (Alauda arvensis), también las Currucas rabilargas (Sylvia undata), observé un grupo familiar, también las Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) Cogujadas comunes (Galerida cristata)....los que abundan de verdad este año y se ven por cualquier parte son los Zarceros comunes (Hippolais polyglotta).
De estos últimos me ha llamado la atención una cosa. Me he dado cuenta de que , por ejemplo, los que crían en la orilla norte, imitan a las Lavanderas boyeras (Motacilla flava) que crían en la zona, sin embargo, ayer, en la zona sur, escuché la correcta, que no perfecta, imitación del Ruiseñor bastardo que medra con éxito en la ribera del río Sadar.
Esto me lleva a pensar, a modo de conclusión personal, que no traen la lección aprendida sino que van imitando los cantos de las especies que tienen más "a mano" en el momento de la cría.
Cogujada común (Galerida cristata)
De vuelta volví a ver al "Dorsi". Esta vez con una semilla pelosa en el pico.....quizás la hembra ya esté en el nido, al que vi acceder al macho, ye que no se le vio por ningún lado.
Bueno maifrens, y poco más, aparte de la placentera experiencia que es caminar tranquilo y sentir que respiras. Vivimos muy rápido.
Salud!!