Mostrando entradas con la etiqueta Archibebe común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archibebe común. Mostrar todas las entradas

28 marzo 2017

Se animan las limicolas y un garceta grande....


Saludos Zolineros!

El pasado domingo (260317) tuve un rato entretenido con algunas limicolas y como cita interesante vi una Garceta grande y un Archibebe común anillado.

Lo podéis ver todo en el siguiente enlace al blog personal:




Cinco correlimos comunes en la orilla.

Buen día!

23 mayo 2013

Nidificantes

Kaixogutibinin.

Ayer me di un rule por la balsa. Entré por ambos lados y hasta pisé un lugar jamás por mí hollado.

 photo IMG_7993.jpg

No hace falta irse muy lejos para tener nuevas perspectivas y visitar lugares poco o nada explorados y me encaramé a las alturas para tener una vista general del lugar y valorar su magnitud.
Antes había estado en la zona del dique y ya tenía más o menos claro qué es lo que había en el lugar.
Innumerables Vencejos (Apus apus), Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) juntos pero no revueltos a la caza del plancton aéreo. Aquí, estos fantásticos aeronautas, comparten espacio en total armonía.

 photo IMG_7971.jpg
Llateb alede cutring.

Parece, viendo uno la escena, que las poblaciones de estos seres gozan de buena salud. No obstante, el compañero Xabi, nos comenta desde Guipuzcoa que las colonias de Avión común que él conocía cercanas a su vivienda han experimentado un declive espectacular en pocos años y nos preguntaba si nosotros habíamos notado algo similar por estos lares.
Poco hemos podido aportar un par de personas a su pregunta aunque algo es algo. En mi caso, hubo cal y arena ya que los pocos nidos que había en mi calle fueron destruidos al arreglar las fachadas y nunca más se supo de ellos, pero en Lumbier, por ejemplo, un amigo mío que tiene la suerte de vivir en el último piso, cuando sale a la terraza tiene los nidos a dos metros. Me dijo que no había notado variación en la ocupación de los mismos. Si alguien se anima a echar un cable será muy bienvenido.

 photo IMG_7965.jpg
Golondrinas comunes en su mayoría aunque hay un par de Aviones entre ellas. Tan a gusto.

Observé los primeros pollos de Ánade real (Anas platyrhynchos). También volantones de Tarabilla común (Saxicola torquata). La pareja de Cisnes (Cygnus olor) siguen con la puesta así como un indeterminado número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que han colonizado la isla para ello.
Las dos Patis (Larus michaellis) no tienen nada que defender y son hostigadas por las Cigus y alejadas sin más guerras.
Gracias a la ingente cantidad de agua no hay molestias humanas y pude ver con alegría como las tres parejas de Focha común (Fulica atra) que sospechaba yo que podían criar, pues estaban en ello. A ver si tienen la oportunidad natural de conseguirlo.

También observé cuatro Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis), una pareja de Cucharas (Anas clypeata), cuatro Tarros blancos (Tadorna tadorna) siendo tres de ellos hembras y algunos limícolas en el dique: alrededor de una docena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos), similar número de Archibebes comunes (Tringa totanus) y un par de Archibebes claros (Tringa nebularia).
Busco siempre, sin éxito, a algún chorlitejo chico pero este año me temo yo que se han rajado. Seguro que con razón.

 photo IMG_7989.jpg

El Dorsirrojo (Lanius collurio) se deja ver también.
Saludes!!!

24 mayo 2012

Vencejada

Gutenmorguen! Yastaba hasta las mismísimas (gónadas) de tanto mamoneo superficial y me escapé el lunes a la tarde a Zolina, un lugar que, de momento, recibe con cuentagotas efectivos de la plaga que asolará el planeta.
A cuentagotas también, de momento, se dejan ver los restos inequívocos de la infraespecie invasora tras su paso por la zona. No hay día que no haya un nuevo desperdicio a la vista.
Con tan buen humor me dirigí al dique, sabedor de que todos mis males se curarían allí....y así fue.

Photobucket

Se puede decir que fui testigo de los últimos coletazos del temporal de viento y lluvia que nos ha zarandeado los últimos días. El cielo permanecía nuboso y el viento norte traía algunas chispas de humedad (sin duda llovía más al norte) mientras cientos ( yo diría que miles) de Vencejos (Apus apus) y algunas Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) me hacían sonreír abiertamente mientras me hacían sobrecogedoras pasadas a escasos centímetros.

Photobucket

Os bajo a la tierra (fotográficamente hablando) después de las levitaciones que algunos sufrimos después de ver las imágenes de Ricardo.
Os puedo asegurar que nunca había visto tal cantidad de "golondrinas" en ningún lugar....esto significa que hay muchísima comida a su disposición. Para que os hagáis una idea os voy a poner una imagencilla que saqué hace unos días (Ibargutxi se me adelantó esa jornada) que es bastante elocuente de la cantidad de placton aéreo disponible en el bufet libre de la naturaleza.

Photobucket

Las Patiamarillas (Larus michaellis) van sacando adelante a sus dos polluelos, definitivamente perdieron uno de ellos, y me di cuenta de que se han intentado anillar porque al menos uno portaba una. Al otro no le vi anilla ninguna, o eso me pareció. Alguien sabe algo?

Photobucket

Al contrario que en años precedentes, los limícolas que nos visitan por estas fechas se han aquerenciado a la  orilla más próxima a Labiano, sobre todo en la esquinica.
El lunes había cerca de treinta Archibebes comunes (Tringa totanus), cinco Claros (Tringa nebularia), seis Correlimos tridáctilos (Calidris alba) y un Vuelvepiedras (Arenaria interpres).

Photobucket

También Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) más dispersos por isla, orilla , playa y dique.

Photobucket

Siguen los Cisnes (Cygnus olor) y cerca de 40 Fochas comunes (Fulica atra), además de un Tarro blanco (Tadorna tadorna), sospecho que la hembra andará incubando, y varios Ánades reales (Anas platyrhynchos) de ambos sexos. Éstos, me temo, han perdido a sus polladas una tras otra en los buches de las gaviotas.

No había visto yo este cartel. Si conseguís ampliar la imagen no tendréis dificultad alguna en leerlo.

Photobucket

Bueno maifriens..suerte que he pillado "fiesta" o ausencia de curro y el ordenador me pertenece por unas horas, y os puedo mantener medianamente informados a todos los que estáis interesados en el devenir de este rinconcito del planeta.
Cuando marchaba se comenzaban a abrir grandes claros que contrastaban con los grises nubarrones que al día siguiente desaparecerían. Hoy sí, hace un día radiante.

Photobucket

Saludos a toooooodo el mundo!!

17 marzo 2012

Llegada puntual

Yiep!

Aprovechando el "mal" tiempo y la incompetencia de alguno, aquí podemos aplicar la máxima esa de "no hay mal que por bien no venga", me pude pasar el jueves a la tarde por Zolina. Allí me encontré con Haritz que trataba de conciliar el ocio y la vida familiar.
Acompañados por su vastaguín pasamos un rato, como siempre porque es de lo que se trata, muy agradable y charlamos sobre la naturaleza y lo importante que debería ser una educación no ajena a ella.
La imagen del muete, que apenas se sostiene sobre las garrillas, aferrado al trípode del teles allá en el páramo, resultaba demasiado sorprendente. De esto sabe mucho el justamente afamado (ha sido nombrado Doctor Horroris Nausea por la Hermandad de la Cutrescopia)  Xabi Varela, eh? Bigdadi?!

Bien, ehem..que me lío, como siempre.
En la balsa había varias especies recién llegadas que aprovechan el lugar para descansar y alimentarse. No pasan muchos días pero la marcha de unos se compagina con la llegada de otros y siempre se puede observar alguna especie que solo se ven en migración.

Fue el caso de 4 Combatientes (Phylomachus pugñax), 5 Archibebes comunes (Tringa totanus) y 3 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius)  que disfrutamos al alimón.

Photobucket

Cuando Haritz se piró, con una pena muy gorda, aparecieron un par de Agujas colinegras (Limosa limosa).
El continuo trasiego de ciclistas, paseantes, con o sin perros, hacía que los limícolas cambiaran de sitio al verse molestadas y estas dos en concreto, tras una "razzia" de estas, desaparecieron.
A ver si crece el cereal y actúa como barrera natural.

Photobucket

También pudimos observar a tres Cercetas carretonas (Anas querquedula), una hembra y un par de machos que medraban junto a una veintena larga (23) de Rabudos (Anas acuta).

Photobucket
Cutrer pofésional tecnics.

En la isla acerté a ver un par de aves con las partes inferiores blanco "nuclear" que movían la popa ostensiblemente. A falta de una visión más nítida podríamos aventurar que se trataba de un par de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) en su certera existencia.

Me llamó la atención la presencia de un 2º verano de Patiamarilla ( Larus michaellis) que anduvo rondando el nido y tuvo un encuentro con la encelada pareja Zolinera . Hace dos años que sacaron los primeros pollos adelante.
3 Silbones (Anas penelope), 36 Fochas comunes (Fulica atra) y las primeras parejas de Azulones (Anas platyrhynchos) en busca del lugar idóneo para anidar, completan el censo del jueves.

Como curiosidad os muestro esta imagen:

Photobucket

Mi teoría:
Esas plumas pertenecen a una gallina. Yo creo que es la gallina que lanzó aquel jicho en un saco y que luego fue aprovechada por un Zorro, que enterró parte del botín y que cuando le ha hecho falta ha echado hocico de ello...me sigue alguien?..he,he. Se ve el "bujerico" muy bien.

Hoy he vuelto a la balsa, esta vez por Zolina.

Photobucket

Como destacada novedad la puntual llegada de un grupo de 7 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que a algunos nos reconforta de especial manera al ver que todo sigue más o menos igual.

Photobucket

Hoy ya no estaban las Carretonas pero habían tomado su testigo algunas pocas Avefrías (Vanellus vanellus) y una docena de Cucharas (Anas clypeata).
Se siguen viendo Combatientes, Archibebes comunes y Chorlitejos chicos.
Permanecen los 5 Tarros blancos (Tadorna tadorna), una decena de Reidoras ( Chroicocephalus ridibundus) los Rabudos, 3 Cercetas comunes (Anas crecca), las Fochas y oh!, de nuevo observo Zorzales reales (Turdus pilaris) en lo alto de los Enebros que hay en la "cima" de la isla. Hoy eran al menos 4.

Alondras (Alauda arvensis), Tarabillas (Saxicola torquata) Gorriones chillones (Petronia petronia), Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros), Trigueros (Emberiza calandra), Cogujadas (Galerida cristata) ya están en la faena.

Photobucket

Que no decaiga!


21 julio 2011

Sacabó la caló

Cagotó lo que se menea...grmblflf...tenía ya casi toda la entrada niquelá y me se ha colgao el ordenata.....nlalecheya! Je, je.....ha sido un error mío....pero siempre tendemos a echar la culpa a la herramienta, como cuando jugamos a pala y no le damos a la bola y la miramos como si no funcionara bien. Así semos.
En fín....comenzaré de nuevo.

Kaixoarsarrikitaun!!!
Después de unos sofocantes días por tierras almerienses vuelvo a mi hábitat natural. Recibo con gozo, al contrario que muchos/chas (más chas que chos), las suaves temperaturas que te permiten pasear a cualquier hora del día sin boquear como un pavo al sol y quedo con Senén, nuestro colega "Astuvarro", a echar una plácida ojeada en la balsa.
Coincido también con Óscar que ya se va cuando llego y charlamos un ratillo antes de ir al encuentro de Senén que me espera abajo en la playa.

Image and video hosting by TinyPic

Veo a algunos ciclistas que aprovechando el descenso del nivel del agua y que ya está todo prácticamente cosechado, pedalean felices por tooooda la orilla, disfrutando, y seguro que mucho, de su afición favorita. No los culpo. Nadie nace aprendido, salvo los animales, claro.
Veo como uno de ellos se acerca a la posición de Senén y después de charlar unos segundos con él, se da la vuelta. Muy amablemente decide no molestar....al fotógrafo.
Todavía queda al menos una pareja de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que trata de sacar adelante a un par de pollos. Tienen ya un tamaño medio y a pesar de que hay un buen número de Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) que todavía les pueden hacer pupita, creo que alguna oportunidad más que sus antecesores tendrán.

Como digo, habría una treintena de Patiamarillas y el número de Reidoras rondaba la misma cifra, pudiéndose observar individuos de diferentes edades y estados de muda en ambas especies.

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic
(Camin tu de cutrin revolusion)

En la playa y orillas aledañas se alimentaban y descansaban algunos limícolas; vemos unos cuantos Chorlitejos chicos (charadrius dubius), Óscar me comenta que ha contado hasta 23...creo recordar, las consabidas Cigüeñuelas que mantienen su número estival, un Andarríos bastardo (Tringa glareola) y un Archibebe común (Tringa totanus).
Helos:

Image and video hosting by TinyPic

En la lejanía sobre el agua y lejos de la orilla (el Tour de Zolina tiene la culpa) está el grupo de Fochas comunes (Fulica atra), un grupo de anátidas que me parecen jóvenes Azulones, y cuento hasta 25 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y en medio del tinglao ramonean la vegetación seis jóvenes Tarros blancos (Tadorna tadorna) venidos de vete tú a saber dónde (gouyu tunou güer).
Ya avisó de su presencia Andrés guachinver el 15 de Julio (creo). En esas fechas eran 8 y una pareja adulta. Los jóvenes están ya perfectamente emplumados y vuelan como los ángeles.
Es imposible que hayan sido criados en la balsa. Me habría dado cuenta seguro.

También quiero destacar la repentina entrada de un gran número de Lavanderas boyeras (Motacilla flava) que se distribuyeron por los rastrojos y carrizales (es mucho decir carrizales a la cuatro manchetas que hay) cercanos. Creemos que superaban con creces el centenar.

Bueno piccoli amichi. Vuelvo a dar guerra.
Un abrazo!

26 junio 2011

Veranazo.

Pero que muy buenas tuebribadi!!
Ayer anduve por la balsa. Como ya sabía que iba a hacer "musha caló" me levanté muy temprano para aprovechar bien la mañana....mejor despierto que dormido, que si no te pierdes mucha vida, y me acerqué allá donde te das cuenta de lo absolutamente innecesario de la mayoría de las cosas que nos rodean y para las que trabajamos como idiotas. Nos queda "todo" por aprender... al menos en esta parte del planeta.

Balsa de Zolina (o Escóriz). 6:10 AM
Image and video hosting by TinyPic

A esas horas todavía era posible ver el aire que exhalaba y la quietud del ambiente era total.
Conforme clareaba, todavía faltaba una hora para que el sol asomara tras los montes más orientales, las especies se mostraban a mi teles.
Ya se oían varias de ellas, La Patis (Larus michaellis), las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y algún ruidoso Azulón (Anas platyrhynchos) ponían banda sonora a la película de la vida. Cuando no anda aire la acústica de la balsa es inmejorable y es fácil oír hablar a personas que se encuentran a un kmt de distancia...ya sabéis, si vais por allí, hablar bajito que se oye todo, je,je,je.

También resultaba gozoso observar la neblina que despedía la superficie del agua que daba cierto aire pantanoso y fantasmagórico al lugar.
Entre esa neblina comenzaban a asomar las diferentes especies que me iba a encontrar.

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)
Image and video hosting by TinyPic
Cutrin debelopement

Alguna sorpresilla también había. Como la presencia de cinco Garcetas comunes (Egretta garcetta) que pude observar pausadamente, como nos enseña la madre tierra.

Garceta común.
Image and video hosting by TinyPic
Notancutrin debelopement

Tenía tiempo y me crucé el dique que se encontraba "invadido" por numerosa Lavanderas boyeras (Motacilla flava iberiae) en su mayoría jóvenes acompañados por algún adulto...grupos familiares pakemesentienda.
Mi intención era también ver lo que se movía más allá, en la orilla este, y resultó ser el grueso del grupo de Fochas (Fulica atra) que se mantiene rondando los 50 individuos.
Salió el sol y disfruté del momento en que te abraza la tibieza de sus primeros rayos... qué placer! y las formas toman su color.

Image and video hosting by TinyPic

Desde ahí escruté someramente la playa y alrededores. Pude ver algo de movimiento "extraño" y a las especies más habituales. Podemos concluir que los Tarros (Tadorna tadorna) han fracasado en su intento de cría porque desde hace días permanecen invariablemente juntos pero pude ver que al menos dos de las tres parejas de Cigüeñuelas que estaban criando antes de la pedregada continuan haciéndolo.
También, entre el grupo de Ánades se podían distinguir al menos 9 Cucharas (Anas clypeata) y lo que me pareció en la lejanía un Porrón común, es el ave que está más a la izda, y que me fue imposible identificar cuando fui a esa orilla, pues tenía el sol de frente.

Image and video hosting by TinyPic
Bak tu de cutrin guaskament.

Me dirigí hacia la playa acompañado por Zarceros (Hippolais polyglotta), Campestres (Anthus campestris), Curruca rabilarga (Sylvia undata), Alondra (Alauda arvensis), Tarabillas (Saxicola torquata), Pardillos (Carduelis cannabina), Jilgueros (Carduelis carduelis), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Verderones (carduelis chloris) y también algunos jóvenes Verdecillos (Serinus serinus) y Gorriones chillones (Ptronia petronia) que eran cebados por sus padres.
Por supuesto no puedo dejar de mencionar las sobrecogedoras pasadas a escasos centímetros de mi cabeza de esos impecables aeronautas que son los Vencejos (Apus apus).

Me sorprendió la abundancia de Andarríos grandes (Tringa ochropus) que sin duda se dirigen ya hacia el sur. Conté 16 de ellos pero es fácil que hubiera alguno más dado que se trasladaban por la balsa constantemente.

Aquí tres de ellos y al fondo una Gallineta (Gallinula chloropus)
Image and video hosting by TinyPic
Cutrescopin depurated tecnics


Se me hizo muy agradable observar como al menos una pareja de "Cigus" ha conseguido tener descendencia. Le vi dos pollitos.....espero que ahora que las gaviotas ya tienen a sus retoños más que crecidos, hayan dejado de cebarles y , como el año pasado, dejen a las últimas reproductoras sacar adelante sus polladas.

Image and video hosting by TinyPic

Un Archibebe común (Tringa totanus), un Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) y al menos 5 Chicos (Charadrius dubius) ponían movimiento entre la vegetación salina.

Hasta las diez mestuve por allí, que empezó "Lorenzo" a hacer de las suyas y decidí marchar con el espíritu renovado hacia la incivilización.

Foto invertida.
Image and video hosting by TinyPic

Salud familia!


29 abril 2011

Santa paciencia

Buenas.
Hoy les he dado un toque a Óscar y Haritz para vernos en la balsa. Hemos acudido los tres aunque en diferentes circunstancias,
Después de charlar un momento con Óscar en el aparcamiento, ha aparecido un momentico, me he ido a paso ligero hacia la balsa donde me esperaba Becacín. Por el camino no paraban de oírse pajarillos, y eso que eran las cuatro y media de la tarde y hacía calorcillo.
Hacía una tarde gloriosa...y yo no tenía hora...fantástico.

Image and video hosting by TinyPic

Desde el dique podemos ver a las Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) en su habitual ubicación. Una arriba empollando y la otra más abajo montando guardia.
También observamos algún Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y alguna Cigüeñuela alimentándose en la base del dique.
Charlamos animadamente también y de ojeada en ojeada ya veo más o menos el menú del día.
Algunas Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) al fondo, 22 he contado después. Unas cuantas Fochas (Fulica atra), no más de veinte.
Algunos Archibebes comunes (Tringa totanus), seis al menos, un ciclista pasa demasiado cerca de un par de aves y vemos que se trata de dos Archibebes claros (Tringa nebularia) por su diseño alar.
Por allí al fondo trasiegan también los tres Tarros (Tadorna tadorna), los Ánades (Anas platyrhynchos) se ven aquí y allá...por cierto, que ayer había alguna hembra con pollos, me dice Haritz, y hoy no se ha visto ninguno........quién habrá sido?

Hoy nos visitaban un par de parejas de los otrora abundantes en invierno, Porrones comunes (Aythya ferina). Desde donde nos encontrábamos, la luz se reflejaba de tal forma que las hembras parecían pardas y me he asegurado de que no lo eran.
Más tarde las he cutreao como se merecen como a este somnoliento macho.

Image and video hosting by TinyPic

Cuando mi compi se ha ido me he acercado a una zona que hacía tiempo que no usaba de observatorio. En el camino ha llegado un helicóptero del Nafarroa´s governemen y después de darle una sonora vuelta a la basa, pues se ha tirao hacia la isla, ha levantado toda la pesca, una vueltica por aquííí y se ha pirao......pues vaya!

Image and video hosting by TinyPic
Naburria´s governemen jelicopter

Pa más testículos, cuando me hallaba yo otra vez en otra atmósfera ha aparecido un señor con su perro y se ha dispuesto a darle la vuelta a la balsa por toooooda la orilla con su descontrolado animal persiguiéndolo todo. Unos minutos antes había hablado conmigo interesándose por los Tarros y el averío. He pensado , cuando me ha dicho que si me iba a molestar que pasara delante mía con el perro, que quería cruzar por ahí sin más y que luego tiraría para el campo pero...que va!! Y encima con un Coker ispaniel de esos....cagüen la leche.....

Es cuando ha aparecido Alfonso Fernández, el tercer pajarero que me junto hoy en Zolina y comentamos la jugada.
Nosotros ahí con todo el cuidado y todo el respeto y otros a saco......a la vuelta he visto que se acercaba por el dique y el perro iba a su bola por la zona donde están los Chorlitejos y otras especies...joder! Me he acercado a él y con toda la amabilidad que me ha sido posible (entiendo que no hay mala intención) le he explicado al hombre el asunto y parece que al menos lo ha entendido, aunque cuando ya llevaba andado un par de minutos todavía se escuchaban sus gritos llamando a su "Lucas".
Digo yo...siendo reserva de caza? se puede pasear por ahí al perro? y sin correa?...jummmmmm

En fin.Un poquito de todo.
Antes de que apareciera este señor, había estado observando el primer Andarríos bastardo (Tringa glareola) que veo este año, por si acaso lo he remirado bien no fuera un Flavipes, ya que todo es posible en Zolina.

Image and video hosting by TinyPic
Megacutrin riporter

Alfonso ha estado también un rato, hasta que le han llamado. Hemos estado también de cháchara pajarera y observando al bando de Reidoras y comentando su presencia. Son todos ejemplares subadultos y llegamos a la conclusión de que están, pues eso, en plena juventud haciendo lo que les da la gana antes de adquirir responsabilidades.
Los Porrones se han salvado del "cosecheitor" y reposan en las cercanías.

Image and video hosting by TinyPic
Porrón común. Hembras.

Cuando se va Álfonso me fijo en un coche a lo lejos y descubro a Óscar, que le habrá rascado un rato a la tarde y estaba haciendo fotos a vete tú a saber qué. Ya nos dirá el muete, je,je
Yo alguna más ya he sacao.

Image and video hosting by TinyPic
Motacilla flava iberiae. Macho.

Y a estos dos también los he conseguido medio retratar.

Image and video hosting by TinyPic
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Bueno chonis, este finde lo tengo fatal para acercarme de nuevo...quizás un ratín...no creo.
Venga! Un abrazo!

Image and video hosting by TinyPic